Bomberos luchan contra incendio de gran magnitud en el Centro de Lima
Un incendio de gran magnitud se desató en la cuadra cuatro del jirón Cangallo, en el Centro de Lima, alrededor de las 6 p. m., generando alarma entre vecinos y transeúntes.
Hasta el momento, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) trasladó a más de 20 unidades para controlar la emergencia de código 3.
[Lee también: Plaza Lima Sur: Municipalidad de Chorrillos clausura temporalmente mall tras caída de baldosas del techo]
Mario Casaretto, vocero de la Municipalidad de Lima, precisó que el fuego afecta a un almacén clandestino de juguetes.
En imágenes que circulan en redes, se observa una densa humareda en la zona y gran parte del edificio envuelto en llamas.
Pese a ello, el Ministerio de Salud (Minsa) descartó que el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), ubicado muy cerca del depósito informal, se haya visto afectado por el siniestro. Según indicó, se ha activado el protocolo de seguridad en caso de desastres.
La cartera también informó que ha desplegado dos ambulancias con personal médico para atender posibles daños a la salud, mientras que otras tres unidades del SAMU permanecen en alerta para ser activadas si es necesario.
CENTRO DE LIMA: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Infosalud: 113.
Plaza Lima Sur: Municipalidad de Chorrillos clausura temporalmente mall tras caída de baldosas del techo
La Municipalidad de Chorrillos clausuró temporalmente el centro comercial Plaza Lima Sur tras el desprendimiento de baldosas en el segundo nivel del establecimiento. La caída de estos objetos ocurrió luego del sismo de magnitud 5.0 registrado a las 10:18 a. m. en Chilca, Cañete (Lima).
Personal del municipio acudió al lugar ante la alerta de los visitantes y, tras detectar una serie de deficiencias, procedió con el cierre provisional del mall.
[Lee también: San Marcos: miles de postulantes rindieron examen de admisión este domingo]
Roland Jayo, subgerente de Inspección y Control de Sanciones, señaló que las faltas observadas en el recinto representan un “peligro para los visitantes y trabajadores".
“A raíz de esta inspección, hemos constatado que el estado de conservación de las baldosas no es adecuado, ya que muchas están desencajadas, otras rotas y algunas presentan signos de filtración y sobrepeso”, declaró Jayo a la prensa.
El funcionario también precisó que este establecimiento “permanecerá clausurado hasta que se hayan corregido al 100 % las observaciones detalladas”.
Finalmente, agregó que no solo encontraron deficiencias con las baldosas del segundo nivel. “Además, hemos observado que la parte central, donde hay un toldo que proporciona iluminación natural y ventilación, no cuenta con el mantenimiento adecuado”, concluyó.
TRAGEDIA EN REAL PLAZA TRUJILLO Y SUS REPERCUSIONES
El colapso del techo en la zona de comidas del Real Plaza Trujillo dejó seis muertos y 81 heridos la noche del viernes, según confirmaron las autoridades tras finalizar la búsqueda de sobrevivientes.
De los heridos, 42 fueron dados de alta, mientras que 39 continúan hospitalizados.
A raíz de dicha tragedia, municipios de diversas regiones del país intensificaron las inspecciones en los centros comerciales ubicados en sus respectivas jurisdicciones.
Como resultado, se dispuso el cierre temporal de las sedes del Real Plaza en Ate, Chorrillos, Cercado de Lima, Villa María del Triunfo y Huancayo, además de una medida similar en el patio de comidas de Piura y Huánuco.
Otros establecimientos, ajenos a Real Plaza S.R.L., también han recibido sanciones por no aprobar las inspecciones municipales correspondientes.
¿Sabes identificar un buen servicio de movilidad escolar? Indecopi te recuerda las características y requisitos
A puertas del inicio del año escolar 2025, el Indecopi recomienda a los padres de familia contratar servicios de movilidad escolar seguros, con garantías necesarias para salvaguardar la vida y salud de sus hijos.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual destaca que todo proveedor que brinde este servicio debe contar, en principio, con RUC vigente y habido ante la Sunat, además de la autorización vigente emitida por la municipalidad provincial competente o por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), de ser el caso.
[Lee también: Callao: bomberos controlan incendio tras ardua lucha contra llamas]
Es importante que, los padres de familia evalúen toda la información necesaria y, de preferencia, suscriban un contrato en el cual se detallen los términos y condiciones del servicio. Este documento servirá como medio probatorio ante una eventual disconformidad con el servicio prestado.
INDECOPI: REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL CONDUCTOR
Respecto del conductor de la unidad, este debe contar con su licencia de conducir válida para este servicio, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o Certificado contra Accidentes de Tránsito (Afocat) vigente, y el Certificado de Inspección Técnica Vehicular. Si brindara el servicio en Lima o Callao, también debe contar con la credencial otorgada por la ATU. (Consulte en este enlace)
INDECOPI: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS VEHÍCULOS
En cuanto a los vehículos, la ATU ha señalado que deben pertenecer exclusivamente a las categorías M1 (autos, taxis y SUV), M2 (furgones, vans y microbuses) o M3 (buses mayores y articulados). Asimismo, las unidades deben contar con la habilitación vigente para brindar el servicio de movilidad escolar, otorgada por la ATU (consulte en este enlace) o la autoridad correspondiente si se encuentra en otra región del país y como mínimo debe contar con el rotulado de “servicio escolar”, piso antideslizante, cinturones de seguridad para cada asiento con asidero (asas, manijas o agarraderas), e implementos de seguridad (botiquín, conos, triángulos de seguridad, llanta de repuesto, extintor, entre otros).
Además, se recomienda revisar que el número de escolares que serán transportados no exceda la capacidad del vehículo y que estos vayan debidamente sentados en cada asiento. El Indecopi insta a los padres de familia a orientar a sus hijos para que mantengan una buena conducta en el trayecto, permaneciendo sentados y con el cinturón de seguridad puesto.
Ante cualquier situación que afecte sus derechos como consumidor, puede presentar su queja o reclamo a través del Libro de Reclamaciones para ser atendidos por parte del proveedor en un plazo máximo de 15 días hábiles improrrogables. De no ser así, puede contactarse con el Indecopi, a través de los siguientes canales: correo electrónico (sacreclamo@indecopi.gob.pe); plataforma Reclama Virtual (https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/#/), y los teléfonos 224-7777 en Lima y 0800-4-4040 en provincias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
San Marcos: miles de postulantes rindieron examen de admisión este domingo
En el segundo día del proceso de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), miles de jóvenes formaron largas colas desde tempranas horas con gran expectativa por rendir el examen.
[ Lee también: Advierten que mochila escolar pesada puede causar desviación en columna de niños ]
En la Ciudad Universitaria se continuó el proceso de admisión 2025-II, el cual concluirá el 8 y 9 de marzo. Los postulantes, organizados en una extensa fila, ingresaron al campus portando únicamente su DNI.
La UNMSM provee a los postulantes un lápiz, borrador y tajador para el examen.
Las cámaras de TVPerú Noticias registraron a jóvenes corriendo por los alrededores de la universidad para evitar llegar tarde a la importante cita académica. Otros olvidaron la prohibición de ingresar con polos de manga larga, por lo que algunas señoras, provistas de tijeras, les cortaron las mangas antes de su ingreso.
Uno de los postulantes contó a nuestro medio que se había preparado durante un año para postular a la carrera de ingeniería de salud y se sentía "un poco emocionado". Otros jóvenes también aseguraron haber estudiado intensamente durante un año hasta este momento.
UNMSM: PROCESO DE ADMISIÓN 2025-II
El proceso de admisión 2025-II se desarrolla en cuatro fechas: 1, 2, 8 y 9 de marzo. En total, 29 000 postulantes compiten por 5130 vacantes.
Este domingo, 8726 jóvenes rindieron el examen para carreras de ciencias básicas, ingeniería y la modalidad de examen especial. El sábado 8 de marzo postularán 5268 jóvenes a las carreras de ciencias de la salud, mientras que el domingo 9 de marzo se espera la participación de 5000 aspirantes.
En años anteriores, el examen de admisión a la UNMSM se realizaba en solo dos días, concentrando una mayor cantidad de postulantes por jornada. Sin embargo, ahora el proceso se ha distribuido en cuatro fechas para una mejor organización.
Callao: bomberos controlan incendio tras ardua lucha contra llamas
Bomberos controlaron un incendio originado en una cochera, ubicada en el jirón Alberto Secada, en el Callao, luego de una hora y media de intensa lucha contra el fuego.
En detalle, la emergencia fue atendida por once unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP). Un aspecto particular del incidente es que ocurrió frente al local de la Municipalidad Provincial del Callao.
[Lee también: Ate: bomberos luchan contra incendio de gran magnitud en la Carretera Central]
El gerente de Defensa Civil de la comuna, Larry Lynch, conversó con TVPerú Noticias y expuso sobre el origen del siniestro y las labores para su extinción.
"Este incendio se habría registrado alrededor de las 9 a. m. Desconocemos la causa exacta; podría tratarse de un cortocircuito, pero serán las autoridades quienes determinen el origen del fuego. (...) El incendio está controlado. Al inicio hubo dificultades debido a la falta de agua, pero se logró superar el problema con el apoyo de tres camiones cisterna de la Municipalidad Provincial del Callao y uno de La Punta”, señaló.
INCENDIO EN EL CALLAO: 6 VEHÍCULOS FUERON DAÑADOS
Lynch precisó también que no se contabilizan víctimas mortales o heridos de gravedad, aunque sí grandes pérdidas materiales.
"No se reportaron fallecidos. Solo una persona fue atendida en la ambulancia de la municipalidad por inhalación de humo, pero se encuentra en perfectas condiciones. (...) En cuanto a los vehículos afectados, la pérdida ha sido significativa. Seis vehículos resultaron dañados, algunos completamente calcinados y otros parcialmente afectados", añadió.
Se estima que alrededor de 50 autos estaban en el lugar cuando inició el incendio. La mayoría fueron retirados por sus propietarios tras enterarse de la emergencia, mientras que los que resultaron dañados por las llamas aún permanecen en la cochera.
CALLAO: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Infosalud: 113.
Incendio de bus del Metropolitano en San Martín de Porres no deja heridos, pero causa congestión
A través de las redes sociales, usuarios reportaron el incendio de un bus articulado del servicio del Metropolitano, a la altura de la estación Parque del Trabajo, en San Martín de Porres. El incidente ocasionó que varios buses quedaran varados por varios minutos en la vía exclusiva, a la altura de la avenida Caquetá.
Tras el suceso, el bus fue desplazado unos metros, donde un técnico revisó los desperfectos del motor. Al respecto, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que la unidad sufrió una falla mecánica cerca de la estación Parque del Trabajo, por lo que se activó el protocolo de seguridad y se realizó el transbordo de los usuarios a las estaciones más cercanas.
Este no es el primer incidente de este tipo. El 4 de mayo de 2024, en la misma estación, los pasajeros de un bus del Metropolitano debieron romper las lunas de puertas y ventanas debido a que el vehículo empezó a llenarse de humo por fallas en el motor.
El 6 de diciembre de 2024, otro bus sufrió un desperfecto al salir de la estación Naranjal, en Independencia. La unidad se llenó de humo y los pasajeros debieron evacuarla. La ATU informó que el incidente fue causado por un fallo en el motor y no dejó heridos.
En 2013, un bus del Metropolitano se incendió por completo en Comas, cuando se desplazaba hacia la estación Naranjal por la Avenida Metropolitana. Afortunadamente, no se registraron víctimas.
SMP: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, se cuenta con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
EsSalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
Real Plaza Centro Cívico es clausurado temporalmente por incumplir normas de seguridad
El centro comercial Real Plaza Centro Cívico fue clausurado temporalmente por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) debido a infringir las normas de seguridad.
Tras un operativo de fiscalización, que inició este jueves a las 10 a. m., la MML optó por el cierre provisional del establecimiento.
[Lee también: Ate: bomberos luchan contra incendio de gran magnitud en la Carretera Central]
En diálogo con TVPerú Noticias, la gerente de fiscalización y control de la comuna, Mariella Falla, contó cuáles fueron las infracciones observadas.
“Se ha detectado humedad en el patio de comidas y en el sótano, falta de mantenimiento en las conexiones eléctricas y oxidación en algunas áreas del centro comercial”, expuso.
“Se les ha otorgado un plazo hasta el 3 de marzo, pero si logran solucionar los problemas antes de esa fecha, procederemos a levantar la clausura de inmediato”, añadió.
TRAGEDIA EN REAL PLAZA TRUJILLO Y SUS REPERCUSIONES
Seis muertos y 81 heridos dejó el desplome del techo del sector de comidas del Real Plaza Trujillo la noche del último viernes, según confirmaron las autoridades tras concluir la búsqueda de sobrevivientes.
A raíz de dicha tragedia, municipios de diversas regiones del país intensificaron las inspecciones en los centros comerciales ubicados en sus respectivas jurisdicciones.
Como resultado, se dispuso el cierre temporal de las sedes del Real Plaza en Ate, Villa María del Triunfo y Huancayo, además de una medida similar en el patio de comidas de Piura y Huánuco.
Otros establecimientos, ajenos a Real Plaza S.R.L., también han recibido sanciones por no aprobar las inspecciones municipales correspondientes.
Ate: bomberos luchan contra incendio de gran magnitud en la Carretera Central
Un incendio se desató en un almacén ubicado en el kilómetro 14 de la Carretera Central, en la zona de Gloria Grande, en Ate.
[Lee también: Así reaccionó la prensa argentina e hinchas de Boca Juniors tras la eliminación a manos de Alianza Lima ]
A las 4 p. m., se reportó una gran humareda que convocó a bomberos, agentes del serenazgo y vecinos, quienes trabajaron de manera conjunta para controlar el fuego, especialmente debido a la proximidad de un grifo.
El siniestro se originó en un almacén de estructura de material noble, que también funcionaría como taller mecánico.
Según el informe de los bomberos, se están utilizando 7 unidades para atender la emergencia: 4 autobombas cisterna, 1 ambulancia, 1 máquina de rescate y 1 auto.
Trabajadores y vecinos de las zonas aledañas han colaborado retirando balones de gas del almacén, mientras los bomberos, pertenecientes a la compañía 115 de Chaclacayo, continúan con las labores de sofocación. Aún se desconocen las causas del incendio.
CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Brigada Especial Contra el Crimen de San Juan de Lurigancho: 942 142 888.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Infosalud: 113.
SJL: “Caravana de la Justicia” lleva asistencia legal a vecinos del mercado Virgen del Carmen
En cumplimiento con las disposiciones del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, el camper itinerante de “La Caravana de Justicia” visitó por primera vez un mercado, llevando orientación legal gratuita a comerciantes y ciudadanos, a través de la Defensa Pública.
[Lee también: Así reaccionó la prensa argentina e hinchas de Boca Juniors tras la eliminación a manos de Alianza Lima ]
Durante la jornada realizada en el frontis del Mercado Virgen del Carmen, en La Huayrona, en San Juan de Lurigancho (SJL), abogadas especializadas en asistencia legal y defensa de víctimas atendieron consultas y brindaron apoyo a 40 personas, quienes, por diversas razones, tienen dificultades para acceder a la justicia.
El éxito de esta primera experiencia en un mercado refuerza el compromiso del Minjusdh de garantizar que la justicia sea accesible para todos. Foto: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El éxito de esta primera experiencia en un mercado refuerza el compromiso del Minjusdh de garantizar que la justicia sea accesible para todos, especialmente para los sectores más vulnerables.
El camper itinerante de “La Caravana de Justicia”, iniciativa impulsada por el ministro Arana, continuará recorriendo diferentes espacios públicos y distritos para seguir acercando los servicios del sector a todos los peruanos.
Balacera en Bellavista: dos muertos y un herido tras ataque en local de cremoladas
Desconocidos dispararon este martes en un local de cremoladas, ubicado en la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, en Bellavista, dejando un saldo de dos muertos y un herido. El ataque ocurrió alrededor de la 1:30 p. m. en presencia de otros comensales.
Las víctimas serían menores de edad, que residían en la zona de Ramón Castilla, aunque esta información aún no ha sido confirmada por la Policía Nacional del Perú (PNP).
[Lee también: Deficiencias en seguridad en Mallplaza Bellavista llevan a su clausura temporal]
Precisamente, la PNP ya se encuentra trabajando para esclarecer los hechos ocurridos esta tarde. El área ha sido cercada y se está recopilando la información pertinente.
¿CÓMO OCURRIDO EL ATENTADO EN BELLAVISTA?
El gerente de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Bellavista, Jorge Arturo Tantavilca, conversó con TVPerú Noticias y expuso cómo habría ocurrido el atentado, así como el desenlace de las víctimas.
"Se ha observado el desplazamiento de tres personas que caminaron por la vereda y pasaron junto al grupo de comensales que estaban disfrutando de una cremolada. Uno de ellos regresó y, sin mediar palabra, abrió fuego indiscriminadamente contra los presentes", contó a nuestro medio.
“Como resultado del hecho, me confirman que hay dos personas fallecidas: una llegó sin vida al hospital Carrión y la otra yace en el lugar. Además, hay un herido de bala que también se encuentra en el hospital Carrión”, agregó.
BELLAVISTA: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, se cuenta con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Infosalud: 113.