Locales

IRTP realiza cobertura especial por Fiestas Patrias 2025 con más de 460 profesionales

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) se suma a la conmemoración de las Fiestas Patrias 2025 con una cobertura especial a nivel nacional que contará con más de 460 profesionales del ámbito técnico, operativo y periodístico. Su señal llevará a todos los rincones del país, los detalles de estas celebraciones Por Todo lo Alto.

Durante los días 28 y 29 de julio, el IRTP transmitirá en vivo, a través de TVPerúTVPerú Noticias y Radio Nacional, las principales actividades oficiales por el 204.º aniversario de la independencia del Perú, llevando minuto a minuto todos los detalles a millones de peruanos dentro y fuera del país.

[Lee también: José Jerí es el nuevo presidente del Congreso: perfil y trayectoria]

La programación especial iniciará el lunes 28 de julio a las 6:00 a.m. con la conducción de María de Jesús González, Omar Figueroa y Jennifer Cerecida desde estudios, quienes informarán sobre la misa Te Deum y el mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte.

El martes 29 de julio, se cubrirá en directo la esperada Gran Parada y Desfile Cívico Militar. La transmisión estará a cargo de María Fernanda Montenegro y Romy Huamaní desde estudios, y contará con los comentarios especiales de Paola Pejovés y Jennifer Salazar desde la torre de prensa en la avenida Brasil.

Para esta cobertura, el IRTP ha desplegado un equipo humano y técnico respaldado por tecnología de última generación, reafirmando su compromiso de brindar una señal pública de calidad, accesible y con enfoque cultural e identitario.

Todo el equipo supera los 460 profesionales distribuidos en los puntos estratégicos para ofrecer una excelente transmisión de las actividades por nuestra Fiestas Patrias.

DÓNDE VER Y ESCUCHAR LA COBERTURA POR FIESTAS PATRIAS

 

 

No te pierdas las celebraciones por el aniversario patrio a través de las señales del IRTP. Foto: captura TVPerú Noticias. 

  • TVPerú Noticias: canal 7.3 (TDT), 31 y 731 (Movistar TV), 14 y 514 (Claro TV), 92 (VZ Cable), 12 (Star Globalcom).
  • TVPerú: canal 7.1 (TDT), 77 (Movistar TV), 7507 (Claro TV), 7 (VZ Cable y Star Globalcom).
  • Radio Nacional: canal 7.2 (TDT), 103.9 FM y 850 AM. Consulta las estaciones regionales en: www.radionacional.gob.pe/estaciones.
  • YoutubeFacebook y la página web www.tvperu.gob.pe/noticias.

Con esta transmisión, el IRTP reafirma su misión de celebrar la historia, cultura e identidad del Perú, ofreciendo una cobertura amplia, inclusiva y al servicio de todos los ciudadanos en estas Fiestas Patrias 2025.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

27-07-2025 | 10:15:00

Avanzan los trabajos en la avenida Brasil para la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025

En la avenida Brasil, en el óvalo que conecta con la avenida San Felipe, ya se evidencian avances notorios en la preparación para la Gran Parada y Desfile Cívico Militar del próximo 29 de julio. En el lugar, las estructuras principales se encuentran instaladas, incluyendo los toldos rojos y blancos que serán utilizados por los invitados especiales durante la ceremonia.

Desde la madrugada, se llevó a cabo el cierre temporal del tramo comprendido entre el óvalo y el Hospital de la Policía, con el fin de completar trabajos en la zona derecha de la vía. Según lo informado, la avenida principal ya se encuentra habilitada nuevamente, mientras que las vías auxiliares siguen restringidas. La Autoridad de Transporte Urbano y la Municipalidad Metropolitana de Lima han confirmado que el tránsito vehicular se permite tanto para unidades particulares como para el transporte público.

[Lee también: Conadis premiará iniciativas que mejoran la calidad de vida de personas con discapacidad]

MÁS DE 6000 PARTICIPANTES EN EL DESFILE

El evento contará con la participación de más de 6000 personas entre efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quienes se desplegarán desde las primeras horas del día. Año tras año, ciudadanos de diferentes distritos, regiones del país e incluso del extranjero, se congregan en esta zona para presenciar el desfile patrio.

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) informó que más de 200 profesionales estarán a cargo de la cobertura integral del evento.

ASÍ SERÁ EL DESPLAZAMIENTO DE LA PRESIDENTA

Se tiene previsto que la presidenta de la República, Dina Boluarte, llegue al estrado principal alrededor de las 10:00 a. m. De acuerdo con el protocolo, iniciará su recorrido en la avenida Salaverry, a la altura de Javier Prado, desplazándose en un vehículo militar hasta llegar a la intersección con la avenida Brasil. En ese punto, continuará su trayecto saludando a los asistentes hasta ubicarse en el estrado central, donde rendirá homenaje a la bandera.

Luego de esta ceremonia inicial, los miembros de las instituciones participantes solicitarán autorización a la mandataria para dar inicio formal al desfile. A su lado se ubicará el presidente o presidenta del Congreso, que será elegido en los próximos días, y el ministro de Defensa.

INSTALAN ESTRUCTURAS PARA PRENSA Y SEGURIDAD

Durante la madrugada también se pintaron nuevamente las barandas amarillas, las pistas y se reforzó la señalización vial. Además, se colocaron cercas metálicas en áreas verdes para proteger el espacio, y se instalaron carpas destinadas a los equipos técnicos que continúan afinando detalles logísticos.

Una parte del espacio fue designada para la instalación de estructuras de medios de comunicación. Allí se colocarán plataformas y grúas para facilitar la cobertura televisiva, especialmente del IRTP, cuya base estará situada en una posición central, frente al estrado presidencial.

TV PERÚ TRANSMITIRÁ LA CEREMONIA DESDE EL 28 DE JULIO

La cobertura especial de TVPerú comenzará desde el 28 de julio en horas de la mañana y continuará al día siguiente. La transmisión incluirá todos los actos protocolares, así como los momentos solemnes protagonizados por la presidenta Dina Boluarte y los distintos cuerpos de seguridad que participarán en la ceremonia central.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-07-2025 | 10:00:00

PJ condena a bailarín a 30 meses de prisión suspendida por agravio a Korina Rivadeneira

El bailarín húngaro Attila Vajda Zoltan fue condenado por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Flagrancia a 30 meses de prisión suspendida, por el delito contra la libertad sexual en la modalidad de tocamientos o actos libidinosos sin consentimiento, en agravio de la modelo e influencer Korina Rivadeneira.

El hecho ocurrió el domingo 20 de julio, en el distrito de Surco, durante una presentación del espectáculo Dioses del Circo Virtuosos, en la que el extranjero tuvo una conducta inapropiada hacia la modelo venezolana.

[Lee también: Caso Korina Rivadeneira: “Celeridad en los procesos debe aplicarse por igual a todos los casos”, señala penalista]

Durante la audiencia judicial, Attila Vajda Zoltan admitió su conducta y ofreció disculpas a la agraviada a través de una traductora que lo acompañaba.

“Aprovecho la oportunidad para pedir personalmente mil disculpas. Estoy profundamente arrepentido”, declaró.

Además de la pena suspendida, el sentenciado deberá pagar una reparación civil de 10 000 soles. También deberá cumplir reglas de conducta, entre ellas: no cambiar de domicilio sin autorización del Poder Judicial, pasar control biométrico cada 60 días en el consulado, y no cometer nuevos delitos dolosos.

¿QUÉ PASÓ CON KORINA RIVADENEIRA?

La modelo Korina Rivadeneira asistió al espectáculo Dioses del Circo Virtuosos el domingo 20 de julio. Durante la función, fue invitada a  bailar en medio del show, y al intentar retirarse del escenario, uno de los integrantes  del grupo le realizó tocamientos indebidos, lo que generó su evidente malestar. Las imágenes del incidente se hicieron virales en redes sociales y motivaron críticas e indignación entre los usuarios.
 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 18:51:00

Indecopi bloquea 427 páginas que difundían contenidos digitales pirateados

En una reciente acción orientada a combatir la piratería digital, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ordenó el bloqueo del acceso a 427 páginas web que compartían contenidos culturales y de entretenimiento sin el consentimiento de sus titulares.

Entre los materiales distribuidos de forma ilegal se encontraban películas, series, música, fonogramas, novelas gráficas, software y transmisiones deportivas en vivo.

[Lee también: Indecopi sanciona con más de 37 000 soles a Manzana Verde por cláusula abusiva]

La medida fue adoptada de oficio por la Comisión de Derecho de Autor (CDA) mediante la Resolución n.º 471-2025/CDA-Indecopi y ejecutada por proveedores de servicios de internet como Telefónica del Perú, Claro, Entel, Viettel, Wi-Net Telecom, además de otras más de veinte empresas que brindan este servicio en el territorio nacional.

AFECTABAN A INDUSTRIAS CREATIVAS Y A USUARIOS

De acuerdo con el Indecopi, las plataformas intervenidas operaban bajo distintas modalidades de uso no autorizado de obras protegidas por derechos de autor. Estas páginas ofrecían transmisiones ilegales de eventos deportivos y programas de televisión, facilitaban la visualización de producciones audiovisuales y musicales, y permitían el acceso no autorizado a textos literarios y software.

También se identificaron portales dedicados al "stream-ripping", que daban la opción de descargar de forma permanente canciones y videos extraídos de redes como Youtube y Tiktok, infringiendo con ello los derechos legítimos de los creadores de contenido.

Desde el organismo indicaron que este tipo de prácticas no solo afecta seriamente a las industrias culturales y del entretenimiento, sino que también representa un riesgo directo para los usuarios. Muchas de estas páginas podrían alojar software malicioso, virus o mecanismos que facilitan el robo de datos personales.

REDUCCIÓN DE RIESGOS Y MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LA RED

Además de proteger los derechos de autor, el bloqueo de estas páginas contribuye a mejorar la calidad del servicio de internet en general, al reducir la congestión en las redes digitales. Esta mejora beneficia a plataformas de interés público, como las que se utilizan en educación, trabajo remoto y videoconferencias.

COMPROMISO POR LA LEGALIDAD DIGITAL

La institución reafirmó su compromiso en la defensa de la creatividad y la innovación, así como en la vigilancia permanente del cumplimiento de las normas en el entorno digital. En ese sentido, continuará aplicando acciones que desincentiven la distribución ilegal de obras protegidas por derechos de autor y que contribuyan a un entorno digital más seguro y legal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 18:40:00

MTC y grupo de trabajo proyectan que tren Lima–Chosica se implementaría en 39 meses

Los asistentes a la segunda mesa de Trabajo sobre el tren Lima–Chosica acordaron seguir adelante con el proyecto del servicio de transporte ferroviario de pasajeros, desde la propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). 

[Lee también: Ministro de Transportes denunciará a alcalde López Aliaga por calumnia y difamación]

 

Esta prioriza la seguridad de los usuarios y de las personas que estén en el área de influencia. Y el tiempo inicial que maneja es aproximadamente de 39 meses para implementar el tren. 

Según se informó este tiempo será necesario para la liberación de áreas necesarias para la operación del servicio y la elaboración del expediente técnico. Para agilizar el proceso y reducir el tiempo estimado se buscará aplicar la modalidad fast track. 

Esta propuesta contempla el mecanismo más idóneo a través de una inversión en la estructura ferroviaria mediante una adenda con el concesionario, Empresa Ferrovías Central Andina.

mtc tren
El MTC informa que se continuarán con las reuniones y se seguirá invitando a la Municipalidad de Lima. Foto: MTC.

MTC LAMENTA AUSENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

La reunión técnica fue liderada por el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, quien   lamentó la ausencia de los representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, considerando que son los autores de la propuesta. 

Acordaron que se seguirá con el proyecto desde la propuesta del MTC priorizando la seguridad de los usuarios y de las personas que estén en el área de influencia.

En la reunión participaron el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Jaime Romero Bonilla; el director general del Ministerio de Economía y Finanzas, Roberto Ortiz; la presidenta ejecutiva de Ositrán, Verónica Zambrano; así como representantes de la Defensoría del Pueblo, Sunat, la ONG Luz Ámbar y la empresa concesionaria Ferrovías Central Andina.

El MTC informó que continuarán las reuniones con el objetivo de acortar los plazos y agilizar el funcionamiento del servicio. 

“Este proyecto tiene que continuar. En las siguientes mesas de trabajo se seguirá invitando a la Municipalidad de Lima”, sostuvo el viceministro Sutta Soto.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 18:33:00

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: brigada canina del Senasa resguarda la sanidad agraria del país

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que la brigada canina del Senasa viene trabajando de manera permanente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; inspeccionando los equipajes de personas que llegan del exterior, a fin de evitar el ingreso de productos agrícolas o pecuarios no permitidos, que puedan poner en riesgo la agricultura y ganadería.

Según una nota de prensa, el Senasa ha reforzado su presencia con tres oficinas estratégicas ubicadas en las zonas de llegadas nacionales, llegadas internacionales y salidas internacionales. Desde estos puntos, se ejecutan inspecciones exhaustivas a productos de alto riesgo fitosanitario.

[Lee también: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez vuelve a operar al 100 % tras incidente con combustible]

La Brigada Canina del Senasa se ha consolidado como un pilar fundamental en el sistema de seguridad fitosanitaria del nuevo aeropuerto. Compuesta por diez canes altamente entrenados, los miembros de la brigada (Spike, Freya, Banyo, Guss, Lenox, Lulu, Kira, Bruno, Runa y Rocko) son capaces de detectar hasta 112 tipos de olores.

Es importante conocer que, enfermedades no presentes en el país como la Peste Porcina Africana, cuyo virus puede trasladarse a través de diversos productos como jamones, embutidos, salchichas, entre otros. La peste porcina africana es una enfermedad grave para los cerdos y puede tener graves consecuencias económicas para la industria porcina. Aunque no es peligrosa para los humanos, su ingreso al país podría causar estragos en la producción de carne de cerdo; ya que no tiene cura.

VIAJA CON TU MASCOTA

Como parte de los servicios que ofrece el Senasa, sus oficinas también vienen tramitando el certificado sanitario de exportación, cumpliendo los requisitos solicitados por cada país a donde se dirigen.

El Senasa pone a disposición centros de atención en Lima (Callao, Ate y Lurín), con horarios extendidos, así como centros descentralizados en varias regiones del país. Un requisito crucial es que la mascota esté vacunada contra la rabia, y dicha vacuna debe ser aplicada con al menos 21 días de anticipación al viaje.

A continuación, se presentan los requisitos específicos que deben cumplirse para la exportación de mascotas:

  •  Solicitud dirigida al jefe de Sanidad Animal.
  •  Certificado de salud y vacunación vigente emitido por un Médico Veterinario Colegiado.
  •  Voucher de pago por la inspección (S/ 97.20).
  •  Permiso de importación del país de destino.

Todos estos documentos deben presentarse con un mínimo de 72 horas de anticipación al vuelo. Para el ingreso de mascotas, se requiere el certificado sanitario de exportación original del país de procedencia y la inspección clínica de la mascota. Los interesados pueden obtener más información escribiendo a: viajacontumascota@senasa.gob.pe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 18:33:00

Feriado 23 de julio: estos son los horarios del transporte público, según la ATU

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los servicios de transporte público operarán con horarios especiales este miércoles 23 de julio, debido al feriado por el Día de la Fuerza Aérea del Perú.

A continuación, se detallan los servicios y sus respectivos horarios para que los usuarios puedan planificar sus desplazamientos con anticipación:

[Lee también: Sunat realiza Segunda Campaña Nacional de Formalización a más de 4000 negocios]

- Transporte regular: de 4:30 a. m. a 12:00 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.

- Taxis autorizados: funcionarán las 24 horas del día.

- Corredores complementarios: atenderán de 5:00 a. m. a 11:00 p. m. con sus servicios habituales.

- Metropolitano: operará con los servicios regulares A, B y C de 5:00 a. m. a 10:00 p. m., y el servicio Expreso 5 de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11:00 p. m.

- Aerodirecto: operará las 24 horas del día, en sus rutas y horarios habituales.

- Línea 1 del Metro de Lima y Callao: operará de 5:30 a. m. a 10:00 p. m., con una frecuencia de paso de trenes de 4.5 a 10 minutos, dependiendo de la franja horaria.

- Línea 2 del Metro de Lima y Callao: funcionará en su horario habitual de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.

ATU anuncia horarios especiales del transporte público por feriado del 23 de julio. Foto: Andina.

ATU RECOMIENDA INFORMARSE POR CANALES OFICIALES

En ese sentido, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao recomienda a los usuarios tomar en cuenta esta información y utilizar los canales oficiales de la institución para mantenerse al tanto de cualquier actualización en los servicios.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 20:00:00

Sunat realiza Segunda Campaña Nacional de Formalización a más de 4000 negocios

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) puso en marcha la Segunda Campaña Nacional de Formalización, con el objetivo de promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. En esta edición, se brindó orientación directa a más de 4000 contribuyentes en 21 ciudades del país.

La jornada se desarrolló de manera simultánea y movilizó a más de 300 fedatarios fiscalizadores, quienes recorrieron 5 centros comerciales, 13 emporios de alta actividad comercial y 3 mercados. Las acciones se enfocaron principalmente en negocios dedicados a la venta de ropa, calzado, artículos de bazar y similares.

[Lee también: La Victoria: serenos y transeúntes evitan que menor se lance desde puente en la vía Expresa]

SUNAT EN EL MERCADO CENTRAL

En Lima, los fedatarios visitaron más de 1000 negocios del emblemático Mercado Central, y se instalaron módulos de atención en la galería El Dorado 1 y el Barrio Chino, facilitando a los comerciantes el acceso a información y trámites tributarios.

Sunat despliega campaña nacional para formalizar negocios y reforzar cumplimiento tributario. Foto: Sunat.

La campaña también se realizó en otras ciudades del país como: Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Cusco, Ica, Tacna, Iquitos, Huancayo, Huaraz y Chimbote, Pucallpa, Cajamarca, Chancay, Yurimaguas, Huánuco, Juliaca, Ayacucho, Tumbes y Puerto Maldonado.

Con ello, la Sunat reafirmó su compromiso de mantener presencia constante en los principales centros comerciales de Lima y regiones. Tras un análisis de riesgo, se priorizarán zonas con mayor tendencia al incumplimiento tributario, reforzando acciones de orientación y control.

ORIENTACIÓN Y SERVICIOS DIGITALES

Durante las visitas, los funcionarios de la Sunat ofrecieron una amplia gama de servicios de orientación, sin aplicar sanciones. Estos servicios incluyeron:

• Verificación de la información del RUC: garantizando la veracidad de los datos registrados.

• Revisión de la emisión de comprobantes de pago: verificando el cumplimiento de los requisitos legales.

• Emisión de actas preventivas: ofreciendo recomendaciones y facilidades para la regularización en caso de detectar incumplimientos.

• Colocación de adhesivos informativos: promoviendo la importancia de la emisión de comprobantes de pago.

• Absolución de consultas tributarias: brindando orientación y asistencia personalizada.

• Promoción de servicios digitales: incentivando el uso de herramientas como el RUC Digital, la Clave SOL y el Buzón Electrónico.

• Capacitación sobre las apps: explicando el uso de la app Personas para actualizar datos de contacto (celular y correo) y la app Emprender para la emisión de facturas y boletas electrónicas.

OBJETIVO PARA EL 2025

La Sunat tiene como objetivo central para el 2025 intensificar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias mediante jornadas nacionales de orientación e inducción a diversos sectores de la economía, con la finalidad de reducir las brechas de incumplimiento, promover la declaración y el pago, e impulsar un incremento en la recaudación del IGV y Renta, así como la ampliación de la base tributaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 19:00:00

La Victoria: serenos y transeúntes evitan que menor se lance desde puente en la vía Expresa

Serenos de la Municipalidad de Lima, con apoyo de transeúntes, frustraron el intento de suicidio de un adolescente de nacionalidad Venezolana en La Victoria.

El menor de 16 años quería lanzarse desde el puente Ópalos, en la vía Expresa, cuando agentes municipales percibieron sus acciones y evitaron el fatal desenlace.

[Lee también: PNP brinda resguardo a empresas de transporte urbano, conductores y pasajeros]

Las cámaras de seguridad de la zona captaron esta situación límite, que requirió el apoyo de dos peatones.

Según trascendió, el área especializada en familia de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encargará de otorgar apoyo y seguimiento al caso.

El nombre del menor se mantiene en reserva debido a la gravedad de los hechos.

 

 

LA VICTORIA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

* Central policial: 105

* Comisaría Ricardo Palma: 3618397 y 964 605 570

* Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6

* Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

* Policía de carreteras: 110

* Infosalud: 113

* Defensa Civil: 115

* Bomberos: 116

* Cruz Roja: 01 266 0481

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 15:00:00

Base Naval del Callao: incendio forestal lleva 8 horas activo

Un incendio forestal registrado en las instalaciones de la Base Naval del Callao, afecta aproximadamente un área de 1500 metros cuadrados. A las 2:40 p. m. la Central de Emergencias del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) recibió el llamado de alarma y de inmediato desplegó varias unidades.

[Lee también: Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llega al 98 % del país y genera más de 400 000 empleos para poblaciones vulnerables]

MÁS DE 50 BOMBEROS ATIENDEN INCENDIO FORESTAL 

Ante la emergencia, clasificada como código 2, el Cuerpo de Bomberos desplegó 17 unidades entre autobombas y cisternas, y unos 50 bomberos voluntarios quienes están bajo el mando del Brigadier Mayor CBP Carlos Gallardo, jefe de Unidades Especializadas del CGBVP.

El Brigadier General CBP Juan Carlos Morales Carpio, comandante general del CGBVP, monitorea la emergencia a fin de coordinar las acciones necesarias.

incendio bomberos callao base naval
El incendio forestal de la Base Naval del Callao empezó pasadas las 2:00 p. m. Foto: CGBVP.

BASE NAVAL DEL CALLAO: INCENDIO SE INTENSIFICA CON LOS FUERTES VIENTOS

El incendio se ha intensificado por los fuertes vientos que se registran, lo que ha ocasiona dificultades para su contención. A pesar de ello, los bomberos ejecutan maniobras estratégicas con el objetivo de controlar el fuego, según comunican.

Debido a esta situación, aumentó el número de unidades de los bomberos que suman 20. 

El Cuerpo de Bomberos informa que cuenta con el apoyo de cisternas proporcionadas por la Municipalidad Provincial del Callao, así como de Sedapal, contribuyendo a reforzar el abastecimiento de agua en la zona siniestrada. 

Un equipo de TVPerú Noticias informó que aún continúan llegando más camiones cisterna para controlar el fuego que lleva activo más de 6 horas.

También se reportó que muy cerca de la zona hay viviendas así como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

 

 

 

.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-07-2025 | 20:53:00

Páginas