Callao: Policía Nacional captura banda dedicada al sicariato y robo agravado
Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Sarita Colonia lograron la captura de cuatro presuntos integrantes de la banda criminal conocida como Los Cangris del Callao, dedicada al sicariato, robo agravado y otros delitos.
Los sujetos fueron intervenidos cuando se desplazaban a bordo de un automóvil en el cruce de la avenida Faucett con el jirón Cusco, en el Callao. Ellos fueron identificados como Jhony Joaquín Abanto Solís (18), alias Eladio; Miguel Ángel Sotelo Ávalos (29); Juan Carlos Ortiz Vásquez (35), alias Perry; y Rodolfo Gianpierre Rodríguez Aponte (37), alias Chuky.
Durante el registro vehicular, los agentes hallaron un morral oculto en la caja del filtro de aire del motor, que contenía una pistola marca Baikal con la serie erradicada. Asimismo, en el interior del vehículo se halló 500 gramos de marihuana.
Cabe indicar que alias Eladio fue intervenido el pasado 8 de junio de 2025 por posesión de droga y un arma de fuego. Según las investigaciones, sería el brazo armado del sujeto conocido como El Gordo Martín, cabecilla de la organización criminal Los Injertos de Juan Pablo II, y estaría implicado en diversos homicidios cometidos en el Callao, entre ellos el de Julio César Heredia Huacho, asesinado el 29 de abril del 2025 en la zona de Sarita Colonia.
Asimismo, Rodolfo Rodríguez registra una denuncia por lesiones, mientras que Juan Carlos Ortiz presenta antecedentes por robo agravado.
Los intervenidos fueron puestos a disposición del Depincri Callao, donde se vienen realizando las diligencias e investigaciones correspondientes.
CALLAO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
Lurín: Sucamec incauta más de 180 armas de fuego a empresa de seguridad privada con autorización vencida
Un total de 189 armas de fuego, entre escopetas, carabinas, revólveres, pistolas, así como 945 municiones de diversos calibres, fueron incautadas de manera preventiva a una empresa de seguridad privada con autorización vencida, que omitió declarar el cese de sus operaciones. Así lo informó la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
De acuerdo con los registros, la empresa de seguridad, cuyo nombre se mantiene en reserva mientras duren las investigaciones, tenía una sede principal en el distrito limeño de Lurín. Su autorización de funcionamiento había expirado, por lo que correspondía la cancelación definitiva de sus operaciones.
[Lee también: Presidente Jerí recorrió la Videna FPF como muestra de su compromiso con el fortalecimiento del deporte nacional]
Cabe precisar que la empresa incumplió con comunicar dicho cese a la Sucamec dentro del plazo de cinco días hábiles, conforme lo establece el Reglamento de los Servicios de Seguridad Privada (D.S. n.º 005-2023-IN), emitido en mayo de 2023.
El reglamento precisa, además, que “previo a la cancelación y, en caso cuenten con armas de fuego y municiones, las personas jurídicas deben internarlas en los almacenes de la Sucamec”.
En el marco del estado de emergencia y en resguardo de la tranquilidad pública, se dispuso el traslado inmediato del armamento a los almacenes oficiales de la Sucamec, bajo estrictas medidas de seguridad, a fin de evitar su posible comercialización ilegal, pérdida o utilización con fines delictivos.
La entidad continuará con las investigaciones correspondientes, con el propósito de determinar responsabilidades y aplicar las sanciones administrativas y/o judiciales que correspondan conforme a ley.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Essalud: don José ansía bailar salsa tras extirpación de tumor que comprometía un ojo
Paciente de Essalud de 65 años renueva energías junto a su familia tras haber sido sometido a cirugía de alta complejidad, realizada en el Hospital Sabogal que duró más de 10 horas.
[Lee también: Minsa y Essalud garantizan atención médica durante paro de transporte en Lima]
Su diagnóstico era grave: tumor fronto-orbito-cerebral que le comprometía el hueso frontal, la órbita ocular, el ojo derecho, seno fronto-etmoidal y parte anterior del cerebro. Pero don José Chumpitaz Gonzales jamás perdió la esperanza gracias a los médicos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren.
Hoy cuenta los días para volver a practicar sus dos grandes pasiones: bailar salsa y meter goles de media cancha jugando fútbol los fines de semana con la camiseta del equipo de sus amores, Alianza Lima.
PACIENTE TRAS CIRUGÍA: SIENTO UN ALIVIO TREMENDO
Luego de recuperarse de una intervención quirúrgica de alta complejidad ha retomado sus actividades de técnico contable con total normalidad. Don José, padre de dos hijas que lo cuidan, ve ahora la vida con renovado optimismo.
“Siento un alivio tremendo, por dentro y por fuera. Ya me movilizo solo y tengo la tranquilidad de que los médicos que me atendieron están muy al tanto de mi recuperación”, afirmó.

El doctor Mirek Marcos Quispe señaló que la detección temprana de tumores es crucial. Foto: Essalud.
OPERACIÓN DURÓ MÁS DE 10 HORAS
El doctor Mirek Marcos Quispe, cirujano plástico facial y otorrinolaringólogo del hospital Sabogal, explicó que don José llegó con una tumoración en la frente que ya afectaba su movilidad y visión del ojo derecho.
“Realizamos un trabajo conjunto con el área de neurocirugía. Llevamos a cabo un abordaje endoscópico para la resección del tumor por vía intranasal”, detalló.
Agregó que este tipo de tumor no es común. “No es una tumoración frecuente. Son casos bastante aislados”, afirmó. Sin embargo, aseguró que el porcentaje de éxito en este tipo de intervenciones supera el 90 %. Actualmente, en el hospital realizan extirpaciones de tumoraciones de base de cráneo vía intranasal, sin cortes externos.
Don José expresó su profundo agradecimiento a todo el personal médico que lo atendió. “Estoy muy agradecido con todo el equipo del hospital Sabogal: los médicos, las enfermeras. Fue una atención de primera, no me puedo quejar. Alguna vez me operaron de apendicitis en una clínica y creo que he recibido un mejor trato en el hospital”, concluyó.
DETECCIÓN TEMPRANA
El doctor Marcos señaló que la detección temprana de tumores es crucial, al señalar que los pacientes con molestias, obstrucción nasal, dolor a nivel frontal o algún tipo de deformidad en la zona deben acudir inmediatamente al otorrinolaringólogo para una evaluación especializada.
Intervenciones quirúrgicas de este tipo se enmarcan en el incremento de producción asistencial, uno de los principales ejes de gestión del presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho Mego.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minsa y Essalud garantizan atención médica durante paro de transporte en Lima
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hoy, martes 4 de noviembre, los servicios de salud en los hospitales de Lima iniciaron sus atenciones con total normalidad, tanto en consulta externa, intervenciones, hospitalización como en emergencias.
A través de un comunicado, el sector precisó que las personas que no puedan acudir a sus citas médicas debido al paro de transporte podrán reprogramarlas, y que los establecimientos de salud han recibido instrucciones para brindar todas las facilidades necesarias a los pacientes.
[Lee también: Ministerio de Salud retira 57 productos sin certificado de Buenas Prácticas de Manufactura]
El Minsa reafirmó su compromiso con brindar atención oportuna a pesar del paro de un grupo de transportistas convocado para hoy martes.
ESSALUD ANUNCIA MEDIDAS DE CONTINGENCIA
Por su parte, el Seguro Social de Salud (Essalud) señaló que los asegurados que no puedan acudir este martes a sus citas programadas en los centros y hospitales de Lima Metropolitana y Callao deberán comunicarse con Essalud en Línea para gestionar la reprogramación inmediata, de acuerdo con la disponibilidad de atención.
Los asegurados que el martes 4 de noviembre no puedan acudir a sus citas médicas programadas en nuestros cetros y hospitales de Lima Metropolitana y callao, deberán comunicarse a Essalud en Línea para gestionar la reprogramación inmediata correspondiente, de acuerdo a la disponibilidad.
Asimismo, la institución indicó que se han tomado medidas de contingencia para garantizar la atención a los asegurados durante la jornada de paro convocada por empresas de transporte urbano.
Essalud también reafirmó su compromiso de velar por la salud y el bienestar de la población asegurada, destacando que continuará trabajando de manera permanente para brindar una atención oportuna y de calidad a todos los ciudadanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La Victoria: serenos retiran balones de gas y rescatan al perrito durante incendio en vivienda multifamiliar
Un incendio registrado esta tarde en una vivienda multifamiliar de tres pisos, ubicada en la cuadra 5 de la avenida Las Américas, en el distrito de La Victoria, movilizó rápidamente a los serenos del distrito.
Los agentes ingresaron al inmueble en llamas para retirar varios balones de gas, en donde lograron rescatar a una mascota que se encontraba atrapada. Afortunadamente no se reportaron heridos.
[Lee también: Presidente José Jerí garantiza ayuda humanitaria en apoyo a damnificados por incendio en Pamplona Alta]
El siniestro se inició alrededor de la 1:40 p. m. en la cocina del primer piso de uno de los departamentos y se propagó hacia los niveles superiores a través del tragaluz, afectando seriamente la infraestructura del inmueble.
De inmediato, el Cuerpo de Serenazgo ingresó para evacuar a los habitantes que aún permanecían dentro y asegurar la zona. La rápida intervención de los agentes permitió contener las llamas inicialmente antes de la llegada de los bomberos.
BOMBEROS Y VECINOS CONTROLARON EL SINIESTRO
Minutos después, el personal del Cuerpo General de Bomberos arribó al lugar y, con el apoyo de vecinos que colaboraron con el abastecimiento de agua, lograron controlar las llamas.
Durante la intervención, los serenos lograron rescatar con vida a Oreo, un perrito que permanecía debajo de la cama en la vivienda más afectada. Además, retiraron los balones de gas para evitar una explosión que hubiera puesto en riesgos las casas colindantes.
RECONOCIMIETO A LA LABOR DEL SERENAZGO
Ante este incidente, la Municipalidad de La Victoria destacó la valentía y rápida respuesta del personal de serenazgo, quienes actuaron con decisión para proteger a las familias victorianas y sus mascotas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MTPE ofrece 820 vacantes: conoce aquí de qué se trata
Del 3 al 7 de noviembre, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) llevará a cabo la Semana de Oportunidades Laborales, ofreciendo más de 820 vacantes para jóvenes y público en general.
Las actividades se desarrollarán en distintos distritos de Lima Metropolitana, con la participación de importantes empresas y del Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos.
Entre las convocatorias destacadas se encuentran:
MARTES 4
Desde las 9:00 a. m.
Lugar: Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos (Piso 9 del MTPE, Av. Salaverry N.° 655)
Un total de 45 vacantes para laborar en atención en locales de comida rápida y como operadores de costura en una empresa textil (18 a 40 años).
MIÉRCOLES 5
Convocatoria masiva Tay Loy
De 9:00 a. m. a 1:30 p. m.
Lugar: Centro de Empleo Villa El Salvador, Av. Solidaridad Parcela II Mz F Lote 11, Parque Industrial.
Más de 50 vacantes disponibles para auxiliares de almacén.
Convocatoria masiva Tiendas Triathlon
De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Centro de Empleo San Hilarión, Av. Germanio con Jr. Vanadio s/n (altura del paradero 17 de la Av. Las Flores).
Más de 30 vacantes disponibles para vendedores y almaceneros.
JUEVES 6
Convocatoria masiva Ripley
De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Centro de Empleo del MTPE, Av. Salaverry N.° 655
Más de 300 vacantes laborales para asistentes de ventas (Campaña Navideña)
VIERNES 7
Maratón del Empleo Pachacámac
Desde las 12:30 m.
Lugar: Plaza de Armas de Pachacámac (jr. Comercio, frontis de la Parroquia el Santísimo Salvador de Pachacámac)
Además de la oferta laboral, los asistentes podrán acceder gratuitamente a los servicios del Centro de Empleo, como la Bolsa de Trabajo, Asesoría para la Búsqueda de Empleo y la emisión del Certificado Único Laboral (CUL), documento que reúne antecedentes, formación y experiencia laboral formal.
Para más información, los interesados pueden acceder al portal Empleos Perú (www.empleosperu.gob.pe) o comunicarse al teléfono (01) 630 6000, anexos 1010 o 1058, o al correo bolsadetrabajo@trabajo.gob.pe.
Paro de transportistas: PNP dispone de 21 buses gratuitos para traslado de pasajeros
La Policía Nacional del Perú (PNP) dispuso 21 buses institucionales para trasladar de manera gratuita a los ciudadanos en distintos puntos de Lima, con el fin de facilitar su desplazamiento durante el paro de transporte convocado para hoy, martes 4 de noviembre.
De acuerdo con una publicación del Ministerio del Interior (Mininter) en su cuenta oficial de X (antes Twitter), los puntos de embarque habilitados son los siguientes:
[Lee también: IRTP y PNP articulan esfuerzos para difundir acciones en la lucha contra la criminalidad]
- Zona norte: Puente Piedra (Escuela Policial)
- Zona sur: Puente Atocongo
- Zona este: Manchay (paradero principal)
- Punto adicional: Puente Nuevo
“El servicio es gratuito, seguro y de carácter temporal, y tiene como finalidad brindar apoyo solidario a la población durante esta jornada”, precisó el Mininter.
MÁS DE 2000 EFECTIVOS DESPLEGADOS
El general Manuel Vidarte, jefe de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó que se ha desplegado un total de 2136 efectivos para garantizar la seguridad.
Además, según el plan de operaciones de la PNP, la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial ha asignado 1200 agentes para cubrir los principales paraderos y garantizar la movilidad de los ciudadanos en la capital.
SEGURIDAD Y APOYO CIUDADANO
Resaltó que la presencia policial busca mantener la seguridad y la confianza de la población. “Esperemos que todo esto se desarrolle con razonabilidad. La Policía Nacional no es su enemiga; seguimos siendo sus aliados”, sostuvo.
La PNP aseguró que realizará un monitoreo permanente durante toda la jornada y que mantendrá coordinación con las autoridades de transporte para garantizar el normal desplazamiento de los ciudadanos durante el paro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¡Atención! Minedu cambia a modalidad virtual las clases escolares por paro de transporte
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) dispuso que las instituciones educativas públicas desarrollen sus clases de manera remota este martes 4 de noviembre, ante el paro anunciado por el transporte público.
A través de este comunicado publicado en las redes sociales del Ministerio de Educación (Minedu), la entidad informó que la medida deja sin efecto la disposición anterior que mantenía la presencialidad.
[Lee también: Clases escolares serán presenciales este martes 4 de noviembre]
La medida también alcanza a los colegios privados, aunque estos podrán decidir, en el marco de su autonomía, las acciones que consideren necesarias para proteger a su comunidad educativa y garantizar el normal desarrollo de las clases.
“La DRELM realiza un monitoreo permanente y coordinará con las instancias correspondientes para asegurar la continuidad del servicio educativo y la protección integral de estudiantes, docentes y personal administrativo”, concluye el comunicado.
MINISTERIO DE TRABAJO EXHORTA A FLEXIBILIZAR TARDANZAS LABORALES
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), por su lado, exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles ante anuncio de paro de transportistas.
Esta “circunstancia excepcional” podría causar “dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores”, por lo que el Ministerio de Trabajo exhorta a los empleadores a priorizar el teletrabajo. Asimismo, brindar una tolerancia de dos horas en la llegada de los trabajadores y compensar las demoras derivadas por el contratiempo según acuerden con el empleador.
Finalmente, el MTPE recalca que “por ningún motivo, dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada” que se sancione.
APAGADO DE MOTORES
El paro de transportistas es convocado por un sector minoritario. La mayoría de los gremios cuyos dirigentes convocaban a la marcha, ahora indican que es necesario un apagado de motores, más no un paro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP y PNP articulan esfuerzos para difundir acciones en la lucha contra la criminalidad
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) viene trabajando en articulación con la Policía Nacional del Perú (PNP) para mantener informada a la ciudadanía sobre las acciones vinculadas a la lucha contra la delincuencia.
[Lee también: TVPerú Noticias: doce años al servicio informativo de todos los peruanos ]
Este esfuerzo se refleja en la difusión de contenidos que destacan los avances y logros de la PNP para hacerle frente a la criminalidad, a través de los noticieros de TVPerú Noticias, el programa Aliados por la seguridad y el segmento Estado de emergencia Lima-Callao, espacios dedicados a informar sobre las medidas y resultados que viene impulsando el Gobierno en esta materia.
Durante la ceremonia del 31.° aniversario de creación de la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional de la Policía Nacional del Perú (DIRCII PNP), la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez, destacó el importante rol de la comunicación estatal en el marco del estado de emergencia decretado en Lima Metropolitana y la provincia Constitucional del Callao, por un periodo de 30 días.
Mediante decreto supremo n.° 124-2025-PCM, se creó el Comité de Comunicación Estratégica presidido por la Presidencia del Consejo de Ministros e integrado por los miembros del Comité de Coordinación Operativa Unificada y el titular del IRTP.
IRTP FORTALECE EL VÍNCULO DE LA PNP CON LA CIUDADANÍA
La ceremonia tuvo como objetivo el reconocimiento de esta unidad fundamental en la proyección de la imagen institucional, la difusión de acciones operativas y el fortalecimiento del vínculo entre la PNP y la ciudadanía. Además, se realizó la lectura del dispositivo legal que institucionaliza el aniversario de la DIRCII PNP, así como el reconocimiento al personal policial destacado de dicha unidad.
En el evento estuvieron presentes el comandante general de la PNP, Óscar Arriola Delgado; el jefe de Estado Mayor de la PNP, Jhonny Veliz Noriega; el inspector general de la PNP, Carlos Céspedes Muñoz; el general director de Comunicación e Imagen Institucional de la PNP, Olger Aguilar Chappa; el secretario ejecutivo de la PNP, Fredy López Mendoza; y el director de Radio Nacional del IRTP, Roberto Wong.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Metropolitano, corredores y líneas del Metro de Lima operan con normalidad hoy, martes 4 de noviembre
Ante el paro convocado por un sector de transportistas, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que todos los servicios del sistema de transporte público operarán al 100 % durante la jornada.
La entidad garantizó la normalidad en la prestación del Metropolitano, los corredores complementarios, las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, así como del servicio Aerodirecto.
[Lee también: Presidente José Jerí se reúne con representantes de diversas instituciones religiosas del país]
Los horarios de funcionamiento serán los siguientes:
-
Metropolitano y corredores complementarios: de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.
-
Buses alimentadores: de 5:00 a. m. a 12:00 a. m.
-
Línea 1 del Metro de Lima: de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.
-
Línea 2 del Metro: de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.
-
Aerodirecto: en su horario habitual.
La ATU indicó que supervisará las operaciones en tiempo real desde su Centro de Gestión y Control, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de garantizar la seguridad y fluidez del servicio.
Asimismo, personal de la ATU estará desplegado en distintos puntos de la ciudad para orientar y apoyar a los usuarios durante sus desplazamientos.
La institución recomendó utilizar únicamente transporte formal y autorizado, y recordó que continúa trabajando junto al Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú para asegurar un servicio seguro, continuo y eficiente para todos los ciudadanos de Lima y Callao.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






