Policía Nacional desarticula 39 redes criminales en las últimas 24 horas
La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló a 39 redes criminales, en las últimas 24 horas. Una de ellas es la denominada banda Los Malukos del Centro, acusados del delito de trata de personas con ciudadanas extranjeras y nacionales en el Cercado de Lima.
Los detenidos fueron identificados como Linder Vela Salas (58) y Carlos Alberto Acosta Villanueva (38), quienes cayeron en flagrancia delictiva durante el operativo policial y se les incautó un celular, una grabadora digital, una agenda, boletos de talonarios y 120 soles en efectivo.
[Lee también: Pataz: PNP detiene a cuatro personas con municiones y material explosivo]
Por otro lado, en la región de Trujillo, la PNP logró intervenir y capturar a tres sujetos identificados como Jhonatan Príncipe Campos (27), Jair Alfaro Natividad (18) y Diego Rodríguez Cerna (21), quienes junto a un menor de 14 años formarían parte de la banda criminal Los Injertos de la Cruz Blanca, que se encuentra implicada en robo de vehículos y homicidios en la ciudad de Trujillo.
Durante la acción policial se les decomisó tres cartuchos de explosivos, una granada de guerra, un automóvil con orden de captura y una motocicleta con la serie erradicada.
Mientras que, en Junín, tras un aviso de que había la existencia de un sujeto armado, policías ejecutaron el operativo llamado Autoridad Policial, deteniendo a José Arias Nolasco (27), quien presentaba signos de ebriedad y que durante el registro policial se le encontró un arma de fuego, cacerina y municiones.
LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
En el marco de la lucha frontal contra el crimen organizado, dispuesta por el ministro del Interior, Carlos Malaver, la Policía Nacional, en las últimas 24 horas, desarticuló 39 redes criminales y capturó a 1151 personas por la comisión de diversos delitos en flagrancia. Asimismo, cayeron 162 requisitoriados por la justicia peruana.
EsSalud paga más de S/520 millones en deudas a proveedores asumidas durante la pandemia
El Seguro Social de Salud (Essalud) ha desembolsado más de 520 millones de soles hasta junio de este año, como parte de sus acciones para cumplir con las deudas y compromisos financieros asumidos durante la pandemia por la COVID-19, según informó la entidad.
De acuerdo con Essalud, aproximadamente el 99 % de las deudas generadas durante la pandemia ya han sido atendidas a través de mecanismos formales como conciliaciones, reconocimientos de deuda y procesos de arbitraje.
[Lee también: IRTP realizó gran despliegue para transmitir la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo]
En esa misma línea, la institución ha programado un nuevo desembolso de 180 millones de soles para el próximo 24 de julio, reafirmando su compromiso con el cumplimiento oportuno de sus obligaciones contractuales.
Essalud informó que el presidente ejecutivo, Dr. Segundo Acho Mego, ha sostenido reuniones con más de 50 empresas proveedoras y representantes de gremios empresariales, como la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe) y el Gremio de Salud (Comsalud) de la Cámara de Comercio de Lima, con el objetivo de reforzar la confianza institucional y garantizar el pago de los compromisos adquiridos.
Essalud también señaló que los casos aún en evaluación corresponden, en su mayoría, a proveedores que no accedieron a los canales formales establecidos para la validación de deudas, como conciliación, reconocimiento o arbitraje.
ESSALUD PUBLICÓ CRONOGRAMA DE PAGOS EN LÍNEA
Además, la entidad ha publicado un cronograma de pagos en línea, accesible con el número de RUC del proveedor, y ha implementado una reforma administrativa integral para ordenar la información y agilizar la atención de pagos pendientes.
Con estas medidas, Essalud busca fortalecer una gestión eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos, en beneficio de más de 12 millones de asegurados a nivel nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- JNJ rechaza suspender preventivamente a Delia Espinoza como fiscal de la nación
- Perú registra superávit fiscal tras dos años y reduce déficit a 2.6 % del PBI
-
Pataz: PNP detiene a cuatro personas con municiones y material explosivo
Miraflores: colegio se pronuncia tras detención de hombre vestido de mujer en sus instalaciones
El colegio Mater Purissima de Miraflores afirmó que el hombre vestido de mujer, que fue detenido en sus instalaciones, no logró ingresar a los baños del centro de estudios ni tuvo contacto con las estudiantes.
[Lee también: Hospital Papa Francisco: inician construcción en Manchay para beneficiar a más de 390 000 personas ]
Mediante un comunicado, el colegio afirmó que según la secuencia de las cámaras de videovigilancia, el sujeto pasó por la puerta seis cuando se desarrollaba el desfile patrio, pero no se habló con las estudiantes, como se afirmó.
Los baños “estaban completamente despejados y bajo control”, se lee en el comunicado. El sospechoso ingresó a las 9:52 a. m. del viernes 18 de julio por una de las puertas y en todo momento estuvo de pie junto a la zona de las tribunas.
Los padres alertaron de inmediato al personal de seguridad y el sujeto fue retirado con el apoyo de Serenazgo.
El hombre de 46 años vestido como mujer, fue identificado como César Iván Araujo Córdoba y fue llevado a la comisaría.
“Era un travesti que estaba en el colegio rondando por las instalaciones, tomando fotos y filmando”, afirmó un padre de familia del colegio.
PNP INVESTIGA CASO Y BUSCA EVIDENCIAS EN SU CELULAR
Al momento de la detención en el colegio Mater Purissima, la Policía Nacional incautó su celular y lo trasladó a la comisaría de Miraflores.
“Bueno, han deslacrado su teléfono celular, de acuerdo a los procedimientos policiales. Se van a entregar al Ministerio Público para que puedan visualizar si hay una evidencia fílmica o fotográfica que pueda incriminar a esta persona en actos contra el pudor y la intimidad”, detalló el gerente de Seguridad Ciudadana de Miraflores, Mario Arata.
SOSPECHOSO VESTIDO DE MUJER SE DEFENDIÓ
Por su parte, César Iván Araujo Córdoba afirmó que no ha cometido delito alguno.
Al momento de la detención vestía ropa de color rojo y negro, llevaba una peluca y uñas pintadas. Así buscó confundirse entre los asistentes.
“No he hecho nada malo. Solamente filmé el desfile”, se defendió enmarrocado enla comisaría.
El gerente de Seguridad Ciudadana de Miraflores informó que el sujeto ya ha sido detenido en marzo pasado por alterar el orden público y vestido de mujer.
MINISTERIO DE LA MUJER HACE SEGUIMIENTO DEL CASO
Por su parte, la ministra Fanny Montellano, señaló que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) está realizando un seguimiento al caso.
“Nosotros podemos actuar como población, proteger. Ese es el enfoque preventivo que nosotros queremos. En este caso, nosotros estamos haciendo seguimiento de qué es lo que va a pasar con esta persona”, señaló.
La ministra Montellanos remarcó que es importante que la población esté atenta ante este tipo de situaciones.
El MIMP exhortó desde sus redes sociales a una investigación célere ante la presunta vulneración de la intimidad y los derechos de las niñas de la institución.
Hospital Papa Francisco: inician construcción en Manchay para beneficiar a más de 390 000 personas
Un hito histórico en salud pública se empieza a concretar en el distrito de Pachacámac. Se trata de la construcción del hospital Papa Francisco, una de las obras sanitarias más importantes para Lima Sur.
La Municipalidad de Pachacámac informó que el hospital beneficiará directamente a más de 392 000 ciudadanos de la zona. El inicio de obras está previsto para este domingo.
[Lee también: Guía contra la extorsión: cómo prevenir y denunciar, según el Mininter]
HOSPITAL PAPA FRANCISCO: CARACTERÍSTICAS
El hospital Papa Francisco se levantará en un terreno de más de 26 000 metros cuadrados en Villa Hermosa, Manchay, y contará con cinco niveles, un sótano, siete ascensores, dos montacargas y un área techada de casi 30 000 metros cuadrados.
La inversión supera los 567 millones de soles, incluyendo más de 81 millones de soles en equipamiento biomédico de alta tecnología.
El moderno establecimiento contará con consultorios médicos y no médicos, emergencias, salas de parto, operaciones, incubadoras, cunas, y más de 100 camas de hospitalización, además de tomógrafo, mamógrafo, densitómetro óseo, ambulancias y otros equipos de última generación.
El alcalde de Pachacámac, Enrique Cabrera, destacó el compromiso del Ministerio de Salud (Minsa) con la población de esta parte de Lima.
“Este hospital es el resultado de un compromiso asumido por la presidenta de la República y hoy, con el respaldo del Ministerio de Salud y el esfuerzo conjunto de la comunidad, comenzamos a hacerlo realidad”, indicó el alcalde acompañado por la gerenta municipal Guadalupe del Carmen Vásquez.
Actualmente, Pachacámac cuenta solo con cinco establecimientos de salud. Esta nueva infraestructura busca cerrar brechas y garantizar atención médica digna y oportuna para miles de familias de Lima Sur.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Hoy, el Perú celebra el Día del Pollo a la Brasa
-
Restringen circulación de camiones pesados en la Carretera Central por Fiestas Patrias
-
Diresa Puno emite alerta epidemiológica por riesgo de casos importados de sarampión de Bolivia
Temblor en Lima HOY, viernes 18 de julio: IGP reporta sismo de magnitud 3.6
Un sismo de magnitud 3.6 se produjo hoy, viernes 18 de julio, al promediar las 7:13 a. m., a 2 km al noroeste de Chilca, Cañete - Lima.
Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 47 kilómetros, latitud -12.50, longitud -76.76.
[Lee también: JEE: Renzo Reggiardo habría vulnerado neutralidad durante presentación de trenes para Lima-Chosica]
REPORTE SÍSMICO
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) July 18, 2025
IGP/CENSIS/RS 2025-0474
Fecha y Hora Local: 18/07/2025 07:13:55
Magnitud: 3.6
Profundidad: 47km
Latitud: -12.50
Longitud: -76.76
Intensidad: III Chilca
Referencia: 2 km al NO de Chilca, Cañete - Lima
Hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales ni materiales a causa del sismo y continúa con el monitoreo respectivo en la zona.
Como se recuerda, nuestro país se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Indeci brinda las siguientes recomendaciones para saber cómo actuar en caso de sismo:
- Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado.
- Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
- Si no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
- Evacúa con tu mochila para emergencias.
¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?
Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente:
- Agua
- Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
- Botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia.
- Artículos de higiene.
- Ropa y abrigo.
- Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
- Una radio portátil y pilas para mantenernos informados.
- Dinero en efectivo, de preferencia monedas.
- Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino.
Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para dos personas. Si hay muchos miembros en la familia, se necesitarán más mochilas.
Si en una familia, solo hay un adulto y varios menores de edad, se aconseja preparar mochilas pequeñas que puedan ayudar a cargar los niños.
Es importante recordar que la mochila de emergencia se lleva durante la evacuación. Es decir, después de ocurrida la emergencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Médico y nutricionista reciben premio a la investigación en salud infantil
- Indecopi sanciona con más de 37 000 soles a Manzana Verde por cláusula abusiva
- Minsa y Tiktok unen esfuerzos para prevenir el suicidio con la Línea 113
Indecopi sanciona con más de 37 000 soles a Manzana Verde por cláusula abusiva
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó, en segunda y última instancia administrativa, a la empresa Manzana Verde (Corporación de Alimentos Balanceados S.A.C.) por incluir una cláusula abusiva en los términos y condiciones de su página web, la cual impedía que los consumidores accedieran a la devolución de lo pagado por sus planes nutricionales.
La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi confirmó la multa de 7 UIT (equivalente a 37 450 soles) impuesta en primera instancia contra dicha empresa.
[Lee también: Indecopi: pasajeros de avión pueden solicitar reembolso de pasajes ante reprogramación de vuelos]
De acuerdo con la investigación, Manzana Verde señalaba en su sitio web que no aceptaba devoluciones de dinero a los consumidores una vez activados los planes (diarios, mensuales, bimensuales o trimensuales), permitiendo únicamente la donación o transferencia de sus créditos a otra persona sin costo alguno, previa coordinación.
Al respecto, la Sala Especializada concluyó que dicha cláusula establecía limitaciones para la devolución sin contemplar excepciones ni condiciones específicas, lo que contraviene el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Este marco normativo establece que los consumidores tienen derecho a la devolución de lo pagado en casos de incumplimiento del proveedor, como fallas en el servicio, vicios ocultos o incumplimiento de la oferta.
Además de la sanción, como medida correctiva, la SPC ordenó a Manzana Verde modificar la cláusula denominada “Devoluciones” en su página web, de manera que no establezca una negativa general y absoluta para acceder a la devolución de dinero por parte de los consumidores.
Este caso responde a una denuncia presentada por la Asociación Peruana Proconsumer (Appro). La resolución en segunda y última instancia administrativa es pública y puede ser consultada en: RE1788-2025-SPC
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Médico y nutricionista reciben premio a la investigación en salud infantil
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) reconoció a dos profesionales de la salud con el Premio a la Investigación Versión XXIX Convocatoria 2025, un concurso que busca fomentar la producción científica relacionada con las etapas de vida infantil y adolescente. Los ganadores fueron un pediatra y una licenciada en nutrición, quienes obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, por sus investigaciones orientadas al bienestar de la niñez peruana.
Los trabajos ganadores fueron seleccionados por un comité evaluador conformado por especialistas de alto nivel, procedentes de instituciones como Concytec, universidades nacionales y la Sociedad Peruana de Pediatría. La convocatoria estuvo abierta a todo profesional de la salud del país, según precisó la Dra. Carolina Marchena, jefa de la Unidad de Desarrollo de Investigación Clínico, Epidemiológico y Ensayos Clínicos de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada (OEAIDE) del INSN.
[Lee también: Minsa: protección contra tos ferina se logra al completar las dosis de vacunas]
INVESTIGACIÓN SOBRE ENFERMEDAD DE KAWASAKI FUE PREMIADA CON PRIMER PUESTO
El primer lugar fue otorgado al Dr. Noé Israel Atamari – Anahui, pediatra del Servicio de Emergencia del INSN, por su estudio titulado Características clínicas y complicaciones según la edad en niños peruanos con enfermedad de Kawasaki, 2010-2022. Esta investigación fue desarrollada en cuatro hospitales de Lima: Hospital Nacional Arzobispo Loayza, INSN, Hospital Edgardo Rebagliati Martins y el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador.
El doctor explicó que el trabajo tomó dos años y medio para completarse. “Demoramos dos años y medio para ejecutar todo el trabajo, y al final fuimos parte del equipo elaborador de la guía técnica de esta enfermedad, lo que ayudará a estandarizar este tratamiento a nivel nacional y permitirá salvaguardar la salud de nuestros niños y adolescentes”, señaló.
El Dr. Noé Israel Atamari – Anahui recibió el primer lugar por su investigación sobre la enfermedad de Kawasaki en niños peruanos. Foto: difusión.
SEGUNDO LUGAR PREMIÓ ESTUDIO SOBRE BANCOS DE LECHE HUMANA
El segundo puesto fue otorgado a Irasbeth Munive Cerna, licenciada en Nutrición, por su investigación Factores asociados al nivel de conocimiento de la donación y bancos de leche humana en madres de la I.E.P. Niño Jesús de Mazamari, Junín – Perú, 2024. Su estudio se enfocó en el conocimiento que tienen las madres de zonas rurales sobre la donación de leche humana, un tema aún poco difundido en el país.
“Hice este proyecto para obtener el título de licenciada porque se conoce poco sobre los bancos de leche humana en madres. Realicé esta investigación en provincia porque es otra realidad y me cautivó mucho. El premio me parece una gran motivación para los colegas”, afirmó.
Irasbeth Munive Cerna obtuvo el segundo lugar por su estudio sobre el conocimiento de la donación de leche humana en madres de zonas rurales. Foto: difusión.
INSN DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PEDIÁTRICA
Durante la ceremonia de premiación, el director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, entregó los incentivos económicos a los ganadores: 5000 soles para el primer puesto y 3000 soles para el segundo. Este reconocimiento busca destacar la relevancia de la investigación científica en el ámbito pediátrico y promover el desarrollo de nuevas evidencias que contribuyan al cuidado de la niñez.
La Dra. Marchena recordó que la labor del Instituto no se limita solo a la atención clínica, sino que incluye también la investigación de enfermedades y condiciones que afectan a los niños y adolescentes del país. Además, invitó a los profesionales del sector a postular en futuras convocatorias y mencionó que los proyectos seleccionados pueden ser publicados en la Revista Pediátrica Especializada del INSN, recientemente reconocida a nivel internacional tras su indexación en Latindex Catálogo 2.0.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minsa y Tiktok unen esfuerzos para prevenir el suicidio con la Línea 113
El Ministerio de Salud (Minsa) y la plataforma Tiktok implementaron conjuntamente un mecanismo que permitirá a la ciudadanía, especialmente a personas en situación de riesgo suicida, acceder de forma directa y gratuita a la Línea 113 para recibir soporte emocional de parte de especialistas en psicología.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: debemos afianzar la democracia y la estabilidad política para seguir atrayendo inversiones]
El suicidio es un problema de salud complejo y multicausal que requiere un enfoque integral. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las estrategias más efectivas para su prevención es el acceso a líneas telefónicas de apoyo emocional.
“Valoramos profundamente esta colaboración que contribuye a acercar a la población, especialmente a los jóvenes, los servicios de salud mental. Estamos seguros que continuaremos trabajando para brindar atención oportuna a nuestros ciudadanos”, indicó el ministro de Salud, César Vásquez, quien además felicitó la labor interrumpida que viene brindando la línea durante sus 24 años de servicio.
En lo que va del 2025, la Línea 113 del Minsa brindó 1894 orientaciones relacionadas con ideas o intentos de suicidio. Ahora también podrá brindarlas a través de Tiktok. Foto: Minsa.
ALIANZA ENTRE EL MINSA Y TIKTOK
"En Tiktok, la seguridad de nuestra comunidad es nuestra mayor prioridad y trabajamos a diario para ofrecer entornos digitales seguros en nuestra plataforma. Por eso, nos complace poner a disposición nuevas herramientas para promover la salud mental en el Perú, en colaboración con el Minsa y la Línea 113. A través de esta alianza, acercamos a la ciudadanía y a toda nuestra comunidad los servicios de acompañamiento profesional, directamente desde nuestra plataforma", afirmó Gabriel Parra, gerente de políticas públicas de Tiktok para la región Andina.
Cuando una persona, en el Perú, realiza búsquedas dentro de Tiktok relacionadas con contenido sensible, utilizando palabras clave como suicidio o pensamientos suicidas, entre otras, se activará un mensaje preventivo de ayuda y un botón de acción que, a través de un solo clic, permitirá al usuario contactar con la Línea 113. Adicionalmente, las personas podrán consultar recursos especializados del Centro de Seguridad de Tiktok.
Esta funcionalidad, orientada en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio, ya está disponible dentro de la plataforma Tiktok a nivel nacional.
De esta forma, la ciudadanía podrá comunicarse con profesionales en psicología las 24 horas del día y los 365 días del año, para recibir soporte emocional, orientación sobre posibles soluciones y, de ser necesario, la recomendación de acudir a los servicios especializados del Minsa.
SINADEF: MÁS DE 400 CASOS DE SUICIDIO ESTE 2025
Según el Sistema Informativo Nacional de Defunciones (Sinadef) de enero a junio del 2025, se han registrado 404 casos de suicidio, identificándose el mayor índice en las regiones de Lima Metropolitana (72) Arequipa (64) y Cusco (38).
Asimismo, la Línea 113 brindó 1894 orientaciones relacionadas con ideación suicida e intento de suicidio en el mismo periodo, lo que equivale a 10 casos al día. El 48 % de las atenciones correspondieron a jóvenes entre los 18 y 29 años y el 36 % correspondió a adultos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Jean Ferrari presenta su renuncia como administrador de Universitario de Deportes
El Club Universitario de Deportes informó este miércoles que Jean Ferrari presentó su renuncia formal al cargo de administrador provisional de la institución deportiva, la cual se hará efectiva a partir del próximo 22 de julio.
A través de un comunicado, el equipo merengue detalló los pasos a seguir en Universitario tras la salida del directivo.
[Lee también: Alianza Lima vs. Gremio HOY: hora y dónde ver el duelo por los playoff de la Copa Sudamericana 2025]
“La dimisión tomará efecto la próxima semana, con el fin de proteger la operatividad legal y administrativa de la institución y los compromisos asumidos previamente. (...) Según el marco legal vigente (Ley n.º 32113), corresponde ahora a la Sunat convocar a un nuevo proceso para la designación del próximo administrador provisional”, se lee en el pronunciamiento.
En ese marco, la U expuso su confianza en que este proceso se desarrollará en estricto cumplimiento de los requisitos establecidos por el artículo 4.1 de la Ley n.° 32113, “garantizando así la estabilidad y continuidad institucional del club”.
UNIVERSITARIO DESTACA LA GESTIÓN DE JEAN FERRARI
Por otra parte, Universitario agradeció a Jean Ferrari por su valioso aporte a lo largo de su permanencia, así como le brindó los mejores deseos en sus próximos desafíos profesionales. “Su gestión impulsó la reestructuración del club, consolidando a Universitario como una institución solvente y logrando el bicampeonato de la Liga 1, además de títulos en diversas disciplinas”, sostuvo.
JEAN FERRARI CELEBRÓ SU ÚLTIMO TÍTULO COMO PRESIDENTE EL SÁBADO PASADO
La última imagen de Jean Ferrari antes de anunciar su salida fue celebrando el título del Torneo Apertura 2025 junto al plantel de Universitario. El sábado pasado, en el estadio Monumental de Ate, tras el empate ante Los Chankas, el aún administrador acompañó a los dirigidos por Jorge Fossati en la premiación, donde recibieron medallas y el trofeo que los consagró como ganadores de la primera fase de la Liga 1.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fiestas Patrias: Migraciones brinda recomendaciones si vas a viajar al extranjero
Ante la temporada alta de viajes por Fiestas Patrias, la Superintendencia Nacional de Migraciones dio algunas recomendaciones para que evites contratiempos en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
[Lee también: Fiestas Patrias 2025: PNP despliega 20 000 policías para reforzar seguridad en Lima Metropolitana]
AGILIZA TU PASO POR MIGRACIONES CON MIGRACHECK
Si eres peruano o extranjero residente en el Perú, con calidad migratoria vigente, mayor de edad y cuentas con tu pasaporte electrónico con una vigencia mínima de seis meses antes de su vencimiento, puedes realizar tu control migratorio en segundos haciendo tu prerregistro en MigraCheck, dentro de las 48 horas previas a tu vuelo.
Puedes realizarlo a través de la página web de Migraciones o descargando el aplicativo de MigraCheck disponible para iOS y Android.
¡TOMA PRECAUCIONES! HORAS PUNTA
Acude con la debida anticipación al terminal aéreo, a fin de que pases con tiempo los respectivos controles de seguridad, sobre todo si tu viaje está programado entre las 7:00 a. m. y las 9:00 a. m. o entre las 8:00 p. m. y la 1:00 a. m. pues, aunque dicho horario puede variar, es el periodo con mayor flujo de pasajeros en los vuelos de salida.
AUTORIZACIÓN DE VIAJE PARA MENORES
Si un menor de edad viaja sin uno o ambos padres es obligatorio presentar una autorización de viaje notarial, consular o judicial, de acuerdo al caso. Se debe portar en físico y original la respectiva autorización y presentar al inspector de Migraciones al momento del control migratorio. La falta de este documento impedirá el embarque del menor.
Para mayor información sobre los tipos de autorizaciones de viaje para menores de edad, ingresa a la web de Migraciones: https://www.gob.pe/migraciones.
VERIFICA LA VIGENCIA DE TU PASAPORTE
Es imprescindible que cuentes con un pasaporte electrónico con una fecha de caducidad no menor a seis meses, vigencia que es exigida por las autoridades migratorias a nivel mundial, en caso de incumplimiento de esta disposición, se denegaría tu entrada y retornarías obligatoriamente al Perú.
Por ello, si tu pasaporte está próximo a vencer, Migraciones tiene disponibilidad de citas para que obtengas un nuevo documento de viaje, incluso el mismo día, en sus diferentes oficinas a nivel nacional donde brinda dicho servicio. Solo debes pagar por derecho de trámite 120.90 soles a través de Págalo.pe o en el Banco de la Nación al código 01810.
Hay atención de lunes a domingo de 8:30 a. m. a 8:30 p. m., en las sedes: Agencia de Atención al Ciudadano Surco (segundo piso del Jockey Plaza), Migracentro Primavera (Real Plaza Primavera) y MAC Lima Norte (Mallplaza Comas).
EXCESO DE PERMANENCIA
Recuerda que, si eres extranjero y has excedido el tiempo de permanencia autorizado en el Perú, deberás pagar la multa correspondiente, antes de salir del país. Dicho trámite puedes realizarlo en línea mediante Págalo.pe o en las oficinas del Banco de la Nación. Ya lo sabes, toma el control y haz de tu viaje una experiencia libre de complicaciones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: