Comas: presunto extorsionador resulta herido al detonar explosivo frente a un negocio
Un presunto extorsionador resultó herido en una de sus manos cuando intentaba colocar un artefacto explosivo frente a un negocio, en lo que sería un nuevo caso vinculado al cobro de cupos en Lima. El hecho ocurrió en el cruce de la cuadra 74 de la avenida Universitaria con la avenida Belaunde, en el distrito de Comas.
El sujeto, identificado como Moisés Sosa Bejarano, de 23 años, llegó al lugar a bordo de un mototaxi azul con la presunta intención de dejar el explosivo en la puerta del establecimiento. Sin embargo, el artefacto habría detonado de forma inesperada, causándole graves lesiones en una de sus manos.
[Lee también: Los Olivos: capturan a 12 presuntos integrantes de una banda criminal dedicada a la extorsión]
Comerciantes de la zona relataron que el joven comenzó a gritar de dolor y a pedir ayuda para ser trasladado a un centro médico, pero fue inicialmente ignorado por los transeúntes y vendedores ambulantes.
Minutos después, personal del Serenazgo de Comas y paramédicos municipales le brindaron los primeros auxilios. Posteriormente, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) lo trasladaron bajo fuerte resguardo policial al Hospital Sergio Bernales de Collique.
PNP NO DESCARTA QUE EL EXTORSIONADOR INTEGRE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL
Hasta el lugar llegaron agentes de la comisaría de Universitaria, quienes acordonaron la zona para iniciar las investigaciones. En paralelo, especialistas de la unidad UDEX realizaron las pesquisas correspondientes para identificar el tipo de explosivo utilizado.
La Policía no descarta que Sosa Bejarano pertenezca a una organización criminal dedicada al cobro de cupos y extorsiones. Se sospecha, además, que la mototaxi utilizada habría sido alquilada exclusivamente para cometer este acto ilícito.
La farmacia afectada por la onda expansiva del explosivo habría sido el blanco del ataque. Las investigaciones quedaron a cargo de la Depincri de Comas, que ya solicitó las imágenes de las cámaras de videovigilancia de la zona para esclarecer lo ocurrido.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Carabayllo: detonan explosivo en bus de transporte público tras culminar recorrido
- Motociclista muere tras chocar contra camión cisterna de la Municipalidad de Lima
- Indecopi multa a Universitario con más de 70 000 soles por ingreso de bengalas a la final de 2023
Cierre parcial de la Ramiro Prialé genera congestión vehicular
Esta mañana, se inició el cierre parcial de la autopista Ramiro Prialé por trabajos de la construcción de un paso a desnivel la cual generó gran congestión vehicular.
[Lee también: Martín Vizcarra: expresidente regresa al penal de Barbadillo tras anuncio del ministro de Justicia ]
El plan de desvío por los trabajos de construcción tiene como objetivo aliviar el tránsito en esta intersección de Lima y Chosica. Este cierre durará 45 días en su primera etapa y se ejecuta las 24 horas del día.
Los vehículos particulares, de carga y de transporte comenzaron a buscar diferentes formas de avanzar más rápido como ingresando a una gasolinera.
El desvío de rutas fue aprobado por la Municipalidad de Lima con el objetivo de que más de 3 millones de habitantes sobrelleven los trabajos que culminará con una megaobra.
CIERRE DE AUTOPISTA RAMIRO PRIALÉ GENERA INCOMODIDAD A CHOFERES Y TRANSEÚNTES
Los choferes y transeúntes expresaron su malestar por el cierre parcial de la autopista Ramiro Prialé.
Un conductor señaló que se necesita “más apoyo, más resguardo, que los policías también estén en la noche para que el tránsito sea más fluido”.
El chofer de un bus de pasajeros contó que su ruta abarca desde Huachipa hasta Vitarte. “De aquí normalmente debería ser 40 minutos, pero ahora lo estamos haciendo en 2 horas. Una hora de pérdida de tiempo”, exclamó.
Por su parte, los motociclistas intentaron pasar por veredas o mínimos espacios por donde avanzar.
En medio del tráfico, grupos de transeúntes caminaron para evadir la congestión en la intersección cerrada. Algunos indican que han caminado más de 10 cuadras para tomar un vehículo que los traslade a su destino.
“Todas las semanas, niños vienen a diario acá. Caminamos desde lejos, pero nada hacen”, señaló una señora que pasaba por un semáforo entre varias personas.
En el lugar se observa la maquinaria que construirá el paso a desnivel Las Torres, así como los pilares ya construidos.
Personal de la Policía, de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de la ATU administran el control del tránsito en la zona.
RAMIRO PRIALÉ: SE COLOCAN BASES DE PASO A DESNIVEL
No es la primera vez que cierran esta vía, lo han intentado dos veces y no se pudo hacer por el caos vehicular que genera con retrasos de más de 3 horas para los vehículos que transitan este lugar.
El paso a desnivel de Las Torres es un viaducto de 1.4 kilómetros de longitud que va a tener 3 carriles por sentido.
Lo primero que se viene trabajando son los pilares y columnas como base. La obra en general tendrá una mayor duración.
El cierre de la autopista Ramiro Prialé se realiza en dos tramos:
1. Avenidas Huachipa y Las Torres,
2. Avenidas Carapongo y Ferrocarril
Desvíos por cierre parcial de autopista Ramiro Prialé. Foto: captura de TVPerú Noticias.
RAMIRO PRIALÉ: RUTAS DE DESVÍO
· De Lima a Chosica: se habilitó la autopista Ramiro Prialé en doble sentido para que puedan seguir su trayecto con normalidad.
· De Lima a Carapongo: los vehículos circulan por la Ramiro Prialé, doblan en la avenida Ferrocarril y continuar en la avenida Carapongo.
· De Chosica a Lima: si vienen por la Ramiro Prialé o la avenida Carapongo, se dirigen a la avenida Las Torres, continúan en la calle Los Robles, giran en la avenida Huachipa y retoman la ruta.
· De Cajamarquilla a Lima: los vehículos circulan por la ruta de las avenidas Las Torres, Circunvalación, Huachipa y continuan en la Ramiro Prialé.
· De Santa Clara a Lima: de la avenida Las Torres, pueden ir por las avenidas Carapongo, Ramiro Prialé y Las Torres, la calle Los Robles y la avenida Huachipa.
· De Lima a Huachipa: los autos pueden ingresar por la avenida Los Laureles.
Asimismo, en la avenida Circunvalación solo circulan buses de transporte público.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- PCM instala Mesa de Trabajo para promover el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Loreto
- Presidenta Dina Boluarte anuncia impulso de normas para fortalecer investigación criminal y control de armas
- Congresista Fernando Rospigliosi pide a la JNJ la destitución del juez Richard Concepción Carhuancho
Vía Expresa: choque de tres buses del Metropolitano deja más de 40 heridos
Tres buses del Metropolitano chocaron este martes alrededor de las 7:15 p. m., dejando más de 40 heridos. El accidente ocurrió a la altura de la estación Angamos en Miraflores, a donde llegaron las autoridades para auxiliar a los damnificados.
En detalle, la ayuda es brindada por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), la Policía Nacional del Perú (PNP) y las municipalidades de Miraflores y Surquillo.
[Lee también: Ventanilla: detienen a ocho personas por organización criminal y pornografía infantil]
Precisamente, imágenes de TVPerú Noticias registraron la labor del personal de estas instituciones en la atención de los policontusos. Según el Ministerio de Salud (Minsa), 24 de ellos fueron trasladados al hospital Casimiro Ulloa, donde tres revisten cierta gravedad.
El resto de damnificados fueron llevados a las clínicas Javier Prado y Vesalio. En estos establecimientos se activó el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y otras pólizas, lo que permitió brindar la atención médica necesaria a todos.
El comandante del CGBVP, Gianfranco García, precisó a nuestro medio que lo ocurrido fue “un choque por alcance”, así como que el Cuerpo de Bomberos hasta el momento desplazó unidades de rescate, autobombas y ambulancias para las labores de auxilio que continúan.
Asimismo, el comandante Iván Lazo, jefe de Bomberos de la Comandancia Lima Sur, precisó que los damnificados presentan diferentes contusiones por el impacto en el accidente. "Las causas se van a indagar inmediatamente por personal de la Policía y de la misma ATU", subrayó al confirmar que el CGBVP reporta 45 heridos, y no 30 como se informó inicialmente.
Por su parte, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció, a través de sus redes sociales, el inicio inmediato de la investigación para determinar las causas de este accidente, tomar acciones preventivas y aplicar las sanciones correspondientes, de ser el caso.
MIRAFLORES: GRAN CONGESTIÓN EN LA VÍA EXPRESA
La PNP, a través de su división de tránsito, realiza el despeje de la vía en sentido sur–norte para permitir los trabajos de auxilio.
De forma temporal, los buses del Metropolitano fueron desviados a la vía destinada al transporte particular. Todos estos circulan de manera restringida por un solo carril.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Mañana miércoles empieza el desvío vehicular en la autopista Ramiro Prialé por obras del bypass Las Torres
A partir de mañana, miércoles 27 de agosto, se implementará un plan de desvío vehicular las 24 horas, por un periodo de 45 días, que implica a la autopista Ramiro Prialé.
[Lee también: Indecopi sanciona a empresa que comercializó papillas para niños con altos niveles de plomo]
Como parte de la nueva megaobra bypass Las Torres, la Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal de Apoyo Estratégicos (Emape), iniciará la rehabilitación de pistas en los accesos viales de entrada y salida hacia lo que será este viaducto de 1.4 km con tres carriles, en el cruce de la avenida Las Torres y la Ramiro Prialé.
La Municipalidad de Lima indica que esta obra agilizará el tránsito de Lima a Chosica y los distritos cercanos.
Personal de Emape informa a TVPerú Noticias que están al 41 % de construcción de la obra.
El cierre de la autopista Ramiro Prialé será en dos tramos:
1. Avenidas Huachipa y Las Torres,
2. Avenidas Carapongo y Ferrocarril
RUTAS DE DESVÍO
· De Lima a Chosica: se habilitará la autopista Ramiro Prialé en doble sentido para que puedan seguir su trayecto con normalidad.
· De Lima a Carapongo: circular por la Ramiro Prialé, doblar en la avenida Ferrocarril y continuar en la avenida Carapongo.
· De Chosica a Lima: si vienen por la Ramiro Prialé o la avenida Carapongo, deben dirigirse a la avenida Las Torres, seguir en la calle Los Robles, girar en la avenida Huachipa y retomar la ruta.
· De Cajamarquilla a Lima: circular por la ruta de las avenidas Las Torres, Circunvalación, Huachipa y continuar en la Ramiro Prialé.
· De Santa Clara a Lima: de la avenida Las Torres, pueden ir por las avenidas Carapongo, Ramiro Prialé y Las Torres, la calle Los Robles y la avenida Huachipa.
· De Lima a Huachipa: los autos pueden ingresar por la avenida Los Laureles.
Se precisó que en la avenida Circunvalación, solo podrán circular buses de transporte público.
La Municipalidad de Lima se encuentra en la etapa final de instalación de los pilares de concreto, columnas del viaducto, y la próxima semana se colocarán las vigas cabezales sobre dichos pilares, a fin de soportar el bypass de tres carriles.
Comercializan más de cuatro millones de balones de gas adulterados que amenazan a hogares peruanos
Más de cuatro millones de cilindros de gas licuado de petróleo (GLP) adulterados circulan en el mercado peruano. Esta alarmante cifra, impulsada por la falta de control y el crecimiento del comercio informal, incrementa peligrosamente el riesgo de accidentes domésticos, según la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha señalado que más de la mitad de los balones vendidos en el país son de procedencia ilegal.
[Lee también: Midagri anuncia el inicio de la Expoagraria 2025 este 29 de agosto]
UN RIESGO DIRECTO PARA LA SEGURIDAD FAMILIAR
Osinergmin emite constantes alertas sobre el estado inseguro de estos balones, que a menudo presentan corrosión, fugas, válvulas sin dispositivos de seguridad o un exceso de pintura. Estos cilindros, generalmente antiguos y deteriorados, son reingresados al mercado informal y revendidos como productos originales de marcas reconocidas, engañando al consumidor.
Limagas GLP explicó que esta práctica representa un riesgo directo para la seguridad de las familias peruanas, ya que “pone en peligro a siete de cada diez hogares del país”. Por ello, la entidad realiza operativos y fiscalizaciones constantes para inmovilizar estos cilindros ilegales y proteger a los usuarios.
RECOMENDACIONES CLAVE PARA UN USO SEGURO
Osinergmin recomienda que, al ser un combustible, el GLP debe ser utilizado con precaución. Para garantizar la seguridad en tu hogar, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Compra en locales autorizados: adquiere tu balón de gas únicamente en establecimientos que cuenten con la debida licencia de Osinergmin.
- Exige instalación y seguridad: pide al vendedor que instale el balón de gas en tu casa o negocio y exige siempre la cartilla de seguridad.
- Colócalo en un lugar adecuado: el balón debe estar en un área ventilada. No lo instales muy cerca de tu cocina, ya que es un producto inflamable.
- Usa mangueras especiales: utiliza la manguera específica para uso de GLP, la cual es mucho más segura. Puedes reconocerla porque tiene fecha de vencimiento y dice GLP.
- Enciende con precaución: para encender la hornilla, primero enciende el fuego y luego abre la llave de la cocina.
En caso de fuga:
- Cierra la perilla del regulador.
- Ventila el área abriendo puertas y ventanas.
- Llama a los servicios de emergencia de inmediato.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Indecopi multa a Universitario con más de 70 000 soles por ingreso de bengalas a la final de 2023
El Indecopi sancionó al Club Universitario de Deportes tras determinar que no adoptó las acciones necesarias para impedir el ingreso de bengalas al Estadio Monumental durante la final de la Liga 1 Betsson 2023, realizada el 4 de noviembre.
[Lee también: Selección Peruana: el Tunche Rivera es convocado para duelos ante Uruguay y Paraguay en Eliminatorias ]
La Comisión de Protección al Consumidor n.° 2 del Indecopi declaró fundada la denuncia presentada por un ciudadano y dispuso una sanción de 13.64 UIT, equivalente a 72 974 soles, además de una medida correctiva que obliga a Universitario a capacitar a su personal y directivos en seguridad para eventos deportivos, a través de una entidad externa especializada.
INDECOPI: PUSIERON EN PELIGRO A 59 000 ASISTENTES
De acuerdo con la investigación, si bien Universitario presentó un plan de protección y seguridad para el evento, calificado de alto riesgo, no garantizó su correcta ejecución, “lo que permitió la entrada de artefactos prohibidos que puso en peligro la integridad de al menos 59 000 asistentes al evento deportivo”, comunicó Indecopi.
Según el análisis realizado se evidenció que las medidas contempladas, como controles de detectores de metales, cámaras de seguridad y la presencia de más de 2500 efectivos policiales y 300 agentes privados, “no resultaron suficientes para impedir que bengalas ingresaran al recinto”.
UNIVERSITARIO APELÓ SANCIÓN DE INDECOPI
La decisión emitida por la comisión del Indecopi, corresponde a la primera instancia administrativa, y ha sido apelada por el Club Universitario de Deportes, por lo que el caso será evaluado y elevado a la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, en segunda y última instancia administrativa.
La resolución de Indecopi es pública y puede ser revisada en el siguiente enlace.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- INS alerta que el consumo excesivo de bebidas energizantes puede afectar al corazón y cerebro
- Ministro Santiváñez: Tenemos que empezar por defender los derechos humanos de todos los peruanos
- Ate: presuntos barristas atacan a vecinos y dejan heridos de bala
Línea 1 del Metro de Lima alcanza los 1500 millones de pasajeros
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la Línea 1 del Metro de Lima alcanzó un nuevo hito al superar los 1500 millones de pasajeros trasladados en sus 14 años de operación. Así lo anunció el gerente general de este servicio de transporte ferroviario, José Zárate Garay.
Según el ministerio, este logro refleja la importancia de la Línea 1 como un sistema de transporte público eficiente, seguro y accesible, transformando los hábitos de movilidad de la población limeña, reduciendo tiempos de viaje y mejorando la calidad del transporte urbano.
[Lee también: Osiptel convocará audiencia pública sobre proyecto de desregulación de tarifas de telefonía fija]
Este acontecimiento fue celebrado con una ceremonia especial en el patio taller de la Línea 1 en Villa El Salvador, en la que se otorgaron pases permanentes a pasajeros frecuentes del servicio.
Actualmente, el servicio traslada a más de 600 000 usuarios al día, mediante una flota de 44 trenes que recorren 11 distritos de Lima Metropolitana.
La operación de la Línea 1 ha contribuido a la descongestión de otros sistemas de transporte, al fomento del uso del transporte formal y a dinamizar la economía en las zonas de influencia de su recorrido.
MEJORAS EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE
Con este hito, la Línea 1 reafirma su papel como una de las principales alternativas de transporte masivo en la capital, beneficiando a millones de ciudadanos cada año.
“Tenemos la misión de proveer de infraestructura y servicio de transporte de calidad para toda la población de una manera sostenible, segura, inclusiva y competitiva, este es el especial mandato de la presidenta Dina Boluarte, y en eso estamos avanzando”, señaló Luis Vilela García, asesor de la presidencia ejecutiva de ATU.
En tanto que el gerente general del Tren Urbano de Lima, José Zárate, anunció que se viene trabajando para la mejora y ampliación del servicio que presta la Línea 1. “Nos estamos preparando de la mano del MTC, de la ATU, Ositran, Proinversión y el Ministerio de Economía y Finanzas para la ampliación de nuestra capacidad de transporte, pronto vamos a dar ese gran salto”, señaló.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- INS alerta que el consumo excesivo de bebidas energizantes puede afectar al corazón y cerebro
- Ministro Santiváñez: Tenemos que empezar por defender los derechos humanos de todos los peruanos
- Ate: presuntos barristas atacan a vecinos y dejan heridos de bala
San Juan de Miraflores: despiden a sereno que atropelló a una mujer en la vereda
En San Juan de Miraflores, un sereno atropelló a una mujer cuando caminaba por una vereda. La municipalidad del distrito anuncia que toma medidas al respecto.
[Lee también: Programa Juntos: más de 20 000 hogares en pobreza y pobreza extrema están en proceso de afiliación ]
El hecho ocurrió a las 10:50 a. m., cuando un grupo de agentes transitaba por una calle angosta. Uno de los motorizados invadió la vereda y embistió por la espalda a una mujer, haciéndola caer a un costado.
La víctima caminaba con un coche de compras cuando fue impactada. Tras el accidente, los tres agentes la auxiliaron, como si fueran ajenos al hecho, el cual quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona y que ahora podría ser usado como prueba en un proceso policial.
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES SEPARÓ A SERENAZGO
Por su lado, la Municipalidad de San Juan de Miraflores emitió un comunicado lamentando “el incidente” en el que el agente de serenazgo “de forma negligente ocasionó un accidente que afectó a una vecina del distrito”.
La entidad señaló que tomaron medidas inmediatas separándolo del cuerpo de su serenazgo “por falta grave” y fue dispuesto a una comisaría para que se lleven a cabo las investigaciones conforme a ley.
Asimismo, la Municipalidad de San Juan de Miraflores indicó que realizan “un seguimiento constante al estado de salud de la señora afectada”.
“Nos mantendremos cercanos y atentos a su evolución, esperando su pronta y total recuperación”, finalizó.
Clásico Universitario vs. Alianza: PNP desplegará más de 1600 policías para operativo de alto riesgo en el Monumental
La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó este domingo un plan especial de seguridad para garantizar el orden en el clásico del fútbol peruano entre Universitario de Deportes y Alianza Lima.
Se desplegará 1658 efectivos, 97 vehículos y 254 motos para resguardar la seguridad de quienes asistan al partido que se disputará a las 5:30 p. m. en el estadio Monumental de Ate.
[Lee también: Río Rímac: Sedapal descarta desabastecimiento y afectación del agua potable tras derrame de combustible]
PNP: OPERATIVO DESDE TEMPRANAS HORAS POR EL CLÁSICO
El general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima Centro, informó a TVPerú Noticias que el operativo se inició desde las 8:00 a. m. con la instalación de los servicios policiales en tres anillos de seguridad.
“Este clásico, el segundo del año, lo consideramos de riesgo, por eso estamos contemplando 1658 efectivos policiales para los tres anillos de seguridad: zona de acción, adyacente y de influencia, sin descuidar el resto de Lima Metropolitana”, declaró.
El oficial precisó que las puertas del estadio se abrirán a la 1:30 p. m., mientras que el encuentro comenzará a las 5:30 p. m.
“Exhortamos a la población a concurrir con anticipación. El fútbol es pasión, no violencia”, recalcó.
MEDIDAS DE CONTROL EN EL ESTADIO MONUMENTAL
La PNP recordó que el ingreso será únicamente con entrada oficial y DNI. Asimismo, se prohibirá el acceso a personas en estado de ebriedad y se aplicarán pruebas de alcoholemia en los accesos.
“Vamos a verificar requisitorias, no se permitirá la reventa de entradas ni el comercio ambulatorio. El que incumple la norma será intervenido y sancionado”, advirtió Monroy.
El general indicó que la Policía tiene mapeados varios puntos de riesgo en Lima, donde suelen producirse enfrentamientos entre barristas, y que estarán bajo estricta vigilancia.
“Estamos atentos a los desplazamientos de las barras. No vamos a permitir actos vandálicos, daños materiales ni agresiones personales. Quien genere disturbios será identificado, capturado y sancionado con el máximo rigor de la ley”, afirmó.
En esa línea, el general Monroy advirtió que la Policía aplicará la ley que previene y sanciona la violencia en espectáculos deportivos y, en casos graves, la ley de disturbios, para detener y procesar a los responsables.
“Si identificamos a vándalos que provoquen disturbios, incluso con armas, aplicaremos la ley de disturbios como corresponde”, aseguró.
El jefe policial señaló que se ha coordinado con las municipalidades de Ate y La Molina para reforzar la seguridad en los alrededores del estadio y en las principales vías de acceso.
“La seguridad está garantizada, pero necesitamos la colaboración de los hinchas. Venir a alentar no significa generar violencia”, enfatizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Martín Vizcarra desiste de acciones legales contra decisión que lo envía al penal Ancón II
-
Presidenta Boluarte juramenta a nuevos ministros de Justicia, Mujer y Desarrollo e Inclusión Social
-
Midagri: área sembrada 2025/2026 crecerá 5.4 % en comparación a últimas cinco campañas agrícolas
Senamhi anuncia retorno de lloviznas y frío en la costa peruana: este es el pronóstico del tiempo
Entre el 22 y 25 de agosto la costa peruana experimentará un aumento de nubosidad, lloviznas generalizadas y una mayor sensación de frío, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
De acuerdo con la entidad, estas condiciones se presentarán principalmente durante las noches, madrugadas y las primeras horas de la mañana.
[Lee también: Martín Vizcarra reaparece desde Barbadillo y pide disculpas por no asistir a audiencia anterior]
LLEGADA DEL ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR
Especialistas del Senamhi explicaron que las lloviznas estarían asociadas al acercamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, lo que incrementará la humedad en la franja costera. Además, se prevé la presencia de niebla, neblina, descenso de temperaturas y ráfagas de viento que intensificarán la sensación de frío a lo largo de la costa peruana.
PRONÓSTICO DEL CLIMA EN LA COSTA PERUANA
En Lima Metropolitana, se esperan acumulados de lluvia alrededor de 1 mm en los distritos del sur, valores cercanos a 0.5 mm en la zona centro y oeste, y alrededor de 0.3 mm en Lima norte y este.
Asimismo, las temperaturas diurnas oscilarán entre los 16 °C y 19 °C; mientras que, los valores nocturnos fluctuarán entre los 12 °C y 15 °C, lo que acentuará la sensación de frío.
En Moquegua y Tacna se prevén acumulados de entre 1 y 2 mm, con temperaturas nocturnas de 12 °C a 15 °C y diurnas de 16 °C a 19 °C.
En Arequipa los acumulados oscilarán entre 1 y 3 mm, con noches entre 13 °C y 14 °C y días cercanos a 19 °C.
En Ica se esperan acumulados de hasta 1 mm, con temperaturas nocturnas de 9 °C a 14 °C y diurnas de 18 °C a 24 °C.
En la región Lima los acumulados podrían llegar hasta 2 mm, con temperaturas nocturnas entre 11 °C y 15 °C, y diurnas entre 15 °C y 22 °C.
En Áncash se esperan acumulados de alrededor de 1 mm, con noches entre 14 °C y 16 °C y días de 21 °C a 25 °C.
En Chiclayo los acumulados llegarían a 1 mm, con noches entre 13 °C y 16 °C y días cercanos a 25 °C.
En La Libertad, las temperaturas nocturnas se ubicarán entre 12 °C y 16 °C, mientras que las diurnas alcanzarán valores próximos a 23 °C.
Finalmente, en Piura y Tumbes se esperan acumulados próximos a 1 mm, temperaturas nocturnas de 16 °C a 20 °C y días alrededor de 26 °C.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- MINJUSDH: fallo del TC trazará un rumbo al futuro de cómo investigar a presidentes de la república
- Presidenta Boluarte: destinamos más de S/11 400 millones para infraestructura educativa
- Presidenta del Poder Judicial plantea reforzar presencia judicial en el megapuerto de Chancay