Locales

Fiscalía investiga a sujeto que habría disparado a chofer en San Juan de Lurigancho

El Ministerio Público inició una investigación preliminar contra sujeto que habría perpetrado un ataque armado contra el chofer del bus Santa Catalina en el distrito de San Juan de Lurigancho, hecho ocurrido horas antes del paro de transportistas del último lunes.

La investigación está a cargo de la Primera Fiscalía Provincial Penal de San Juan de Lurigancho - Zona Media (Tercer Despacho) a fin de esclarecer el caso.

[Lee también: PNP encuentra a menor desaparecida en San Juan de Lurigancho y detiene a presunto secuestrador]

El sujeto, identificado con las iniciales M. A. A. Q. (46), es investigado por los presuntos delitos de tentativa de homicidio, extorsión y tráfico ilícito de drogas (microcomercialización), en agravio de un conductor de transporte público.

DETALLES DEL ATAQUE E INVESTIGACIÓN EN CURSO

De acuerdo con las indagaciones fiscales, el investigado disparó a la víctima cuando esta conducía un bus de la empresa de transporte público Santa Catalina (ruta 23-C) en las inmediaciones de la avenida El Sol.

Luego del incidente, el implicado se dio a la fuga y el conductor fue trasladado de emergencia a una clínica, donde su estado de salud es reservado.

El despacho fiscal, cabe precisar, continúa realizando las diligencias urgentes e inaplazables para identificar a los demás responsables, así como asegurar elementos de prueba con el apoyo de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional.

COMPROMISO CON LA SEGURIDAD CIUDADANA

Las Fiscalías Penales de San Juan de Lurigancho reafirmó su compromiso en la lucha contra la criminalidad y la defensa de la vida y la seguridad ciudadana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

07-10-2025 | 15:55:00

Ejecutivo y transportistas firman acta para instalar una mesa técnica y acuerdan levantar paro

Tras una reunión del Gobierno con los gremios de transportistas formales, se logró un consenso que permitirá el restablecimiento total del servicio de transporte público que opera en la ciudad de Lima y Callao.

El encuentro, encabezado por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y en el que también participó el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, se desarrolló en un clima de diálogo fluido y constructivo.

[Lee también: Mininter, MP, PNP, ATU y transportistas consolidan acciones para combatir las extorsiones]

Como resultado, los transportistas decidieron suspender la paralización programada para mañana 7 de octubre.

INSTLACIÓN DE MESA DE TRABAJO

Durante la reunión, el Ejecutivo reafirmó su compromiso de devolverle la seguridad a la ciudadanía y protección a los trabajadores del sector transporte, y anunció la instalación de una mesa de trabajo permanente entre el MTC y los gremios representativos del rubro.

Asimismo, se acordó que el martes 14 de octubre se llevará a cabo una nueva sesión ampliada de la mesa con participación de la PCM y las empresas de transportes.

MEDIDAS PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y EL ORDEN

El Ejecutivo anunció que, en coordinación con el Poder Judicial y el Ministerio Público, se impulsará la implementación de unidades de flagrancia para sancionar con mayor celeridad los actos de violencia y garantizar el orden y la seguridad en el servicio de transporte.

DESTACAN EL DIÁLOGO PARA ALCANZAR ACUERDOS

El premier Eduardo Arana resaltó que el diálogo es el preámbulo para alcanzar acuerdos estables y remarcó que el compromiso del Ejecutivo y de la presidenta Dina Boluarte es real, orientado a devolver la tranquilidad a la ciudadanía y a brindar a los transportistas la protección necesaria.

“Hay una serie de acciones administrativas, jurídicas, económicas que se realizan a través de los ministerios de Transportes y Comunicaciones e Interior que en los próximos días se pondrán de conocimiento, así como otras acciones que se han venido implementando. Se continuará este trabajo concertado con los gremios de transporte en favor de la ciudadanía que espera respuesta de nosotros antes los problemas del país”, aseveró.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

07-10-2025 | 14:36:00

Essalud: colocan marcapasos inalámbrico a paciente de 75 años en hospital Almenara

Don Mario Aliaga, un asegurado de 75 años, vive con un marcapasos inalámbrico en el corazón, el cual le fue implantado por médicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara, del Seguro Social de Salud (Essalud), en una cirugía mínimamente invasiva que duró cerca de una hora.

Al igual que el popular Tony Stark del cómic Iron Man, que incluso ha llegado a ser estrella de una popular saga cinematográfica, pero en este caso debido a complicaciones cardíacas, Mario tiene una prótesis de metal en el corazón y recientemente se le ha implantado un marcapasos sin cables. Gracias a ello ahora lleva la vida casi con normalidad y lleno de vitalidad, tanto que hace ejercicios físicos que personas de su edad no suelen realizar.

[Lee también: Médicos del Hospital Almenara logran revertir daño cerebral si paciente llega antes de 4 horas y media]

“Me siento bien, agradezco a los médicos del hospital Almenara por esta intervención. Me siento como un Iron Man”, dice don Mario.

El médico Hael Fernández Prado, cardiólogo electrofisiólogo y coordinador de la Unidad de Arritmias del hospital Almenara de EsSalud, explicó que el paciente había sufrido infecciones graves derivadas de marcapasos convencionales con cables. 

“Lo operamos por las infecciones severas y le pusimos una prótesis de metal en el corazón. Después planificamos un procedimiento para colocarle un dispositivo de estimulación, y decidimos optar por un marcapasos sin cables, mínimamente invasivo, para garantizar seguridad y calidad de vida en un caso de alto riesgo”, señaló el especialista.

Fernández informó que ese procedimiento se realizó mediante un catéter muy pequeño que, bajo mínima sedación, permitió introducir la microcápsula directamente en el corazón. Este innovador marcapasos, que se ancla al tejido cardíaco, se encarga de regular los latidos en pacientes con bloqueos avanzados, evitando los problemas de infección asociados a los dispositivos tradicionales.

HITO EN EL PAÍS

El galeno señaló que este procedimiento representa un hito en el país, al incorporar tecnología de última generación que mejora el pronóstico y reduce los riesgos de infección en pacientes vulnerables.

Resaltó que este tipo de tecnología está especialmente indicada para pacientes con enfermedad renal crónica, en diálisis, inmunosuprimidos o con antecedentes de infecciones severas por dispositivos. 

“No todos los pacientes requieren este marcapasos, pero entre un 15 % y 20 % podría beneficiarse de él, logrando una mejor calidad de vida frente a enfermedades degenerativas del sistema eléctrico del corazón”, detalló.

DADO DE ALTA

Don Mario, padre de 4 hijos, fue dado de alta al día siguiente de la intervención y regresó a casa con un corazón estabilizado y seguro, lo cual representa no solo un triunfo médico, sino también un nuevo comienzo para él y su familia.

Este logro se suma al compromiso del Servicio de Cardiología y de la Unidad de Electrofisiología del hospital Almenara, que vienen incorporando procedimientos de alta complejidad con un enfoque mínimamente invasivo. Gracias a ello, los pacientes acceden a terapias modernas que reducen tiempos de hospitalización, previenen complicaciones y fortalecen su confianza en la atención especializada del nosocomio.

Este tipo de intervenciones se enmarcan en el incremento de la producción asistencial y en la transformación digital, que son dos de los principales ejes de la gestión Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de Essalud.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

06-10-2025 | 17:10:00

Essalud brindará facilidades a pacientes que no puedan acudir a citas ante anuncio de paro

Ante el paro convocado por un sector de transportistas, el Seguro Social de Salud (Essalud) anunció medidas para asegurar la continuidad de la atención médica a sus asegurados en Lima Metropolitana y Callao.

La institución señaló que los pacientes que no puedan acudir a sus citas programadas este lunes 6 de octubre podrán reprogramarlas de forma inmediata comunicándose con Essalud en Línea al teléfono 411-8000 (Opción 1 – Citas). La nueva fecha será asignada según la disponibilidad de atención en cada centro asistencial.

[Lee también: MTPE exhorta a los empleadores a priorizar el teletrabajo y otorgar dos horas de tolerancia]

Mediante un comunicado, la entidad indicó que está implementando medidas de contingencia para reducir las posibles afectaciones durante la jornada de paro y garantizar el acceso a los servicios de salud.

Finalmente, Essalud reiteró su compromiso con la calidad y continuidad de la atención médica, así como su labor permanente para proteger el bienestar de toda la población asegurada.

SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO OPERA CON NORMALIDAD

Por su parte, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) confirmó que los servicios del Metropolitano, corredores complementarios, Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y el servicio Aerodirecto operan al 100 %

 

Según un comunicado de la entidad, los horarios de operación son los siguientes:

  • Metropolitano y corredores complementarios: de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.

  • Buses alimentadores: de 5:00 a. m. a medianoche.

  • Línea 1 del Metro de Lima: de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.

  • Línea 2 del Metro de Lima: de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.

  • Aerodirecto: en su horario habitual.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

06-10-2025 | 10:00:00

Metropolitano, corredores y líneas del Metro de Lima operan con normalidad hoy, lunes 6 de octubre

Ante el paro convocado por un sector de transportistas, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que todos los servicios de transporte público administrados por la entidad operan con normalidad.

La ATU aseguró que el Metropolitano, los corredores complementarios, las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima, así como el servicio Aerodirecto, funcionan al 100 % de su capacidad.

[Lee también: MTPE exhorta a los empleadores a priorizar el teletrabajo y otorgar dos horas de tolerancia]

HORARIOS DE LOS SERVICIOS

Según un comunicado de la entidad, los horarios de operación son los siguientes:

  • Metropolitano y corredores complementarios: de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.

  • Buses alimentadores: de 5:00 a. m. a medianoche.

  • Línea 1 del Metro de Lima: de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.

  • Línea 2 del Metro de Lima: de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.

  • Aerodirecto: en su horario habitual.

Asimismo, informó que supervisará las operaciones en tiempo real desde su Centro de Gestión y Control, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), para garantizar la seguridad de los usuarios en estaciones y terminales.

Además, personal de la ATU estará desplegado en distintos puntos de la ciudad para brindar apoyo e información a los pasajeros.

La institución recomendó a los usuarios utilizar transporte público autorizado y, de ser posible, viajar en horas valle para evitar aglomeraciones.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional para salvaguardar la seguridad de transportistas y usuarios del sistema durante la jornada.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

06-10-2025 | 09:00:00

Los Olivos: PNP interviene más de 130 extranjeros con armas y drogas en discoteca clandestina

La Policía Nacional (PNP) intervino una discoteca clandestina sin licencia donde hallaron a 130 personas extranjeras y los trasladaron para verificar sus indentidades y antecedentes.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte juramentó a Juan Manuel Cavero Solano como titular del MINJUDH]

 

En la calle Los Platinos, cuadra 3, en el distrito de Los Olivos, Lima, se observa agentes policiales de la Dirincri rodeando una puerta negra de acceso para un disco bar clandestino.

La policía investiga a este local como un lugar donde se planificaban atentados delincuenciales en toda la zona norte de Lima. Al costado de local hay letreros de un restaurante cevichería.

Las 130 personas intervenidas están siendo trasladadas en el bus de la Policía Nacional (PNP). 

TVPerú Noticias informa que amigos de los detenidos que intentaron coger los celulares cuando estos los lanzaban desde los buses y la Policía los apartaba para que no lo hicieran.

 

LOS OLIVOS: SE ENCONTRARON ARMAS, COCAÍNA Y TUSI

Felipe Castillo, alcalde de Los Olivos, indicó que en la intervención articulada de Fiscalización del distrito con la Policía Nacional “se han encontrado también 3 pistolas, 1 mini Uzi, y bastante droga entre clorihidrato, pasta básica de cocaína, lo que es Tusi”, expresó, añadiendo que muchos de los detenidos podrían estar involucrados en actos ilícitos por lo que serán investigados. “Entre ellos, 60 señoritas pernoctaban en este búnker”, añadió.

El burgomaestre detalló que el local no cuenta con licencia de funcionamiento y servía como un búnker, por ello luego de procedimientos administrativos lograran la clausura definitiva de todo el local. 

Asimismo, el alcalde indica que la cevichería aledaña si desempeñaba sus funciones alimenticias normales los días de semana, sin embargo, los fines de semana trabajaba como discoteca clandestina como búnker “concurrida por muchos extranjeros”.

 

PNP: SOSPECHOSOS DE ASESINATO DE FUNCIONARIO DE LA EMBAJADA DE INDONESIA

TVPerú Noticias informa junto con el alcalde de que entre las personas detenidas de este búnker habría personas involucradas en el caso del asesinato de un funcionario de la embajada de Indonesia, lo cual aún “está en investigación”.

Las personas intervenidas serán trasladadas a la Unidad de Investigación contra el Crimen Extranjero y pasarán control de identidad para ver si tienen antecedentes penales, policiales, así como todas las motocicletas estacionadas afuera del búnker.

 

.

.

.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-10-2025 | 11:11:00

ATU: corredor Azul amplía su horario de atención hasta la medianoche desde el 6 de octubre

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), anunció la ampliación del horario del corredor Azul hasta la medianoche, con el fin de atender a quienes estudian o trabajan hasta altas horas de la noche y reducir el uso de transporte no autorizado.

Esta medida, que iniciará desde el 6 de octubre, responde a una evaluación técnica que determinó la existencia de una demanda potencial de personas que culminan sus actividades fuera del horario tradicional y que están expuestas al peligro del transporte informal.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte juramentó a Juan Manuel Cavero Solano como titular del MINJUDH]

En ese sentido, las rutas 301 y 305 amplían su horario de atención de acuerdo con el siguiente detalle:

· Ruta 301: funcionará de lunes a sábado, de 5:00 a. m. a 12:00 a. m., y los domingos hasta las 11 p. m.

· Ruta 305: operará los miércoles, jueves y viernes, de 5:00 a. m. a 12:00 a. m., y de sábado a martes, de 5:00 a. m. a 11 p. m.

Ambas rutas movilizan diariamente a más de 49 000 usuarios que serán directamente beneficiados.

Corredor Azul extenderá su servicio nocturno en Lima y Callao a partir del 6 de octubre. Foto: MTC.

El servicio 301 opera desde la intersección de las avenidas Prolongación Amancaes y 24 de Junio, en el Rímac, hasta la plaza Butters, en Barranco. En tanto, la ruta 305 funciona desde la av. Prolongación Alcázar (altura paradero Condominios) hasta la av. Arequipa con calle 2 de Mayo, en Miraflores.

El costo de la tarifa es de 2.40 soles y el medio pasaje de 1.20 soles, pagaderos con las tarjetas del Metropolitano o Lima Pass.

De esta manera, la ATU continuará implementando mejoras en los servicios de los corredores complementarios en beneficio de los usuarios.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-10-2025 | 16:30:00

MTPE ofreció más de 5000 vacantes laborales en regiones con Ferias del Empleo

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), como parte del compromiso del Gobierno para ampliar el acceso a empleos formales e impulsar la productividad nacional, ofertó más de 5000 vacantes laborales en Ayacucho, Junín, Arequipa y el Callao, a través de las Ferias del Empleo realizadas en lo que va del año en articulación con los gobiernos regionales.

Este nuevo modelo de feria, que ya se venía ejecutando en la capital, ahora se traslada a diversas regiones para continuar ofreciendo miles de vacantes de empleo a jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad que buscan una oportunidad confiable en el mercado laboral. En estas ferias participaron más de 150 empresas y se brindaron servicios gratuitos de empleabilidad y orientación laboral.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte juramentó a Juan Manuel Cavero Solano como titular del MINJUDH]

En ese sentido, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, destacó que las ferias que habitualmente se hacen en Lima ya se están llevando a regiones exitosamente como en el caso de Ayacucho donde se llegó a congregar a 5000 participantes. “El objetivo es acercar nuestros servicios a la ciudadanía para facilitarles el acceso al empleo y garantizar sus derechos laborales”, señaló.

Ayacucho recibió más de 5000 asistentes en la Feria del Empleo organizada por el MTPE. Foto: MTPE.

HISTORIAS QUE INSPIRAN

Las Ferias del Empleo han transformado la vida de muchos peruanos. Frank Saavedra, natural de Puno, asistió a una de estas ferias donde descubrió que el programa Jóvenes Productivos capacitaba a personas para la industria textil. Tras inscribirse y completar su formación, fue contactado y hoy trabaja formalmente en una empresa textil de Arequipa.

Wilbert Flores, bachiller en ingeniería empresarial, también es un testimonio de éxito. Él llegó a la Feria del Empleo del Campo de Marte a inicios de año tras enterarse por redes sociales. Después de presentar su currículum y ser entrevistado por GPC, empresa dedicada a productos de iluminación, recibió días después una propuesta laboral vía WhatsApp.

"Invito a que asistan a las ferias del MTPE, donde están las mismas empresas que te reclutan y guían. La feria da seguridad y confianza pues podemos inscribirnos y postular totalmente gratis", comentó Flores.

En línea con lo anterior, el titular del MTPE subraya que ninguna persona que asiste a las ferias se retira sin beneficios. "Si no salen con chamba, se van con capacitación", aseguró. Del mismo modo, indicó que, con el apoyo del equipo del Centro de Empleo, se realiza un seguimiento a las personas que no pueden conseguir un trabajo mediante la herramienta digital Capacita T. “Allí tenemos más de 200 cursos con alta demanda laboral y 20 rutas formativas de aprendizaje”, refirió.

SERVICIOS INTEGRALES EN UN SOLO LUGAR

Además de las ofertas laborales, el MTPE brinda otros servicios en las denominadas 7 Rutas de la Empleabilidad, dirigidas no solo a personas que buscan trabajo sino también a jóvenes y estudiantes. Entre ellos, capacitación y Asesoría para la Búsqueda de Empleo (ABE), emisión del Certificado Único Laboral (CUL), que reúne en un solo documento los certificados de trabajo, domiciliario, antecedentes policiales, penales y judiciales, además de información del récord de estudios.

En Ayacucho, la Feria del Empleo se realizó en el Centro de Exposiciones y Convenciones (Ex Canaán) y congregó a 5000 visitantes. Se ofertaron más de 1200 vacantes de empleo para jóvenes, adultos y personas con discapacidad.

Lo propio se hizo en la ciudad de Huancayo, en Junín, que contó con gran afluencia del público. Se ofertaron más de 1200 vacantes de empleo, participaron empresas locales y se brindaron diversos servicios de capacitación y orientación vocacional para jóvenes y estudiantes.

Asimismo, en el primer semestre del año, la feria llegó a Arequipa, donde se ofrecieron más de 800 vacantes laborales, y en la provincia constitucional del Callao se realizó la Feria Laboral Aeroportuaria con más de 2000 puestos de trabajo. En esta última se inauguró el Centro de Empleo Aeroportuario, que busca conectar la oferta de grandes proyectos de infraestructura, como la nueva ciudad aeroportuaria Jorge Chávez, con quienes buscan empleo.

NUEVO MODELO DE FERIA: INTEGRAL, ITINERANTE Y ARTICULADO

Las nuevas Ferias del Empleo que promueve el MTPE se caracterizan por ser integrales e itinerantes, y brindan múltiples beneficios a los asistentes, quienes además de tener la oportunidad de conseguir una vacante laboral, pueden acceder a diversos servicios de promoción del empleo, empleabilidad y autoempleo productivo, e incluyen actividades académicas y culturales.

La población puede encontrar aquí al Centro de Empleo que ofrece la Bolsa de Trabajo, asesoría para la búsqueda de empleo, Certificado Único Laboral (CUL), así como ponencias gratuitas en temas de empleabilidad, orientación sobre los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores, liquidación de beneficios sociales, registro nacional de trabajadores de construcción civil, seguridad y salud en el trabajo, así como derechos y obligaciones de las trabajadoras del hogar.

También se ofrece asesoría para la capacitación laboral, información sobre cómo certificar competencias laborales, capacitación para el autoempleo productivo y a los jóvenes que terminan secundaria se les brinda apoyo mediante el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO).

Todos estos servicios se trasladan al lugar de la feria con el objetivo de acercarlos a la ciudadanía y facilitar el acceso de toda la población a oportunidades laborales, formativas, y realizar diversos trámites de manera rápida y eficiente.

Es importante precisar que para la implementación de estas ferias se realiza un trabajo articulado entre el MTPE y aliados estratégicos, como instituciones públicas, empresas privadas, emprendedores y otras organizaciones comprometidas con el desarrollo laboral y social de la región donde se ejecuta.

MÁS FERIAS EN CAMINO

Para el último trimestre del año, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tiene programado llevar estas Ferias del Empleo a más regiones, entre ellas, Piura, San Martín y La Libertad, con las que se espera beneficiar a miles de personas en busca de una oportunidad laboral.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-10-2025 | 14:15:00

CPL organiza campaña gratuita de vacunación y descarte de cáncer para periodistas, comunicadores y sus familias

Como parte del 45.° aniversario del Colegio de Periodistas de Lima (CPL) y el compromiso con el bienestar de sus colegiados, el Consejo Directivo organiza una gran campaña gratuita de salud dirigida a los miembros de la orden junto a sus familiares, el sábado 11 de octubre. 

La jornada organizada con el apoyo del Ministerio de Salud (Minsa) ofrecerá servicios de descarte de cáncer de mama, ginecológico, próstata y piel. Asimismo, habrá vacunas para todas las edades. 

¿QUÉ SERVICIOS OFRECE LA CAMPAÑA DE SALUD DEL CPL?

Los periodistas y comunicadores junto a sus familias, pertenecientes al CPL, puede acceder a las siguientes vacunas: 

• Niños menores de 5 años: Pentavalente, Rotavirus, Polio, Neumococo, DPT, Influenza pediátrica, Sarampión, Varicela, Hepatitis A y Amarílica.

• Adolescentes (9 a 18 años): vacuna contra el VPH (para hombres y mujeres).

• Adultos (18 a 59 años): Tétano, Hepatitis.

• Adultos mayores (60+): Influenza y Neumococo.

• Todas las edades: vacuna contra la COVID-19.

Entre los exámenes gratuitos para descarte de cáncer, figuran:

• Cáncer ginecológico (mujeres de 30 a 49 años).

• Examen clínico de mama (mujeres de 40 a 69 años).

Cáncer prevalente:

• Piel (18 a 70 años, ambos sexos).

• Próstata (varones de 50 a 75 años).

CPL organiza jornada médica con despistaje de cáncer y vacunas para todas las edades. Foto: CPL.

Se requiere cumplir ciertos requisitos previos para los exámenes ginecológicos y mamarios. Por ello, el colegiado debe consultar los detalles antes de asistir y luego inscribirse.

En esta gran campaña de salud también se ofrecerá consejería en alimentación saludable e información sobre planificación familiar.

Asimismo, quienes asistan a la jornada de salud podrán acceder a medida de vista y terapias de acupuntura a cargo de la clínica Oftalmo Vissum y del Instituto Sano y Bueno, respectivamente. Ambas empresas tienen un convenio con el CPL por lo que ofrecen sus servicios con descuentos especiales. 

La campaña de salud organizada en el mes del periodista se realizará el sábado 11 de octubre, en la sede institucional ubicada en la avenida César Canevaro 1474, Lince, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-10-2025 | 12:15:00

Realizarán la primera ceremonia de bendición de animales

Este 4 de octubre se conmemora el Día de San Francisco de Asís, patrono de los animales, reconocido por su profundo amor y respeto hacia ellos. En el marco de esta fecha especial, la Municipalidad Distrital de La Victoria realizará una jornada de bendición de mascotas, acompañada de servicios veterinarios gratuitos para los vecinos del distrito.

La ceremonia busca promover el cuidado y bienestar de los animales de compañía, destacando la importancia de la responsabilidad en su tenencia. “En nuestro distrito no solo transformamos espacios, también construimos una cultura de respeto hacia la vida en todas sus formas”, expresó el alcalde de La Victoria, Rubén Cano.

SERVICIOS GRATUITOS PARA LAS MASCOTAS

Durante la actividad, los asistentes podrán acceder a:

  • Consulta médica veterinaria para evaluación general de salud.

  • Desparasitación interna para prevenir parásitos que también afectan a las personas.

  • Aplicación de antipulgas para evitar enfermedades transmitidas por pulgas y garrapatas.

  • Limpieza de oídos para prevenir infecciones como la otitis.

  • Corte de uñas para evitar encarnamientos y posibles infecciones.

FECHA, LUGAR Y HORARIO

La jornada se llevará a cabo el sábado 4 de octubre en la Zona 22, frontis del complejo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) de Matute, en el pasaje Bélgica. El horario será de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

Con esta iniciativa, la Municipalidad de La Victoria reafirma su compromiso de fomentar la unión, el respeto y el cuidado de los animales, considerados parte esencial de las familias del distrito.

02-10-2025 | 15:19:00

Páginas