Locales

Policía herido con piedra por barrista se recupera favorablemente

La Policía Nacional del Perú (PNP) condenó enérgicamente la agresión que sufrió el suboficial de tercera Jhon Smith Tucunango Tapia, quien resultó herido mientras cumplía funciones de orden público en la cuadra 10 de la avenida Roosevelt, en Surco, durante el desplazamiento de hinchas del club Universitario por el evento “La Noche Crema”.

El ataque, registrado en horas de la tarde, habría sido perpetrado por un menor de edad identificado como J.E.T.M. (17), quien, junto a un grupo de barristas de Alianza Lima, arrojó piedras contra los agentes del orden.

Una de estas impactó en la cabeza del suboficial, quien fue trasladado de inmediato al hospital Casimiro Ulloa para atención médica inicial y luego derivado al Hospital Central PNP.

Hasta ahí llegó el Ministro del Interior, Juan Jose Santivañez, quien visitó y brindó todo su apoyo al suboficial.

"El policía estuvo acompañando al contingente de la Unidad de Servicios Especiales (USE). Este efectivo se sumó al apoyo policial voluntariamente y, al ver que las masas venían, acudió para evitar contratiempos contra las viviendas y fue allí que recibió el ataque con la piedra del menor de edad", indicó el ministro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, informó que evalúa la revisión de la legislación penal para sancionar con el internamiento en una cárcel a jóvenes de 16 o 17 años captados por organizaciones criminales para cometer conductas delictivas

"Hoy hemos estado trabajando una propuesta normativa bien estructurada, para que no tenga mayores reproches...(Se debe) considerar una edad prudente donde la persona tenga ya el discernimiento (...) para poder sancionar este tipo de conductas no con un internamiento en un establecimiento que en realidad no podrían significar mayor represión a la libertad sino que realmente vayan a la cárcel".

 

//EH//

25-01-2025 | 08:35:00

Chosica: Este domingo será simulacro ante lluvias intensas y peligros asociados a la salud

Este domingo 26 de enero, a las 3:00 p. m se realizará un simulacro de riesgo ante lluvias intensas y peligros asociados a la salud en un sector de la Cooperativa Pablo Patrón, en Chosica, gracias a la coordinación de la municipalidad distrital y el Ministerio de Salud (Minsa).

Allí también tendrá lugar la Primera Feria de Gestión el Riesgo de Desastres del año 2025, con el principal objetivo de educar a la población sobre las acciones de preparación ante emergencias, y mostrar aquellos recursos logísticos con los que cuenta cada entidad participante.

Por parte del Minsa, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este y la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) implementarán un Puesto Médico de Avanzada (PMA). Este puesto, equipado correctamente y a cargo de brigadistas en salud, permitirá mostrar el adecuado manejo primario de pacientes y atención de los mismos durante el simulacro.


El evento contará con la participación de los vecinos de la Cooperativa Pablo Patrón, que realizarán la evacuación de la zona en los distintos puntos o escenarios de riesgo identificados por el personal de riesgos y desastres.

Además, se implementarán varios módulos para el dictado de charlas informativas en prevención de dengue, enfermedades diarreicas agudas, enfermedades a la piel y los ojos, prevención ante mordedura de insectos, alimentación saludable y salud mental.

Finalmente, se dictarán talleres de prevención ante desastres y primeros auxilios, para brindar a los asistentes los conocimientos necesarios para prevenir, identificar y responder de manera efectiva ante situaciones de emergencia y desastres, así como primeros auxilios básicos, promoviendo la seguridad y bienestar de la comunidad.

 

 

//EH//

25-01-2025 | 07:41:00

Producción de mango superó las 63 toneladas en noviembre del 2024

Con 63,114 toneladas, la producción de mango totalizó en noviembre del 2024, reflejando un crecimiento de 433.3% frente a igual mes del 2023, incidiendo el departamento de Piura, principal productor, al alcanzar un crecimiento de 568.8% con una participación de 69.5% del total nacional, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

"Este desenvolvimiento favorable, estuvo determinado por las adecuadas condiciones térmicas y disponibilidad del recurso hídrico que permitieron el aumento de las superficies cultivadas", explicó el INEI.

Además, en otras regiones, se reportaron resultados positivos de producción de mango como en Tumbes (455.3%), Cusco (57.6%), Madre de Dios (31.9%), Ayacucho (19.6%) y Huánuco (17.9%), entre los principales. Sin embargo, disminuyó en Ucayali (-10.6%) y San Martín (-5.2%).

Por otra parte, el INEI informó que la producción de papa A nivel nacional, la producción de papa alcanzó las 294,368 toneladas en noviembre del 2024, volumen superior en 17.8% respecto a similar mes del 2023, explicado por las mayores áreas cosechadas, ante las adecuadas condiciones hídricas y ambientales que favorecieron la aplicación oportuna de técnicas agrícolas como el aporque, abonamiento y deshierbe.

Finalmente, se dió a conocer que, la producción de ave presentó un comportamiento positivo en los departamentos de Lima (4.6%) y La Libertad (2%), los cuales contribuyeron con el 74.6% del total nacional. Además, aumentó en Ica (1.2%), Arequipa (0.7%), Piura (0.6%) y Áncash (0.3%). Este resultado, se sustentó en la mayor colocación de pollos BB línea carne y pavo en engorde.

No obstante, se redujo la producción avícola en Ucayali (-4.1%), Lambayeque (-2.9%), Cajamarca (-2.8%), Loreto (-2.7%), San Martín (-2.6%), Junín (-1.7%) y Tacna (-1.4%), entre otros.

 

 

// EH//

24-01-2025 | 13:50:00

Al menos 20 viviendas afectadas por desborde de río Surco en Chorrillos

Al menos 20 viviendas resultaron afectadas por el desborde del río Surco en el distrito de Chorrillos, que se inició la noche del jueves pasadas las 20:00 horas ocacionando daños de consideración.

El desastre se produjo en la Asociación Marqués de Villa debido a la acumulación de basura y maleza en el tramo del río Surco, lo que provocó que el agua se almacene y ocurra el desborde en esta zona.

Lee también: Ministro Manero: Perú será el primer exportador de papas en hojuelas

Tres cisternas de la Municipalidad de Chorrillos llegaron a la zona en horas de la noche para evacuar el agua que inundó al menos seis cuadras y afectó diversos inmuebles.

El subgerente de riesgos y desastres de mensionada comuna, Carlos Enrique Felipa Córdoba señaló que se han tomado las medidas necesarias para drenar el agua en la Asociación Marqués de Villa.

"La crecida del río más la acumulación de desperdicios ha carcomido la tierra lo que ha hecho que ocurra esta inundación", mencionó.

Los vecinos trataron de proteger sus viviendas colocando bolsas de arena, pero el desborde del río alcanzó niveles altos, de casi un metro de altura, que transformaron las calles en riachuelos.

RIESGOS SANITARIOS

El desborde del Rio Surco no solo ha causado daños, sino que también representa un riesgo sanitario para los residentes.

Los residentes se encuentran preocupados porque el agua desbordada está mezclada con desechos, lo que podría propiciar la proliferación de enfermedades como el dengue. 

 

 

/HQH/Andina/

24-01-2025 | 09:11:00

Plaza de Armas de Santiago de Surco se prepara para el XIX Festival del Pisco Sour

Del 30 de enero al 2 de febrero, la Plaza de Armas de Santiago de Surco será escenario del XIX Festival del Pisco Sour, un evento que promete deleitar a vecinos y visitantes con una variada oferta gastronómica, bebidas, shows artísticos, el esperado concurso del “Mejor Pisco Sour 2025” y mucho más.

5 razones por las que Surco es el distrito para vivir bien - Datos y  análisis del mercado inmobiliario en Perú - Blog Properati

Este evento organizado por la Municipalidad de Santiago de Surco busca resaltar y promover el cóctel bandera del Perú a través de una programación diseñada para toda la familia. Además, se convierte en una oportunidad para impulsar la reactivación de negocios en el distrito.

Contará con 63 stands dedicados a bodegas vitivinícolas, restaurantes, brasas, postres peruanos y más. Habrá espectáculos artísticos con cantantes y danzas típicas para el deleite de vecinos y visitantes.

Uno de los momentos más esperados es el concurso del “Mejor Pisco Sour 2025”, que tendrá dos categorías: estudiantes representados por universidades, escuelas de bar e institutos; y profesionales de restaurantes y negocios afines. Los ganadores recibirán trofeos y diplomas que reconocerán su talento.

Regresa gran festival del Pisco Sour a Surco | Radio Nacional

La música será protagonista con la participación de grupos y artistas destacados como Grupo Andar Andar, Esencia Negra, Los Kipus, Betamax, Flashback, Afrodisiaco, José Pisfil y Orquesta La Jota, Jean Soto y Orquesta, entre otros.

El festival también incluirá actividades complementarias como, talleres vivenciales de artesanía y una zona interactiva donde los visitantes podrán “preparar su propio pisco”.

Más de 20 mil personas disfrutaron del XVIII Festival del Pisco Sour en la  Plaza de Armas de Surco Pueblo - Municipalidad de Santiago de Surco

Los vecinos y visitantes podrán disfrutar del evento  desde las 12 del mediodía hasta las 11 de la noche. 

/DBD/

23-01-2025 | 11:33:00

Población con Cáncer de mama triple negativo esperan actualización en los tratamientos clínicos

Las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo (CMTN) en Perú enfrentan una situación crítica debido a la falta de actualización en los protocolos de tratamiento del sistema público de salud. Este subtipo de cáncer, el más agresivo y de rápido avance, afecta al 21% de las pacientes con cáncer de mama en el país, una cifra que coloca a Perú entre los países con mayor prevalencia en la región​​.

A pesar de los avances en terapias innovadoras a nivel mundial, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) no actualiza sus documentos técnicos desde 2019, comentó Susana Wong, presidenta de Lazo Rosado.

Realizan segunda campaña gratuita de despistaje de cáncer de mama |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Una problemática que limita las opciones terapéuticas a tratamientos tradicionales, dejando sin acceso a terapias más efectivas y modernas a miles de pacientes en estadios tempranos. En contraste, otros países de la región ya ofrecen alternativas innovadoras en sus sistemas públicos de salud​​.

El informe del Instituto Sueco de Economía de la Salud (IHE) revela que cada día, cuatro mujeres peruanas son diagnosticadas con este subtipo de cáncer, muchas de ellas jóvenes en plena edad laboral y reproductiva.

Cáncer de mama: conoce el proceso e importancia de una reconstrucción  mamaria | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

El informe, que fue compartido con el MINSA, pacientes y organizaciones, evidenció las carencias en diagnóstico y tratamiento en el Perú, así como las barreras de acceso a tecnologías avanzadas como la inmunoterapia que ha demostrado mejorar significativamente las tasas de supervivencia y que ya son estándar en otros países de América Latina. Además, destaca la urgente necesidad de actualizar los protocolos nacionales para estadios iniciales.

Susana Wong: Reglamento permitirá mejorar la atención del cáncer en el Perú  | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

“Actualizar los protocolos de tratamiento es una necesidad urgente para reducir la inequidad en el acceso a terapias avanzadas. Este año debe marcar el inicio de una nueva etapa para las mujeres peruanas con cáncer de mama triple negativo, quienes merecen un sistema de salud que priorice su bienestar y esté alineado con los estándares internacionales”, puntualizó Susana Wong, presidenta de Lazo Rosado.

Finalmente este esfuerzo, busca garantizar que las mujeres con CMTN tengan las mismas oportunidades de lucha que en otros países, impulsando un sistema de salud más equitativo y comprometido con la atención integral de las pacientes.

/DBD/

23-01-2025 | 11:14:00

¡Evita las multas! Si compraste un vehículo nuevo durante el 2024, regístralo en el SAT hasta el 28 de febrero

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informó que los propietarios de vehículos nuevos, adquiridos durante el 2024, deben registrar la declaración jurada del impuesto al patrimonio vehicular hasta el viernes 28 de febrero.

El SAT indicó que las multas por no registrar los vehículos nuevos son de hasta 2 675 soles, que equivale al 50 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

[Lee también: ¿Messi jugará en el Universitario vs. Inter Miami? Esto responde el organizador]

PAGO DEL IMPUESTO VEHICULAR 

La gerente general del SAT, Pilar Caballero, recordó que este registro permite el pago del impuesto vehicular, el cual grava la propiedad del bien. 

Sostuvo que el pago es de periodicidad anual y se realiza durante 3 años consecutivos a partir del año siguiente a la primera inscripción del vehículo en en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Heredaste un predio? Conoce qué obligaciones tributarias debes cumplir |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

“El monto de este pago es el 1 % del valor del vehículo, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la tabla de valores referenciales para el impuesto vehicular 2025”, explicó. 

Respecto a las unidades que son afectadas por el impuesto del pago del impuesto vehicular, señaló que son los automóviles, camionetas, SUV, station wagons, camiones, remolcadores, tractocamiones, buses y ómnibus.

¿CÓMO REGISTRO MI VEHÍCULO? 

Para realizar el registro de tu vehículo, debes ingresar a la Agencia Virtual SAT, en la concesionaria donde adquiriste el automóvil (verificar si está afiliada al SAT) o en las oficinas del ente recaudador. 

La información que adjuntarás será: 

  • Tarjeta de identificación vehicular.
  • Documento que acredite la adquisición del vehículo (factura, boleta, acta de transferencia, entre otros).
  • Recibo de servicios, en caso fije un domicilio distinto al que aparece en su DNI.

Se precisa que el 28 de febrero también vence el plazo para el pago del impuesto vehicular de todo el 2025 o la primera cuota. Los conductores podrán conocer el monto a cancelar consultando con su placa en www.sat.gob.pe.

¿VEHÍCULOS USADOS PAGAN IMPUESTO?

Si el vehículo usado aún se encuentra afecto al pago del impuesto vehicular, es decir, dentro de los 3 años de haber sido inscrito por primera vez en Sunarp, el nuevo dueño tendrá que hacer un descargo ante el SAT sustentando el traspaso del bien.

SAT: ¿qué es el impuesto vehicular y las consecuencias de no pagarlo? |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

CANALES DE PAGO

El SAT recuerda que puedes realizar tus pagos a través de www.sat.gob.pe, ingresando a la opción pagos en línea; en Yape, Plin y plataformas de los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank* (solo en agentes y banca por internet), Western Union y Caja Metropolitana.

Si tienes consultas, comunícate al WhatsApp (999 431 111), llamando al Aló SAT (01) 315-2400 o escribiendo al correo asuservicio@sat.gob.pe y redes sociales (@SATdeLima).

 

 

/CRG/

22-01-2025 | 14:24:00

Tragedia en San Martín de Porres: tres muertos deja volcadura de cúster llena de pasajeros

Tres muertos y varios heridos dejó un accidente de tránsito en el cruce de la avenida Angélica Gamarra con Universitaria, en San Martín de Porres

El siniestro ocurrió tras el despiste de una cúster que transitaba en esta vía principal. En el lugar, estuvieron presentes personal de emergencia del SAMU, así como Bomberos y la Policía Nacional (PNP).

[Lee también: Conoce a la primera narradora de noticias generada por IA que acaba de recibir reconocimiento por Indecopi]

Katherine del Rocío Llontop Barrueto (30 años), madre de familia, falleció mientras intentaba cruzar la avenida, según información preliminar. Su bebé de nueve meses también murió en la escena. 

Asimismo, Miguel Ángel Cerpa Castillo, el cobrador de la cúster, murió mientras era trasladado a un hospital cercano.

¿CÓMO SUCEDIERON LOS HECHOS?

El accidente, ocurrido al promediar las 8 de la mañana, se originó cuando el conductor habría perdido el control del vehículo de la empresa Norlima con placa A8C-777.

De acuerdo con algunos testigos, el conductor colisionó contra dos palmeras que se encontraban en el área verde de esta avenida.

Al lugar, acudieron el cuerpo de bomberos para atender a los siete heridos y conducirlos al hospital Cayetano Heredia, conforme a la gravedad de sus contusiones. 

El chofer se dio a la fuga tras el aparatoso accidente ocurrido entre los distritos de San Martín de Porres y Los Olivos. 

Hasta el momento, se desconocen las causas del accidente, pero se presume que estaría relacionada al exceso de velocidad y al mal estado de la pista. Esto habría provocado que el vehículo diera vueltas de campana y terminara estrellándose.

LA ATU SE PRONUNCIA 

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) expresó sus condolencias a las familias de las víctimas e informó el inicio del procedimiento sancionador contra el propietario de la cúster informal.

El comunicado difundido por su red social X, detalla que la unidad circulaba con el SOAT vencido y registra multas que superan los 170 000 soles por infracciones de transporte.

La ATU señaló también que el vehículo será internado en los depósitos de la institución y de "comprobarse la responsabilidad del conductor, este también sería sancionado con la inhabilitación definitiva para brindar el servicio”

 

 

/CRG/

21-01-2025 | 14:30:00

Vuelve a bajar el precio del pollo a 4.80 soles el kilo en centros de distribución

El pollo es la principal proteína de las mesas peruanas por su versatilidad y oferta en el mercado. Hoy, 20 de enero, este producto avícola vivo, al por mayor, se ofrece a un precio mínimo de 4.80 soles el kilo en los centros de distribución de Lima.

Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Además, indicó que el huevo al mayor se expendió a 5.83 soles el kilo.

[Lee también: ¡Cuidado con el colorante rojo que podría causar cáncer! Entérate qué alimentos lo contienen]

Gracias a los nuevos precios, la oferta de pollo fue suficiente para atender la demanda de comerciantes minoristas y público en general.

BAJOS PRECIOS EN EL POLLO DESDE INICIOS DE AÑO 

Cabe destacar que ha existido un aumento en la llegada de pollo a los centros de distribución. En los primeros días de 2025, se registró la entrada de 4200 toneladas de pollo, lo cual superó las 3900 toneladas de 2024 y las 3500 toneladas de 2023. 

Precio del pollo bajó S/. 0.24 y se vende en S/. 7.95 al público | Noticias  | Agencia Peruana de Noticias Andina

Esta mayor oferta asegura que los mercados estarán bien abastecidos, lo que contribuye a la estabilidad de los precios.

A inicios de año, el precio del huevo cayó a 5 soles por kilo, luego de las fiestas navideñas. Actualmente, se incrementó una subida a 5.83 soles por kilo. 

¿QUÉ VERDURAS Y FRUTAS HAN BAJADO DE PRECIOS?

En cuanto al suministro total de verduras y frutas a los principales mercados mayoristas de abastos, este alcanzó las 7763 toneladas, sumando los reportes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y el Mercado Mayorista de Frutas n.° 2 de La Victoria. 

Precio del pollo bajó esta semana de S/. 5.60 a S/. 4.60 en centro de  acopio de Acho | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

En el caso del GMML, se registró el ingreso de 5240 toneladas de productos entre legumbres, hortalizas y tubérculos. Asimismo, se reportó el ingreso de 586 toneladas de papa y sus variedades.

Los precios mayoristas de las principales ofertas de esta mañana fueron: zanahoria a 0.56 soles el kilo, papa única a 0.70, camote amarillo a 0.74, haba verde serrana a 0.90, cebolla roja a 1.08, entre otros. 

Precio del pollo baja y se vende a menos de S/ 6.00 el kilo en mercado  mayorista | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Mientras, en el Mercado de Frutas n.° 2 de La Victoria se registró el ingreso de 2523 toneladas de diferentes frutas. Las principales ofertas son: sandía a 0.88 soles kilo, mango kent a 1.03, manzana corriente a 1.11, naranja valencia a 1.23, plátano bizcocho a 1.38, piña hawaiana a 1.48, entre otros productos. 

El Midagri ha puesto a disposición de la ciudadanía los diversos aplicativos, como el Agrochatea, Mi Caserita y el SISAP http://sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/ para conocer los precios mayoristas y minoristas en tiempo real de los productos de primera necesidad.

 

 

/CRG/

20-01-2025 | 14:16:00

¡Cuidado con el colorante rojo que podría causar cáncer! Entérate qué alimentos lo contienen

El colorante rojo n.° 3, también conocido como eritrosina o FD&C Rojo n.° 3, es un aditivo sintético utilizado para dar un color rojo brillante a alimentos, bebidas y algunos medicamentos. 

Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos prohibió su uso en alimentos y medicamentos debido a su posible vinculación con el cáncer en animales. En respuesta, el Ministerio de Salud de Perú (Minsa) lanzó una alerta para evitar su consumo.

[Lee también: Trump y su política antimigratoria: ¿es posible una deportación masiva de latinoamericanos?]

¿POR QUÉ SE LANZÓ LA ALERTA DEL COLORANTE ROJO?

La alerta se lanzó debido a que la FDA de Estados Unidos prohibió el uso del colorante rojo n.°3 en alimentos y medicamentos, citando riesgos para la salud, especialmente su vinculación con el cáncer en ratas machos expuestas a altas dosis. 

Aunque no hay evidencia concluyente de que cause cáncer en humanos, el Minsa decidió tomar medidas preventivas para proteger a los consumidores peruanos.

Minsa: 98.84% de personal médico asistió hoy a laborar a los servicios de  salud | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

RECOMENDACIONES ANTE AL PRESENCIA DE COLORANTE ROJO EN ALIMENTOS

-     Evitar el consumo: se recomienda evitar alimentos y bebidas que contengan el colorante rojo n.° 3, especialmente aquellos ultras procesados que no pueden elaborarse en casa.

-     Leer etiquetas: antes de comprar o consumir alimentos, es importante leer las etiquetas para identificar si contienen el colorante rojo n.º 3, que puede aparecer como "rojo 3" o "FD&C Rojo #3".

-    Optar por alimentos naturales: consumir alimentos naturales es una forma efectiva de reducir la exposición a este y otros aditivos artificiales.

Ositos De Goma, Dulces, Osos, Confitería

¿ QUÉ ALIMENTOS CONTIENEN COLORANTE ROJO N.º 3?

El colorante rojo n.° 3 se encuentra principalmente en productos ultra procesados, incluyendo:

-    Dulces y caramelos: como caramelos de fresa, cerezas o frutas, y algunos tipos de gominolas.

-    Bebidas azucaradas y saborizadas: refrescos de fresa, cereza o frutas rojas, así como jugos y bebidas energéticas que contienen colorantes artificiales.

-    Pasteles y galletas: algunos tipos de cupcakes, muffins y galletas decoradas con colores brillantes.

-    Postres helados y glaseados: helados de fresa, cereza o frutas rojas, y glaseados para pasteles pueden contener este colorante.

-    Algunas medicinas orales: jarabes para la tos y otros medicamentos que requieren un color atractivo para niños.

Aunque su uso sigue siendo permitido en Perú, se recomienda precaución y optar por alimentos naturales para minimizar la exposición a este aditivo.

 

 

 

/DPQ/

20-01-2025 | 14:13:00

Páginas