Locales

Llega a Lima el cuerpo de la alférez Ashley Vargas Mendoza y es recibido con honores

El cuerpo del alférez de la Fuerza Aérea, Ashley Vargas Mendoza, llegó la madrugada de este sábado desde Pisco a la Base Aérea Las Palmas, en el distrito de Surco. Su cuerpo fue recibido con honores por parte de integrantes de su promoción, quienes formaron una escolta.

En el recinto aéreo se realizó un acto litúrgico en memoria de la joven espada de honor. La ceremonia solemne estuvo presidida por el ministro de Defensa, Walter Astudillo, acompañado de altos mandos institucionales. Además, estuvieron presentes compañeros de promoción y familiares de la joven piloto.

[Lee también: Fuerza Aérea confirma hallazgo del cuerpo de Ashley Vargas]

Cabe recordar que el cuerpo de la joven fue encontrado el pasado 5 de junio en el lecho marino en Pisco, región Ica, tras 17 días de intensas labores de búsqueda y salvamento. La joven, natural de Amazonas, desapareció el pasado 20 de mayo mientras cumplía su última misión como parte del Programa de Instrucción Básica de Vuelo, a bordo de una aeronave en Pisco que la convertiría en una piloto calificada.

Desde el primer momento, se desplegó una operación de búsqueda conjunta entre la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, el Ejército y la Policía Nacional del Perú, con el respaldo de instituciones técnicas especializadas.

El último adiós a la joven se realizará hoy, 7 de junio, en el cementerio Jardines de la Paz, en La Molina.

FISCALÍA INVESTIGA ACCIDENTE DE ASHLEY VARGAS 

El pasado viernes, en la morgue de Pisco, se realizaron los exámenes de necropsia de ley al cuerpo de la alférez de la Fuerza Aérea Ashley Vargas Mendoza. Estas diligencias, realizadas durante varias horas, forman parte de la investigación que busca esclarecer el deceso de la alférez, quien fue encontrada luego de 17 días de búsqueda.

José Ocampo, abogado de la familia Mendoza, declaró que la aeronave sufrió un impacto muy fuerte debido a la gran velocidad con la que se desplazaba: "Más o menos 400 kilómetros por hora, es decir, 6.5 kilómetros por segundo. Un impacto de esa naturaleza ha hecho que la aeronave sufra una destrucción total en toda su estructura, y la piloto estaba dentro".

La familia de la joven piloto, quien perdió la vida a bordo de una aeronave, también llegó a la morgue de Pisco para conocer más detalles sobre el caso.

La Fiscalía informó que continuará con las diligencias como parte de la investigación contra quienes resulten responsables del delito de homicidio culposo, en agravio de la alférez de 24 años. En tanto, peritos de criminalística indicaron que se realizarán los actos de investigación sobre el fuselaje y todo el equipo involucrado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

07-06-2025 | 09:50:00

PNP presenta seis toneladas de droga decomisadas en operativos contra el narcotráfico

Tras un duro golpe a las mafias del narcotráfico, la Policía Nacional, a través de la Dirección Antidrogas (Dirandro), presentó cerca de seis toneladas de droga incautadas en operativos realizados en los últimos treinta días a nivel nacional.

El general Nilton Santos Villalta, director de la Policía Antidrogas, destacó que, de ese total, aproximadamente dos toneladas corresponden a un operativo ejecutado los días 20 y 22 de mayo en las cercanías de Caballococha, en Loreto. La droga incautada incluye clorhidrato de cocaína, pasta básica y sulfato de cocaína. Durante la intervención también se destruyeron dos laboratorios rústicos, se halló un campamento, se incautaron armas y se detuvo a tres ciudadanos colombianos vinculados a estas actividades ilícitas.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte respalda a la Policía Nacional en lucha contra el crimen]

Además, el general informó que en los próximos días llegarán a Lima 854 kilos de droga incautada en Piura y 320 kilos provenientes del Cusco, producto de distintos operativos realizados en esas regiones.

Durante la presentación de los resultados, el ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, destacó la labor articulada de la Policía Nacional y reafirmó el compromiso del sector en la lucha contra el narcotráfico. En la cita estuvieron presentes el comandante general de la Policía Nacional, general PNP Víctor Zanabria; el inspector general de la PNP, teniente general Jhonny Veliz Noriega; el jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, teniente general Zenón Vargas Chero; y el director de la Dirandro, general Nilton Santos Villalta.

DETIENEN A TRES BURRIERS EN EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ

En otro operativo, el general Santos informó que tres personas fueron detenidas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por intentar trasladar al exterior casi 17 kilos de clorhidrato de cocaína. La sustancia ilícita estaba envuelta en bolsas negras y camuflada en mochilas y maletas listas para salir del país. La intervención se realizó en la primera semana de funcionamiento del nuevo terminal aéreo.

En otro momento, el general Nilton Santos se pronunció sobre la polémica generada por los espacios asignados a la Policía Nacional en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El oficial indicó que los ambientes destinados a la Policía son reducidos y que los baños no cuentan con duchas. Sin embargo, precisó que ya se han hecho las coordinaciones con Lima Airport Partners para que se permita acondicionar una ducha en el área correspondiente.

.TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

06-06-2025 | 18:20:00

Más de 250 estudiantes fortalecen su formación académica a través de visitas al IRTP

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) recibió, en el primer semestre del año, a más de 250 estudiantes de universidades e institutos superiores para que conozcan de cerca el trabajo técnico, operativo, de producción y los contenidos que se desarrollan en nuestros medios de comunicación. Esto con el objetivo de aportar a la formación de los futuros profesionales mediante experiencias vivenciales.

Los jóvenes que visitaron las instalaciones del IRTP son estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, la Universidad Tecnológica del Perú, la Universidad Ricardo Palma, el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (Inictel) y la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo.

[Lee también: Indecopi: revisarán bicicletas eléctricas por riesgo de cortocircuito e incendio]

La jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, destacó que se busca brindarles a los estudiantes una mejor orientación vocacional y profesional, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su futuro, y así contribuir al desarrollo social del país.

Desde nuestro rol institucional, estamos comprometidos con la difusión de contenidos educativos, por lo que estas visitas académicas representan una oportunidad valiosa para acercarnos a los estudiantes y darles a conocer el funcionamiento de los medios públicos como TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional y Canal IPE”, precisó.

irtp

Más de 250 estudiantes fortalecen su formación académica a través de visitas al IRTP. Foto: IRTP.

Durante estas visitas, los estudiantes recorren diversos espacios de las instalaciones del IRTP, como los estudios de televisión, el switcher, las islas de edición, la sala de control técnico y la redacción de prensa. En cada estación, son guiados por ingenieros especializados en la parte técnica y profesionales del área de prensa y medios digitales, quienes comparten sus experiencias.

Cabe señalar que, el IRTP está comprometido con su misión de crear y difundir contenidos audiovisuales culturales, educativos, informativos y de entretenimiento para todos los peruanos, a través de sus medios de comunicación, de manera oportuna, inclusiva y veraz, con enfoque intercultural al servicio de la ciudadanía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

06-06-2025 | 09:52:00

Ministerio de Justicia capacita a más de 550 serenos en Lima Este para reforzar la seguridad ciudadana

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) contribuyó en la formación de 553 agentes de serenazgo de ocho distritos de la Mancomunidad Municipal de Lima Este con una jornada de capacitaciones de la campaña “Más capacidad, más seguridad”.

[ Lee también:  Callao: PNP desmantela banda que extorsionaba a transportistas ]

Estas acciones son “un esfuerzo por optimizar la respuesta de los gobiernos locales ante las crecientes preocupaciones sobre seguridad ciudadana”, informó el MINJUSDH.

La iniciativa, que forma parte de la política del sector para contribuir al reforzamiento de la seguridad ciudadana, busca dotar a los serenos de herramientas especializadas en gestión de conflictos, acceso a la justicia y derechos humanos, así lo afirmó el ministro Juan Enrique Alcántara, durante la ceremonia de clausura.

Informó que, desde febrero, el MINJUSDH ha desarrollado sesiones de formación en diversos municipios, logrando capacitar a agentes de serenazgo provenientes de distritos estratégicos como Lurigancho–Chosica, El Agustino, Chaclacayo, La Molina, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, Ate y San Luis. 

MINJUSDH: CAPACITACIÓN DE SERENOS FORTALECE TRABAJO ARTICULADO

Cada participante ha recibido certificación por parte del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, lo que garantiza la aplicación de estándares técnicos en su labor cotidiana.

El titular de Justicia sostuvo que la capacitación recibida no solo fortalece las habilidades técnicas de los agentes, sino que permite consolidar una política de seguridad integral y reafirma la necesidad de fortalecer la articulación entre el gobierno central y las autoridades locales, pues la seguridad ciudadana no solo es responsabilidad del Ejecutivo.

minjusdh serenazgo lima este
Cada sereno participante ha recibido certificación por parte del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos. Foto: MINJUSDH.

 

El ministro señaló que un sereno bien capacitado es un pilar para la tranquilidad de los vecinos. Su labor no se limita a patrullar, sino a orientar, proteger y ser parte activa de la labor preventiva ante el delito.

El programa de formación también incluyó conocimientos en normativas de serenazgo, gestión de conflictos y atención ciudadana. La certificación otorgada por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos valida la preparación técnica de los participantes, asegurando que puedan desempeñar su labor con mayor eficacia y respeto por los derechos fundamentales.

MINJUSDH: CAPACITACIÓN SEGUIRÁ EN MÁS MUNICIPALIDADES

El ministro anunció que el programa continuará en los próximos meses, extendiéndose a los municipios de Lima Centro, con el objetivo de consolidar una estrategia de seguridad basada en el apoyo decidido, esforzado y desinteresado de los alcaldes.

El evento de clausura, realizado en el auditorio del MINJUSDH, contó con la presencia del viceministro de Justicia, Beyker Chamorro López; y del director general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Luis Enrique Zamudio Argandoña. También participaron alcaldes y representantes de las municipalidades involucradas.

 

 

05-06-2025 | 15:49:00

Clima en Lima: este es el pronóstico del clima del 5 al 10 de junio, según Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que en Lima Metropolitana seguirán las lloviznas hasta el martes 10 de junio. Asimismo, se presentará mayor cobertura nubosa principalmente en zonas cercanas al litoral.

Especialistas del Senamhi explicaron que estas condiciones están relacionadas con el aumento de la humedad en la atmósfera, provocado por la intensificación de los vientos del sur en la costa peruana, lo que favorece la formación de vórtices costeros. Esta situación generará una mayor cobertura nubosa, niebla o neblina, y lloviznas principalmente durante la noche y la mañana, acompañadas de una alta sensación de frío y ráfagas de viento.

[Lee también: ¿Te quedarás en Lima durante la Semana Santa? Municipalidad Metropolitana presenta programa de actividades gratuitas]

Los acumulados de precipitación estimados alcanzarán valores cercanos a 1 mm en Lima sur, alrededor de 0.5 mm en Lima centro y oeste, y cerca de 0.3 mm en Lima norte y este.

¿QUÉ TEMPERATURAS SE ESPERAN EN LIMA HASTA EL 10 DE JUNIO?

De acuerdo con el Senamhi, hasta el 10 de junio, se prevé un descenso de las temperaturas, con valores máximos entre 16 °C y 20 °C, y mínimas nocturnas que oscilarán entre los 12 °C y 16 °C.

Senamhi

Minsa recomienda el consumo de bebidas calientes para conservar el calor corporal. Foto:difusión.

MINSA RECOMIENDA MEDIDAS ANTE EL FRÍO

El Ministerio de Salud recomienda a los adultos a abrigarse adecuadamente, consumir alimentos calientes y nutritivos, dormir bien y evitar el estrés, ya que este también debilita el sistema inmune. Además, se debe estar alerta a síntomas como escalofríos, temblores, fatiga o somnolencia excesiva, que pueden indicar que la temperatura corporal está bajando peligrosamente.

En el caso de los adultos mayores, el riesgo es mayor, ya que su organismo presenta una menor capacidad para adaptarse al frío. Además de abrigarse, es recomendable mantener una temperatura cálida dentro del hogar, usar mantas, medias gruesas, gorros y evitar la exposición al aire frío, especialmente durante las mañanas y noches.

El Minsa recomienda mantener una dieta variada, rica en alimentos calientes, frutas y verduras de estación. Los caldos, sopas, menestras y bebidas calientes son aliados importantes para conservar el calor corporal y fortalecer las defensas. También, es fundamental mantenerse hidratado, aunque no se tenga mucha sed.

Otro aspecto clave es la vacunación. Las personas adultas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad o problemas respiratorios, así como las personas adultas mayores, deben recibir la vacuna contra la influenza estacional y el neumococo, disponibles de forma gratuita en los establecimientos de salud del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-06-2025 | 12:53:00

Plaza Norte: reportan caída parcial del techo del patio de comidas del centro comercial

Usuarios reportaron este miércoles la caída parcial de una sección del techo en el patio de comidas del centro comercial Plaza Norte, en el distrito de Independencia.

Personal de fiscalización del municipio, ante el aviso, acudió inmediatamente al establecimiento, donde comprobó la ausencia de heridos. 

[Lee también: PNP incauta ropa falsificada valorizada en S/17 millones y detiene a 11 personas en Gamarra]

Según la versión de los trabajadores de Plaza Norte, se realizaban labores en el espacio de comidas al momento en que se divulgó imágenes en las redes sociales reportando el supuesto desprendimiento. 

Aparentemente, el personal encargado de la obra dejó caer piezas para la refacción del techo, las cuales terminaron en el suelo, generando ruido y causando conmoción. 

Ante lo ocurrido, se activaron los protocolos de seguridad correspondientes; sin embargo, el centro comercial aún no se ha pronunciado de manera oficial, lo que genera preocupación en la población tras la lamentable tragedia en el Real Plaza Trujillo, donde fallecieron seis personas.

INDEPENDENCIA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

* Central policial: 105

* Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000, opción 6

* Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

* Policía de carreteras: 110

* Infosalud: 113

* Defensa Civil: 115

* Bomberos: 116

* Cruz Roja: 01 266 0481

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-06-2025 | 18:41:00

Callao: PNP desmantela banda que extorsionaba a transportistas

En el Callao, el coronel Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Investigación de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú (PNP) lideró una importante intervención en el cruce de las avenidas Venezuela con Faucett, donde operaba una banda de presuntos extorsionadores a transportistas.

[Lee también: El OEFA exhorta a la Municipalidad Provincial de Huancayo a fortalecer fiscalización ambiental ]

Indicó que los detenidos formaban parte de una banda que exigía cupos a transportistas haciéndose pasar como jaladores que supuestamente ayudaban a llenar los buses de pasajeros.

EXTORSIÓN A TRANSPORTISTAS EN CALLAO PUEDE “QUITARLES LA VIDA”

Según el coronel Montúfar esta modalidad “es una encubierta falsa y criminal” que se da en distintas avenidas como Argentina, Colonial, Wilson, Lima y en el mercado del Callao. “De no haber cancelado el requerimiento ilegal (extorsión) que solicitan estos sujetos, en el Callao los esperan para agredirlos, lesionarlos, y muchas veces quitarles la vida”, apuntó.

Por ello, el coronel Montúfar indicó que se encuentran desplegados los policías para recoger “evidencias de convicción” que sirvan para poder denunciar a los detenidos. Sin embargo, señaló que esta tarea “no es muy fácil, debido a que las personas no quieren denunciar por el miedo”.

Enfatizó que los más conocedores de este accionar delictivo son los transeúntes de la zona.

EXTORSIONADORES DETENIDOS TIENEN ANTECEDENTES POR ESTAFA Y ROBO

Entre los detenidos figura una mujer identificada como Liz Vílchez quien simula ser vendedora ambulante, pero en realidad recibe el dinero de todos los sujetos “que trabajan para ella”. En su poder se le encontró 300 soles y fue vista agrediendo a un conductor. Tiene antecedentes de estafa y delitos contra la fe pública, por los que tiene requisitoria.

También están detenidos tres hombres: Ángel Guere Angulo y Ederson Villar Gómez, quienes tienen antecedentes por hurto, tráfico ilícito de drogas y robo agravado, y el extranjero Jefersson Angulo quien solo tiene antecedentes por hurto.

El coronel Montúfar indicó que se podrá intervenir los celulares de los detenidos para saber si están relacionados con una muerte ocurrida del 8 de abril a cargo de bandas criminales.

04-06-2025 | 18:28:00

Retiran medicamentos por defectos en su composición: revisa aquí la lista

El Indecopi, a través de su Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, informa sobre 9 alertas emitidas recientemente por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del  Ministerio de Salud, relacionadas con medicamentos e insumos médicos que presentan defectos en su composición que podrían afectar la salud de los pacientes.

Entre las alertas emitidas por la Digemid se informó el retiro voluntario de cinco lotes del medicamento Carvedilol 6.25 mg (comprimido), fabricados en Colombia, debido a problemas de calidad. Asimismo, se anunció el retiro de lotes de inyectables Metamizol y Dolofebril tras detectarse la presencia de precipitados; es decir, partículas que no deberían encontrarse en dichos productos.

[Lee también: Amazonas: Minsa realiza más de 500 atenciones médicas en comunidades nativas]

Para conocer el detalle de las alertas, ingrese a: https://t.ly/Fz4eK

En estos casos la Digemid, como autoridad nacional de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, efectuará la vigilancia del retiro de todas las unidades de los referidos productos. Por ello, se recomienda suspender de inmediato el uso de los productos defectuosos y reportarlo al proveedor correspondiente.

¿QUÉ SON LAS ALERTAS DE CONSUMO?

El Sistema de Alertas de Consumo del Indecopi es una herramienta para difundir la información sobre productos que pueden representar riesgos no previstos o imprevisibles para los consumidores. La información difundida es proporcionada por los proveedores y por las autoridades sectoriales competentes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

04-06-2025 | 17:45:00

Minsa: adultos y adultos mayores deben protegerse mejor ante los cambios de clima

El frío se siente con más fuerza y puede afectar seriamente la salud de los adultos y adultos mayores, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que, con el paso de los años, el cuerpo pierde capacidad para regular su temperatura interna. La circulación sanguínea se vuelve más lenta, se reduce la grasa que nos protege del frío y hay una mayor presencia de enfermedades como la diabetes, hipertensión, entre otras, que pueden agravar los efectos del clima.

Todo esto hace que los riesgos aumenten en caso de no tomar medidas de protección.

[Lee también: Minsa: más de 10 000 tamizajes de cáncer de mama realizados en lo que va del 2025]

Las personas adultas, al estar en edad económicamente activa, muchas veces se exponen al frío en sus trayectos o lugares de trabajo. Por eso, es importante abrigarse adecuadamente, consumir alimentos calientes y nutritivos, dormir bien y evitar el estrés, ya que este también debilita el sistema inmune. Además, se debe estar alerta a síntomas como escalofríos, temblores, fatiga o somnolencia excesiva, que pueden indicar que la temperatura corporal está bajando peligrosamente.

En el caso de las personas adultas mayores, el riesgo es mayor, ya que su organismo presenta una menor capacidad para adaptarse al frío. Además de abrigarse, es recomendable mantener una temperatura cálida dentro del hogar, usar mantas, medias gruesas, gorros y evitar la exposición al aire frío, especialmente durante las mañanas y noches.

MINSA RECOMIENDA CUMPLIR CON VACUNACIÓN PARA ENFRENTAR EL FRÍO

El Minsa recomienda mantener una dieta variada, rica en alimentos calientes, frutas y verduras de estación. Los caldos, sopas, menestras y bebidas calientes son aliados importantes para conservar el calor corporal y fortalecer las defensas. También, es fundamental mantenerse hidratado, aunque no se tenga mucha sed.

Otro aspecto clave es la vacunación. Las personas adultas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad o problemas respiratorios, así como las personas adultas mayores, deben recibir la vacuna contra la influenza estacional y el neumococo, disponibles de forma gratuita en los establecimientos de salud del país.

El Ministerio de Salud hace un llamado a las personas adultas y adultas mayores para que no bajen la guardia durante el invierno. Caminar, moverse dentro de casa, realizar ejercicios sencillos, compartir tiempo en familia y acudir a los controles de salud son acciones que fortalecen el cuerpo y el bienestar emocional. Con medidas simples, pero constantes podemos cuidarnos mejor y evitar complicaciones.

Este invierno, el cuidado empieza por uno mismo y se extiende a quienes nos rodean. Abrigarse, alimentarse bien, vacunarse y mantenerse activo son claves para seguir adelante con salud y calidad de vida.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-06-2025 | 17:52:00

INEI realizará II censo experimental en San Borja y Villa El Salvador este 10 de junio

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció la realización del 10 al 21 de junio de 2025 del II Censo Experimental, lo que ayudará a preparar los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, programados para el mes de agosto.

[ Lee también: INEI presenta a empresas aliadas para la difusión de los Censos Nacionales 2025  ]

El objetivo es evaluar los procedimientos operativos en campo y el tiempo de respuesta con la cédula censal de los evaluados.

El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, detalló que el censo experimental se realizará en cuatro distritos del país: San Borja y Villa El Salvador (Lima), Yanacancha (Pasco) y Belén (Loreto). Además, se realizará un censo experimental específico para comunidades indígenas, precisamente en las regiones de Loreto y Pasco.

CENSO:  PREGUNTARÁN SOBRE ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Y POBLACIÓN

El titular del INEI adelantó que la cédula censal está conformada por cinco secciones con un total de 68 preguntas. Estas abordan temas como:

Características de la vivienda: ubicación, condición de ocupación, tipo y número de hogares, materiales de construcción y acceso a servicios básicos.

Características del hogar: tipo de combustible utilizado para cocinar, eliminación de residuos sólidos y antecedentes de migración.

También incluirán preguntas de acceso a servicios de salud, características económicas de la población, migración en los hogares (miembros que hayan migrado y causas) e información general de los integrantes del hogar.

 

tablet censo

CENSO SE REALIZARÁ CON TABLETA ELECTRÓNICA

Los censistas visitarán las viviendas de los distritos seleccionados para entrevistar al informante calificado de cada hogar, utilizando una tableta electrónica que contiene la cédula censal.

Si el informante calificado no se encuentra en la vivienda o no puede brindar la información en el momento, se podrá completar el cuestionario a través del Censo en Línea (E-Censo), disponible en la página web del INEI. Para ello, se dejará una nota de visita con un código único de vivienda que permitirá acceder al sistema.

INEI: CÓDIGO QR VERIFICARÁ IDENTIDAD DE LOS CENSISTAS

Los censistas portarán la indumentaria oficial del INEI y una credencial con un código QR que, al ser escaneado, permitirá verificar su identidad en la web institucional. 

Cabe señalar que los censistas no ingresarán a las viviendas: la entrevista se realizará en la puerta del domicilio, condominio o edificio.

 

 

03-06-2025 | 17:50:00

Páginas