MIMP: Servicios contra la violencia funcionarán con normalidad en Navidad y Año Nuevo
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, reafirma su compromiso con la protección de las víctimas de violencia durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.
Es por ello, que los servicios esenciales y gratuitos de la Línea 100, Centros Emergencia Mujer (CEM), Servicio de Atención Urgente (SAU) y Chat 100, así como los Hogares de Refugio Temporal (HRT) operarán con normalidad las 24 horas del día incluso en los días feriados declarados por el Gobierno.
Con un equipo especializado en todo el país, estos servicios seguirán atendiendo casos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y violencia sexual, asegurando una respuesta oportuna y efectiva. Actualmente, se cuenta con un total de 433 Centros Emergencia Mujer (CEM) implementados en las regiones de costa, sierra y selva.
[Lee también: Ministerio de la Mujer brinda asistencia a familia de niña encontrada sin vida en VMT]
Entre enero y noviembre de este año, los CEM han atendido 154 742 casos de violencia, mientras que el SAU intervino en 7442 situaciones de alto riesgo. Además, la Línea 100, que permite iniciar el proceso de atención con una llamada gratuita, recibió más de 190 000 consultas en el mismo periodo.
Durante los días festivos, la población también tendrá acceso al Chat 100, una herramienta digital que orienta a adolescentes y jóvenes sobre situaciones de violencia en el enamoramiento y noviazgo, así como a personas afectadas por violencia sexual y violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Asimismo, los 28 Hogares de Refugio Temporal, que están ubicados en 22 regiones del país, continuarán con la protección y albergue a mujeres víctimas de violencia en peligro de feminicidio y a sus hijas e hijos.
CEM ATIENDEN LAS 24 HORAS
Cabe destacar que los CEM ubicados en las comisarías continuarán atendiendo las 24 horas, los siete días de la semana, incluyendo domingos y feriados.
El MIMP, a través del Programa Nacional Aurora, hace un llamado a vivir estas fechas con unión familiar, paz y amor, fomentando una cultura libre de violencia.
Se recuerda que la violencia de género es un delito sancionado por la Ley N.° 30364, por lo que se insta a reportar cualquier caso para garantizar la protección de las víctimas y el acceso a la justicia.
/NDP/RH/
El Bosque reconoce a Embajadores del Deporte 2024
La Asociación Country Club El Bosque rindió homenaje a los destacados deportistas que representaron con orgullo los colores de esta institución durante el año 2024.
En un emotivo evento, se reconoció a hombres y mujeres que, de manera individual o en equipo, brillaron en sus respectivas disciplinas, enalteciendo el espíritu y los valores de El Bosque. Este reconocimiento refuerza el compromiso con el deporte como una de las principales metas institucionales.
¿QUIÉNES SON ESTOS DEPORTISTAS?
Entre los galardonados destaca Diego Gómez, promesa del tenis peruano, quien, con solo 15 años, se coronó campeón del torneo COSAT G2 Final BS U16, consolidándose como la segunda raqueta nacional y una figura relevante en el circuito internacional. Asimismo, Santiago Arana Espinoza, orgullo del taekwondo, obtuvo medallas de oro y plata en el Campeonato Panamericano ATA 2024, asegurando su clasificación al Mundial 2025 en Estados Unidos.
El fútbol también tuvo un representante destacado con Sebastián Castillo Lezama, alumno de nuestra academia formativa, quien integró la selección infantil de Fútbol 7 en un torneo internacional en Brasil. En paranatación, Julio César Arias brilló como Campeón Nacional al ganar tres medallas de oro en el Centro Acuático de la Videna, demostrando que la perseverancia y la determinación no conocen límites.
El tenis de mesa se vistió de gloria con Ana Cecilia Meléndez, campeona y medallista en múltiples torneos. Nuestra representante triunfó en la categoría individual (40) y obtuvo el bronce en la categoría individual (30) en el torneo Urban Pong. Además, alcanzó la medalla de bronce en el XXVIII Campeonato Nacional Absoluto de Tenis y Para Tenis de Mesa 2024, organizado por la Federación Peruana de Tenis de Mesa. Por su parte, Rodrigo Montañez en el mismo campeonato conquistó la medalla de plata.
En los deportes colectivos, los equipos Master de fútbol y vóley también dejaron huella. La categoría 62 del equipo Master de fútbol se consagró campeona del Campeonato de Clausura Interclubes Perú 2024, mientras que el equipo Master de vóley demostró su calidad y espíritu competitivo en el Torneo de Clausura organizado por el Club Regatas Lima.
Durante su intervención, el administrador del CC El Bosque, Sergio Sánchez-Moreno Alzamora, destacó que cada uno de estos logros refleja el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de los deportistas, quienes, con cada victoria inspiran a seguir promoviendo el deporte como un motor de desarrollo y unión comunitaria.
/NDP/
Informan sobre cierres parciales y totales en Vía de Evitamiento hoy lunes 23
Lima Expresa, concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, informó que hoy domingo 22 y mañana lunes 23 de diciembre se realizarán trabajos de instalación de pórticos de señalización en la Vía de Evitamiento, en las inmediaciones del puente Ricardo Palma y el Puente Huánuco, por lo que habrá cierres parciales y totales de la vía.
Detallaron que estos trabajos se encuentran a cargo de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A. (Emape), por cuanto dicho tramo se encuentra bajo su administración.
[Lee También: Navidad: conoce los horarios de los servicios de transporte público en Lima y Callao]
HORARIO DE CIERRES
Con relación a los cierres, Lima Expresa indicó en un comunicado que dichos trabajos se realizarán entre las 23:00 horas y las 5:00 horas del día siguiente, en el siguiente orden:
Del domingo 22 al lunes 23 de diciembre: Se intervendrá el tramo de norte a sur. El cierre parcial se efectuará desde las 23:00 hasta las 2:00 y, a continuación, el cierre total entre las 2:00 y las 5:00 horas.
Del lunes 23 al martes 24 de diciembre: Los trabajos se harán en el sentido de sur a norte. El cierre parcial irá desde 23:00 hasta las 2:00 y seguirá el cierre total, desde las 2:00 hasta las 5:00 horas.
"Los cierres parciales y totales de la Vía de Evitamiento en este horario pueden generar mayor congestión vehicular, afectando considerablemente a los conductores, por lo que recomendamos a nuestros clientes y usuarios tomar las precauciones pertinentes, priorizando su seguridad", señaló Lima Expresa.
La concesionaria indicó que la implementación de pórticos de señalización para el puente Ricardo Palma y el puente Huánuco son trabajos en los que Emape debe priorizar la seguridad para los usuarios de la concesión.
Señalaron también que la empresa municipal, como responsable de los trabajos a realizarse, asume la responsabilidad por cualquier incidente o eventualidad que ocurra como resultado de su intervención dentro del área de concesión.
Andina/MLG
Navidad: conoce los horarios de los servicios de transporte público en Lima y Callao
Este miércoles 25 de diciembre, feriado por Navidad, los servicios de transporte público que operan en Lima y Callao tendrán horarios especiales, anunció la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
Por tal motivo, se recomienda a los ciudadanos planificar sus viajes con anticipación y utilizar los canales oficiales de la institución para mantenerse informados sobre cualquier actualización en los servicios durante este día festivo.
[Lee También: Ministerio de Cultura vendió más de 12 mil boletos de Machupicchu para primeros días del 2025]
HORARIOS DE SERVICIO EL 25 DE DICIEMBRE:
- Transporte regular: De 4:30 a. m. a 12:00 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.
- Taxis autorizados: Funcionarán las 24 horas del día.
- Corredores complementarios: Atenderán de 5:00 a. m. a 10:30 p. m. con sus servicios habituales.
- Metropolitano: Operará con los servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p. m. y las rutas alimentadoras hasta las 11 p. m.
El 24 de diciembre, feriado no laborable para el sector público, los servicios del Metropolitano funcionarán con normalidad a excepción del servicio Expreso 1, que operará de 5 a. m. a 9 p. m. de Matellini a Central y de 5:30 a. m. a 9 p. m. en el sentido contrario.
El Superexpreso Norte funcionará de 5 a. m. a 9 p. m. del terminal Naranjal a la estación Central, y en el sentido inverso, de 5:30 a. m. a 9 p. m.
- Línea 1 del Metro de Lima y Callao: Operará de 5:30 a. m. a 10:00 p. m., con una frecuencia de paso de trenes de 7.5 a 20 minutos, dependiendo de la franja horaria.
- Línea 2 del Metro de Lima y Callao: Funcionará en su horario habitual de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.
El lunes 23 y martes 24 de diciembre, declarados no laborables para el Estado, los servicios de transporte público operarán en sus recorridos y horarios habituales.
NDP/MLG
Alcalde Hernán Sifuentes realizó encendido del árbol navideño en San Martin Porres
San Martín de Porres recibió la Navidad. Más de 1,000 individuos se congregaron en la Plaza de Armas del distrito con el fin de participar en uno de los momentos más esperados por todos: el encendido del árbol navideño más grande de Lima Norte , a cargo del alcalde Hernán Sifuentes.
"Estamos aquí disfrutando con los pequeños, pues eso es lo más importante de tener este árbol de Navidad imponente en la Plaza de Armas de San Martín de Porres, para que puedan disfrutar. Que esto sea un compromiso de las autoridades para hacer un esfuerzo y poder tener un distrito, una Lima y un país mejor”, expresó el burgomaestre.
Después del conteo regresivo, la autoridad, acompañado por su hija más pequeña, dio por oficializado el evento con la iluminación del árbol de Navidad de casi 20 metros de altura alrededor de las 8 de la noche. Esto provocó la algarabía y entusiasmo de todos los asistentes que estuvieron desde horas previas en la Plaza de Armas, ubicado en la av. Perú, para presenciar esta actividad.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar las diversas coreografías realizadas por los miembros de los talleres de arte del municipio. Adicionalmente, un espectáculo de Navidad para niños con un Papa Noel, Rodolfo 'El reno' y animadoras, motivó a los pequeños a bailar y saltar de alegría.
El burgomaestre fue partícipe de este importante evento gratuito y dedicado para todos los vecinos sanmartinianos, viendo en primera fila como los niños bailaban y concursaban llevándose varios premios.
“Feliz Navidad y próspero Año Nuevo a todos los peruanos que disfrutamos la Navidad con nuestras familias, amigos y seres queridos que son lo que más queremos”, agregó.
Con villancicos, decorados navideños muy iluminados, premios, concursos y el gigantesco árbol de Navidad, el municipio sanmartiniano inició las celebraciones por fiestas de fin de año.
Finalmente, el municipio sanmartiniano comenzó las celebraciones con actividades festivas de fin de año.
/NDP/MPG/
Ministerio Público registró más de 5,500 víctimas de trata de personas desde el 2023
Desde el 2023 se han registrado 5,125 casos de trata de personas en Perú, que involucran a 5,551 víctimas, comunicó la Fiscal Superior Rocío Gala Gálvez, Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas.
En entrevista con el programa "Fiscales & Ciudadanía" en RCR, la doctora Gala Gálvez alertó la complejidad de este delito, que no se limita a un perfil específico y cualquier persona puede ser una víctima de las organizaciones delictivas.
"Hay víctimas que son niños, niñas y adolescentes y con distintas finalidades: pueden ser empleadas para la mendicidad o para la venta de niños o de bebés o también para la pornografía o la explotación sexual. Entonces, no hay un perfil único. Es importante señalar que cualquier persona puede ser víctima de trata", señaló.
La magistrada Gala Gálvez mencionó que muchas personas están en una situación de vulnerabilidad y el tratante buscará abusar de esa situación. Como ejemplo, mencionó que muchas víctimas son captadas con engaños como el ofrecimiento de un trabajo como meseras o cajeras, pero al llegar la situación cambia. Anotó que las víctimas piensan que van a tener la posibilidad de controlar la situación, pero no es así, porque las redes criminales ejercen control y sometimiento.
PRISIONES PREVENTIVAS
A pesar de los desafíos, las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas ha logrado avances significativos con 370 prisiones preventivas y 380 sentencias, una cifra que ha aumentado considerablemente en los últimos años, destacó la funcionaria.
"Por ejemplo, haber descubierto que algún profesor tenía ciertas conductas en agravio de menores y una niña lo señaló. Asimismo, nos decían que existe un aplicativo en el que se comparte material conteniendo abuso sexual infantil", indicó.
MIGRACIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL
La magistrada Gala Gálvez explicó que la migración irregular, especialmente proveniente de Venezuela y Colombia, ha incrementado la cantidad de víctimas, sobre todo en casos de explotación sexual.
"Este fenómeno ha cambiado con la migración. Definitivamente la migración irregular de muchas personas provenientes, sobre todo de Venezuela y Colombia, ha hecho que se incremente la cantidad de víctimas, por ejemplo, en el tema de trata de personas con fines de explotación sexual", explicó.
EDUCAR PARA PREVENIR
Por otro lado, hizo un llamado a las familias sobre la importancia de la educación digital para proteger a los niños y adolescentes de la captación por parte de redes criminales que operan en línea.
La fiscal señaló que la exposición sin control a internet y las redes sociales puede convertir a los niños en blanco fácil para los delincuentes que se hacen pasar por amigos o personas de su edad para ganar su confianza y obtener material con contenido sexual.
En otro momento, mencionó que, a través de redes como la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, el Ministerio Público trabaja en conjunto con otros países para obtener información y coordinar acciones.
"Apenas un fiscal tiene conocimiento, por ejemplo, de que una víctima se identifica con un carnet y quiere verificar su edad, inmediatamente utiliza esta red. Yo me pongo en contacto con mi par, por ejemplo, de Colombia, de Venezuela, de Chile, o de cualquier otro país en el que yo requiero, en tiempo récord, obtener una información o coadyuvar en la investigación, en la ubicación, rescate, notificación o entrega de algún tipo de información", explicó.
Finalmente, la doctora subrayó la importancia de fortalecer la capacidad de la fiscalía con mayores recursos y herramientas para hacer frente a los ciberdelincuentes, que se actualizan constantemente en sus métodos de captación.
/MPG/NDP/
Niños y adolescentes de los Centros de Acogida Residencial celebran Navidad
Con motivo de las celebraciones navideñas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), organizó “Una Navidad entre risas”, actividad artística en la que participaron cerca de 400 niñas, niños y adolescentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR) de Lima y Callao.
El encuentro navideño, cargado de emociones y alegría, ofreció un espacio de recreación y esparcimiento, con el fin de reforzar su autoestima y promover su desarrollo integral.
Durante el evento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Teresa Hernández Cajo, dirigió un emotivo mensaje a los asistentes, resaltando la importancia de la Navidad como un momento para fortalecer los lazos de amor, solidaridad y esperanza.
"Hoy celebramos una de las fiestas más significativas del año, la Navidad, un momento para fortalecer nuestros lazos de amor y solidaridad. Este evento no solo busca traer alegría, sino también reafirmar nuestro compromiso de seguir trabajando incansablemente para garantizar la protección de cada uno de ustedes, nuestras niñas, niños y adolescentes", expresó.
[Lee también: IRTP destaca labor de periodistas de Radio Nacional y TVPerú Noticias]
Asimismo, la ministra destacó el papel fundamental de los CAR en la protección y cuidado de la niñez y adolescencia en situación de riesgo, subrayando los logros alcanzados por algunos de los jóvenes bajo la tutela del INABIF, quienes han ingresado a la universidad, algunos de ellos con becas.
"Me siento inmensamente orgullosa de ver como muchos de ustedes han superado desafíos y han alcanzado metas importantes. Esto es prueba de que, con esfuerzo y dedicación, todo es posible. Felicitaciones a cada uno de ustedes", añadió Hernández Cajo.
La titular del MIMP concluyó su intervención enviando un mensaje de esperanza y solidaridad: "Que el espíritu de la Navidad nos inspire a todos a seguir trabajando juntos para construir un país más justo e igualitario, donde cada niña, niño y adolescente pueda desarrollarse plenamente y vivir con dignidad."
/MO/NDP/
Lima podría tener temperaturas superiores a los 31°C en verano, pronostica Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las temperaturas diurnas en Lima podrían superar los 31 °C a mediados del verano 2025, estación que comenzó hoy sábado 21 de diciembre a las 4 horas con 21 minutos.
Voceros de la entidad no descartaron días o noches cálidas, así como episodios de olas de calor, tal como ocurrió en la capital durante el verano anterior.
Asimismo, no descartaron la ocurrencia de lluvias ocasionales en este período, que suelen ocurrir cuando en la sierra, las nubes, movidas por los vientos, se trasladan hacia el cielo de la costa.
Señalaron que Lima aún presentará cielos entre nublados y cubiertos en las primeras horas de la mañana y con tendencia a brillo solar en la tarde.
Proyectaron que el verano de 2025 en Lima oeste y los distritos cercanos al mar registrarán valores entre los 21°C, durante la noche, y 28°C, durante el día. En tanto, la zona este de la capital alcanzará registros entre los 19°C y 30°C, añadió el Senamhi.
[Lee También: Mesa Redonda: San Marcos pierde más de un millón de soles en alquileres]
En todo el país se registrarán niveles de radiación ultravioleta con valores considerados entre “alto” y “extremadamente alto”. En la costa, los promedios mensuales de índices UV oscilarán entre 7 y 14, aproximadamente, con valores máximos que fluctúan entre 8 y 15.
Pronostican lluvia de ligera a moderada intensidad en 4 regiones
Además, la entidad pronosticó que, del 22 al 25 de diciembre, la sierra norte de los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca registrará lluvias de ligera a moderada intensidad.
Especialistas del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente explicaron que este episodio de lluvias se debe al ingreso de vientos del oeste cargados de humedad y al acercamiento de la oscilación Madden-Julian, un patrón climático que favorecen la ocurrencia de precipitaciones.
/MO/NDP/
Más de 10 000 personas participaron en actividades artísticas APEC Ciudadano
Más de 10 mil personas participaron de las actividades artísticas realizadas por el Ministerio de Cultura, como parte de la iniciativa APEC Ciudadano, desde noviembre y la primera semana de diciembre 2024, en el que se realizaron las funciones de La Sonata de Odiseo y el VIII Coloquio “Formación de públicos y accesibilidad”, en el Gran Teatro Nacional (GTN). Además, el Afuera Fest Intercultural en Surquillo.
Durante ese periodo, más de 4 mil personas han asistido a la función didáctica La sonata de Odiseo, además de 2 mil 600 escolares de Lima y Cañete que la disfrutaron durante una gira de la obra. El VIII Coloquio “Formación de públicos y accesibilidad” recibió a 28 participantes y su transmisión virtual registró 905 reproducciones. Otras 3 mil personas bailaron con el Afuera Fest Intercultural.
Como cierre de actividades, se presenta la tradicional “Gala de Navidad”, en el Gran Teatro Nacional exitosa producción que reúne al Ballet Folclórico Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y el Coro Nacional de Niños, a las 8 p. m.
Mediante las actividades APEC Ciudadano, que se realizan en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), se busca acercar los beneficios del Foro APEC Perú 2024 a la ciudadanía, a través de exposiciones culturales, folclóricas, artísticas, musicales, entre otras.
NUEVO PÚBLICO
En el plano estrictamente teatral destaca el estreno de la función didáctica La sonata de Odiseo, escrita por Mateo Chiarella y protagonizada por Jorge Koko Herrán, Patricia Barreto y Gilberto Nué.
Esta obra creada y producida por el área de Públicos del GTN, relata la historia de “Odiseo”, un artista callejero sordo que sueña con presentarse en el mejor teatro del país. La llegada de “Penélope” origina una relación de complicidad y enamoramiento, desafiando las barreras de comunicación y explorando temas universales como el amor, la lucha por los sueños y la resiliencia en medio de la adversidad.
FESTIVAL EN SURQUILLO
Otra actividad de impacto que conquistó más de 3,000 personas por la variedad musical, artesanal y gastronómica que expuso en sus dos fechas fue el Afuera Fest Intercultural. El viceministerio de Interculturalidad coordinó con la reconocida cantante nacional Eva Ayllón, intérprete de música criolla y afroperuana, para su presentación estelar el viernes 15 de noviembre.
El Gran Teatro Nacional junto a la Dirección de Elencos Nacionales, lanzaron dos eventos especiales: El Cascanueces del Ballet Nacional y el concierto Don Juan & Bolero de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Con la historia de ballet clásico se inició la temporada navideña en el principal escenario del país, mientras que el recital de la OSN permitió celebrar el 86° aniversario de la primera agrupación musical del Perú, dirigida actualmente por el maestro Fernando Valcárcel.
La agenda de actividades artísticas y culturales programadas en el marco del APEC Ciudadano, fnalizará el viernes 27 de diciembre, a las 7:00 p. m. con la Velada de Teatro Breve en el GTN - II Edición, producción de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura que contempla cuatro obras cortas interpretadas con un público cercano, ubicado en el mismo escenario. El ingreso será libre, previa inscripción, el lunes 23 desde las 5:00 p. m.
/NDP/MPG/
Universidad San Marcos: emblemática puerta n.3 será renovada
La histórica puerta n.º 3 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Unmsm), uno de los accesos más emblemáticos de esta casa de estudios, será demolida para dar paso a un moderno pórtico. Esta obra forma parte de los once puntos de compensación social logrados por la gestión de la rectora Jeri Ramón Ruffner, como resultado del impacto de la Línea 2 del Metro de Lima en los terrenos de la Decana de América.
La construcción del nuevo acceso se ejecutará en un plazo de 60 días, con una inversión de 1 300 000 soles. El proyecto incluye un acceso peatonal controlado por molinetes electrónicos de acero inoxidable, así como un acceso exclusivo para ambulancias, lo que mejorará la respuesta ante emergencias médicas.
Asimismo, se contempla la instalación de una caseta de seguridad que regulará tanto el ingreso peatonal como vehicular, un atrio de acceso que funcionará como punto de control y área de encuentro para los estudiantes, y áreas verdes. También se habilitarán nueve estacionamientos.
Este nuevo acceso no solo renovará el punto de entrada a la Ciudad Universitaria, sino que también representa el compromiso de la Universidad San Marcos con la seguridad y la accesibilidad de sus estudiantes, docentes y personal administrativo.
[Lee También: Mesa Redonda: San Marcos pierde más de un millón de soles en alquileres
ACUERDOS ENTRE SAN MARCOS Y LA ATU
El pasado 14 de diciembre, la rectora de la Decana de América, Jeri Ramón Ruffner, y el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández, colocaron la primera piedra para la construcción de los pórticos en las puertas 2 y 3.
En paralelo a las obras de la Línea 2 del Metro de Lima, ambas instituciones deberán cumplir los 11 puntos de compensación social a favor de la universidad, que incluyen: el saneamiento físico-legal de la Ciudad Universitaria y de las sedes de facultades en el distrito de San Juan de Lurigancho; la construcción de dos edificios multidisciplinarios (torres gemelas) de 4 a 5 pisos; la adecuación de espacios en los consultorios de la Clínica Universitaria; y la creación de un nuevo acceso para ambulancias a este centro médico.
El proyecto también abarca la construcción de dos edificios de vivienda universitaria, cada uno con capacidad para 300 personas (tanto mujeres como hombres), así como la creación de una guardería. Además, se procederá a la reposición del cerco perimétrico de la Ciudad Universitaria, el reforzamiento del ala sur del Estadio de San Marcos y la instalación de paneles anti-ruido, entre otros.
/NDP/RH/