Locales

Rímac: ministro de Justicia supervisó campaña gratuita de asistencia legal

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, supervisó la campaña gratuita de asistencia legal de la Defensa Pública en el parque El Avión del distrito del Rímac, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios del Estado para personas en situación de vulnerabilidad.  

Durante la jornada, defensores públicos, conciliadores extrajudiciales y un equipo multidisciplinario atendieron consultas legales, junto con la participación de la Municipalidad Distrital del Rímac y otras instituciones.  

“El Ministerio de Justicia está a disposición del pueblo, de la ciudadanía, y hoy estamos en el Rímac con la Defensa Pública para atender los problemas que puedan tener. Nadie está libre de tener un problema judicial y para eso están los defensores públicos que tienen oficinas a nivel nacional. Somos sus amigos, estamos para escucharlos y orientarlos. La defensa es gratuita, nadie les va a cobrar”, afirmó el ministro Arana.  

El titular del MInisterio de Justicia también anunció que la SUNARP trabajará con los vecinos del Rímac para identificar a quienes no cuentan con títulos de propiedad. “El Rímac celebra mañana un año más de su creación política y como regalo me comprometo a que la SUNARP trabaje con ustedes para hacer un mapeo de los ciudadanos que acá no tienen título. La SUNARP comenzará aquí como uno de los distritos modelo en la capital para sanear las propiedades”, señaló.

/PR/

01-02-2025 | 16:17:00

MML prepara espectacular pasacalle en honor a la Virgen de la Candelaria

La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, se suma a las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria de Puno, con un gran pasacalle a realizarse este domingo 2 de febrero, desde las 11 a. m., en el Cercado de Lima.

[Lee también: Día del Pisco Sour: feria Perú Produce ofrece degustaciones y actividades culturales]

 

 

MÚSICOS Y DANZANTES

Un total de 72 grupos de danzantes y músicos de la Asociación Central Folclórica Puno, presentarán diversas danzas autóctonas del altiplano, además, se escenificarán bailes como la morenada, rey moreno, caporales, tuntuna, tinkus, sikuris de Taquile, tobas, llamerada, kullawada, moseñada, diablada, pandilla y marinera puneña.

 

 

Este pasacalle saldrá desde la plazuela Rosa Merino del Teatro Municipal de Lima y recorrerá los jirones Ica, De la Unión, Huallaga, bordeando la Plaza de Armas de Lima y el frontis de la Catedral de Lima, hasta llegar a la cuadra 2 del jirón Junín. Durante varias horas, miles de vecinos y visitantes nacionales y extranjeros podrán disfrutar de un vistoso espectáculo.

 

 

La Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno es una manifestación cultural del Perú. Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el 27 de noviembre de 2014.

Es la manifestación más grande a nivel cultural, musical, dancística y religiosa del Perú por la cantidad de símbolos y manifestaciones artístico-culturales propias de las culturas quechua, aimara y mestiza. Se realiza en el mes de febrero de cada año.

 

 

 

 

/MLG/

01-02-2025 | 15:47:00

PNP desbarata red criminal “Los malditos de la construcción”

En el trabajo y los esfuerzos de continuar la lucha contra la criminialidad en nuestro país, efectivos de la Policia Nacional del Perú (PNP) lograron desbarataron una red delictiva vinculada al cobro de cupos contra empresas de construcción civil para no atentar contra sus trabajadores. 

Esta hazaña fue comunicada por el Ministerio del Interior (Mininter) mediante sus redes oficiales, donde informaron la detención de los miembros de esta red criminal, “Los malditos de la construcción” asi como la incautación de tres armas con la que cometían sus atentados.

[Lee también: Designan a nuevo presidente del Banco de la Nación]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La noticia aún se encuentra en desarrollo, sin embargo en el video difundido, se aprecia que además se incautó droga y hay más de dos detenidos.

Los miembros de esta organización criminal ya se encuentran en manos de la policía, y se seguirá el curso de las investigaciones, que apuntan a que pagaran los delitos cometidos en la cárcel. 

 


/ EH/

 

01-02-2025 | 11:49:00

Realizan tercera edición de “Transformando miradas, cambiando historias”

El Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), a través de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención (UAPISE), llevará a cabo la actividad de sensibilización titulada: “Transformando miradas, cambiando historias. Juntos por la reinserción social”.

Esta iniciativa, organizada en coordinación con la Municipalidad de San Juan de Miraflores, tiene como objetivo principal promover conductas a favor de la reinserción social juvenil en la ciudadanía. Para ello, se busca sensibilizar a la comunidad y establecer una red de apoyo que ofrezca oportunidades de desarrollo a los adolescentes y jóvenes atendidos por el PRONACEJ.

En una reciente reunión de coordinación con la alcaldesa de San Juan de Miraflores, Delia Nelly Castro Pichihua; el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, presentó los objetivos, funciones, metas y estrategias de intervención diferenciada del programa. Además, destacó el proceso de resocialización juvenil, enfatizando en los nuevos proyectos de vida que se crean al interior de los centros juveniles del país.

Programa Nacional de Centros de

El PRONACEJ también ha sostenido diversas reuniones de coordinación con la Subgerencia de la Municipalidad de San Juan de Miraflores, la comisaría del distrito y la División Policial (DIVPOL). Estas reuniones tienen como propósito garantizar el éxito de la actividad de sensibilización, enfocada en fomentar conductas prosociales, promover pautas de convivencia y disminuir entornos de violencia en la comunidad.

La tercera edición de “Transformando miradas, cambiando historias. Juntos por la reinserción social” se llevará a cabo el 31 de enero a las 9:00 a. m. en el distrito de San Juan de Miraflores. Iniciando la movilización desde la Central Operativa de la Policía de Carreteras, ubicada en la avenida Vargas Machuca, cuadra 3 la llegada en la Plaza de Armas de la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores.

En este último punto, se instalarán stands de diversas organizaciones públicas y privadas para ofrecer información y servicios a la comunidad.

/DBD/

31-01-2025 | 11:04:00

Importante alianza beneficiará a niños con cáncer del interior del país.

Con el propósito de seguir transformando las vidas de los pequeños pacientes con cáncer junto a las de sus familias, la reconocida marca automotriz, Chery anunció con orgullo su alianza con la Asociación de Voluntarias por los Niños con Cáncer - MAGIA, organización dedicada exclusivamente a garantizar que ningún niño se quede sin tratamiento por falta de recursos.

Por ello, la empresa como parte su colaboración, realizará una donación mensual por cada vehículo vendido, la cual será destinada a fortalecer la labor de Magia y su albergue Casa Magia.

Foto de children

Esta alianza también incluye la organización de eventos especiales diseñados para brindar momentos de alegría y esperanza a los niños que enfrentan esta difícil enfermedad.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Chery con el bienestar social y su deseo de generar un impacto positivo en las comunidades donde está presente. Por su parte, Magia, guiada por su filosofía de que “el cáncer se cura 50% con medicinas y 50% con amor”, resalta el valor de este tipo de alianzas, fundamentales para seguir adelante con su incansable labor.

Magia busca ampliar su albergue para niños con cáncer

Anteriormente, la empresa del rubro automotriz organizó un espectáculo especial en el auditorio del INEN, con la participación de Brenda Carvalho, brindando a los niños un momento inolvidable de diversión. Ahora, el inicio oficial de esta nueva etapa de colaboración está programado para el 1 de febrero de 2025 y se extenderá hasta el 31 de enero de 2026, marcando un año dedicado a mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias.

Con acciones como estas, se refuerzan la importancia de brindar apoyo integral a quienes más lo necesitan, destacando que trabajar juntos puede generar un impacto real y marcar una verdadera diferencia en la vida de las personas.

/NDP/DBD/

31-01-2025 | 10:57:00

Cercado de Lima: reabren acceso a la vía Expresa de Paseo de la República

Reabrieron el tránsito vehicular del túnel de acceso a la vía Expresa de Paseo de la República, en el Cercado de Lima, tras concluirse los trabajos a nivel de superficie de la galería de conexión de la estación Central de la Línea 2 del Metro con la estación Central del Metropolitano

La entidad precisó que el acceso a dicho túnel, ubicado en la intersección de las avenidas España y Paseo de la República (Cercado de Lima), fue cerrado el 6 de enero por la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S. A., empresa responsable del diseño y construcción de la obra.

[Lee también: José Cueto responde a denuncia constitucional por doble ingreso: “Es una campaña contra las Fuerzas Armadas y PNP”]

 El objetivo de los trabajos fue realizar reforzamientos en la superficie del túnel de interconexión entre ambas estaciones.

.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INTERCONECTAR LA LÍNEA 2 CON EL METROPOLITANO?

Esta galería de conexión accesible para personas con movilidad reducida permite a los pasajeros movilizarse entre ambos sistemas de transporte (Línea 2 y Metropolitano) por un túnel de 194 metros, sin necesidad de salir al nivel de la calle.

De esta manera, estas personas evitarán un recorrido más largo y el conflicto del flujo de los usuarios con el tránsito vehicular de la zona.

Túnel de 180 metros unirá estaciones centrales del Metropolitano y de Línea  2 del Metro | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Cabe señalar que la estación Central de la Línea 2 del Metro también se interconectará con la futura Línea 3, que unirá el sur y norte de la ciudad, entre los distritos de San Juan de Miraflores y Comas.

La Línea 2 y el Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao contará con 35 estaciones de pasajeros, así como con 34 pozos de ventilación.

Recordemos que la vía Expresa, en sentido de norte a sur, ubicado antes de la Plaza Grau, en el Cercado de Lima, permaneció cerrada menos de un mes. 

/CRG/

30-01-2025 | 12:49:00

Sedapal reinicia reparto gratuito de agua potable en zonas vulnerables

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) reinició la distribución gratuita de agua potable en 20 distritos que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema de zonas no administradas por la entidad.

El Sedapal informó que llenar un tanque de agua cuesta 30 soles en promedio. Para cumplir el objetivo, se contrató camiones cisterna con los recursos transferidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cuyo monto asciende a 37 395 368 soles. 

[Lee también: Presidenta Boluarte: Gobierno ratifica respaldo a FF. AA. en su misión de preservar la estabilidad y seguridad del Perú]

¿CUÁL ES EL HORARIO DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA?

La entidad, con el objetivo de garantizar el acceso a este recurso para las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, viene abasteciendo de agua potable mediante surtidores. 

Las unidades abastecen de agua, de lunes a sábados, entre las 5 a. m. y 2 p. m., para realizar la distribución en las zonas altas y poco accesibles de los diferentes distritos de Lima y Callao.

Más de 800 mil peruanos recibieron agua potable gracias a camiones cisterna  de Sedapal | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Con el compromiso de garantizar que el agua llegue a quienes más lo necesitan, representantes de Sedapal supervisaron el proceso de distribución y verificaron la calidad del agua potable, que se entrega a la población en forma gratuita.

Asimismo, informaron sobre un software avanzado que utilizan para identificar y priorizar las zonas no administradas. De esta manera, Sedapal aseguró una distribución equitativa y eficiente.

Sedapal instalará GPS para monitorear a cisternas que reparten agua en Lima  y Callao | TVPerú

Desde la Asociación de Vivienda Villa Rica, distrito de Villa El Salvador, 70 familias agradecieron a Sedapal el reinicio de la distribución gratuita de agua potable

“La entrega gratuita de agua potable significa 30 soles de ahorro, que es lo que nos cobran las cisternas particulares por el llenado de un tanque”, indicó uno de los beneficiarios.

LEY DE ACCESO UNIVERSAL AL AGUA

En junio pasado, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 32065, Ley que establece medidas para asegurar el Acceso Universal al Agua Potable - LAU, con el objetivo de asegurar el acceso a agua potable en los ámbitos urbano y rural.

La norma prioriza el servicio para la población en condición de pobreza o vulnerabilidad que actualmente no cuenta con este recurso.

¿CUÁNTOS PERUANOS CARECEN DE AGUA POTABLE?

En el Perú hay 3.15 millones de personas que no tienen agua potable. Si solo se realizan las inversiones convencionales (hacer que el servicio llegue a cada domicilio) esta brecha se cerrará en aproximadamente 10 años.

Con la LAU, se acelerará este proceso disminuyendo el tiempo a 4 años, impactando directamente en la salud de la población pues se reducirán las tasas de anemia y la desnutrición crónica infantil, así como en la economía familiar.

 

 

/CRG/

30-01-2025 | 12:11:00

Callao: MTC continúa trabajos de mejoramiento en la avenida Morales Duárez

Con el objetivo de optimizar los accesos al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante Provías Nacional viene realizando trabajos de mejoramiento en la avenida Morales Duárez del Callao.

El ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, destacó que los trabajos brindarán a los pasajeros, conductores y transeúntes una vía que agilice el ingreso y salida a la instalación aérea.

[Lee también: Mensaje de Edmundo González muestra que “utiliza todos los medios legítimos disponibles para recuperar democracia” resalta especialista]

“Nuestro enfoque es integral y por eso trabajamos en obras en torno a los accesos al nuevo aeropuerto. Concluimos los puentes modulares y ahora avanzamos en la mejora de la avenida Morales Duárez”, resaltó. 

Foto.

¿QUÉ TRABAJOS SE REALIZAN EN LA AVENIDA MORALES DUÁREZ DEL CALLAO?

Actualmente, se viene trabajando para mejorar 4.2 kilómetros de la avenida Morales Duárez, entre la avenida Santa Rosa y el jirón Túpac Amaru. 

Las labores que se realizan contemplan el retiro de la capa asfáltica para luego colocar una nueva, la cual incluirá parte del pavimento existente. 

Foto.

Durante la madrugada, se concluyó con el retiro de la carpeta asfáltica, actividad a la que se denomina fresado. Esta intervención se ejecuta en horarios nocturnos para minimizar el impacto en el tránsito vehicular.

En paralelo, se construye un cuarto carril que se conecta a las rampas de ingreso y salida de los puentes modulares. Estos serán el acceso para los pasajeros al nuevo aeropuerto

El cuarto carril agilizará el tránsito de los buses, taxis y vehículos particulares que ingresarán y saldrán del aeropuerto.

Foto.

DE LA AVENIDA MORALES DUÁREZ AL AEROPUERTO

Esta avenida será importante porque es la única vía de acceso al nuevo aeropuerto. Por ello, se han establecido cinco rutas de buses de transporte público, llamado servicio AeroDirecto, que trasladarán a los pasajeros entre la zona de embarque del aeropuerto y distintos distritos de Lima y Callao. Se trata de las rutas Centro, Norte, Sur, Ventanilla y Quilca.

Foto.

De igual forma, se han diseñado cinco rutas de llegada y cuatro de salida para vehículos particulares y taxis que conectan el aeropuerto con distritos del sur, norte y este de Lima y Callao

Para saber más sobre las rutas de llegada y salida al nuevo aeropuerto, puedes encontrar más información en la página del MTC Vamos al aeropuerto.

 

 

/CRG/

29-01-2025 | 15:50:00

Huaycán: escolares virales en TikTok en Fiestas Patrias 2024 estudiarán en nueva Escuela Bicentenario

En el desfile por Fiestas Patrias 2024, los estudiantes del colegio público Manuel González Prada, de Huaycán, se hicieron virales en redes sociales gracias a sus elaboradas coreografías.

Hoy, después de varios meses, la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Educación, Morgan Quero, inauguraron la nueva infraestructura de la Escuela Bicentenario Manuel González Prada.

[Lee también: Edmundo González llegará mañana a Lima: venezolanos se reunirán con líder opositor en la plaza San Martín]

La moderna construcción, con equipamiento de última generación, se levanta sobre 21 000 metros cuadrados y requirió una inversión de 165 millones de soles.

Archivo

ESCOLARES DE HUAYCÁN VIRALES EN TIKTOK

La música y el diseño de modas son las pasiones principales de Yasuri Mayhua, una joven talentosa de 15 años que este año aprovechará la moderna infraestructura escolar.

Yasuri, quien forma parte de la banda escolar que se volvió viral en TikTok, relató cómo descubrió su gusto por los instrumentos musicales y cómo su amor por la música la llevó a ser parte de este destacado grupo.

escolares en desfile por Fiestas Patrias

“Hace unos años, me llamaron la atención los instrumentos musicales y decidí probar con el tambor. Comencé a entrenar para los desfiles y ahora todo el mundo dice que me vio en TikTok y en la televisión tocando tambor. Todas las chicas estamos felices porque antes ensayábamos sobre la arena, y ahora tendremos espacios amplios y cómodos”, comentó.

Yasuri sueña con estudiar derecho o contabilidad, pero también quiere incursionar en la industria del vestido, aprovechando las nuevas máquinas modernas que su colegio ahora tiene.

La Escuela Bicentenario, con talleres orientados a la formación para el trabajo, representa una oportunidad invaluable para su desarrollo y el de su familia. Su madre se dedica a confeccionar prendas y venderlas en ferias locales, mientras que su padre trabaja como reparador de máquinas en un pequeño taller.

Archivo

“Gracias al equipamiento que nos están brindando, voy a aprender cosas nuevas. Mis compañeros también están emocionados por las aulas, las máquinas y los campos deportivos. Sabemos que ahora estudiamos en uno de los mejores colegios del país y vamos a aprovecharlo al máximo”, destacó emocionada.

ESCUELAS BICENTENARIO

La directora del colegio, Elizabeth Bautista Orihuela, expresó su alegría por la moderna infraestructura equipada con talleres para especialidades como Industria del Vestido, Carpintería Metálica, Artes Industriales, Industria Textil, Computación e Informática, Ebanistería y Electricidad. Estas áreas permitirán formar a miles de jóvenes emprendedores.

Archivo

“Este es un enorme avance en la infraestructura educativa. La comunidad educativa está feliz por esta nueva escuela, que es amplia y está equipada para ofrecer a los estudiantes un gran futuro”, afirmó Bautista Orihuela.

El colegio Manuel González Prada inició sus actividades el 25 de mayo de 1987 en los arenales de Ate, con apenas 30 estudiantes de 6 a 9 años. Hoy, 38 años después, sus 3300 alumnos de inicial, primaria y secundaria disfrutan de una imponente infraestructura educativa.

/CRG/

28-01-2025 | 18:30:00

¡Atención, familias! Hoy, martes 28, ingresa gratis al Circuito Mágico del Agua

Hasta las 3 p. m. de hoy, martes 28 de enero, el Circuito Mágico del Agua, por primera vez desde su creación, ofrecerá ingreso gratuito para las primeras 5000 personas que acudan a sus instalaciones.

Este beneficio se brinda con el objetivo de dar mayores alternativas de diversión a las familias y a los pequeños que se encuentran de vacaciones, quienes buscan relajarse y refrescarse en este sofocante verano.

[Lee también: Lluvias intensas en la ciudad de Juliaca provocan grave inundación]

¿QUÉ OFRECE EL CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA?

Grandes y chicos pueden divertirse en las tres fuentes cibernéticas que emanan chorros de agua interactivos. También está la fuente Túnel de las Sorpresas, con 35 metros de longitud, donde los visitantes pueden caminar bajo arcos de agua.

 APEC Perú 2024: Circuito Mágico del Agua, un espectáculo de luces  infaltable en tu agenda | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Asimismo, la fuente Laberinto de Ensueño, que tiene 23 metros de diámetro formada por paredes virtuales de agua, invita a los visitantes a esquivar sus chorros, creando un juego dinámico.

Dentro de estas fuentes interactivas está la fuente de los Niños, diseñada para que los pequeños hasta los 9 años jueguen con los chorros de agua.

¿QUÉ NOVEDADES PRESENTA EL CIRCUITO MÁGICO EL AGUA?

En los próximos días, se realizará el Fan Fest, así como actividades por el mes del amor y la amistad. Cabe precisar que, para evitar las filas y adquirir entradas de manera fácil y segura, el municipio habilitó la plataforma digital Tickets Lima.

Parque de la Reserva de Lima será reconocido como Patrimonio Cultural de la  Región Andina | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Para más información puedes dirigirte al Facebook, Instagram y TikTok del Circuito Mágico del Agua. Por su lado, la Municipalidad de Lima mencionó que los precios vuelven a la normalidad en los horarios habituales.

La entrada general tiene un costo de 5 soles. Los niños menores de 5 años y adultos mayores ingresan gratis presentando su DNI físico, y las personas con discapacidad solo pagan el 50 % de la entrada general presentando el carnet del Conadis.

 

 

/CRG/

28-01-2025 | 12:30:00

Páginas