Locales

VMT: policías encubiertos intervienen discoteca por presunto contrabando de licores

Agentes de la Dirección de Policía Fiscal de la Policía Nacional del Perú (Dirpofis), mimetizados por la jornada de Halloween, ejecutaron una sorpresiva intervención en la discoteca Terrazas, en Villa María del Triunfo (VMT).

La acción policial se realizó ante la comisión del posible delito de contrabando.

[Lee también: Ministro de Cultura supervisa servicio alimentario escolar en el Callao]

En detalle, gracias a sus disfraces, los agentes de la Dirpofis lograron ingresar a la discoteca para verificar e incautar diversas botellas de licor de origen extranjero, como whiskys, rones, champagnes, entre otros.

Esta acción refleja el firme compromiso de la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Policía Fiscal, con la defensa de la legalidad y la protección de la economía nacional.

@dirpofis En una operación estratégica y sorpresiva, la Dirección de Policía Fiscal ejecutó una destacada intervención en la discoteca “Terraza”, ubicada en el distrito de Villa María del Triunfo. Efectivos policiales mimetizados e infiltrados lograron ingresar al local, verificando e incautando diversas botellas de licor de procedencia extranjera, presuntamente vinculadas al delito de contrabando. Esta acción refleja el firme compromiso de la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Policía Fiscal, con la defensa de la legalidad y la protección de la economía nacional. 🇵🇪 Policía Nacional del Perú — Dirección de Policía Fiscal ¡Comprometidos con la legalidad y la seguridad económica del país! #halloween #OperativoPolicial #villamariadeltriunfo #discotecas #dirpofis ♬ sonido original - POLICÍA FISCAL

OPERATIVOS PREVIOS EN VMT

En recientes acciones contra el contrabando, la Policía Fiscal intervino las discotecas Amareto y La Isla en Villa María del Triunfo, donde incautó más de 660 botellas de licor extranjero sin sustento legal, valorizadas en más de 140 000 soles. 

Las diligencias se desarrollaron en el marco del estado de emergencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

01-11-2025 | 20:30:00

Sucamec incauta más de seis toneladas de pirotécnicos no autorizados

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), adscrita al Ministerio del Interior, incautó más de seis toneladas de pirotécnicos descubiertos en las últimas 48 horas durante intervenciones sorpresa realizadas en articulación con la Policía Nacional, en los distritos limeños de Villa María del Triunfo y El Agustino.

El hallazgo más grande ocurrió en un inmueble bajo la fachada de almacén frigorífico de pescados, ubicado en la cuadra 2 del jirón Unión, en Villa María del Triunfo. Dicho ambiente estaba repleto con unas 600 cajas de pirotécnicos detonantes y deflagrantes, todos importados, como cohetes, avellanas, rockets, tiros de luces, bombardas, “mariposas” de colores, crick cracks, lluvias de plata, “varas mágicas”, entre otros.

[Lee también: Midagri: Senasa y Filipinas suscriben plan fitosanitario para exportación de palta Hass]

Se informó que las fuerzas del orden intervinieron a dos personas en el lugar, quienes fueron identificadas como propietarias del establecimiento.

El segundo lote de pirotécnicos fue descubierto en un inmueble de la cuadra 10 de la calle Garcilaso de la Vega, en El Agustino. Dicho recinto, que tampoco cuenta con autorización para el almacenamiento de estos productos, albergaba 60 cajas de artículos importados, la mayoría bazucas de luces, cohetones y tortas de tiros.

Dos mujeres más fueron intervenidas por las autoridades, a fin de esclarecer la procedencia y destino de los pirotécnicos, que fueron puestos bajo custodia de la Sucamec para evitar su venta ilegal o uso con fines criminales.

Tras los operativos, la Sucamec informó que continuará con estas acciones destinadas a prevenir siniestros que atenten contra la salud, el patrimonio y la vida.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

31-10-2025 | 08:00:00

Policía y Migraciones juntos en operativo de control de extranjeros en Lima Norte

Un megaoperativo de control migratorio se realizó en bares y locales nocturnos de Lima Norte, en el marco del estado de emergencia decretado en Lima y Callao. Agentes de la Policía Nacional ejecutaron el control de identidad de los extranjeros intervenidos, mientras que los inspectores de Migraciones se encargaron de revisar su situación migratoria.

La Superintendencia Nacional de Migraciones desplegó a 60 inspectores de fiscalización y al Migramóvil, unidad dotada con tecnología y equipamiento moderno para realizar los controles pertinentes, a la zona conocida como La 50, en el distrito de Independencia. Así, se verificó el estatus migratorio de 200 extranjeros, que fueron intervenidos por la Policía.

[Lee también:  Presidente Jerí: “Las requisas en penales son un frente de batalla contra la delincuencia y están funcionando”]

Estas acciones realizadas por Migraciones se ejecutaron dentro del contexto del estado de emergencia emitido por el gobierno, que tiene como finalidad luchar contra la criminalidad organizada. Esta zona es un punto elegido por acciones de inteligencia de la Policía, donde se ejercen actividades ilícitas.

En las acciones participaron el superintendente de Migraciones, Armando García; y el comandante general de la PNP, general Óscar Arriola.

El superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga, destacó que Migraciones realizó la fiscalización de los extranjeros para verificar si se encuentran en situación regular.

Al mismo tiempo, como se interviene con la Policía, se verificó si estas personas extranjeras puedan tener algún tipo de antecedente, requisitoria que puedan representar un riesgo, una amenaza para la seguridad ciudadana”, dijo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-10-2025 | 20:12:00

Centro de Lima: PNP rescata a 60 víctimas de trata de personas en hoteles clandestinos

Efectivos de la Policía Nacional desplegaron un operativo contra la trata de personas en ocho inmuebles que funcionaban como hoteles clandestinos y que favorecían la prostitución, ubicados en el pasaje Larrabure, en la zona de Zepita, en el centro de Lima.

En el lugar se encontraron 60 presuntas víctimas de trata de personas, la mayoría extranjeras, que eran obligadas a ejercer el meretricio. Todas fueron rescatadas por los efectivos del orden. Además, se liberó a un menor, presunta víctima de explotación laboral en la modalidad de trabajo forzoso.

[Lee también: Estado de emergencia: 300 000 celulares con historial negativo fueron bloqueados en octubre]
 

El menor, de 14 años, realizaba trabajos forzosos, como limpieza y mantenimiento de los cuartos ocupados para labores sexuales. Actualmente, las autoridades están en proceso de identificar a sus padres.

El director contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, general Aldo Ávila, informó que trece personas quedaron detenidas, entre ellas un ciudadano de nacionalidad venezolana.

Los detenidos serán investigados por la presunta comisión del delito de trata de personas con fines de explotación sexual. También se determinará en qué otros ilícitos podrían estar involucrados y se buscará establecer la función de cada detenido dentro de este ilícito, así como el vínculo que podían tener con cada una de las víctimas.

PNP COORDINA CON MIGRACIONES

El jefe policial enfatizó que se ha requerido la presencia del personal de la Municipalidad de Lima para que, a través de su área de fiscalización, cierre definitivamente estos locales.

El general Ávila destacó que el gobierno declaró el estado de emergencia precisamente para trabajar de manera coordinada con las instituciones públicas, como el Ejército peruano, y con el personal de las municipalidades.  Señaló que, si no se mantiene un control constante de las áreas recuperadas por parte de la municipalidad, es probable que el trabajo sexual vuelva a instalarse en la zona.

El jefe policial sostuvo que la Policía coordina con la Superintendencia Nacional de Migraciones para establecer la situación de las mujeres rescatadas. Además, se investiga qué organización criminal estaría detrás de este caso de trata.

30-10-2025 | 14:01:00

SBN invita a participar en la VI Macrorregional “Saneamiento y adquisición de predios para proyectos de inversión pública”

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) ejecutará la VI Conferencia Macrorregional Presencial en Lima “Saneamiento y adquisición de predios para proyectos de inversión pública” los días 06 y 07 de noviembre en el auditorio Carlos Zavala Loayza, ubicado en el Cercado de Lima (costado del Palacio de Justicia).

El evento está dirigido a funcionarios, servidores civiles, profesionales y técnicos contratados mediante cualquier régimen laboral, civil o administrativo, así como a los practicantes de los gobiernos regionales, locales y demás entidades públicas que gestionan predios estatales de las regiones Lima, Áncash, Ica, Callao y Loreto.

[Lee también: Presidente José Jerí destaca el uso de la inteligencia artificial para combatir a la delincuencia]

PASOS PARA INSCRIBIRSE

Las personas interesadas deben inscribirse en el siguiente enlace, hasta el próximo 04 de noviembre: https://www.sbn.gob.pe/capacitacionpresencial.php. Las vacantes son limitadas.

Cabe señalar que al momento de registrarse se deberá adjuntar un oficio u otro documento (memorándum o correo dirigido a capacitacion@sbn.gob.pe) de la entidad de procedencia que acredite al usuario para poder participar en el evento.

La Ley n.°29151 “Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales” establece como obligación de las entidades públicas efectuar el saneamiento físico legal de los predios de su propiedad o bajo su administración para desarrollar proyectos de inversión pública.

En ese sentido, la VI Conferencia Macrorregional Presencial en Lima “Saneamiento y adquisición de predios para proyectos de inversión pública” se consolida como una herramienta fundamental para fortalecer las capacidades de los especialistas que gestionan predios estatales en las diversas entidades públicas.

Asimismo, servirá para procurar una adecuada y eficiente gestión de la propiedad estatal, en beneficio de la sociedad y del Estado. 

SOBRE LA SBN

La SBN es una entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, (MVCS), encargada de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales (SBN).

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-10-2025 | 12:15:00

Estado recupera terrenos ocupados indebidamente en todo el país

En lo que va del año, el Estado recuperó más de 4 millones de metros cuadrados de terrenos a nivel nacional, ocupados indebidamente en diferentes regiones del país.

Esta labor estuvo a cargo de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), por intermedio de la Procuraduría Pública y al amparo de la Ley n.º 30230.

[Lee también: Essalud desembalsa y optimiza servicio de emergencia del hospital Rebagliati]

LUGARES DONDE SE RECUPERÓ TERRENOS ESTATALES

La SBS informó que  los distritos de Tambo de Mora (Chincha, Ica), y Pariñas (Talara, Piura), son los lugares donde se lograron mayores recuperaciones de predios, con 281 768.41 m2 y 2 620 324.34 m2, respectivamente.

Así, se alcanzó un total de 101 recuperaciones de enero a octubre de 2025, en las regiones de Lima (395 839.16 m2), Ica (598 036.36 m2), Huancavelica (121 188.60 m2), Piura (2 620 324.34 m2), Áncash (274 877.03 m2) y Callao (414 120.59 m2).

La SBN realiza recuperaciones extrajudiciales mediante la Ley 30230, para cautelar el patrimonio nacional y, así, frenar las invasiones y la venta informal de terrenos.

Los delitos de usurpación y tráfico ilícito de terrenos estatales se sancionan, según el Código Penal vigente, hasta con doce años de pena privativa de la libertad.

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que se encarga de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

29-10-2025 | 15:24:00

Bomberos controlan incendio en la Escuela de Suboficiales de Puente Piedra

Un incendio se registró en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional, ubicada en el distrito de Puente Piedra.  El siniestro, cuyas causas son materia de investigación, dejó solo daños materiales y no se reportaron heridos.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el incendio se habría iniciado en la zona de dormitorios de los alumnos, causando daños en un área de aproximadamente 200 metros cuadrados.

Al menos seis unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú atendieron la emergencia, logrando controlar el fuego y evacuar rápidamente a los alumnos del recinto.

El comandante general de la Policía Nacional, general Darío Arriola, llegó hasta la institución policial en Puente Piedra para evaluar la situación y confirmó que solo se registraron daños materiales.

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que el SAMU movilizó una ambulancia para atender a las personas afectadas, principalmente por inhalación de humo.

 


¿QUÉ ES EL SAMU?

El Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) del Ministerio de Salud (Minsa), a través de su línea telefónica gratuita 106 y sus unidades móviles especializadas, está en capacidad de brindar atención médica inmediata a las personas que pudieran resultar afectadas durante un desastre natural, como sismo, terremoto, deslizamiento por excesivas lluvias o desborde de ríos.

El SAMU cuenta con ambulancias ubicadas estratégicamente en la capital y en lo que va del año la línea 106 ha recibido más de 370 274 llamadas. Desde su creación, en el año 2012, ha llegado a recibir 4.1 millones de llamadas.

29-10-2025 | 16:55:00

Estado de emergencia: 300 000 celulares con historial negativo fueron bloqueados en octubre

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), en octubre, ordenó a las empresas operadoras el bloqueo de 300 000 equipos móviles que no figuraban en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) y que se encuentran vinculados a personas que, de manera reiterada, emplearon celulares con IMEI inválidos o clonados.

Las órdenes de bloqueos fueron enviadas a las empresas operadoras en dos grupos de 150 000 equipos móviles cada uno, el 14 y 28 de octubre, respectivamente. Este último se realizó dentro del estado de emergencia decretado en Lima y Callao por el Gobierno. 

[Lee también: Autoridades del Mininter y PNP se reúnen con gremios de mototaxistas para trazar estrategias frente a la extorsión]

Esta medida se suma al bloqueo de más de 1.5 millones de equipos móviles calificados de alto riesgo por no estar en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo, llevado a cabo de abril a setiembre de este año. Con esta última actividad, ya son 1.8 millones de celulares bloqueados.

MINISTERIO PÚBLICO Y PNP ACCEDEN A INFORMACIÓN

Desde la tercera fase del Renteseg, el Osiptel implementó el Módulo de Consulta Especializado para Entidades del Estado, que brinda al Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional del Perú (PNP), encargados de la lucha contra la inseguridad ciudadana, el acceso inmediato a información vinculada a celulares, líneas de servicio móvil y otra información vinculada a equipos móviles. Esta herramienta facilita el cumplimiento de sus funciones, relacionadas con la investigación de delitos.

Prueba de ello es que, desde la activación del módulo, el pasado 21 de junio 2024 hasta setiembre de 2025, se registraron más de 590 000 datos consultados en línea. De estas, el 60 % de consultas corresponde a la PNP y el 40 % al Ministerio Público.

LUCHA CONTRA ROBO DE CELULARES

Cabe recordar que, en el 2017 se creó el Renteseg, liderado por el Ministerio del Interior y se le delegó al Osiptel la implementación y operación de este sistema, cuya finalidad es prevenir y combatir el hurto, robo y comercio ilegal de equipos móviles, dentro del marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Desde la puesta en marcha del Renteseg, los reportes diarios de robo de celulares se redujeron en aproximadamente en 38 %, pasando de un promedio de 6456 equipos robados por día, en 2017, a 4036 a setiembre de 2025.

Gracias al Renteseg, miles de intentos de fraude y robo han sido frenados. Además, la reducción de casi 40 % en los reportes diarios de sustracción confirma que avanzar es posible. Con compromiso, vigilancia y colaboración se conseguirá que cada abonado puede comunicarse con libertad y confianza”, indicó el presidente ejecutivo (e) del Osiptel, Jesús Guillén.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-10-2025 | 09:00:00

APEC 2025: Perú reafirma su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE

El Gobierno del Perú da pasos importantes para lograr su adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así lo destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Teresa Mera Gómez, tras reunirse con el secretario general de la organización, Mathias Cormann, en el marco de la Reunión Anual de Ministros de APEC, que se realiza en Gyeongju, Corea del Sur.

La titular del Mincetur subrayó que el Gobierno de Transición sentará las bases para la continuidad del proceso de adhesión a la OCDE.

[Lee también: Autoridades del Mininter y PNP se reúnen con gremios de mototaxistas para trazar estrategias frente a la extorsión]

El proceso de adhesión a la OCDE es una política de Estado que refleja el compromiso del país con los más altos estándares de gobernanza. La visión del Perú hacia el futuro se alinea con los objetivos de la OCDE, buscando mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, señaló la ministra.

Como se recuerda, el 17 de octubre en París, el Perú presentó ante el Comité de Comercio de la OCDE los avances en materia comercial como parte de su proceso de adhesión. Tras esta reunión, este Comité emitirá conclusiones y recomendaciones para el país.

Asimismo, manifestó la disposición del Perú para atender las consultas técnicas vinculadas a la Evaluación de Apertura de Mercados, que serán remitidas por el Comité de Comercio de la OCDE, con el propósito de facilitar la conclusión del trabajo de este grupo en los próximos meses y avanzar hacia las siguientes etapas.

REUNIONES BILATERALES

A su llegada al Aeropuerto de Gimhae, en Busán, la ministra Mera fue recibida por una delegación compuesta por Jeon Ki Lee, presidente y CEO de la Korea Airports Corporation (KAC), y por el vicegobernador de la provincia de Gyeongsangbuk-do, Kim Hak-hong.

Durante el encuentro, KAC manifestó su interés en participar en la modernización de los aeropuertos de Juanjuí y Rioja (San Martín), así como de Andahuaylas (Apurímac). Por su parte, el vicegobernador Kim Hak-hong resaltó la vinculación sociocultural entre Corea del Sur y el Perú, recordando que Andong y Cusco son ciudades hermanas, y que el alcalde de Andong participó en la celebración del Inti Raymi 2024.

Es importante mencionar que la ministra Teresa Mera lidera la delegación peruana que participa en la Reunión Anual Ministerial y en la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se lleva a cabo en Gyeongju, Corea del Sur, del 29 de octubre al 1 de noviembre. Este encuentro reúne a los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio, y los Líderes de las 21 economías del foro, y constituye un espacio clave para fortalecer la integración económica y la cooperación regional.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-10-2025 | 08:00:00

Minsa realiza más de 700 atenciones durante primeros cuatro recorridos del Señor de los Milagros

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó 746 atenciones médicas durante los primeros cuatro recorridos procesionales del Señor de los Milagros. Para garantizar la salud y seguridad de los fieles, desplegó a 500 brigadistas, 65 ambulancias y 21 puestos médicos estratégicamente ubicados a lo largo del recorrido.

Este ha sido un trabajo articulado entre la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), la Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), quienes lograron establecer un sólido plan de atención médico, con técnicas especializadas para estabilizar funciones vitales en situaciones críticas, además del manejo de urgencias y emergencias médicas.

[Lee también: PNP detiene a cuatro presuntos extorsionadores ligados a recientes homicidios en av. Gambetta]

Entre las principales atenciones brindadas por el Minsa durante las procesiones del Señor de los Milagros se registraron casos de cefalea, hipertensión, deshidratación y golpes de calor. Asimismo, se atendió a pacientes críticos con prioridad 1 y 2, que requirieron intervención inmediata o atención urgente para prevenir complicaciones. El Puesto de Comando Móvil del Minsa fue clave en la coordinación de las acciones y en la optimización de los recursos durante la cobertura sanitaria.

RECOMENDACIONES DEL MINSA

Para garantizar una experiencia segura durante el último recorrido procesional del Señor de los Milagros, este feriado 1 de noviembre, la Digerd del Minsa exhortó a los fieles a tomar precauciones. Entre las principales recomendaciones figuran mantenerse bien hidratados, especialmente en el caso de adultos mayores y niños.

Minsa intensifica acciones preventivas para el último recorrido del Señor de los Milagros. Foto: Ministerio de Salud. 

Asimismo, se aconseja a las personas con algún padecimiento de salud ir acompañadas y llevar sus medicamentos. En caso de presentar cualquier malestar, es importante acudir de inmediato a los brigadistas del Minsa, a los voluntarios o a los puestos médicos habilitados a lo largo del recorrido.

De esta manera, el Minsa, a través de la Digerd, reafirma su compromiso con la salud y seguridad de todos los asistentes a este acto de fe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-10-2025 | 21:45:00

Páginas