Locales

ATU: reubican paraderos del corredor Morado en la plaza Miguel Grau

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reubicó los paraderos del corredor Morado ubicados en las inmediaciones de la plaza Miguel Grau, en el Cercado de Lima, a fin de reducir los tiempos de viaje de los usuarios, informó la entidad.

Como parte de estas acciones, se ha implementado un paradero temporal, debidamente señalizado, con espacio para dos buses, ubicado en la misma Plaza Grau, con dirección a los distritos de Breña, Jesus María y Pueblo Libre.

[Lee también: Metro de Lima inicia plan de desvío por obras de estación Aeropuerto]

El ingreso a este paradero ha sido segregado con jerseys, para permitir mayor seguridad y orden para nuestros usuarios al momento de abordar y desembarcar de los buses.

De esta manera, las unidades de la ruta 406 ya no bordearán toda la Almeda Paseo de los Héroes Navales, sino se detendrán en este nuevo paradero, con lo que los usuarios pueden ahorrar tiempo de viaje. El paradero también será utilizado por los buses de la ruta 404 con dirección a Magdalena.

.

Los paraderos ubicados en la Puerta 4 del Parque de la Exposición (ruta 404) y Paseo de los Héroes Navales (ruta 406) han sido desactivados, toda vez que serán reemplazados por el nuevo paradero.

 

 

 

/MLG/

19-01-2025 | 15:08:00

Municipalidad de Chorrillos inaugura nuevo malecón del Morro Solar

La Municipalidad de Chorrillos inauguró el nuevo malecón Morro Solar, conocido también como el Gran Mirador de Lima, un espacio con una extensión cercana a los 2 kilómetros. Este lugar tiene como objetivo convertirse en un importante atractivo turístico, tanto para los peruanos como para los visitantes internacionales.

"En este 490 aniversario de la ciudad de Lima, queremos entregarle este nuevo mirador. Es un camino empedrado de 2 kilómetros donde los asistentes podrán sacarse fotos, aprender de la historia del país y enriquecer conocimientos con el Planetario del Morro Solar. Cómo no podemos plantar áreas verdes, optamos por colocar macetas grandes con diferentes especies de flores. Así el público transitará por un espacio eco-amigable. Eso no es todo, al final del recorrido tenemos las réplicas de cuatro cañones, usados durante la defensa de Lima en la Guerra del Pacífico", señaló el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco.

Asimismo, para su conservación, el acceso es peatonal debido al tipo de suelo. Además, adultos mayores y personas con alguna discapacidad cuentan con barandas en toda la extensión del cerco. "Ahora los niños caminarán más seguros. La vista es hermosa", señaló una visitante.

El Gran Mirador de Lima complementa el exclusivo corredor turístico del distrito de Chorrillos. "Anteriormente, las personas visitaban el distrito para conocer el obelisco con el Soldado Desconocido, el Planetario, el Cristo del Pacífico, la capilla de la Virgen del Morro o la Cruz del Papa. Hoy, con este nuevo espacio, las opciones aumentan para todos. Esperamos que sea cuidado y preservado de la mejor manera", destacó el alcalde Velasco.

El alcalde Fernando Velasco aseguró que la seguridad durante el recorrido por la zona está plenamente garantizada con la presencia del grupo operativo ITCHMA: los guardianes del morro. "Con ellos, las incidencias delictivas en este lugar disminuyeron y ahora los deportistas reciben atención médica ante cualquier accidente o emergencia”, señaló.

/MPG/NDP/

18-01-2025 | 21:19:00

Reúnen monumetos de Fracisco Pizarro y Taulichusco en Centro Histórico de Lima

Reubican monumento de Francisco Pizarro en el Centro Histórico de Lima. Está iniciativa se realizó en una ceremonia de reconocimiento a dos figuras clave en la historia de la ciudad: Taulichusco y Francisco Pizarro. Como parte de un proyecto de remodelación, sus monumentos fueron reubicados en el pasaje Santa Rosa.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, destacó que este homenaje representa los orígenes diversos de la población limeña y el mestizaje cultural que dio forma al Perú. Asimismo, Luis Martín Bogdanovich, gerente del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima, resaltó la importancia de preservar ambos monumentos, declarados Patrimonio Cultural de la Nación, para garantizar su conservación como parte del legado del Centro Histórico.

La ceremonia contó con la participación de destacadas autoridades, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el embajador de España en Perú, Alejandro Abellán García; y la Marquesa de la Conquista, María Pérez de Herrasti y Urquijo. Díaz Ayuso señaló que la reubicación de la estatua de Francisco Pizarro en el corazón del Centro Histórico simboliza “el respeto a nuestra historia compartida”.  

Historia de los monumentos

Taulichusco, último gobernante inca del valle donde se fundó Lima, tiene un monumento inaugurado en 1985 que fue reubicado más cerca de la Plaza Mayor, en el pasaje Santa Rosa.

Por su parte, el monumento a Francisco Pizarro, fundador de la Ciudad de los Reyes, fue inaugurado en 1935 frente a la Catedral de Lima. Posteriormente, fue trasladado a la plaza Pizarro (actual Plaza Perú) y luego al Parque de la Muralla, donde sufrió deterioros debido a la cercanía con las vías del tren. Ahora, su estatua ha sido reubicada junto a la de Taulichusco en el pasaje Santa Rosa.

Ambos monumentos forman parte del proyecto de recuperación y revalorización del Centro Histórico de Lima, reforzando su importancia histórica y cultural.

/PR/

18-01-2025 | 18:43:00

San Marcos implementará por primera vez la carrera de Ingeniería Nuclear en 2026

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) será la primera en el Perú en ofrecer la carrera de Ingeniería Nuclear a partir de 2026. Esta especialidad se centrará en el estudio y aplicación de la energía nuclear para su generación, transformación y uso seguro y eficiente.  

La creación de esta nueva carrera, adscrita a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE), se formalizó gracias a un convenio firmado en noviembre de 2024 entre el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y la UNMSM. En enero de 2025, la Asamblea Universitaria aprobó por unanimidad este proyecto.  

El decano encargado de la FIEE, Darío Utrilla Salazar, destacó que el IPEN proporcionará especialistas y docentes para los programas de pregrado y posgrado. Asimismo, indicó que Ingeniería Nuclear complementará las especialidades ya existentes en la facultad.  

Una alternativa energética limpia

Actualmente, la principal fuente de generación de energía eléctrica en el Perú es la hidráulica, que podría enfrentar limitaciones en el futuro debido al cambio climático. En este contexto, el doctor Utrilla explicó que la energía nuclear representa una opción eficiente y limpia, ya que no emite carbono y puede sustituir a los combustibles fósiles.  

"Con una planta nuclear diseñada e implementada adecuadamente, se podría generar una potencia equivalente a la de dos o tres centrales hidroeléctricas, dada su capacidad y potencial", detalló.  

Formación académica especializada

El decano también señaló que las carreras de la FIEE comparten un 80% de cursos comunes hasta el quinto ciclo, entre los que figuran matemáticas, química, física, programación y talleres de electricidad. A partir del sexto ciclo, los estudiantes de Ingeniería Nuclear recibirán formación específica en laboratorios de la Ciudad Universitaria y del IPEN.  

"El IPEN nos conectará con especialistas de nivel mundial para dictar cursos sobre radioactividad, proyección, aplicaciones prácticas, prevención de riesgos y tratamientos adecuados relacionados con la energía nuclear", añadió Utrilla.

/PR/

18-01-2025 | 18:30:00

¡Atención! Tienes plazo hasta el 28 de febrero para pagar el impuesto predial y arbitrios 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informó que los propietarios tienen plazo hasta el 28 de febrero para realizar el pago anual o la primera cuota del impuesto predial y arbitrios 2025. Asegúrate de cumplir con este plazo para evitar sanciones y mantener al día tus obligaciones tributarias.

"Un total de 113 509 contribuyentes deben cumplir con el pago del impuesto predial y los arbitrios municipales. Como se ha mencionado anteriormente, la recaudación de estos impuestos permite a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) realizar proyectos en beneficio de la comunidad, así como financiar servicios de limpieza pública, seguridad ciudadana y el mantenimiento de áreas verdes", declaró Pilar Caballero, gerente general del SAT.

¿CUÁNTO DEBO PAGAR? 

El impuesto predial se calcula en función del valor del inmueble, determinado por la declaración jurada del autovalúo. Existen dos maneras de conocer el monto a pagar:

Cuadernillo Tributario: el propietario puede consultar su cuadernillo a través de la agencia virtual SAT o recibirlo en su domicilio. Este documento contiene los códigos y montos correspondientes al pago.

Consulta en línea: ingresando a la página web oficial de SAT (www.sat.gob.pe), el propietario debe introducir su número de documento de identidad o código de contribuyente para consultar el monto a pagar.

 PREMIOS Y BENEFICIOS PARA LOS PAGOS PUNTUALES

Con el objetivo de incentivar el pago puntual de los tributos, Caballero anunció que los contribuyentes responsables podrán acceder al sorteo de gift cards de 500 y 1000 soles, así como modernos electrodomésticos, incluyendo una TV de 75”. Y si cancelas a través de la página web del SAT, participas en el sorteo de una moderna laptop.

Finalmente, la funcionaria anunció que, para este 2025, la entidad ha logrado acuerdos para ofrecer ventajas como descuentos en marcas asociadas, que incluyen desde salones de belleza hasta tiendas de moda, gracias al programa Vecino Limeño Puntual.

Tienes a disposición la página web del SAT (www.sat.gob.pe), ingresando a la opción pagos en línea; también las billeteras digitales.

Para mayor información, comunícate al WhatsApp (999 431 111), al correo asuservicio@sat.gob.pe o a las redes sociales del SAT; sino llama al Aló SAT (01) 315-2400.

/NDP/MPG/

 

18-01-2025 | 17:45:00

¡Atención, conductores! Cierre total de la Vía de Evitamiento desde hoy

Este sábado 18 de enero, la Vía de Evitamiento será cerrada totalmente en el sentido de norte a sur, desde la salida del peaje Monterrico hasta la avenida Los Quechuas. Esto se debe a trabajos de montaje de las vigas del Puente Palmeras. El cierre se llevará a cabo desde las 11 p.m. del sábado hasta las 5 a.m. del domingo 19 de enero.

¿Por qué cerrarán la Vía de Evitamiento?

Los trabajos forman parte del proyecto de reapertura del puente peatonal Palmeras, que fue impactado en 2024 por un camión de carga alta.

Alternativa de ruta:

Si necesitas desplazarte durante este horario, consulta el plan de desvío disponible en las redes sociales de Lima Expresa (X y Facebook) para conocer las rutas recomendadas.


¡No olvides tomar precauciones y estar atento a las actualizaciones de Lima Expresa en redes sociales!

/MPG/ANDINA/

18-01-2025 | 15:36:00

TVPerú celebra 67 años consolidándose como el canal de todos los peruanos

Este 17 de enero, TVPerú conmemora su 67.º aniversario y es importante destacar el papel que ha desempeñado en la historia de la televisión nacional, desde sus modestos inicios hasta convertirse en un referente de la televisión cultural y educativa. Con una trayectoria marcada por hitos significativos, la señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) reafirma su compromiso de informar, educar y entretener a todos los peruanos.

“Con 67 años de historia, el canal de todos los peruanos sigue siendo un faro de identidad, educación y unión para el país. En este aniversario, desde el IRTP celebramos no solo su legado, sino también su constante innovación y dedicación por seguir siendo el canal que conecta, informa y enorgullece a cada rincón del Perú”, declaró la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía.

[Lee también: MTC: IRTP se suma a la transición de TDT en Lima y Callao a partir del 31 de diciembre]

LA HISTORIA NOS UNE

TVPerú inició sus transmisiones el 17 de enero de 1958 bajo el nombre de Garcilaso de la Vega OAD-TV Canal 7, emitiendo desde el piso 22 del edificio del Ministerio de Educación en el Parque Universitario, Lima. Su primera programación incluyó contenidos culturales y educativos que sentaron las bases de su misión como televisora estatal. En 1959, se realizó la emisión del primer programa infantil llamado “Los cuentos de Mariquita”. En 1974, el canal se trasladó a su actual sede en Santa Beatriz, y dos años después, con la difusión de “Estrafalario”, marcaría un hito en la comicidad peruana.

El 17 de enero de 1978, TVPerú marcó un antes y un después al realizar la primera emisión en color de la televisión peruana, coincidiendo con su vigésimo aniversario. Este evento histórico contó con la participación de figuras internacionales como Gina Lollobrigida. Durante esta etapa, programas icónicos como "Disco club" y "Estrafalario" capturaron la atención del público.

A lo largo de los años 90, TVPerú apostó por la modernización de sus equipos y la ampliación de su cobertura, llevando su señal a las principales ciudades del país. En 1997, se estrenó el emblemático espacio “Mediodía criollo”, inicialmente conducido por Ellen Burhum, y posteriormente por Cecilia Barraza. En el 2000, lanzó su franja cultural con programas como "Sucedió en el Perú", "Reportaje al Perú", “El Placer de los ojos”, “Costumbres” y “La función de la palabra”, entre otros, que hasta hoy son referentes de identidad nacional. En 2010, se convirtió en el primer canal peruano en transmitir en señal digital, marcando un nuevo hito tecnológico.

Respecto a la producción de contenidos de ficción, la primera telenovela producida en blanco y negro por TVPerú fue “Cecilia” en 1978. Luego de 30 años, retomaría este tipo de contenidos con producciones como “Conversando con la luna” y “Nuestra historia”, entre otras. Asimismo, se emitieron producciones extranjeras como “¿Puedo hacerlo yo?” con los recordados Nopo y Gonta, “El superagente 86”, “Ultra siete”, “Frasier”, “300 millones en español”, “Teleidiomas”, “El menú de Carlos Arguiñano”, “Oshin”, “Telematch”, “Barbapapá”, “El Viejo” y “Un deseo en las estrellas”, entre otras, marcaron un referente y se mantienen en el recuerdo de la audiencia.

MÁS CONTENIDOS INCLUSIVOS

TVPerú reafirmó su rol inclusivo con noticieros en lenguas originarias como "Ñuqanchik" y "Jiwasanaka". En el 2020, consolidó su presencia digital con transmisiones en plataformas de streaming y redes sociales. Asimismo, durante la pandemia de la covid-19, el canal lanzó "Aprendo en casa", una iniciativa educativa que garantizó la continuidad del aprendizaje para millones de escolares.

En los últimos años, TVPerú ha ampliado su alcance con el lanzamiento de su señal internacional y la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en las principales ciudades del país. Además, en 2024, inició el Servicio de Radiodifusión Televisiva por Satélite (DTH), reafirmando su compromiso con la conectividad y la inclusión digital. De esta manera, TVPerú sigue innovando para ofrecer contenidos de calidad que reflejen los valores y la diversidad de nuestra nación.

/NDP/RH/

17-01-2025 | 16:43:00

TVPerú transmitirá celebración por 490 años de fundación de Lima

Lima está de fiesta y este viernes 17 de enero, desde las 3:00 p. m., TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), realizará una transmisión inolvidable con motivo del 490.° aniversario de la fundación de la capital del país.

Durante la transmisión, se llevará a cada hogar el gran show artístico preparado por la Municipalidad de Lima, integrado por coloridos pasacalles, exhibición de caballos de paso y la tradicional serenata a Lima, en un evento lleno de música, arte y tradición.

[Lee también: TVPerú y Radio Nacional celebran aniversarios renovando su compromiso de difundir peruanidad a través de sus contenidos]

Jennyffer Salazar y Pepe Waslli, con la participación especial de Gonzalo Torres y María Gracia Polanco, estarán encargados de la conducción de este importante evento que se transmitirá a todo el país desde la plaza de armas de Lima.

"En TVPerú nos enorgullece ser el puente que conecta a los peruanos con nuestras raíces y tradiciones. Llevar a todo el país los 490 años de Lima no solo es rendir homenaje a nuestra capital, sino también fortalecer nuestra identidad cultural y compartirla con el mundo. Este aniversario es una invitación a reconocer la grandeza de nuestra historia y a mirar con esperanza hacia el futuro", expresó Ninoska Chandía, presidenta ejecutiva del IRTP.

ARTISTAS NACIONALES LE CANTARÁN A LIMA

La celebración también contará con la participación de destacados artistas, tales como Daniela Darcourt, Deyvis Orosco, Armonía 10, Mauricio Mesones y Grupo Río, quienes prometen brindar un espectáculo inolvidable.

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) reafirma su compromiso con la promoción y difusión de nuestra herencia cultural, fortaleciendo el orgullo de ser peruanos.

16-01-2025 | 15:21:00

Entérate de los talleres deportivos para este verano 2025

El verano de 2025 comenzó y es una oportunidad para que niños y jóvenes participen en una variedad de talleres deportivos, con el fin de que realicen actividades físicas y balanceen sus estudios con alguna disciplina.

Por ello, te presentamos algunas alternativas donde puedes inscribir a los menores de la casa para que potencien sus habilidades en distintas disciplinas.  

[Lee también: ¡Emprendedor lleva tu negocio al mundo! Conoce cómo postular a la Ruta Productiva Exportadora]

LEGADO COSTA VERDE 

Reconocido por ser uno de los pocos recintos deportivos en Latinoamérica ubicados frente al mar, la sede Legado Costa Verde abre sus puertas este 2025 con una renovada propuesta de talleres, para que los amantes del deporte mezclen su pasión con la brisa de la playa de San Miguel.

Talleres de verano 2025 en la Costa Verde. Foto: ANDINA/Difusión

Deportes como vóley playa, rugby playa y dodgeball, patinaje, skateboarding, BMX Race, boxeo, brazilian jiu jitsu, artes marciales mixtas, pickleball, tiro con arco, entre otros, podrán ser disfrutados por todos los participantes.

Recordemos que esta sede será parte de los Juegos Panamericanos Lima 2027. Por ello, sus instalaciones son óptimas para realizar las disciplinas que ofertan. 

“La sede Legado Costa Verde está ubicada frente al mar de San Miguel y los usuarios tendrán la oportunidad de practicar su deporte frente a la playa. Esta sede es única en el país, de fácil acceso, porque está ubicada cerca al Puente Bertolotto”, sostuvo Diana de la Cruz, vocera de los talleres del Proyecto Especial Legado.

Así se realiza el festival deportivo recreativo en Legado Costa Verde|  Galería Fotográfica | Agencia Peruana de Noticias Andina
 
Cruz indicó que Legado cuenta con personal calificado para guiar a las personas a sus respectivos talleres. “Sin duda, el espacio es preciso para pasar un día en familia”, afirmó.
 
Los interesados pueden ingresar a la web de Legado a https://legado.gob.pe/compras/talleres, y elegir la disciplina, sede y horario de preferencia.

TALLERES DEPORTIVOS EN EL IPD

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) abrió el programa Academia IPD con más de 550 inscritos en la sede Huandoy, en el distrito de Los Olivos.

Con el objetivo de identificar el talento y trabajar por el futuro del deporte peruano, el IPD de Los Olivos abre sus talleres deportivos en basquetbol, kickingball, fútbol y voleibol, dirigidos a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años. 

Cortesía

Este 2025, el IPD cuenta con entrenadores calificados e implementos deportivos necesarios para su correcto funcionamiento en las distintas disciplinas que ofrecen. 

A nivel nacional, la Academia IPD cuenta en este año con las siguientes disciplinas: ajedrez, atletismo, básquet, boxeo, canotaje, fútbol, gimnasia, handball, judo, karate, kickboxing, levantamiento de pesas, natación, pickleball, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, vóley y lucha amateur.

Academia IPD Deportes para Todos 2024 se inicia el 11 de enero de manera  gratuita | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

También habrá clases de sóftbol, rugby playa, lucha de brazos, paratletismo y paranatación; en sus nueve sedes de Lima Metropolitana y los cuatro predios cedidos en alianzas estratégicas con las municipalidades de Surquillo y Chorrillos.

 

 

/CRG/

16-01-2025 | 13:10:00

¿Quieres ahorrar este verano? Conoce las frutas de temporada y sus precios más bajos

Con la llegada del verano, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) lanzó una campaña para promover el consumo de frutas frescas y resaltar sus beneficios para la salud.

La entidad también busca poner en vitrina la importancia de apoyar a los pequeños productores de la agricultura familiar. En este periodo del año, las frutas de temporada no solo son deliciosas, sino también muy accesibles en precios.

[Lee también: 490.º aniversario de Lima: ¡descubre las actividades para celebrar a la ciudad en su gran día!]

¡APROVECHA LA TEMPORADA DE FRUTAS Y CUIDA TU SALUD!

El 70 % de las frutas que consumimos en el país provienen de la agricultura familiar, lo que significa que millones de pequeños productores contribuyen a nuestra alimentación. 

Compradores de frutas y hortalizas analizan hoy oportunidades de negocios |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Según Miguel Watts, especialista de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología del Midagri, el consumo de estas frutas no solo beneficia nuestra salud, sino que también impulsa la economía local.

 “Al consumir frutas frescas, dinamizamos el mercado interno y apoyamos a los productores agrarios que nos brindan productos de calidad”, aseguró.

PRECIOS BAJOS EN FRUTAS PARA DISFRUTAR EL VERANO 

Si pensabas que comer frutas frescas en verano era costoso, ahora cambiarás de perspectiva. Los mercados mayoristas de Lima reportan precios bajos en varias frutas de temporada.

Respecto al suministro total de verduras y frutas a los principales mercados mayoristas de abastos, se superó las 8000 toneladas, según reportes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y el Mercado Mayorista de Frutas n.º 2 de La Victoria.

En este último centro de abastos se registró el ingreso de 2462 toneladas de diferentes frutas. Conoce algunas de las ofertas: 

* Sandía: 0.83 soles por kilo.
* Manzana corriente: 1.09 soles por kilo.
* Mango Kent: 1.10 soles por kilo.
* Melón coquito: 1.33 soles por kilo.
* Piña Golden: 1.58 soles por kilo.
* Plátano bizcocho: 1.51 soles por kilo.
* Naranja valencia: 1.30 soles por kilo.
* Papaya: 2.06 soles por kilo.
* Uva Italia: 3.55 soles por kilo.
* Fresa: 3.35 soles por kilo.
* Palta criolla: 1.96 por kilo.

Estudiantes diseñan solución que alargaría la vida de las frutas y ganan  concurso mundial | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

CONSULTA LOS PRECIOS DE LAS FRUTAS EN TIEMPO REAL

Para facilitar la compra de frutas frescas a los mejores precios, el Midagri ha habilitado diversas plataformas como Agrochatea, Mi Caserita y el Sistema de Abastecimiento y Precios (Sisap), donde puedes consultar los precios mayoristas y minoristas en tiempo real, lo que te ayudará a encontrar las mejores ofertas.

Ingresa aquí para conocer los precios mayoristas y minoristas en tiempo real de los productos de primera necesidad: http://sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/.

 

 

/DPQ/

16-01-2025 | 12:38:00

Páginas