Indecopi y Digemid eliminan más de 100 anuncios de productos falsificados en plataforma online
Un total de 113 publicaciones de medicamentos, multivitamínicos, cosméticos y perfumes cuyas marcas fueron adulteradas, han sido retiradas de la plataforma Mercado Libre gracias a la labor conjunta del Indecopi y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), tras detectarse la oferta de productos falsificados y el riesgo a la salud de los consumidores.
Durante la supervisión se identificaron productos ofrecidos en línea que usaban indebidamente marcas reconocidas como Centrum, Disney, Marc Jacobs, Boss, Scandal, Guerlain, Paco Rabanne, entre otras, sin autorización de las empresas. Precisamente, gracias al convenio de cooperación existente entre el Indecopi y Mercado Libre, estas publicaciones que son promocionadas por terceros en la citada plataforma fueron retiradas de inmediato al confirmarse su origen.
[Lee también: Indecopi: revisarán bicicletas eléctricas por riesgo de cortocircuito e incendio]
Para tal efecto, el Indecopi, a través de la Secretaría Técnica de la Comisión de Signos Distintivos y la Digemid, realizaron 153 inspecciones virtuales en plataformas de comercio electrónico, como parte de sus acciones de lucha contra la falsificación de marcas y en defensa del derecho a la salud de la ciudadanía.
Además, se identificaron otras plataformas en línea donde también se ofertaban productos que infringían derechos de marca. El Indecopi ha solicitado a los administradores de estos sitios adoptar medidas correctivas y preventivas, de acuerdo con el artículo 115, inciso e) del Decreto Legislativo n.º 1075.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Indecopi: pasajeros de avión pueden solicitar reembolso de pasajes ante reprogramación de vuelos
- Designan a Delia Dávila Vigil como nueva directora general de la Digemid
- Llamadas spam: Indecopi anuncia investigaciones y sanciones a call centers
Comas: delincuente mata por accidente a su cómplice tras robar camión de abarrotes
En Comas, un delincuente fue baleado por su propio cómplice cuando ambos huían tras robar un camión repartidor de abarrotes.
Minutos antes, los delincuentes habían llegado a la parte externa del mercado Túpac Amaru, en la urbanización San Agustín, donde, con arma en mano, arrebataron más de 10 000 soles a los trabajadores de un camión repartidor de abarrotes del centro de abastos.
No obstante, no contaron con que, al momento de huir, serían perseguidos por varias cuadras por los trabajadores del camión y los vigilantes del mercado.
Según testigos, uno de los delincuentes resbaló y su cómplice, queriendo frenar a los trabajadores que lo perseguían, realizó dos disparos sin imaginar que las balas alcanzarían mortalmente a su compinche.
Las cámaras de seguridad de la zona captaron al mototaxi que los esperaba para huir. Al ver que su compinche estaba herido de muerte, el maleante, lejos de auxiliarlo, lo abandonó y se subió al vehículo menor con el botín robado.
Peritos de criminalística llegaron al lugar para las investigaciones mientras que la Fiscalía autorizó el levantamiento del cadáver, que fue trasladado a la morgue central.
COMAS: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
• Central policial: 105
• Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
• Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
• Policía de carreteras: 110
• Infosalud: 113
• Defensa Civil: 115
• Bomberos: 116
• Cruz Roja: 01 266 0481
Minedu dispone clases remotas este miércoles ante el paro de transportistas
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) del Ministerio de Educación dispuso que las clases en instituciones educativas públicas se desarrollen de manera remota mañana, miércoles 18 de junio.
[Lee también: Fuerzas del orden destruyen bienes de minería ilegal por más de 58 millones de soles en Pataz, Nasca, Ayacucho y Loreto]
La DRELM anunció la medida “comprometida con el bienestar de la comunidad educativa”, mediante un comunicado difundido en redes sociales oficiales.
Esto se debe al paro nacional organizado por algunos gremios de transportistas anunciado para mañana contra la situación de inseguridad que afecta a varias empresas del sector.
DRELM: INSTITUCIONES PRIVADAS PUEDEN DECIDIR QUÉ MEDIDAS ADOPTAR
En el caso de las instituciones privadas, según la DRELM, podrán adoptar las medidas que crean convenientes “que garanticen la seguridad de sus estudiantes y comunidad educativa, sin afectar la continuidad de la jornada escolar”.
La DRELM informa que monitoreará y coordinará de forma permanente con las instancias correspondientes para adoptar todas las medidas necesarias, “a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo y la protección integral de los estudiantes, docentes y personal administrativo”.
En otras situaciones similares en las que los escolares pueden correr riesgos mientras tratan de movilizarse a sus centros educativos, la DRELM tomó la misma decisión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Municipalidad de Miraflores clausura temporalmente Larcomar por fallas en seguridad
La Municipalidad de Miraflores clausuró, de manera temporal, el centro comercial Larcomar tras detectar graves deficiencias en sus condiciones de seguridad e infraestructura, así lo informó mediante un comunicado.
Se señala que se han identificado grietas en la zona de tránsito de visitantes, instalaciones eléctricas expuestas y falta de implementación en las medidas de seguridad.
[Lee también: Sismo de magnitud 6.1: ¿qué debe incluir una mochila de emergencia?]
Estas observaciones llevaron a la revocación del certificado ITSE (Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones), requisito indispensable para el funcionamiento de espacios públicos.
La medida busca prevenir cualquier riesgo para vecinos, turistas nacionales y extranjeros. Asimismo, se reafirma su compromiso con el desarrollo de la actividad comercial, siempre que se respete el cumplimiento de las normativas que garantizan la seguridad de las personas.
INSPECCIONES SE REALIZAN TRAS EL SISMO DE 6.1
Un vocero de la Municipalidad de Miraflores señaló que, si bien el centro comercial del Larcomar es un punto turístico, también prevalece la seguridad de los visitantes, así como de los trabajadores del lugar. Precisó que las inspecciones se realizaron a raíz del sismo de magnitud 6.1 ocurrido el domingo pasado, en el Callao y Lima.
"Es una noticia que no nos complace. Sabemos lo importante que es Larcomar para el turismo y muchos que trabajan dependen de esto, pero, por encima de todo, está la vida y seguridad de las personas. Nosotros hemos venidos haciendo un seguimiento desde hace unas semanas atrás, y a raíz del sismo hemos vuelto a hacer inspecciones encontrando varias cosas que nos preocupan en el tema estructural", manifestó Eduardo Azabache.
Además de Larcomar, la comuna viene realizando operativos similares en otros espacios públicos del distrito, como la Huaca Pucllana, el café Buenavista, el local de El Beso Francés, playas de estacionamiento y establecimientos ediles.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MTC inaugura puente Huampaní que une Chosica con Chaclacayo
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, inauguró esta mañana el puente Huampaní que une los distritos de Chosica y Chaclacayo, una obra clave que mejorará la conectividad vial en Lima Este y optimizará la circulación peatonal y vehicular en beneficio de más de 35 000 personas.
[Lee también: Fiscalía abre investigación por muerte de hombre en Independencia durante sismo ]
La ejecución de esta obra estuvo a cargo de Provías Descentralizado, unidad ejecutora del MTC, como parte del compromiso del sector por recuperar la transitabilidad y brindar infraestructura segura y resiliente a la ciudadanía. La intervención incluyó el servicio de rehabilitación del puente definitivo Huampaní y sus accesos, con una inversión superior a los 19 millones de soles.
La nueva estructura de 45 metros de longitud, de tipo reticulado metálico con losa de concreto armado, reemplaza al antiguo puente provisional, brindando una vía moderna y segura. Esta mejora favorecerá el tránsito de vehículos particulares, transporte público y carga pesada, promoviendo la integración con otros distritos y facilitando el acceso a servicios del Estado.
“Como Gobierno, no solo construimos obras, construimos confianza. Este puente es un símbolo de que cuando trabajamos unidos el Estado, los gobiernos locales y la ciudadanía, sí es posible concretar nuestras promesas. Ratificamos nuestro compromiso en trabajar por cada rincón del país, fortaleciendo nuestra infraestructura vial, conectando regiones, y, sobre todo, acercando a las personas”, enfatizó el titular del MTC.
La inauguración estuvo a cargo del titular del MTC, César Sandoval, y participaron el viceministro de Transportes, el director ejecutivo de Provías Descentralizado, el alcalde de Chaclacayo y el alcalde de Chosica . Foto: MTC.
MTC: NUEVO PUENTE ESTÁ DISEÑADO PARA RESISTIR LLUVIAS
La nueva infraestructura no solo facilitará el tránsito y fortalecerá la seguridad vial, sino que también brindará tranquilidad a las familias de Huampaní, al haber sido diseñada para resistir fenómenos climáticos y garantizar un paso seguro durante todo el año.
“Este puente Huampaní, a comparación del puente anterior que tenía un solo carril, este va a tener dos carriles, con concreto sólido y está preparado para afrontar las lluvias que antes exponía a los pueblos de Huachipa y Huampaní”, subrayó el ministro Sandoval del MTC.
En el acto inaugural también participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta; el director ejecutivo de Provías Descentralizado, Óscar Chávez; el alcalde de Chaclacayo, Sergio Baigorria; y el alcalde de Chosica, Oswaldo Vargas.
El alcalde de Chosica elogió el trabajo del MTC. “Que bueno que el ministro haya asumido esa responsabilidad (...). Este puente tiene una buena plataforma metálica con una losa de concreto. Es un puente definitivo que va a durar muchos años”, señaló.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
JNJ ordena la reposición de Patricia Benavides como fiscal de la nación
-
Canciller Schialer: alrededor de 120 peruanos estarían en zona de conflicto entre Israel e Irán
Fiscalía abre investigación por muerte de hombre en Independencia durante sismo
La Primera Fiscalía Penal de Lima Norte inició una investigación preliminar contra los que resulten responsables del presunto delito de homicidio culposo en agravio de Jhonatan Venturo, de 37 años, quien falleció producto del impacto por el colapso de una pared durante el último sismo de magnitud 6.1, en el distrito de Independencia.
A través de las redes sociales, el Ministerio Público indicó que la fiscal provincial Carmen Parvina Castro se hizo presente en el lugar del incidente y realizó el levantamiento del cadáver junto al médico legal y peritos de criminalística.
[Lee también: Inmunidad parlamentaria: congresista que impulsó su eliminación pide analizar su retorno]
Asimismo, se dispuso que el Departamento de Investigación Criminal de la Policía Nacional en Independencia reciba la declaración del propietario del inmueble de donde se desprendió la pared y posibles testigos del hecho.
También se ordenó la revisión de las cámaras de seguridad, la elaboración del protocolo de necropsia y las pericias realizadas en la escena del crimen; entre otras diligencias para esclarecer si hubo negligencia en la construcción o mantenimiento del inmueble.
Cabe precisar que, Jhonatan Venturo es la única víctima mortal, además de 36 heridos tras el sismo que remeció Lima y Callao, según un reciente balance del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
SIS CUBRIRÁ GASTOS DE SEPELIO DE MOTOTAXISTA
El Seguro Integral de Salud (SIS) informó cubrirá los gastos de sepelio de Jhonatan Venturo, quien perdió la vida como consecuencia del sismo de 6.1 ocurrido ayer, domingo 15 de junio, en Lima y el Callao.
Mediante un comunicado emitido en sus redes sociales, la institución expresó sus más sentidas condolencias a los familiares de la víctima, quien se encontraba afiliada a dicho seguro. También señaló que está en permanente contacto con los familiares para brindarles el acompañamiento necesario.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
PNP captura a alias el Piojo, peruano buscado por homicidio en Estados Unidos
-
PNP captura a alias el Piojo, peruano buscado por homicidio en Estados Unidos
-
Presidenta Dina Boluarte recorre la ciudad tras sismo de magnitud 6.1 en Lima y Callao
PNP captura a alias el Piojo, peruano buscado por homicidio en Estados Unidos
En un operativo de inteligencia y seguimiento liderado por el Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (Grecco), con apoyo de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dirin) y en coordinación con el FBI, se logró la captura de Christian Miguel Orosco Palomino, alias Piojo, en el distrito de Pueblo Libre.
Según información policial, este sujeto tenía una orden de captura internacional por el delito de homicidio calificado, solicitado por los Estados Unidos desde hace casi tres décadas.
[Lee también: Día del Padre: presidenta Dina Boluarte reconoce el esfuerzo y sacrificio de los padres en todos los ámbitos del país]
Además, esta persona habría pertenecido a la organización criminal Orgullo Centroamerícano-CAP y usaba el nombre de Eduardo Albarracín Trillo para no asumir su implicancia en el asesinato de un ciudadano estadounidense, ocurrido en 1996 en Miami.
Por otro lado, en Loreto, un operativo de control de identidad permitió la detención de Sandro Tony Valles Ahuanari (38), quien contaba con una requisitoria vigente por el delito de hurto agravado.
En la región Tumbes, los agentes arrestaron a Edwin Anderson Ruiz Gonza (26), presunto miembro de Los Choneros de Ecuador, banda criminal dedicada a la extorsión en el norte del país. A él se le incautó una carga explosiva y un teléfono celular que contenía videos de armas de fuego.
Asimismo, en Huancayo, cayeron ocho integrantes de la red criminal La Cueva de la Concho. Al interior del domicilio donde fueron intervenidos se encontraron 74 ketes de pasta básica de cocaína, una tablet y 10 teléfonos celulares.
MÁS DE 800 DETENIDOS EN 24 HORAS
Siguiendo las disposiciones del ministro del Interior, Carlos Malaver, la Policía Nacional del Perú viene dando importantes resultados. En las últimas 24 horas, la PNP desarticuló 35 bandas criminales, logrando detener a 822 personas en flagrancia delictiva y capturar a 139 requisitoriados.
Entre los resultados de 3081 operaciones policiales también está la incautación de 15 armas de fuego y el decomiso de 498 kilos de droga.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- JNJ ordena la reposición de Patricia Benavides como fiscal de la nación
-
Canciller Schialer: alrededor de 120 peruanos estarían en zona de conflicto entre Israel e Irán
-
Premier Eduardo Arana: Perú intercambiará experiencias contra la criminalidad con países de América y Europa
Sismo de magnitud 6.1 en Lima y el Callao deja un muerto y 36 heridos, según último reporte del COEN
El sismo de magnitud 6.1 que remeció Lima y el Callao ocasionó la muerte a una persona en el distrito de Independencia. Asimismo, dejó un total de 36 heridos, según un reciente balance del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
De acuerdo con el reporte, 11 de los heridos fueron dados de alta y 25 continúan siendo atendidos en diversos hospitales de Lima.
[Lee también:Sismo de magnitud 6.1: ¿qué debe incluir una mochila de emergencia?]
El COEN también informó que se registraron daños en 14 establecimientos de salud y 13 instituciones educativas. El Indeci precisó que continúa el monitoreo de daños en Lima y el Callao.
PADRE DE FAMILIA FALLECIÓ POR BLOQUE DE CONCRETO
La persona que falleció fue identificada como Teófilo Ventura, de 37 años, quien trabajaba como mototaxista y era padre de familia de tres menores.
En la zona alta del Ermitaño, en el distrito de Independencia, el fuerte sismo produjo la caída de un bloque de concreto de una casa que cayó sobre el mototaxi y destruyó en el acto. Los familiares quedaron conmocionados con la noticia.
La mototaxi estaba estacionada frente a un local de venta de licor y la Municipalidad de Independencia lo clausuró por ser clandestino. El alcalde del distrito indicó que el municipio apoyará con los gastos del sepelio.
El sismo de magnitud 6.1, con epicentro en el mar, registrado a 30 km al suroeste de la Provincia Constitucional del Callao (Lima) y a una profundidad de 49 kilómetros, se registró a las 11:35 a. m. de ayer, domingo 15 de junio, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El evento alcanzó una intensidad de IV.
También a las 12:03 p. m. se registró una réplica de magnitud 3.6 a 39 km al suroeste del Callao, con una profundidad de 29 kilómetros.
SISMO 6.1: AUTORIDADES EVALÚAN DAÑOS
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que coordinó con las autoridades locales para recabar información tras el sismo.
Unidades de primera respuesta, junto a autoridades competentes, iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables para determinar posibles daños. Como resultado se informó que el fuerte sismo afectó algunas vías de comunicación y cinco establecimientos de salud, además de viviendas.
CANTA: SE REPORTA CAÍDA DE ESCOMBROS EN CARRETERA
En la carretera de Lima hacia Canta hubo un deslizamiento en el Km 17+200 de la Ruta: PE-20, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, precisó que no se ha interrumpido el tránsito.
Provias envió personal con maquinaria a la zona para realizar labores de limpieza tras el derrumbe menor. El MTC recomienda a los usuarios que acaten las indicaciones del personal técnico en la zona.
Asimismo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú manifestó que el evento no generó una situación de tsunami en el litoral peruano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sismo de magnitud 6.1 deja un muerto y cinco heridos
El sismo de magnitud 6.1 en el Callao ocasionó la muerte a una persona en el distrito de Independencia. La víctima era mototaxista y padre de familia.
[Lee también: Sismo de magnitud 6.1 sacude Lima y el Callao ]
“Debido al sismo de magnitud 6.1 se reporta 1 persona fallecida, al momento, en el distrito Independencia”, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)
La entidad también confirmó 5 personas heridas quienes son atendidas en diferentes hospitales de la capital. Además, se reportan daños a vías de comunicación y establecimientos de salud.
PADRE DE FAMILIA FALLECIÓ POR BLOQUE DE CONCRETO
La persona que falleció fue identificada como Teófilo Ventura, de 37 años, quien trabajaba como mototaxista y era padre de familia de tres menores.
En la zona alta del Ermitaño, en el distrito de Independencia, el fuerte sismo produjo la caída de un bloque de concreto de una casa que cayó sobre el mototaxi y destruyó en el acto. Los familiares quedaron conmocionados con la noticia.
El alcalde del distrito les ha indicado que les va a apoyar con los gastos del sepelio.
La mototaxi estaba estacionada frente a un local de venta de licor y la Municipalidad de Independencia lo clausuró por ser clandestino.
El sismo de magnitud 6.1, con epicentro en el mar, registrado a 30 k. m. al suroeste de la Provincia Constitucional del Callao (Lima) y a una profundidad de 49 kilómetros, se registró a las 11:35 a. m. de hoy domingo 15 de junio, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El evento alcanzó una intensidad de IV.
También a las 12:03 p. m. se registró una réplica de magnitud 3.6 a 39 km al suroeste del Callao, con una profundidad de 29 kilómetros.
SISMO 6.1: AUTORIDADES EVALÚAN DAÑOS
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que coordinó con las autoridades locales para recabar información tras el sismo.
Unidades de primera respuesta, junto a autoridades competentes, iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables para determinar posibles daños. Como resultado se informó que el fuerte sismo afectó algunas vías de comunicación y cinco establecimientos de salud, además de viviendas.
CANTA: SE REPORTA CAÍDA DE ESCOMBROS EN CARRETERA
En la carretera de Lima hacia Canta hubo un deslizamiento en el Km 17+200 de la Ruta: PE-20, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, precisó que no se ha interrumpido el tránsito.
Provias envió personal con maquinaria a la zona para realizar labores de limpieza tras el derrumbe menor. El MTC recomienda a los usuarios que acaten las indicaciones del personal técnico en la zona.
Asimismo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú manifestó que el evento no generó una situación de tsunami en el litoral peruano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sismo de magnitud 6.1: ¿qué debe incluir una mochila de emergencia?
Este domingo, 15 de junio, el Callao ha sido epicentro de un sismo de magnitud 6.1, ante esa situación es necesario recordar las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para estar preparados y afrontar cualquier desastre de origen natural.
Por eso nos recuerdan que todas las familias debemos contar con la mochila de emergencia, que nos servirá para afrontar las primeras 24 horas después de ocurrida la emergencia.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte recorre la ciudad tras sismo de magnitud 6.1 en Lima y Callao]
La mochila para emergencias es un elemento clave del "combo de supervivencia" recomendado por el Indeci, así como la caja de reserva. Ambas contienen provisiones básicas que cada familia debe tener para afrontar los primeros días de una emergencia.
¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?
Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente:
- Agua
- Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
- botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia.
- Artículos de higiene.
- Ropa y abrigo.
- Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
- Una radio portátil y pilas para mantenernos informados.
- Dinero en efectivo, de preferencia monedas.
- Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino.
Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para dos personas, así que si hay muchos miembros en la familia, se necesitarán más mochilas.
Si en una familia, solo hay un adulto y varios menores de edad, se aconseja preparar mochilas pequeñas que puedan ayudar a cargar los niños.
Es importante recordar que la mochila de emergencia se lleva durante la evacuación, es decir despúes de ocurrida la emergencia.
CAJA DE RESERVA PARA EMERGENCIA
La mochila nos servirá para afrontar una emergencia las primeras 24 horas, por eso es importante implementar una caja de reserva, que debe estar implementada con artículos para usar del segundo al cuarto día de la emergencia y debe almacenarse en un lugar fresco y seco.
Si bien la cantidad de elementos depende de cada familia, la institución recomienda algunos artículos necesarios de higiene, alimentos no perecibles, ropa y abrigo y diversos, los cuales pueden adecuarse según la necesidad de cada zona geográfica y se deben renovar según fecha de caducidad, mientras permanezcan almacenados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Sismo de magnitud 6.1 sacude Lima y el Callao
-
Gobierno prorroga por 30 días el estado de emergencia en ocho distritos de Lima y Callao
-
SJL: joven padre fallece en accidente de moto y deja en orfandad a niña de 10 años