Locales

¿Cómo la donación de sangre puede hacer la diferencia esta Navidad?

Este mes, se conmemoró el Día Mundial del Voluntario, una fecha para reconocer y promover el trabajo desinteresado que genera un impacto positivo en la vida de las personas alrededor del mundo. Una de las formas más significativas de este compromiso es la donación de sangre, un gesto que diariamente ayuda a salvar millones de vidas.

Si bien es una práctica usual en diferentes partes del mundo, en América Latina, la donación de sangre enfrenta grandes desafíos. Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), menos del 48% de las donaciones en la región son voluntarias. Esta brecha genera dificultades para atender emergencias o realizar procedimientos importantes, dejando a miles de pacientes sin acceso oportuno a transfusiones que podrían salvar sus vidas.

"En países como Perú, México y Colombia, la donación de sangre es una cultura en desarrollo, en ocasiones las donaciones suelen provenir de familiares y buscan ser dirigidas sólo a un paciente en específico. Sin embargo, promover esta cultura es clave para asegurar autonomía operativa de medicina de alta complejidad, y un suministro constante de sangre segura para emergencias y tratamientos médicos”, explica la Dra. Ina Perez Huaynalaya, médico jefe de la Red de Sangre en Auna Perú.

Cáritas Lima promueve donación de sangre para pacientes del hospital Dos de  Mayo | News | ANDINA - Peru News Agency

Asimismo, a pesar de los esfuerzos por promover la donación voluntaria, esta práctica sigue envuelta en mitos que limitan su alcance. Algunos creen que donar sangre debilita al cuerpo, que es riesgoso para la salud o que solo personas muy jóvenes pueden hacerlo. "Muchas veces cuando no se difunden estos temas nos invade el desconocimiento y hay temor o desconfianza, y es importante resaltar que se trata de un proceso completamente seguro, y sencillo, con mucho control y preparación de los profesionales a cargo”, detalla Perez.

Lea Tambien: MIMP apoyará a la familia de la menor fallecida hasta lograr justicia

Un regalo que salva vidas:

Durante todo el mes de diciembre, Auna llevará a cabo la campaña de donación de sangre "Un regalo que salva vidas" con actividades simultáneas en Perú, Colombia y México. Además, los bancos de sangre de las clínicas estarán abiertos al público para recibir a todos los interesados en donar.

Un hito! Minsa fija que junio y diciembre sean meses para donación  voluntaria de sangre | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

La iniciativa busca movilizar a la comunidad durante las fiestas navideñas y de fin de año, un periodo en el que las donaciones tienden a disminuir a pesar de que la demanda se mantiene alta. Las jornadas estarán abiertas a todo el público y contarán con participación activa de líderes empresariales, quienes darán el ejemplo como donantes.

En nuestro país, quienes deseen sumarse a esta iniciativa podrán hacerlo en diversos puntos y fechas: el 10 de diciembre, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Centro de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; los días 7, 11, 13 y 17 de diciembre, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Hemobus “Por ti mi Sangre” ubicado en el Boulevard de Plaza San Miguel; el viernes 20 de diciembre, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en Wong de Las Gardenias; y el sábado 21 de diciembre, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en el auditorio de Oncocenter Perú.

Además, el Banco de Sangre de la Clínica Delgado (Sótano 1 de la Calle General Borgoño, Miraflores), se encontrará disponible de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., también atenderán los domingos y feriados, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

/DBD/

12-12-2024 | 09:33:00

Línea 2: desde hoy es obligatorio el uso de tarjetas para viajar en el servicio

Desde hoy, 11 de diciembre, los usuarios de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao podrán acceder a este servicio con el uso obligatorio de las tarjetas interoperables de transporte (TIT). Así lo anunció el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Esta medida se aplicará para todos los usuarios que hacen uso del Metro en su primer tramo 1 A, que va de Ate a Santa Anita.

[Lee también: Disponen cambios en las placas de motos y mototaxis: ¿cuáles son?]

Cabe resaltar que, la validación no amerita el pago de la tarifa, es decir que no requiere que los usuarios recarguen su tarjeta.

¿DÓNDE ADQUIRIR LAS TARJETAS PARA ACCEDER A LINEA 2?

Las tarjetas ya pueden ser adquiridas durante el horario que va de lunes a domingo de 6 a. m. a 11 p. m. en las boleterías y máquinas expendedoras de las cinco Estaciones de la Etapa 1A: Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, ubicadas en los distritos de Ate y Santa Anita.

Las Tarjetas Interoperables de Transporte tienen un costo de S/7.50. Respecto a la tarifa del servicio será de S/1.40 por trayecto para adultos y de S/0.70 para universitarios y escolares.

.

Las TIT cuentan con un sistema de seguridad moderno, con claves encriptadas y una memoria interna, con el fin de prevenir fraudes.

Actualmente, las estaciones se encuentran en “Marcha Blanca” por lo que el recargo del saldo no es necesario.

 

 

 

/CRG/

11-12-2024 | 12:18:00

Sunedu alertó a la ciudadanía sobre estafas navideñas

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) pone en alerta a los ciudadanos acerca del accionar de individuos y grupos de estafadores que están empleando el nombre de la institución de forma fraudulenta para pedir donaciones, materiales y recursos financieros, con el fin de organizar un supuesto baile navideño de nuestra institución en las universidades. 

La estafa se reveló cuando un director de nuestra institución recibió la llamada de una autoridad universitaria que le pedía precisiones sobre la donación que tenía que realizar. De inmediato la institución entendió que se trataba de una estafa y en ese sentido invoca a la población y en especial a las autoridades universitarias a no dejarse sorprender por estos inescrupulosos.

Otras modalidades

De la misma manera, la SUNEDU expresa su preocupación por que un numeroso grupo de docentes y exdocentes (adultos mayores) siguen siendo víctima de estafa por parte de estafadores que les ofrece compensaciones por tiempo de servicios a través de un “fondo de compensaciones del Estado” que no existe.

Nuevamente, la SUNEDU exhorta a la ciudadanía a no dejarse sorprender por ofertas o pedidos a nombre de nuestra institución y los invitamos que, ante cualquier comunicación u oferta extraña, comunicarse o consultar nuestros canales oficiales:   la página web www.sunedu.gob.pe, el correo electrónico @sunedu.gob.pe y las líneas telefónicas de atención al cliente proporcionadas en el sitio oficial.

/MPG/NDP/

 

10-12-2024 | 18:19:00

Ventanilla: MIDIS entrega 548 toneladas de alimentos a más de 235 ollas comunes

Más de 18 000 beneficiarios de las ollas comunes de Ventanilla (Callao) tienen aseguradas sus raciones para los próximos 70 días. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), junto al municipio entregó 548 toneladas de alimentos para las 235 ollas comunes que funcionan en ese distrito.

Las canastas de alimentos están compuestas por productos como arroz, aceite vegetal, lenteja, azúcar rubia, conservas de pescado, fideos, hojuelas de avena con kiwicha, arveja partida, entre otros. Esta es la cuarta entrega de alimentos para las ollas comunes del distrito de Ventanilla, correspondiente al presente año. 

[Lee también: Frejoles peruanos: presentan propuestas para llegar al mercado asiático]

“Este el compromiso que hemos cumplido como sector para asegurar no solamente el abastecimiento de alimentos para el cierre del año, sino también para los próximos meses”, resaltó la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán quiene estuvo acompañada del alcalde distrital de Ventanilla, Jhovinson Vásquez.

4

La viceministra destacó la entrega de kit de cocina y utensilios a dichas organizaciones sociales de base, así como de subsidios (monetario y energético para la compra de alimentos perecibles y gas con vale Fise, respectivamente) e impulso a su autonomía económica, a través del proyecto Mi Emprendimiento Mujer, de Foncodes, entidad adscrita al sector.

INCREMENTO PRESUPUESTAL PARA EL 2025

El Midis atiene a más de 5000 ollas comunes que benefician a 312 000 usuarios a nivel nacional. En Lima Metropolitana y Callao, se tiene más de 2200 organizaciones sociales con un total de 150 000 beneficiarios. 

Para el 2025, el Midis, a través del Programa de Complementación Alimentaria (PCA); tendrá un presupuesto total de S/ 601.2 millones, compuesto por S/ 430.3 millones para comedores y S/ 170.9 millones para las ollas comunes; lo que representa un incremento del 78% del presupuesto para ollas comunes con respecto al año 2022. 

Además, para este 2025, se destinarán más de S/ 65 millones en subsidios económicos: S/ 45 millones para comedores populares y S/ 19 millones para ollas comunes. Este financiamiento permitirá que las organizaciones sociales de base puedan adquirir alimentos frescos de manera directa, a los productores locales y de acuerdo a sus costumbres culturales y necesidades particulares.

 

 

 

 

 

/RAM/

 

 

 

 

 

10-12-2024 | 13:07:00

Metropolitano: Expreso 5 activa 16 buses por alta demanda del feriado de hoy

Ante la alta demanda de usuarios del Metropolitano que se ha presentado durante el feriado de hoy lunes 9 de diciembre, por la Batalla de Ayacucho, los concesionarios del sistema activaron el Expreso 5 con 16 buses.

Así lo informó en las redes sociales la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, precisando que este servicio adicional del Metropolitano funcionará desde las 12 p. m. hasta las 9 p. m. de hoy. 

La ATU recuerda que, durante este feriado, el Metropolitano viene operado con sus servicios regulares A, B, y C de 5:00 a. m. a 10:00 p. m., mientras que las rutas alimentadoras estarán disponibles hasta las 11:00 p. m.

La autoridad recomienda a los usuarios planificar sus viajes con anticipación y tomar sus previsiones para evitar contratiempos.

 

 

 

 

 

OTROS SERVICIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Transporte regular: De 4:30 a. m. a 12:00 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.

Taxis autorizados: Funcionarán las 24 horas del día.

Corredores complementarios: Atenderán de 5:00 a. m. a 10:30 p. m. con sus servicios habituales.

Línea 1 del Metro de Lima y Callao: Operará de 5:30 a. m. a 10:00 p. m., con una frecuencia de trenes de 5,5 a 12 minutos, según la franja horaria.

Línea 2 del Metro de Lima y Callao: Funcionará en su horario habitual de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.

NDP/MLG

 

 

09-12-2024 | 18:46:00

Intervienen comisaría de VMT por presunta omisión de funciones en caso de niña de 12 años

El Ministerio del Interior dispuso la intervención de la comisaria José Gálvez, en el distrito de Villa María del Triunfo, en Lima, para investigar una presunta omisión de funciones, por parte del personal policial, en el caso de la niña de 12 años reportada como desaparecida, pero que lamentablemente fue encontrada muerta la noche del domingo.

A través de X, el Mininter informó que por disposición del ministro Juan José Santiváñez, persona de la Oficina de Integridad Institucional del Mininter, se encuentra en la sede policial para investigar los hechos y determinar responsabilidades.

La niña de 12 años fue encontrada sin vida la noche del domingo 8 de diciembre en el asentamiento humano Los Lúcumos de Pachacamac, Villa María del Triunfo. Su cuerpo, envuelto en frazadas y alfombras, estaba oculto debajo de la cama del presunto agresor, identificado como Yerson Alexander Juárez Tapia.

¡No habrá espíritu de cuerpo! ¡caiga quien caiga!, señala la alerta informativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ElPeruano/MLG

 

09-12-2024 | 18:27:00

300 puestos de trabajo ofrece el centro de empleo del MTPE: 10, 11 y 12 de diciembre

Jóvenes, adultos y personas con discapacidad, pueden postular a vacantes para agentes de seguridad, atención al cliente, operarios de producción y otras plazas, que ofrece el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, durante los próximos días.

En el marco de la Semana de Oportunidades Laborales y en alianza con empresas privadas, los distintos Centros de Empleo del (MTPE) atenderán la demanda de quienes quieren acceder a un puesto de trabajo.

Este martes 10 de diciembre, las personas con discapacidad pueden postular a 10 vacantes laborales para operarios de producción, que ofrece la empresa Nestlé.

En tanto, que el miércoles 11 de diciembre, en el Centro de Empleo del distrito de San Juan de Lurigancho (av. Germanio con jr. Vanadio S/N, altura del paradero 17 de la av. Las Flores), se realizará una maratón de ofertas laborales donde diferentes empresas, inscribirán a postulantes para ocupar más de 200 vacantes. Los interesados deben llevar su Curriculum Vitae actualizado.

El jueves 12 de diciembre, durante la realización del evento “jueves de chamba”, las empresas Domino´s y Huayna, ofertarán 90 puestos de trabajo para agentes de seguridad, personal para atención al cliente y conductores de motocicletas.

COMO PUEDES POSTULAR A UNA VACANTE

Cabe precisar, que los interesados en postular a las vacantes que se ofrecerán el 10 y 12 de diciembre pueden acercarse a la sede del Centro de Empleo de Lima, ubicado en la avenida Salaverry n.° 655 (1er piso), de 9 a. m. a 12:30 p. m. portando su Currículum Vitae actualizado y DNI.

Otra muy importante información para los interesados, es que, durante las jornadas de empleo, el MTPE entregará de forma gratuita el Certificado Único Laboral (CUL). Para mayores detalles, también pueden ingresar al portal Empleos Perú del MTPE: www.empleosperu.gob.pe.

El Centro de Empleo del MTPE, tiene como objetivo, promover el acceso a las oportunidades laborales y servicios que brinda el sector, para fortalecer y garantizar la empleabilidad formal de las personas vulnerables.

RN//

 

 

09-12-2024 | 17:26:00

Ministerio Público inicia investigación preliminar a presunto asesino de niña de 12 años

La Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Lurín inició una investigación preliminar luego de que se encontrara sin vida a una menor de 12 años en la habitación del detenido Yerson Alexander Juárez Tapia, ubicada en Pachacámac.

Personal fiscal participó en el levantamiento del cadáver junto con peritos de criminalística de la PNP. Además, dispuso la realización del examen médico legal al detenido, así como la necropsia de ley a la víctima. También se tomarán declaraciones a la madre de la menor fallecida, al investigado y a los testigos.

Asimismo, informó en su cuenta X se realizarán otras diligencias en coordinación con la Dirección de Homicidios de la PNP para esclarecer los hechos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CASO DE LA MENOR DE 12 AÑOS HALLADA SIN VIDA

El domingo 8 de diciembre por la noche, la niña de 12 años fue encontrada sin vida en el asentamiento humano Los Lúcumos, en Pachacámac, Villa María del Triunfo.

Según lo reportado por su padre, el cuerpo de la menor fue hallado envuelto en frazadas y alfombras, oculto debajo de la cama del presunto agresor, identificado como Yerson Alexander Juárez Tapia.

La familia decidió presentar la denuncia tras recibir una llamada de un hombre que aseguró haberla encontrado caminando por la zona y prometió llevarla de regreso a casa, algo que nunca ocurrió.

Las autoridades lograron rastrear la línea telefónica del sujeto, lo que los condujo al lugar donde encontraron el cadáver de la menor, envuelto en frazadas y con signos de haber sido golpeada y estrangulada.

 

 

Andina/MLG

 

 

 

09-12-2024 | 17:07:00

Ministerio de la Mujer brinda asistencia a familia de niña encontrada sin vida en VMT

Equipo especializado del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer brinda contención emocional, asesoría legal y gestión social a familiares de niña de 12 años reportada como desaparecida, y que lamentablemente fue encontrada sin vida en un predio abandonado de un asentamiento humano de Villa María del Triunfo.

A través de sus redes sociales, el MIMP exhortó a la Fiscalía de la Nación y la Policía Nacional a actuar con prontitud en las investigaciones.

Asimismo, señala que, como ministerio, están atentos a participar en las diligencias de la investigación ante la detención del presunto responsable de este caso, quien habría confesado su crimen.

Como se sabe, una niña de 12 años fue encontrada sin vida la noche del domingo 8 de diciembre en el asentamiento humano Los Lúcumos de Pachacámac, Villa María del Triunfo.

Su cuerpo, envuelto en frazadas y alfombras, estaba oculto debajo de la cama del presunto agresor, identificado como Yerson Alexander Juárez Tapia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Peruano/MLG

09-12-2024 | 16:27:00

CIES propone trabajo conjunto entre Gobierno y empresariado para nuevos mercados

Como parte de la agenda que se desarrollará en la edición 35° del Seminario anual de Investigación 2024 por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Javier Portocarrero, director ejecutivo sostuvo que se deben unir los sectores públicos y privados, con la finalidad de crear nuevas condiciones como la construcción de carreteras que faciliten el acceso.

En ese sentido, se necesita impulsar la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) para que el megapuerto de Chancay se convierta en un hub de comercio de importación y exportación

Sostuvo que, si bien es cierto, nuestra economía ha crecido en términos positivos alrededor de 3%, deberíamos haber alcanzado un 6 %, pero la clase política no ha permitido lograr ese objetivo, porque se trabaja con metas cortoplacistas, sumado a la falta de liderazgo y visión como país.

Otro tema que se abordará en este Seminario será la evolución de las pequeñas y las medianas empresas, los temas vinculados a sostenibilidad e inclusión, el entorno regulatorio y las facilidades para hacer negocios.

En el contexto internacional se analizará la política económica que planteará el nuevo gobierno de Donald Trump y el impacto que tendrá en países de la región.

En el evento, también participarán los tres representantes de las organizaciones multilaterales que tienen representatividad en nuestro país como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Cooperativa Andina de Fomento.

Los interesados se pueden inscribir y participar en la dirección web www.cies.org.pe esta conferencia se desarrollará de manera hibrida del 11 al 17 de diciembre.

/MR/

09-12-2024 | 15:06:00

Páginas