Locales

Cercado de Lima: hallan muerto a adulto mayor tras incendio en vivienda

Un incendio de regulares proporciones se registró esta tarde en una vivienda ubicada en la calle Carlos Arrieta, urbanización de Santa Beatriz, en el Cercado de Lima. Si bien la emergencia fue controlada, los bomberos hallaron muerto un adulto mayor.

De acuerdo con información del Cuerpo General de Bomberos, la emergencia inició a las 2:19 p. m. y al momento, al menos 8 unidades de bomberos realizan trabajos de remoción.

[Lee también: Diris Lima Centro construirá moderno centro de salud]

Lamentablemente, un adulto mayor fue hallado sin vida en el primer piso de la vivienda. Por otro lado, los rescatistas lograron salvar a una anciana atrapada en el techo y pusieron a salvo a otras cinco personas.

"La vivienda afectada es una casa grande y antigua, de material inflamable. Al momento ya está el incendio controlado, pero tenemos algunas partes complicadas para poder ingresar (…) Tenemos a una persona fallecida y una adulta mayor que fue rescatada por las primeras unidades de bomberos que llegaron", dijo el comandante general de bomberos.

La persona fallecida sería un adulto mayor, pero aun no ha sido identificada. "Ha sido encontrado en las escaleras del primer nivel. Hemos hecho una segunda búsqueda detallada y no emos encontrado más víctimas en los distintos ambientes que tiene esta vivienda", afirmaron.

¿QUÉ HACER ANTE UN INCENDIO?

Recuerda que ante un incendio, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú recomienda los siguientes pasos:

  • Mantener la calma porque correr o gritar puede dificultar la evacuación y aumentar el riesgo del siniestro.
  • Activar la alarma contra incendios, en caso de tenerla, para que las demás personas presentes tomen conocimiento.   
  • Llamar a los bomberos marcando el número de emergencia 116. Se debe dar la dirección exacta y detalles del siniestro.
  • Evacuar el lugar mediante las rutas de escape establecidas y dirigirse al punto de reunión previamente determinado. Se recuerda no usar ascensores.
  • Si el fuego es pequeño intentar sofocarlo con extintores. De no ser el caso, se debe evacuar el lugar.
  • Si quedas atrapado debes cerrar las puertas para contener el humo y las llamas. Colocar trapos húmedos en las rendijas y solicitar ayuda.
  • Si ya se evacuó el lugar del siniestro, no se debe regresar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

03-06-2025 | 17:14:00

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez vuelve a operar al 100 % tras incidente con combustible

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que se ha solucionado el inconveniente relacionado con la distribución de combustible para las aeronaves en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, tras registrarse ayer la cancelación de algunos vuelos.

Mediante un comunicado, el sector señaló que, al tomar conocimiento de la situación, se desplegaron de inmediato todos los esfuerzos a fin de brindar una solución segura y eficiente que permita atender la demanda operativa al 100 %.

[Lee también: Minedu destina más de 33 millones de soles para mejorar la educación en zonas de frontera]

"Se ha trasladado el equipo de suministro de combustible necesario a las posiciones de estacionamiento para atender la demanda y continuidad de las operaciones aéreas de forma permanente", señala en su pronunciamiento.

De igual forma, el MTC, en apoyo al operador aeroportuario y al proveedor de combustible, brindó un acompañamiento constante durante la atención del problema para garantizar la seguridad y continuidad de las operaciones aéreas.

Finalmente, aseguró que la situación ha sido resuelta y que el aeropuerto mantiene actualmente su capacidad operativa sin dificultades.

AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ

Por su parte, Lima Airport Partners (LAP) detalló que desde este martes a las 3:50 a. m. se logró restablecer al 100 % la capacidad operativa para la distribución de combustible a las aeronaves y las autoridades correspondientes.

"Se trató de una limitación operativa que llevó a la cancelación de 6 vuelos de origen Lima durante el día de ayer, y como consecuencia, el día de hoy por la mañana tuvieron 4 nuevas cancelaciones. En total, suman 20 vuelos cancelados de los 539 vuelos que se atienden en un día promedio", precisa.

Recalca que no se trató de un desabastecimiento de combustible, sino de una limitación operativa en los equipos abastecedores autorizados para operar en plataforma.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-06-2025 | 12:47:00

PNP detiene a madre del Monstruo y a presuntos miembros de Los Injertos del Cono Norte

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo esta madrugada a Martina Hernández de la Cruz, madre de Erick Moreno Hernández, alias El Monstruo, durante un operativo simultáneo realizado en más de 40 inmuebles y un penal en los distritos de Los Olivos, Comas, así como en Ventanilla (Callao) y otras regiones.

Según informó el general Marco Antonio Conde, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP, si bien no contaban con una orden de captura contra la mujer, sí tenían autorización de allanar su vivienda en Ica, donde se le halló material explosivo y dinero, por lo que fue detenida en flagrancia.

[Lee también: Ayacucho: huaico arrastra vehículo y deja seis fallecidos en el Vraem]

También se encontró un celular, un pasaporte, varias tarjetas y un QR de Yape e Izipay que figuraban a su nombre. No se descarta que la madre de El Monstruo haya estado enviando dinero a su hijo, quien estaría en el extranjero.

 

 

LOS INJERTOS DEL CONO NORTE

En la operación también se capturó a presuntos miembros de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte, dedicada a la extorsión y sicariato.

De acuerdo con las investigaciones policiales, Hernández de la Cruz era la encargada de reunir el dinero de los cobros de las extorsiones perpetradas por la banda en mención, para enviarlo al extranjero y así financiar a su hijo El Monstruo. 

“Se conoce que la mamá habría recibido dinero de uno de los secuestros. Por ella pasa el flujo del dinero, pero estamos realizando las investigaciones”, detalló el jefe de la Dirincri.

“Es un golpe que hemos realizado al brazo armado y a la parte logística y económica donde fluye el dinero que recauda de tanto daño que les hacen a los ciudadanos, de tantas extorsiones y amenazas”, agregó.

MÁS DE 20 CAPTURADOS

Durante el operativo se allanaron 41 inmuebles: 37 domicilios y cuatro celdas, y se ha detenido a 27 personas: 25 con orden de detención preliminar y dos por flagrancia. Además, un agente policial fue detenido por, supuestamente, brindar armamento y munición a la red criminal.

El jefe de la Dirincri destacó que estas acciones forman parte de un trabajo articulado con el Ministerio Público y de una estrategia sostenida para debilitar a Erick Moreno, quien actualmente se encuentra prófugo y fuera del país.

“La Policía Nacional del Perú, en trabajo articulado con el Ministerio Público, ha desarticulado y capturado a integrantes de la organización criminal Los Injertos del Norte. Un trabajo profesional que viene realizando la División de Investigación de Crimen Organizado con la División de Secuestros y extorsiones, la División de Investigación de Robos con inteligencia que es Digimin”, destacó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

03-06-2025 | 10:40:00

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: Migraciones supera los 25 000 registros de pasajeros en 24 horas

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que en menos de 24 horas de operaciones superó largamente el número de registros alcanzados durante las dos semanas de marcha blanca en la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

[Lee también: Línea 2 del Metro de Lima: tuneladora Micaela llega a la estación Canta Callao]

A las 9:00 a. m., se había realizado el control migratorio de más de 25 000 pasajeros, superando los más de 23 000 registros realizados durante toda la marcha blanca.

Según datos oficiales, el 79.2 % de los viajeros antes de cumplirse 24 horas, fueron mayores de edad y el 20.8 % menores. En cuanto a la nacionalidad, el 56.3 % correspondió a ciudadanos extranjeros y el 43.7 % a peruanos. Se registraron más 200 vuelos, de los cuales 86 fueron de llegadas y 122 de salidas.

pase electrónico migraciones aeropuerto
El superintendente de Migraciones señaló que ciudadanos peruanos mayores de 18 años o extranjeros residentes pueden utilizar las puertas electrónicas. Foto: Migraciones.
 

AEROPUERTO: PUERTAS ELECTRÓNICAS E-GATES AGILIZAN FLUJO DE PASAJEROS

Del total de controles migratorios, el 86.7 % se realizó mediante módulos convencionales y la diferencia a través de puertas electrónicas (E-gates), un sistema automatizado que agiliza el proceso de salida del país.

Las E-gates pueden ser utilizadas únicamente por peruanos mayores de edad y extranjeros residentes con pasaporte electrónico. De ese universo estimado, el 38.5 % optó por este mecanismo de control automatizado.

“Es importante resaltar que casi el 40 % de peruanos que han llegado, han utilizado las puertas electrónicas”, resaltó, enfatizando que es indispensable que ciudadanos peruanos mayores de 18 años o extranjeros residentes pueden utilizar las puertas electrónicas, pero para ello tienen que hacer un prerregistro ya sea en la web o en la aplicación Migracheck.

Puedes realizar el prerregistro de Migracheck en:  https://migracheck.migraciones.gob.pe/pe/ 
y dar clic en “Iniciar sesión” y “Registrarse ahora”.
 

AEROPUERTO: MIGRACIONES OPERA EN UN MAYOR FLUJO DE VUELOS

El superintendente nacional de Migraciones, Armando García, destacó la operatividad del sistema en esta nueva etapa, así como la labor de los inspectores migratorios.

“Hemos superado el umbral de la marcha blanca en menos de un día, con tiempos óptimos. Creo que estamos afrontando bien el desafío de operar en recintos migratorios más reducidos y con una mayor concurrencia de vuelos, y seguiremos trabajando para mejorar los tiempos”, indicó.

Subrayó que el control migratorio no es una simple contabilidad de personas, sino que implica la verificación de la identidad de los pasajeros, la autenticidad de sus documentos de viaje, el descarte de alertas o impedimentos, así como el cumplimiento de los requisitos de ingreso al Perú.

El superintendente detalló que en esta primera jornada, Migraciones dispuso el impedimento de ingreso al país de ocho pasajeros por razones de seguridad e incumplimiento de requisitos.

 

 

02-06-2025 | 17:57:00

¿Tienes debilidad muscular? Podría ser miastenia gravis, una enfermedad poco común

¿Te cuesta hablar, comer o incluso mantener los párpados abiertos? Podrías estar frente a la miastenia gravis, una enfermedad crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error los receptores que ayudan a los músculos a moverse, alertó el Ministerio de Salud (Minsa).

Según señalan en un informe, esto impediría que se produzca la contracción muscular, generando debilidad en distintas partes del cuerpo.

[Lee también: Minsa alerta sobre enfermedades respiratorias en niños por el cambio de clima]

Los síntomas varían en cada persona, pero pueden incluir: visión borrosa o doble, párpados caídos, dificultad para hablar o tragar, así como debilidad en cuello, brazos o piernas, rostro sin expresión o dificultad para sonreír. En casos graves, incluso puede afectar la respiración

Esta condición puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en mujeres jóvenes y hombres mayores. Por eso, si notas alguno de estos síntomas, acude de inmediato al centro de salud más cercano. Un diagnóstico temprano hace la diferencia.

Para la detección se realiza una entrevista médica, examen físico y neurológico, análisis de sangre, pruebas de función muscular, tomografía o resonancia, entre otros estudios.

Cabe precisae que este 2 de junio, se conmemora el Día Mundial de la Miastenia Gravis, donde se visibiliza esta enfermedad rara que merece toda la atención, comprensión y apoyo.

MIASTENIA GRAVIS: TRATAMIENTO

La miastenia gravis tiene tratamiento. Se puede controlar con medicamentos, terapia inmunológica y, en algunos casos, cirugía. Además, el Seguro Integral de Salud (SIS), junto con el Fissal, cubren de forma gratuita las atenciones de salud a las personas diagnosticadas con esta enfermedad.

Desde el Ministerio de Salud se viene trabajando activamente para mejorar la atención de quienes viven con enfermedades raras y huérfanas, como la Miastenia Gravis, en el marco de la Ley n.° 29698 y su modificatoria n.° 31738.

A través de la campaña #RarasPeroNoInvisibles, se está promoviendo la difusión de información y sensibilización sobre estas condiciones. Puedes conocer más sobre esta enfermedad viendo el video informativo aquí https://youtu.be/GC_Ys5S205o?si=1qN64AInbb10BYHo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

02-06-2025 | 17:55:00

Médicos del Hospital Almenara logran revertir daño cerebral si paciente llega antes de 4 horas y media

En el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del Seguro Social de Salud (Essalud), médicos neurólogos realizan un oportuno procedimiento que permite revertir el daño neuronal en pacientes víctimas de un infarto cerebral o accidente cerebrovascular (ACV), siempre que sean atendidos durante las primeras cuatro horas y media.

El doctor Hugo Zúñiga Utor, neurólogo de este nosocomio, indicó que es importante actuar rápidamente ante un accidente cerebrovascular (ACV).

[Lee también: Essalud implementa nueva estrategia para pacientes con enfermedades crónicas]

hospitalalmenara-acv

Médicos especializados realizan diversos exámenes al paciente con ACV antes de aplicar el tratamiento. Foto: Essalud.

Esta emergencia ocurre cuando una parte del cerebro deja de recibir sangre y oxígeno, provocando daño neuronal irreversible. Un diagnóstico oportuno puede cambiar el pronóstico del paciente”, señaló.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO DEL HOSPITAL ALMENARA?

Informó que en el Hospital Almenara se realiza el procedimiento denominado trombólisis endovenosa, el cual permite disolver coágulos que obstruyen el flujo sanguíneo en el cerebro cuando se produce un infarto cerebral.

Este tratamiento consiste en un medicamento especial que se administra por vía intravenosa y puede evitar discapacidad permanente si se aplica de forma inmediata. El éxito depende del tiempo de llegada del paciente”, explicó Zúñiga.

hospitalalmenara-acv

Luego de exhaustivos exámenes, el paciente con ACV es atentido por un equipo médico multidisciplinario. Foto: Essalud. 

La trombólisis endovenosa se aplica con el apoyo de un equipo multidisciplinario conformado por neurólogos, emergencistas, cardiólogos, fisiatras, geriatras e internistas, además del respaldo permanente de personal especializado de enfermería.

Desde el diagnóstico inicial hasta el seguimiento clínico, el enfoque es integral. El especialista sostiene que esto asegura no solo la recuperación aguda, sino también la rehabilitación a largo plazo.

El especialista explica que, si se actúa dentro de la ventana de tiempo, la tasa de éxito puede alcanzar el 97 %. Sin embargo, no todos los pacientes califican para este tratamiento, por lo que el equipo realiza evaluaciones clínicas, exámenes y diagnósticos especializados.

El doctor Zúñiga señaló que el Hospital Almenara cuenta con una Sala Ictus, un ambiente especializado donde los pacientes con ACV reciben monitoreo continuo y tratamiento inmediato. Este espacio permite una atención especializada y multidisciplinaria en las primeras horas, lo que mejora las posibilidades de recuperación funcional.

SÍNTOMAS DE UN ACV

Los principales signos de un infarto cerebral son dificultad para hablar, pérdida de fuerza en un lado del cuerpo o asimetría facial. El especialista afirma que, si el paciente es atendido dentro de las primeras cuatro horas y media, es posible revertir el daño con un tratamiento especializado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

02-06-2025 | 17:20:00

Línea 2 del Metro de Lima: tuneladora Micaela llega a la estación Canta Callao

Continúa la perforación para la construcción del ramal 4 de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.  La tuneladora Micaela continúa perforando bajo tierra, alcanzando un nuevo hito al llegar a la estación Canta Callao, tras completar el tramo subterráneo de 793 metros que inició en la estación Gambetta, Callao.

[Lee también: Más de 120 000 atenciones de Hospital Perú de Essalud a nivel nacional]

 

En esta etapa, Micaela avanzó a un ritmo de 15 metros por día.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que para completar este tramo, se instalaron 3262 dovelas de concreto (piedras o elementos prefabricados para construir arcos o bóvedas) que conforman 466 anillos estructurales, cada uno de ellos con un peso de 40 toneladas, que sirven para dar soporte al túnel. 

 

MTC: RAMAL 4 TENDRÁ 8 ESTACIONES

Ahora, tras atravesar el muro de la estación Canta Callao, la máquina sigue su recorrido en dirección a la estación Bocanegra. A la fecha, ha recorrido casi 1050 metros desde que inició sus trabajos de excavación.

El Ramal 4 de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao tendrá ocho estaciones, en un tramo de 8 km: Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua, a lo largo de la avenida Faucett, en el Callao.

El Ramal 4 se interconectará con la Línea 2 en la estación Carmen de la Legua Reynoso, en el Callao.

túnel línea 2 ramal 4 mtc
Excavadora llegando a la estación Canta Callao de la Línea 4. Foto: MTC.

 

MTC: RAMAL 4 BENEFICIARÁ A MILLONES DE PASAJEROS

Este trayecto permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado, lo que optimizará la movilidad entre puntos clave de la capital. 

El MTC señala que el primer tren subterráneo del país beneficiará a 2.5 millones de personas, a lo largo de 35 kilómetros, y se conectará con el Metropolitano, la Línea 1 y futuras líneas del Sistema de Metro. 
“Este avance es parte del compromiso del Gobierno por ofrecer un transporte moderno, seguro y eficiente”, comunican.

 

02-06-2025 | 16:20:00

Primeros vuelos del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fueron supervisados por el MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) supervisó, desde la torre de control del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el inicio de las operaciones integrales con la llegada, a la 1:00 p. m., del primer vuelo de la aerolínea Iberia procedente de Madrid con 334 pasajeros, y poco después la salida del primer vuelo comercial de Latam Airline Perú con destino a Atlanta, Estados Unidos, con 233 pasajeros.

[Lee también: Migraciones inaugura moderno puesto en el nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez]

“Este es un hito trascendental para el Perú, ya empezó a operar de manera exitosa nuestro moderno aeropuerto, que nos posicionará como uno de los más importantes hub de la región y ayudará a dinamizar nuestra economía y potenciar el turismo”, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.

avión aeropuerto

TORRE DE CONTROL APLAUDIÓ CON EMOCIÓN PRIMER ATERRIZAJE

Desde la torre de control, el personal  junto con el viceministro de la cartera de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ismael Sutta Soto y la directora de Corpac, Tabata Vivanco Del Castillo, aplaudieron emocionados por el aterrizaje del primer vuelo que llega desde Madrid, España.
Este primer vuelo, procedente de la aerolínea Iberia con una capacidad de 344 pasajeros, tocó tierra a la 1:00 p. m. en la nueva pista de aterrizaje del terminal Jorge Chávez.
El personal de la torre de control se mostró muy atento y expectante, algunos grabaron con sus celulares.  Luego de comunicarse con el piloto, todos aplaudieron por el primer aterrizaje completado al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, uno de los más modernos de Latinoamérica “con expectativas a convertirse en el gran hub aeroportuario de toda América Latina” según comunicó el MTC.

En el nuevo terminal aéreo se observó el cruce de aguas que le rociaron al avión procedente de España. Esto simboliza el inicio de operaciones del nuevo terminal. Luego salió un vuelo privado de un avión más pequeño y un vuelo comercial del avión de Latam Airlines con destino hacia Atlanta.

AEROPUERTO HOY DOMINGO TENDRÁ CIENTOS DE VUELOS

“Un momento histórico para el país, un momento histórico para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para Corpac y para todas las entidades del Estado que han trabajado de manera muy árdua, muy fuerte”, señaló el viceministro del MTC, Ismael Sutta.

“Ahora vamos a mostrar una infraestructura totalmente moderna, eficiente y competitiva a nivel de toda Latinoamérica”, celebró el viceministro.

La torre de control está supervisando 22 vuelos entre salida e ingreso de aviones, “es decir, ya iniciamos las operaciones, y claro, esto es fruto del trabajo del Estado Peruano y el sector privado que podemos mostrar al país y a toda América Latina una infraestructura moderna y competitiva”, apuntó.

Durante este primer día de operaciones, el nuevo Jorge Chávez también tiene programado atender vuelos internacionales de Sky Perú desde São Paulo (186 pasajeros) y Sky Chile desde Santiago (238 pasajeros).

01-06-2025 | 16:16:00

JNE abre oficinas en Callao y Huancavelica para realizar trámites electorales sin venir a Lima

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inauguró las Oficinas Desconcentradas (OD) de la Provincia Constitucional del Callao y del departamento de Huancavelica, a través de las cuales ofrecerá sus servicios a los ciudadanos y organizaciones políticas de cada una de estas circunscripciones.

Al inaugurar la OD del Callao, el presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, subrayó que esta sede representa un acto concreto de desconcentración, pero también una apuesta firme por una democracia más cercana al ciudadano.

[Lee también: Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez abre moderno terminal a los pasajeros]

jne-sedecallao

Presidente del JNE, Roberto Burneo, inaugura sede en el Callao. Foto: JNE. 

Refirió que el organismo rector del sistema electoral está construyendo un nuevo modelo de atención al ciudadano, en cumplimiento de la política nacional de modernización de la gestión pública y como parte de su visión institucional de acercar el JNE a los usuarios como un mandato democrático y no como un mero ejercicio administrativo.

Indicó que los ciudadanos tendrán un espacio para ejercer y defender sus derechos políticos sin tener que trasladarse a la sede central en Lima, sin tener que perder tiempo y sin sentirse lejos del Estado.

En la ceremonia también participaron el miembro del Pleno del JNE, Aaron Oyarce Yuzzelli, representantes de organismos autónomos y autoridades policiales y militares del Callao, así como funcionarios y colaboradores del JNE.

La OD del Callao está ubicada en la avenida Juan Pablo II MZ C-4 Lt 7-Urb. Ciudad del Pescador, Bellavista, al frente de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Callao.

JNE TIENE 22 OFICINAS DESCENTRALIZADAS

El titular del JNE también inauguró, de manera virtual, la OD de Huancavelica, que ofrecerá los servicios de la institución en la Manzana V1, Lote 8 A, Centro Poblado San Cristóbal, cuadra 1 de la av. Malecón Virgen de la Candelaria n.° 250.

jne-sedehuncavelia

Oficina Desconcentrada de Huancavelica fue inaugurada de manera virtual. Foto: JNE. 

En ambas sedes, los usuarios podrán realizar diversas consultas y trámites, como presentación de solicitudes de dispensas electorales, desafiliaciones y renuncias a las organizaciones políticas, así como vacancias y suspensiones de autoridades municipales y regionales, entre otros.

Además, contribuirán con las supervisiones que se requieran con motivo de los procesos electorales y apoyarán en el ámbito jurisdiccional a los Jurados Electorales Especiales que corresponda durante el periodo electoral, entre otros aspectos.

Las sedes del Callao y Huancavelica se suman a las de Arequipa, Ica, Junín, Huaura, Cajamarca, Puno, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cusco, Áncash, Ayacucho, Tacna, Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín, Huánuco, Madre de Dios y Tumbes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

01-06-2025 | 12:24:00

Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez abre moderno terminal a los pasajeros

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez abrió sus puertas este domingo, 1 de junio, a las 8:00 a. m. para recibir a todos los viajeros que deben tomar un avión. El gran inicio de labores en las nuevas y modernas instalaciones será exactamente a la 1:00 p. m.

[Lee también :  Ashley Vargas: encuentran nueva pieza de la aeronave KT-1P durante búsqueda de piloto ]

Ahora este terminal aéreo de pasajeros es el único por dónde los pasajeros y familiares podrán ingresar. El antiguo aeropuerto, ubicado en la avenida Elmer Faucett, dejó de operar de manera definitiva, ayer sábado.

HOY NUEVO TERMINAL INICIA OPERACIONES DE MANERA OFICIAL

El primer vuelo está programado para Atlanta a la 1:00 p. m. y el primer vuelo nacional está programado a la 1:15 p. m. a la provincia de Piura. Todos los equipos de logística de Lima Airport Partners, así como personal de las diferentes líneas aéreas ofertan sus servicios puliendo detalles.

El ingreso al nuevo aeropuerto se realiza solamente por la avenida Morales Duárez y de manera vehicular. Para llegar a la zona se puede utilizar tanto transporte público especial como privado: es decir los buses Aerodirectos y taxis.

De la misma manera, los viajeros comienzan a llegar para esperar sus vuelos, uno de ellos que viaja a Costa Rica comentó que “es un poquito más difícil llegar por el tramo que es más largo”, refiriéndose a la avenida Morales Duárez.  

Otro pasajero, para el mismo vuelo a Costa Rica, señaló que ve “buena la infraestructura y la entrada más segura” de este aeropuerto en comparación con el anterior.

 

 

 

AEROPUERTO: MIGRACIONES TE INVITA A USAR NUEVA APLICACIÓN MIGRACHECK

El superintendente de Migraciones, Armando García, indicó que desde hoy inician el proceso de control migratorio de salidas y llegadas desde el área internacional. Indicó que ya se está realizando el control migratorio para las salidas desde las 8:00 a. m. por algunas aerolíneas que hacen check-in.

El jefe de Migraciones detalló que a partir de la 1:00 p. m. arribarán 10 vuelos que estarán haciendo uso de esta nueva terminal. 

Informó que se ha incrementado el número de inspectores en 40 %, respecto a lo que tenían en el anterior aeropuerto, además de las puertas electrónicas. También invitó a los pasajeros a usar la aplicación de celular Migracheck. 

“A propósito, el Migracheck ya está disponible en la página web, en los dispositivos IOS y Android, para que puedan descargarlos los peruanos mayores de edad y algunos extranjeros residentes, que tengan un carné de extranjería con vigencia formal en nuestro país, para que puedan utilizar las puertas electrónicas que tenemos en este terminal. Poco a poco vamos a ir incrementando el volumen del uso de estos equipamientos en cuando los pasajeros puedan hacer uso de estos dispositivos tecnológicos”, detalló.

 

.

.

.

.

 

MIGRACIONES RECOMIENDA A PASAJEROS VERIFICAR SUS DOCUMENTOS

El superintendente indicó que están “mitigando riesgos”. “Recordemos que pasar por Migraciones significa varias consultas a Interpol, requisitorias y una serie de información de seguridad que tenemos de organizaciones del Perú e internacionales”.

También, aseguró que todavía la oficina de Migraciones en el anterior terminal se va a mantener. 

“Esa oficina está diseñada para aquellas personas que necesiten un pasaporte para poder viajar y no lo tengan. Una recomendación a los pasajeros que van a viajar y que tienen un vuelo internacional, verificar la validez de su documento de viaje que lo tengan. Ahora hay citas de pasaporte a nivel nacional. Incluso tenemos una oficina en el Jockey Plaza que atiende de lunes a domingo. Próximamente tendremos dos oficinas más atendiendo en horarios extendidos de lunes a domingo”, detalló. 

El superintendente de Migraciones enfatizó su pedido a los pasajeros de verificar siempre que tengan sus documentos al día para poder realizar el viaje sin ningún inconveniente.

 

 

 

01-06-2025 | 10:34:00

Páginas