Locales

Papa León XIV, con nacionalidad peruana, actualiza su DNI a la versión 3.0 en la Santa Sede

El papa León XIV, nacionalizado peruano, actualizó recientemente sus datos personales y contará con el nuevo DNI electrónico 3.0, informó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Aproximadamente, a las 5:00 a. m. hora peruana y mediodía en la ciudad del Vaticano, el sumo pontífice recibió a una delegación del Reniec en la Santa Sede para realizar dicho trámite, en el cual figura Robert Prevost con la dirección en Chiclayo.

[Lee también: Reniec presenta el DNI electrónico 3.0, con más de 64 elementos de seguridad]

El equipo de especialistas procedió con la actualización de la nueva dirección domiciliaria del papa León XIV y la toma de la fotografía, cambios que ingresaron al sistema de Reniec en tiempo real.

"Papa León XIV actualizó sus datos y tendrá su DNIe 3.0. Nuestros registradores llegaron a la Santa Sede y realizaron el trámite de actualización de los datos de Robert Prevost, quien tenía su dirección en Chiclayo", se lee en la cuenta de X del Reniec.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con esta gestión, Reniec dio por culminada su campaña “Identificación sin Fronteras” en Roma, que ha permitido el envío de registradores a Italia, con el objetivo de acercar los servicios de la institución para documentar y actualizar los DNI de compatriotas en ese país.

PRIMERA GIRA DEL PAPA LEÓN XIV 

A dos semanas de su elección como papa, León XIV contemplaría visitar Argentina, Uruguay y Perú en su primera gira por Latinoamérica, según reveló el cardenal uruguayo Daniel Sturla. 

El arzobispo fue enfático al señalar que esta decisión busca incluir países que no fueron visitados por el papa Francisco durante su pontificado, y afirmó que las probabilidades de que estos viajes se concreten son muy altas. “Él tiene muy claro que Argentina y Uruguay quedaron fuera de la agenda de Francisco. No fue por falta de deseo, sino porque no se llegó a concretar esa visita”, añadió.

La probable inclusión del Perú respondería a un componente personal, ya que el santo padre fue obispo de Chiclayo y mantiene un profundo vínculo con esa región.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-05-2025 | 18:04:00

San Juan de Lurigancho: Policía Nacional detiene a menor de 17 años acusado de sicariato

Un adolescente fue capturado por agentes del Grupo Terna tras ser señalado como el presunto autor del asesinato de un conductor de transporte público en San Juan de Lurigancho. El menor, de 17 años, habría disparado tres veces contra la víctima cuando esta se encontraba por guardar su unidad en la zona de Huáscar.

Durante la intervención, el joven admitió pertenecer a la agrupación delictiva conocida como Nueva Generación.

[Lee también: VMT: mototaxista que admitió asesinato de joven enfrenta pedido de prisión preventiva]

EL ATAQUE OCURRIÓ CERCA DE LA ZONA DE HUÁSCAR

Fredy Flores Palián, de 46 años, manejaba un bus de la empresa Etusa cuando fue atacado. El hecho se produjo mientras realizaba el cierre de su jornada laboral. Según testigos, el atacante apareció caminando desde una calle cercana, se aproximó al vehículo y efectuó los disparos. Posteriormente, intentó huir del lugar.

Un segundo sujeto, que lo habría acompañado como cómplice, esperaba en una motocicleta para facilitar la fuga. Sin embargo, al percatarse de la presencia policial, este escapó, dejando al menor solo en la escena. Pese a que el adolescente también intentó escapar corriendo, fue alcanzado y reducido por los agentes.

 

 

COLISIÓN POSTERIOR Y DAÑOS A TERCEROS

Después del ataque, el bus impactó contra un taxi estacionado, provocando daños materiales. El propietario del vehículo afectado responsabilizó a la empresa por las consecuencias. “Después de que dejo el pasajero, me estaciono un momentito ahí, como lo ven el vehículo, ahí escucho tres disparos (…) ya resulta el bus empotrado en la parte posterior del auto”, declaró. También solicitó que se cubran los gastos generados por el siniestro.

LA VÍCTIMA MURIÓ EN EL HOSPITAL

Freddy Flores fue trasladado de inmediato al hospital de San Juan de Lurigancho. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, falleció horas después. Sus familiares revelaron que la empresa para la que trabajaba cobraba diariamente una cuota a los chóferes con el objetivo de pagar “el cupo que está pidiendo” una organización criminal. Indicaron que este cobro ascendía a 15 soles diarios y que Flores era el único sostén económico de su familia.

EL CASO ESTÁ EN INVESTIGACIÓN

Las diligencias quedaron a cargo de la División de Investigación Criminal (Depincri 1) del distrito. Hasta la escena del crimen llegaron peritos para recabar pruebas e iniciar las primeras acciones correspondientes.

PODRÍA SER PROCESADO COMO ADULTO

De acuerdo con la Ley n.º 32330, recientemente aprobada por el Congreso, el adolescente capturado en flagrancia podría enfrentar un proceso penal como si fuera mayor de edad. La norma aplica para casos graves como el sicariato, delito del cual se le acusa. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-05-2025 | 15:45:00

Aeropuerto Jorge Chávez: hoy es el cierre definitivo del antiguo Jorge Chávez

Un cambio trascendental se avecina para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Las operaciones en su actual sede, con acceso por la avenida Elmer Faucett, concluirán de manera oficial este sábado 31 de mayo a las 11:59 p. m.

Esta medida marca el inicio de la transición hacia un moderno y nuevo terminal aéreo, ubicado en la avenida Morales Duárez, como pieza central del ambicioso plan de modernización de la principal infraestructura aeroportuaria del Perú.

[Lee también: MTC: nuevo aeropuerto Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio]

PAUSA OPERATIVA Y TRASLADO AL NUEVO COMPLEJO

Para asegurar una correcta migración de los equipos operativos desde las antiguas instalaciones hacia el nuevo edificio, se efectuará una interrupción programada de los vuelos.

Esta suspensión de las operaciones aéreas se extenderá por un lapso de 12 horas, comprendido entre la 1:00 a. m. y la 1:00 p. m. del domingo 1 de junio.

En consecuencia, a partir de la 1:00 p. m. de ese domingo, todos los vuelos operarán exclusivamente desde el nuevo terminal situado en la avenida Morales Duárez. Las antiguas instalaciones de la avenida Faucett ya no gestionarán salidas ni llegadas de vuelos.

NUEVAS INSTALACIONES ABREN SUS PUERTAS

El nuevo terminal aéreo proyecta una capacidad para atender a más de 30 millones de pasajeros anualmente, lo que representa un incremento sustancial en su capacidad operativa.

Aunque el inicio formal de las operaciones de vuelo en la nueva sede será a la 1:00 p. m. del domingo, Lima Airport Partners (LAP), la empresa concesionaria del aeropuerto, ha comunicado a través de sus redes sociales que las puertas del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se abrirán más temprano.

Los pasajeros con vuelos programados podrán acceder para los procesos de control y embarque desde las 8:00 a. m. del domingo 1 de junio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACCESO EXCLUSIVAMENTE VEHICULAR AL NUEVO TERMINAL

El ingreso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se realizará única y exclusivamente por la avenida Morales Duárez. Esta arteria vial, que se extiende a lo largo de la ribera del río Rímac en el Callao, ha sido acondicionada con cuatro carriles de ida y cuatro de vuelta para facilitar el tránsito. La ruta de salida desde el nuevo terminal también conducirá a esta avenida, la cual se interconecta con vías principales como Elmer Faucett, Nuevo Aeropuerto, Argentina, Colonial y Venezuela.

Es importante subrayar que el acceso a las nuevas instalaciones será estrictamente vehicular. No se permitirá el ingreso peatonal debido a la considerable distancia que existe entre la avenida Morales Duárez y la puerta de entrada del terminal, la cual se estima en casi tres kilómetros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REGULACIÓN DE PERMANENCIA EN ZONA DE DESEMBARQUE

A partir del 1 de junio, con la puesta en marcha del nuevo terminal, se implementará una normativa para el uso de la zona de desembarque. Los vehículos que ingresen a esta área solo podrán permanecer por un tiempo máximo de 10 minutos. Aquellos conductores que excedan este límite serán sujetos a una multa.

Según lo informado por LAP, esta medida tiene como finalidad principal reducir la congestión vehicular en los exteriores del aeropuerto y agilizar el flujo de automóviles, especialmente durante las horas de mayor demanda.

La sanción económica establecida para quienes no respeten el tiempo máximo de permanencia será de 40 soles, cifra que equivale aproximadamente a 10.7 dólares.

Para garantizar el cumplimiento de esta disposición, LAP anunció la implementación de un sistema de control riguroso que supervisará el tiempo que los vehículos permanezcan en la zona habilitada para el desembarque de pasajeros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-05-2025 | 12:25:00

Indecopi confirma que una aerolínea infringió los derechos de una consumidora al impedirle abordar un vuelo

La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi confirmó que la aerolínea Iberia actuó de forma indebida al no permitir que una madre de familia y sus dos menores hijas abordaran su vuelo hacia España, pese a que tenían pasajes comprados.

La empresa exigió a la denunciante que presente la tarjeta de crédito con la que se hizo la compra del pasaje por internet, además de la presencia del titular de la tarjeta, que en este caso era su hermano, como condición para abordar el avión. Esta situación ocasionó que se perdiera el vuelo.

[Lee también: Familia de peruano fallecido en guerra entre Ucrania y Rusia pide agilizar trámites de repatriación]

Tras revisar el caso, la SPC concluyó que esta exigencia fue excesiva e innecesaria, pues la compra ya había sido validada en línea. Este tipo de práctica es considera un método comercial coercitivo, ya que impone condiciones para la prestación del servicio, que afectan los derechos de los consumidores, según lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

INDECOPI ORDENA A IBERIA A DEVOLVER COSTO DE PASAJES

Como medida correctiva, se ordenó a la aerolínea devolver el monto pagado por los pasajes más los intereses legales. Además, en relación a la multa impuesta, la SPC ordenó a la Comisión de Protección al Consumidor n.°2, emita un nuevo pronunciamiento al respecto, por no haber sido debidamente motivada.

La resolución completa puede revisarse aquí: https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=workspace://SpacesStore/5ff4f808-7939-48e2-a873-67f58390d021.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-05-2025 | 17:34:00

PNP detiene a cabecilla de banda criminal que llevaba grillete electrónico

La Policía Nacional detuvo a Edinson Ochoa Vaca, alias Chemo, cabecilla de la banda criminal Los Indeseables de la Calle, organización presuntamente dedicada a la extorsión y al tráfico ilícito de drogas.

Ochoa Vaca fue intervenido en la jurisdicción de Caja de Agua, distrito de San Juan de Lurigancho, cuando se desplazaba en su vehículo junto a su pareja, identificada como Nicol Gonzales Gonzales, alias Loba. Al percatarse de que la Policía lo tenía rodeado, alias Chemo intentó darse a la fuga retrocediendo su vehículo. No obstante, una camioneta policial le cerró el paso, lo que permitió su detención y la de su acompañante.

[Lee también: Policía Nacional rescata a hombre que permaneció diez horas aferrado a un árbol]

En el interior del vehículo, las autoridades encontraron explosivos, por lo que fue necesaria la presencia de personal especializado de la UDEX, quienes se encargaron de poner la dinamita a buen recaudo.

Lo más sorprendente para la Policía Nacional fue que el cabecilla de esta banda criminal tenía detención domiciliaria por otros delitos. Para ello se le había colocado un grillete electrónico, el cual no representó obstáculo alguno para que Edinson Ochoa continuara dirigiendo esta organización delictiva, tampoco para que saliera de su domicilio sin control alguno.

El coronel PNP, Marcial Flores, indicó que corresponde al Poder Judicial, a través del INPE, hacer cumplir las condiciones de reclusión domiciliaria. Sin embargo, Ochoa Vaca fue intervenido en plena vía pública, incumpliendo dicha medida.

GRUPO CRIMINAL ABASTECERÍA DE EXPLOSIVOS A  EXTORSIONADORES

Durante el allanamiento de su domicilio, los efectivos del orden encontraron más explosivos y aproximadamente siete kilos de clorhidrato de cocaína, lo que evidenciaría que el grupo criminal también se dedicaba al tráfico ilícito de drogas. Además, en el inmueble fueron detenidos Rosa Vaca Chuquimayo, de 64 años, y Neil Ángel García Loayza, de 19 años.

La banda criminal estaría involucrada en varios atentados, como los ocurridos en la Casa de la Salsa en La Victoria, el Mercado de Flores en el Rímac y la discoteca Banana en San Juan de Lurigancho, entre otros. Tampoco se descarta que sean quienes abastecen de explosivos a otras organizaciones delictivas dedicadas a la extorsión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

29-05-2025 | 15:33:00

Sunedu presenta nuevo carné universitario con mayores medidas de seguridad

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) presentó el nuevo carné universitario. Se estima que este año se entregarán 800 000 documentos a nivel nacional.

Julio Cubas, representante de la Sunedu, informó que en las últimas horas se distribuyeron 80 000 carnés y recordó que este documento debe ser solicitado por los alumnos a través de sus universidades, institutos o escuelas de educación superior.

[Lee también: Sunedu informa sobre situación actual de universidades con licencia denegada]

El funcionario explicó que el nuevo carné cuenta con una serie de medidas de seguridad, entre ellas un código QR, código de barras y códigos autogenerados, que lo convierten en un documento infalsificable.

En la parte frontal, el carné muestra la fecha de expedición, con una vigencia de un año desde su emisión, así como los datos que identifican al estudiante, incluyendo la facultad, la carrera universitaria e incluso el ciclo académico, según lo reportado por la universidad correspondiente.

En el reverso, el carné muestra el motivo del año, que en esta edición está relacionado con la Ley n.º 31520. Como medida adicional de seguridad, el código QR dirige a la página web de Sunedu, donde, al ingresar los cuatro últimos dígitos del documento, se puede verificar que el carné corresponde efectivamente a la persona que lo lleva. También incluye un código de barras para validación adicional.

¿CUÁNTO CUESTA EL CARNÉ UNIVERSITARIO?

El pago por derecho de emisión y expedición del carné universitario es de 17.70 soles, ya sea para carnés regulares, duplicados o por corrección, conforme al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Sunedu.

El carné tiene una vigencia de un año, plazo que se cuenta desde la fecha de expedición, la cual aparece en la parte frontal del documento. En caso de pérdida, el duplicado debe ser solicitado por el estudiante, presentando previamente la denuncia policial ante su universidad.

Los estudiantes pueden verificar el estado del trámite del carné universitario ingresando a la plataforma Sunedu en Línea, en la pestaña “Estado de mi carné universitario”. Para consultas específicas, pueden comunicarse al correo electrónico: carnetuniversitario@sunedu.gob.pe.

BENEFICIOS DE PORTAR EL CARNÉ UNIVERSITARIO

Julio Cubas recordó que los estudiantes que porten el carné universitario acceden a diversos beneficios, entre ellos, 50 % de descuento en el pasaje de transporte público, acceso gratuito a museos y otros descuentos y promociones en servicios turísticos, culturales y educativos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-05-2025 | 14:06:00

Essalud implementa nueva estrategia para pacientes con enfermedades crónicas

El Seguro Social de Salud (Essalud) ha puesto en marcha la estrategia denominada "Acompañamiento al paciente crónico", una iniciativa que tiene como finalidad brindar atención personalizada a quienes padecen enfermedades crónicas. Esta propuesta contempla orientación médica, apoyo emocional y seguimiento continuo, tanto de manera presencial como a distancia.

La medida se ejecutará inicialmente en las tres redes prestacionales de Lima y Callao: Rebagliati, Almenara y Sabogal. Posteriormente, se extenderá a todo el país. Según explicó la doctora Patricia Olano Bracamonte, gerente central de Atención al Asegurado, el acompañamiento estará a cargo de profesionales de salud de Essalud, quienes utilizarán diversos canales de contacto para garantizar una atención continua.

[Lee también: Maestros jubilados piden aprobar aumento de pensiones: “Aunque sea gradualmente”]

ATENCIÓN TELEFÓNICA LAS 24 HORAS

Como parte del componente no presencial de esta estrategia, Essalud ha habilitado la Línea 107 opción 02, a la que los pacientes podrán llamar en cualquier momento. “Uno de los canales de atención no presencial es la Línea 107 - opción 02, donde el paciente crónico recibe información y orientación de acuerdo con su condición de salud, a cargo de profesionales de la salud, y durante las 24 horas del día, los siete días de la semana”, indicó la funcionaria.

Otro medio disponible para los asegurados es el servicio Essalud en Línea, al número telefónico 411 8000, opción 04, desde donde se podrá gestionar la programación de citas médicas para los pacientes con enfermedades crónicas.

PRESENCIA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Además de las líneas telefónicas, los usuarios serán asistidos en persona por delegados de las Oficinas de Atención al Asegurado (OAA) y por miembros del equipo de Voluntariado de Essalud. Estos profesionales estarán presentes en los diferentes centros asistenciales para brindar contención emocional y asesoría directa a los pacientes.

Nuestros delegados de las oficinas de Atención al Asegurado, junto con el equipo del Voluntariado, son quienes brindan el acompañamiento y apoyo emocional a nuestros pacientes con enfermedades crónicas, de manera presencial, en todos los centros asistenciales de EsSalud a nivel nacional”, señaló Olano.

ENFERMEDADES COMPRENDIDAS EN LA ESTRATEGIA

El plan está dirigido a personas diagnosticadas con afecciones que requieren tratamiento constante. Entre las principales enfermedades que forman parte de esta intervención se encuentran la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, las dislipidemias (niveles elevados de colesterol) y la artrosis.

Un paciente crónico, según se informó, es aquel que presenta una condición de salud de larga duración —superior a seis meses— y que necesita atención médica continua para controlar síntomas, prevenir complicaciones y mantener una buena calidad de vida.

Con esta propuesta, Essalud busca fortalecer la atención integral que se brinda a este grupo de asegurados, a través de un enfoque humano y cercano, que combine tecnología, asistencia telefónica y el contacto directo en los centros de salud. La fase inicial, que ya se encuentra en marcha, se enfocará en atender a más de 600 000 personas en Lima y Callao.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

29-05-2025 | 09:58:00

Niña de 7 años que cayó de un muro de 5 metros se recupera en el INSN de San Borja

Una niña de siete años, identificada como Xiomara, que cayó desde un muro de cinco metros en la zona de Casa Huerta, La Campiña, sector A Ampliación V, en Cajamarquilla (Lurigancho-Chosica), se viene recuperando en el Instituto Nacional del Niño (INSN) de San Borja.

La menor se encontraba jugando el último sábado en una obra abandonada e inconclusa del municipio distrital cuando sufrió la caída, que le ocasionó múltiples fracturas.

[Lee también: Línea 2 del Metro de Lima y Callao: avenida Garcilaso de la Vega se habilitará al tránsito el 8 de junio]

En entrevista con TVPerú Noticias, Moisés Saravia, padre de la menor, señaló que Xiomara aún se encuentra muy asustada por el accidente, por lo que necesita estar cerca de ella en todo momento.

La niña se fracturó el brazo y sufrió varias lesiones en la nariz y la cabeza. Su padre indicó que los médicos ya operaron su brazo, pero aún están esperando que las inflamaciones disminuyan para poder intervenirla nuevamente.

Saravia también relató que fue él mismo quien trasladó a su hija al hospital el día del accidente, desmintiendo así al municipio de Lurigancho-Chosica, que había afirmado en un comunicado estar brindando todo el apoyo necesario.

No obstante, contó que el martes por la noche el alcalde se acercó al hospital y le dejó una propina para sus pasajes. “Te voy a apoyar como amigo, no como autoridad”, le indicó.

Según le dijo el burgomaestre, para la municipalidad es muy difícil hacerse cargo de forma inmediata, ya que hay protocolos que deben seguirse.

PADRE DE FAMILIA SOLICITA AYUDA

Moisés Saravia es un padre de familia que vive del día a día. Si desea brindarle apoyo, puede comunicarse al número: 959 129 639.

INSN SE PRONUNCIA

La directora general del INSN San Borja, Zulema Tomás, informó que el equipo multidisciplinario que evaluó a la pequeña decidió que se quede hospitalizada debido a que los resultados de tomografía con inteligencia artificial determinaron dos fracturas en la nariz y en el piso de la órbita del ojo izquierdo.

No obstante, aún no puede ser intervenida quirúrgicamente puesto que se debe esperar por lo menos tres o cuatro días a que se desinflame el edema en el rostro, especialmente en la nariz y el ojo izquierdo.

“La niña está consciente, pero todavía es un caso complejo porque las lesiones son en el rostro. Por ahora, nos preocupa un cuadro de infección, es por eso que los médicos han determinado un tratamiento antibiótico para evitar que se agrave la situación de la menor”, comentó.

La niña permanece en el servicio de hospitalización a la espera de que el tratamiento antibiótico haga efecto, desinflame el edema en el rostro y se proceda a las cirugías. Además, recibirá soporte emocional por parte del equipo de psicología para ayudarla a superar el trauma vivido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

28-05-2025 | 17:21:00

Reniec implementará reconocimiento facial en afiliación a partidos políticos

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que incorporará su plataforma de reconocimiento facial para la afiliación a una organización política que busca su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en virtud de la Ley 32354, recientemente publicada.

La plataforma tecnológica de autenticación de la identidad digital denominada ID Perú fue desarrollada por el Reniec y lanzada en el 2024. Esta permite el reconocimiento del rostro del ciudadano (afiliado o adherente), a una organización política lo que garantizará su identidad.

[Lee también: Reniec presenta el DNI electrónico 3.0, con más de 64 elementos de seguridad]

La implementación de esta aplicación de reconocimiento facial se realizará de manera progresiva y en coordinación con los entes electorales y organizaciones políticas.

El Reniec y el Jurado Nacional de Elecciones trabajaron con el Congreso de la República el proyecto de ley para la aplicación del ID Perú en el proceso de afiliación a los partidos políticos.

“La utilización del ID Perú otorgará mayor certeza al proceso de validación de los padrones de afiliados y adherentes, y consolida el uso de tecnologías modernas en los procedimientos electorales que contribuirá a elevar la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, manifestó la jefa del Reniec, Carmen Velarde.

El ID Perú ya es utilizado en más de 1600 entidades entre públicas y privadas. En abril pasado, el Reniec implementó su uso obligatorio en las instituciones públicas que accedan al servicio de información de la institución. También es indispensable para el ingreso al Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

FIRMAS FALSAS EN INSCRIPCIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

En el último proceso de inscripción de organizaciones políticas ante el Jurado Nacional de Elecciones se denunció la existencia de firmas falsas en los planillones de algunos partidos.

En muchos casos, las denuncias surgieron luego que los ciudadanos constataran en un link del JNE que sus nombres fueron usados sin su consentimiento para apoyar a determinada organización política.

jne-afiliacion

El JNE habilitó un enlace para que la ciudadanía verifique si algún partido político había usado su nombre sin su consentimiento. Foto: JNE. 

Al respecto, el presidente del JNE, Roberto Burneo, afirmó que evaluarán la información presentada por las agrupaciones involucradas y, que de no cumplir con los requisitos, se declarará la nulidad de su inscripción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-05-2025 | 20:20:00

PNP detiene a técnico involucrado en muerte de mujer en San Bartolo

Efectivos de la Policía Nacional detuvieron a Rubén Darío Cueva Velásquez, uno de los dos técnicos presuntamente implicados en la muerte de Mary Andreina Farías Torres, de 31 años y de nacionalidad venezolana, en San Bartolo.

Cueva Velásquez, junto con su compañero Jean Carlos Montero Huaylinos, llegó a las 11 de la mañana del pasado 14 de mayo a la vivienda de Mary Andreina para instalar el servicio de internet. Sin embargo, no abandonaron el inmueble hasta las 10:30 de la noche.

[Lee tambièn: ¿Cuántas lenguas indígenas se hablan hoy en Perú y qué hace el IRTP para protegerlas?]

Las cámaras de videovigilancia registraron cómo Mary Andreina Farías Torres salió tras ellos, discutió e incluso los amenazó con denunciarlos. Finalmente, se subió a su camioneta para impedir que se marcharan, pero murió aplastada por el vehículo.

El detenido trabaja para la empresa contratista PC Telecom S.A., la cual fue contratada por Claro para realizar instalaciones en esa zona.

La empresa Claro informó que Mary Andreina Farías Torres confirmó que la atención fue satisfactoria y no presentó ninguna observación a las 12:50 p. m., por lo que el caso fue cerrado en su sistema.

Tras permanecer en la clandestinidad, la Policía logró capturar a Cueva Velásquez la noche del lunes 26 de mayo, en el distrito de Ate. El detenido será investigado por presunto abuso sexual y homicidio, mientras cumple una orden de detención preliminar por siete días.

MIMP PIDE AMPLIAR INVESTIGACIÓN POR PRESUNTO FEMINICIDIO

El caso causó conmoción, ya que las imágenes de Mary Andreina subiéndose a la camioneta se viralizaron rápidamente, provocando reacciones en diversos sectores.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional Warmi Ñan, presentó de oficio una solicitud para que se realicen con celeridad las diligencias preliminares, con el fin de ubicar a los sospechosos y, de ser el caso, que sean llevados ante la justicia para evaluar la imposición de prisión preventiva.

Asimismo, solicitó la ampliación de la investigación por el presunto delito de feminicidio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

27-05-2025 | 10:12:00

Páginas