Evelyn Inga es reconocida como la deportista revelación peruana de 2024
Evelyn Inga, marchista peruana de 26 años, se ha consolidado como una de las mejores deportistas nacionales del 2024 gracias a su destacada participación en competencias internacionales. Su desempeño en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde obtuvo un diploma olímpico al finalizar en el octavo lugar en los 20 km marcha femenina, marcó un hito para el atletismo peruano.
Originaria de El Tambo, Huancayo, Evelyn ha demostrado que con esfuerzo y dedicación es posible superar cualquier desafío y alcanzar el reconocimiento internacional.
[Lee también: Deportistas peruanos ganaron 1844 medallas en torneos internacionales este 2024]
A lo largo del 2024, Evelyn no solo brilló en los Juegos Olímpicos, sino también en diversos torneos que reafirmaron su talento y compromiso. Además, ya está enfocada en nuevos objetivos para los próximos años.
DEBUT EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
En su primera participación en los Juegos Olímpicos, Evelyn Inga dejó una huella imborrable al alcanzar el octavo lugar en la prueba de 20 km marcha femenina, con un tiempo de 1 hora, 28 minutos y 16 segundos. Este logro no solo le otorgó un diploma olímpico, sino que también posicionó al Perú en un lugar destacado en el atletismo mundial.
LOGROS EN EL 2024
El 2024 fue un año lleno de triunfos para Evelyn. Ganó medallas de oro en los 20 km marcha, Dudinská en Eslovaquia y en el Campeonato Iberoamericano en Brasil. Además, se coronó campeona en los 10 000 metros durante el Grand Prix Edith Noeding Koltermann en Lima, consolidándose como una de las figuras más importantes del deporte peruano.
RETOS POR ALCANZAR
Evelyn ya trabaja en su preparación para los próximos retos deportivos. Entre sus objetivos destacan los Juegos Panamericanos Lima 2027 y los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, donde espera seguir representando al Perú con orgullo.
Además, tiene previsto competir en el XXXVII Gran Premio Cantones de A Coruña de Marcha el 7 de junio en España, en el Mundial de Atletismo en Japón del 13 al 21 de septiembre y en los Juegos Bolivarianos 2025, que se llevarán a cabo del 22 de noviembre al 7 de diciembre.
/JCC/
Muere Hugo "el Cholo" Sotil a los 75 años
El futbol peruano está de luto tras el fallecimiento del exdelantero peruano del Barcelona Hugo "el Cholo" Sotil, quien dejó de existir la madrugada de este lunes 30 de diciembre.
El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que el exjugador de 75 años fue atendido por médicos de diferentes especialidades, quienes hicieron denodados esfuerzos para restablecer su salud.
[Lee también: Perú expresa condolencias a EE. UU. por fallecimiento de expresidente Carter]
Tras largas atenciones, el Cholo dejó de existir luego de presentar un shock circulatorio con falla renal y hepática a la 1:30 a. m. en el Hospital Dos de Mayo. Recordemos que Sotil fue ingresado el pasado 19 de diciembre por presentar falla orgánica múltiple y shock séptico. Por ello, fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de dicho nosocomio.
CHOLO SOTIL: FUTBOLISTA DE GRAN TRAYECTORIA
Nacido en Ica, Sotil estaba considerado como uno de los mejores jugadores sudamericanos de su tiempo y destacaba por ser un delantero hábil, escurridizo, valiente e intuitivo.
Procedente del Deportivo Municipal, en su primera temporada como azulgrana jugó todos los partidos de la Liga 1973-74, donde coincidió con figuras como Cruyff, Rexach, Asensi y Marcial.
Querido por la fanaticada del fútbol, quienes desde las gradas del Camp Nou, se escuchaba el cántico "¡Cholooo, Cholooo!" entonado en su honor.
El Cholo fue el protagonista de una entrañable anécdota cuando el Barça ganó LaLiga en el Molinón: el 7 de abril de 1974 llamó a su madre desde los vestuarios para decirle una frase que pasó a la historia culé: "¡Mamita, campeonamos!".
¿QUIÉN FUE EL PRIMERO EN INFORMAR SU SENSIBLE FALLECIMIENTO?
El FC Barcelona fue el primero en informar sobre la muerte del exjugador, Hugo Sotil. Mediante sus redes sociales, lamentaron el sensible fallecimiento.
Asimismo, recordaron sus años en el club donde Sotil hizo gala de su amor por el Barcelona.
En noviembre pasado, el Cholo Sotil visitó la que siempre fue su casa, coincidiendo con los actos de celebración del 125 aniversario del FC Barcelona.
¿QUÉ DIJO ALIANZA LIMA?
Alianza Lima lamentó la partida de una de sus leyendas, quien fue parte del equipo que logró el bicampeonato nacional (1977 y 1978).
"Lamentamos con profundo pesar informar la muerte de Hugo "el Cholo" Sotil, una de nuestras grandes leyendas blanquiazules, mundialista y campeón de Copa América, además de ser un ídolo en el FC Barcelona", informó el club blanquiazul en su cuenta de X.
Hugo Sotil integró las divisiones menores en Alianza Lima, luego de formar parte de la plantilla del Deportivo Municipal para buscar continuidad, que ese año de 1968 jugó en el Segunda División.
/CRG/
Jean Ferrari no seguiría como administrador de Universitario de Deportes
Jean Ferrari, administrador temporal de Universitario de Deportes anunció que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) habría decidido removerlo de su cargo.
Durante una conferencia de prensa, realizada este jueves, 26 de diciembre, Ferrari expresó su preocupación por el futuro del club y denunció irregularidades en el proceso.
“Hemos convocado para informar a la opinión pública que hemos accedido a información muy sensible y preocupante: la posibilidad real de mi destitución como administrador del club. Esto se ha decidido en la Sunat por parte de un comité armado de manera express, saltándose toda la legalidad del caso”, afirmó el exfutbolista.
[Lee también: Universitario enfrentará a la Selección de Panamá en la Noche Crema 2025]
Además, señaló: “La ley nos respalda como administración. Han cometido un ‘caballazo’, lo que amerita es la vulgaridad, ante la ilegalidad de lo que se está cometiendo. Evidentemente, lo que tenemos que hacer es combatir la corrupción”.
El anuncio de Ferrari ha generado incertidumbre entre los hinchas y pone en duda la estabilidad administrativa del club.
SOBRE SU POSIBLE REEMPLAZO
Ferrari evitó dar detalles sobre quién podría asumir el cargo: “Se escuchan algunos nombres, pero no podría decirte quién está detrás de todo esto. Antes de mencionar algún nombre, lo que menos quiero es estar expuesto a que puedan denunciarme”, declaró.
A LA ESPERA DE LA NOTIFICACIÓN OFICIAL DE LA SUNAT
Ferrari también explicó que se encuentra a la espera de la notificación oficial de la Sunat para poder abandonar las oficinas del club.
“Todavía no hemos sido notificado, tenemos la comunicación extraoficial de manera certera, que en este caso nos están trayendo la notificación oficial. Una vez nosotros notificados, saldremos de las oficinas”, declaró.
¿QUÉ PASARÁ CON FABIAN BUSTOS?
El entrenador Fabián Bustos anunció que, si se concreta la salida de Ferrari, él y su comando técnico presentarán su renuncia al club crema. Esta decisión suma un nuevo elemento de preocupación para los cremas, quienes ven peligrar la estabilidad del equipo tras los logros alcanzados en la última temporada.
La incertidumbre crece en Universitario de Deportes, tanto en lo administrativo como en lo deportivo, mientras los hinchas esperan una pronta solución que garantice la continuidad del proyecto del club.
/JCC/
Deportistas peruanos ganaron 1844 medallas en torneos internacionales este 2024
“El despertar del deporte”, así se puede denominar el 2024, tras las grandes actuaciones de los medallistas Stefano Peschiera y Angélica Espinoza; la delegación que participó en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024; los adolescentes que nos representaron en los Juegos Sudamericanos Escolares de Bucaramanga; y muchos más; quienes con su excelente desempeño ayudaron a ganar al país un total de 1844 medallas en torneos internacionales, gracias al apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
De esta gran cantidad de preseas, 511 fueron de oro, 577 de plata y 756 de bronce, estando entre estas últimas, la obtenida por Peschiera en la disciplina de vela durante los Juegos Olímpicos París 2024, que devolvió al Perú al podio olímpico después de 32 años.
También resalta la presea dorada que logró Angélica Espinoza en parataekwondo de París 2024 y que la convirtió en bicampeona paralímpica.
Pero no solo estas medallas hicieron llenar de orgullo al país, sino también las 6 diplomas olímpicas logradas por Alonso Correa (surf), Evelyn Inga (atletismo), Kimberly García y César Rodríguez (atletismo), Nicolás Pacheco (tiro) y María Belén Bazo (vela); y las 8 diplomas paralímpicas gracias a Rodrigo Santillán (3 en paranatación), Rosbil Guillén (paratletismo), Israel Hilario (paraciclismo), Pilar Jáuregui (parabádminton), Rubí Fernández (parabádminton) y Giuliana Poveda (parabádminton), todos parte del Programa París 2024 del IPD, que entregó una subvención extra para su preparación rumbo al torneo multidisciplinario.
Para cerrar el año con el pie derecho, Perú logró el primer lugar del medallero de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, con 114 medallas (49 de oro, 38 de plata y 27 de bronce), en esta edición que fue especial y no formó parte del ciclo olímpico, dejando grandes expectativas para afrontar el torneo oficial que será en 2025.
[Lee También: Stefano Peschiera logra medalla de bronce en los Juegos Olímpicos París 2024]
DE PERÚ PARA EL MUNDO
El Instituto Peruano del Deporte, a través de la Dirección Nacional de Deporte de Afiliados (DINADAF), subvencionó este año 4181 participaciones internacionales para 1468 deportistas y paradeportistas con varios triunfos por destacar.
Entre ellos están la medalla de oro individual que obtuvo Kimberly García en el Campeonato del Mundo de Marcha Atlética por Equipos en Turquía; y la de plata que ganó junto a Evelyn Inga y Mary Luz Andía, por equipos. También el primer lugar de Cristhiana de Osma en el Mundial U17 de Esquí Acuático en Canadá, el de Diego Elías en el PSA World Championship 2024 de squash en Egipto, la presea de plata de las hermanas Alessia y Valeria Palacios en el Campeonato Mundial de remo en Canadá, y el bronce de Jean Paul de Trazegnies en el Mundial de vela, en Estados Unidos.
En la lista general de medallas por deporte, destaca en primer lugar el tenis con 187 preseas ganadas, seguida por atletismo (139), natación (134), gimnasia (133) y bádminton (121).
FUTURO GANADOR
Con la meta de superar las medallas y diplomas ganadas en París 2024, la presidenta de la República, Dina Boluarte, a través del Instituto Peruano del Deporte (IPD), presentó en Palacio de Gobierno el Programa Ciclo Olímpico 2025-2028, que otorgará subvención económica durante 4 años consecutivos a los deportistas y paradeportistas nacionales con miras a Los Ángeles 2028, a partir del 1 de enero de 2025.
“Gracias al compromiso del Gobierno, el deporte seguirá avanzando con el Programa Ciclo Olímpico 2025-2028, con la esperanza de más triunfos en Lima 2027 y Los Ángeles 2028, porque el deporte es fuente de amor a la patria, esfuerzo e integración”, expresó el presidente del IPD, Federico Tong sobre este nuevo programa.
Este programa permitirá a sus integrantes concentrarse por completo en su preparación física, mental y técnica para alcanzar el máximo rendimiento en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, e incluirá la cobertura de las bases de entrenamiento y entrenador.
/NDP/RH/
Alianza Lima hizo oficial el fichaje del arquero Guillermo Viscarra
El Club Alianza Lima hizo oficial la incorporación de Guillermo Viscarra como su nuevo arquero, anunciándolo a través de sus redes sociales. El guardameta boliviano llega con grandes expectativas y con la responsabilidad de defender el arco del cuadro íntimo en la temporada 2025.
[Lee también: Alianza Lima y Melgar: conoce a sus rivales en las fases previas de la Copa Libertadores 2025]
Guillermo Viscarra arribó a Lima el pasado domingo 22 de diciembre por la mañana para cumplir con los exámenes médicos correspondientes. Tras completar este procedimiento, regresó a Bolivia para pasar las fiestas de fin de año junto a su familia.
El arquero tiene previsto retornar a la capital peruana en la primera semana de enero, cuando se unirá a la pretemporada del equipo dirigido por el cuerpo técnico de Alianza Lima.
DECLARACIONES DE VISCARRA
En su llegada a Lima, Guillermo compartió sus primeras impresiones sobre este nuevo desafío en su carrera, declaró: “Feliz de estar en Lima y ansioso por ponerme al mando del equipo”
También se refirió lo que significa llegar a Alianza Lima: “Llegó con las expectativas más grandes, se lo que significa Alianza acá en Perú y sin duda es una responsabilidad muy grande”
LA TRAYECTORIA DE GUILLERMO VISCARRA
El portero boliviano cuenta con una amplia experiencia tanto en el ámbito local como internacional. Su trayectoria incluye los siguientes clubes:
- Vitória (Brasil): 2012-2014
- Bolívar (Bolivia): 2014-2015
- Oriente Petrolero (Bolivia): 2015-2017
- Hapoel Ra’anana AFC (Israel): 2017
- Oriente Petrolero (Bolivia): 2018
- Bolívar (Bolivia): 2019-2020
- The Strongest (Bolivia): 2021-2024
UN 2024 DESTACADO PARA VISCARRA
El 2024 fue un año positivo para Guillermo Viscarra. Se consolidó como titular indiscutible de la selección boliviana y también brilló a nivel de clubes con The Strongest. Aunque no logró sumar un nuevo título en Bolivia, su desempeño fue sobresaliente.
Con The Strongest, disputó 43 partidos durante la temporada, manteniendo su portería invicta en 19 ocasiones. En la Copa Libertadores, tuvo una actuación destacada al no recibir goles en cinco de los ocho encuentros que jugó. Estos números reflejan su consistencia y calidad bajo los tres palos, cualidades que ahora buscará demostrar en Alianza Lima.
/JCC/
Universitario enfrentará a la Selección de Panamá en la Noche Crema 2025
Universitario de Deportes confirmó a través de sus redes sociales que la Selección de Panamá será el rival de lujo en esta edición de la Noche Crema.
[Lee también: La Liga Peruana de Vóley: Resultados de la Fecha 3 y Tabla de Posiciones]
Este partido será una oportunidad para medir el desempeño del equipo dirigido por Fabián Bustos, quien busca afianzar su esquema táctico con miras a los retos de la temporada.
¿CUÁNDO JUEGA UNIVERSITARIO VS. PANAMÁ POR LA NOCHE CREMA 2025?
El esperado encuentro entre Universitario y la Selección de Panamá se jugará el viernes 24 de enero en el Estadio Monumental, a partir de las 8:30 p.m. Se espera un ambiente festivo y un estadio repleto de hinchas cremas.
HISTORIAL DE UNIVERSITARIO CONTRA SELECCIONES NACIONALES
Universitario de Deportes ya ha disputado amistosos frente a selecciones nacionales. Uno de ellos fue el 6 de diciembre de 1988, cuando enfrentó en La Paz a la Selección de Bolivia, cayendo por 1-0 en un partido muy disputado.
Otro amistoso fue en 1986, cuando el equipo crema jugó también contra un equipo centroamericano, el rival en esa oportunidad fue la selección de Jamaica y el marcador quedó 2-2.
PRECIOS DE LAS ENTRADAS PARA LA NOCHE CREMA
Las entradas para la Noche Crema 2025 están disponibles a través de la plataforma Ticketmaster. Los precios varían según la ubicación, y algunos sectores ya se encuentran agotados, como la tribuna Norte y la tribuna familia (Sur).
A continuación, los detalles:
-
Norte: S/ 50 (agotado)
-
Tribuna familia: S/ 50 (agotado)
-
Oriente: S/ 150
-
Occidente central: S/ 250
-
Occidente lateral: S/ 190
-
Butaca negra: S/ 600
-
Palco Monumental: S/ 420
-
Experiencia crema: S/ 1250
/JCC/
La Liga Peruana de Vóley: Resultados de la Fecha 3 y Tabla de Posiciones
El último fin de semana se disputó la tercera jornada de la Liga Peruana de Vóley Apuesto Total 2024-25, la cual nos dejó partidos emocionantes, como el encuentro entre Géminis vs. Rebaza Acosta y Universitario de Deportes vs. Regatas Lima.
[Lee también: Bentín Tacna Heroica se corona campeón de la Copa Perú tras vencer a FC Cajamarca en penales]
RESULTADOS DE LA FECHA 3
Sábado 21 de diciembre
ATENEA 0 - 3 DEPORTIVO SOAN
Deportivo Soan derrotó contundentemente a Atenea en el encuentro que abrió la tercera fecha de la liga.
Sets: 19-25 / 19-25 / 17-25
SAN MARTÍN 3 - 0 CIRCOLO
San Martín sigue a paso firme y no tuvo complicaciones para vencer a Circolo.
Sets: 25-14 / 25-20 / 25-16
ALIANZA LIMA 3 - 0 TÚPAC AMARU
Alianza Lima venció a Túpac Amaru con claridad y mantiene su objetivo de ser bicampeón de la Liga.
Sets: 25-11 / 25-16 / 25-12
Domingo 22 de diciembre
WANKA 2 - 3 OLVA LATINO
Olva Latino logró su primera victoria en la liga tras remontar un emocionante encuentro frente a Deportivo Wanka, que aún no conoce la victoria.
Sets: 25-23 / 22-25 / 25-20 / 23-25 / 7-15
GÉMINIS 2 - 3 REBAZA ACOSTA
En uno de los partidos más emocionantes de la fecha, Rebaza Acosta consiguió una gran remontada pese a estar dos sets abajo.
Sets: 25-23 / 25-20 / 22-25 / 19-25 / 5-15
UNIVERSITARIO 0 - 3 REGATAS LIMA
En el partido más esperado de la fecha, Regatas logró una gran victoria ante Universitario de Deportes y se acercó a las primeras posiciones de la liga.
Sets: 20-25 / 20-25 / 23-25
TABLA DE POSICIONES
Después de haberse disputado todos los encuentros de la tercera fecha, la tabla de posiciones se mantiene de la siguiente manera:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bentín Tacna Heroica se corona campeón de la Copa Perú tras vencer a FC Cajamarca en penales
En un emocionante partido, Bentín Tacna Heroica derrotó 4-3 a FC Cajamarca en la tanda de penales y se consagró campeón de la Copa Perú 2024. La próxima temporada el equipo tacneño jugará Liga 2, donde buscará ascender a la máxima categoría en 2025.
[Lee también: Oliver Sonne: Burnley Football Club espera a futbolista danés-peruano]
El tiempo regular estuvo cargado de intensidad. FC Cajamarca se adelantó en el marcador a los 27 minutos gracias a un gran centro de Wilmer Aguirre, que Jossimar Serrato aprovechó para anotar el primer gol del encuentro. Sin embargo, Bentín Tacna Heroica no bajó los brazos y logró el empate en el último minuto con un gol de Jhoel Montalvo, quien remató de cabeza desde el área chica para forzar la definición por penales.
En la tanda decisiva, Bentín Tacna Heroica mostró mayor precisión y se llevó el título tras vencer 4-3, desatando la alegría de sus jugadores, cuerpo técnico y aficionados.
EL ÚLTIMO CAMPEÓN DE COPA PERÚ
Bentín Tacna Heroica quedará en la historia como el último campeón de este tradicional torneo, que desde 1967 ha sido un símbolo de esfuerzo y talento para clubes de pueblos pequeños y ciudades emergentes.
A partir de 2025, la Copa Perú será reemplazada por la Liga 3, un campeonato que busca profesionalizar aún más el fútbol peruano y establecer una estructura competitiva más sólida. En esta nueva liga, 37 clubes competirán por ascender a una categoría superior, marcando el inicio de una nueva etapa en el fútbol nacional.
/JCC/
Oliver Sonne: Burnley Football Club espera a futbolista danés-peruano
Oliver Sonne, está a un paso de oficializar su incorporación al Burnley Football Club, equipo que compite en la Segunda División de Inglaterra (Championship). Según información de medios daneses, el jugador firmará un contrato que lo vinculará con el club inglés hasta 2029.
Procedente del Silkeborg IF de la Primera División de Dinamarca (Superliga Danesa), Sonne llegará al Burnley en una operación valorada en aproximadamente tres millones de euros.
Su desempeño en la actual temporada ha sido destacado, con un registro de cuatro goles (ante Aalborg BK, Nordsjælland y Aarhus GF) y cuatro asistencias (frente a Viborg FF, Brøndby IF y Lyngby BK) en los 22 partidos disputados con su club.
[Lee también: Fichajes 2025: así se van reforzando los equipos del fútbol peruano para la Liga 1 2025]
El Burnley ocupa actualmente el tercer lugar en la tabla de la Championship con 41 puntos, producto de 11 victorias, ocho empates y solo dos derrotas en 21 encuentros. El equipo dirigido por Vincent Kompany mantiene firmes aspiraciones de regresar a la Premier League la próxima temporada.
Entre las figuras destacadas del plantel se encuentran James Trafford, Josh Cullen, Jay Rodriguez y Zian Flemming, quienes han sido clave en la competitiva campaña del equipo.
/MO/Andina
Hugo Sotil internado en UCI del Hospital Dos de Mayo
El excrack del fútbol peruano, Hugo “Cholo” Sotil, recibe atención en el Hospital Dos de Mayo, luego que fuera llevado por sus familiares a consecuencia de una descompensación y complicaciones en su salud.
Voceros del nosocomio informaron a Radio Nacional que el otrora integrante del Barcelona de España, fue atendido en el área de emergencia y de allí conducido a trauma shock, en donde los médicos lograron estabilizarlo.
Sin embargo, los médicos dispusieron que sea derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital, para una atención más especializada.
[Lee también: Fichajes 2025: así se van reforzando los equipos del fútbol peruano para la Liga 1 2025]
Asimismo, recomendaron su inmovilización a otro nosocomio ya que podría empeorar su salud. Esto fue luego que la familia de Sotil se comunicara con directivos de Alianza Lima.
"El Club Alianza Lima está en comunicación con la hija del 'Cholo', y ella va a comunicar cualquier actualización. Ya la familia sabe que tiene el soporte del club y que estaremos alertas a cualquier detalle", señaló Juan Carlos Terry, jefe de comunicaciones del club íntimo.
Hace menos de un mes, Sotil estuvo en Barcelona, donde recibió un homenaje en honor a los 125 años del club catalán, en el que jugó entre 1973 y 1977.
En 1973 integró el equipo titular de la selección de América que enfrentó a la de Europa de Johan Cruyff, el partido terminó 4 a 4, y Sotil anotó el tercer gol de su equipo.
/RAM/