Mistura 2,015: doce comedores populares en la recta final
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/noticias/COMEDORES%20POPULARES_0.jpg?itok=Q7Ji9SRr)
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), informó que esta semana se conocerá a los tres comedores populares que participarán en la Feria Gastronómica Mistura 2,015, tras superar diferentes etapas del concurso «Teresa Izquierdo», en el que se pone a prueba no sólo los alimentos que cocinan sino su organización.
Los doce comedores populares finalistas pertenecen a los distritos de San Juan de Miraflores (3), Santa Anita (2), Carabayllo (2), Comas (1), Rímac (1), Ate (1), Chorrilos (1) y El Agustino (1). Todos ellos se encuentran participando en el mencionado concurso, organizado por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), de los cuales se seleccionarán 3 ganadores.
Las socias inscritas de estos comedores semifinalistas están participando de dos días de capacitación en la Escuela de la Dirección Hotelera y Alta Cocina Columbia. La participación de las cinco socias inscritas es obligatoria.
La gran final será mañana 27 de agosto en las instalaciones de dicha escuela.
¿DE QUÉ SE TRATA LA CAPACITACIÓN?
La capacitación está a cargo del chef Ditier Taurer Riquelme, especializado en cocina internacional, sobre todo en la gastronomía francesa e italiana, pero que en el Perú, además de haber trabajado en restaurantes de renombre como el Astrid & Gastón o la Rosa Náutica, se ha dedicado al rescate y a la validez de la cocina peruana regional y prehistórica.
La primera clase trató sobre las buenas prácticas y la manipulación de alimentos, con la finalidad que las madres de los comedores populares perfeccionen la elaboración del plato de fondo con el que participan en el concurso.
La segunda clase se está desarrollando de forma teórica con el objetivo que las finalistas tengan conocimiento de la alimentación saludable, valor nutritivo, almacenamiento, refrigeración, utilización de productos para cada plato con una mirada de emprendimiento, enfocado a los costos y la cantidad apropiada para la preparación de platos para su venta, así como las utilidades generadas a partir del emprendimiento.
Las socias de los comedores finalistas de los diferentes distritos de Lima Metropolitana asisten a los talleres muy emocionadas, con muchas expectativas de poder adquirir conocimientos y de esta forma poner en práctica en sus comedores todo lo aprendido en estos dos días, y en el caso de las ganadoras, brindar lo mejor de sí en la Feria Gastronómica Mistura.
/P.A.G./