MML busca reducir hasta en 30% tasa de accidentes en la capital

La reducción de hasta 30 por ciento en la tasa de accidentes por cada 100,000 habitantes y de víctimas fatales es el objetivo con el Plan Metropolitano de Seguridad Vial, presentado por la comuna limeña.
El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, dijo que existe el firme propósito de consolidar a Lima como una ciudad líder en ese campo a través de la construcción de una cultura ciudadana basada en la convivencia pacífica y segura, que vaya a la par con el mejoramiento de la infraestructura vial en nuestras calles.
Según las cifras oficiales, el 82 por ciento de accidentes registrados en el Perú y Lima Metropolitana se debe al factor humano, por ello se ha lanzado la Campaña de Saneamiento Vial 2015-2018, que utilizará el slogan "Dame una mano para un tránsito más seguro".
La campaña busca estimular la solidaridad entre los vecinos de Lima, con el propósito de combatir los malos hábitos e inconductas en materia de tránsito y transporte.
El Plan Metropolitano de Seguridad Vial incluye además una serie de acciones para mejorar la infraestructura en puntos críticos de la ciudad, donde se habilitarán rampas amplias y accesibles para las personas con discapacidad, se implementarán nuevos semáforos y se dará el mantenimiento necesario a los cruceros peatonales.
De igual manera, se instalarán bolardos de seguridad, mejorando las vías y las señalizaciones, y además se instalarán barandas para evitar que las personas crucen en medio de la pista, conminándolos a utilizar el puente peatonal.
Al TC
De otro lado, Castañeda Lossio informó que su despacho presentará en cuatro días una demanda constitucional contra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por un informe emitido en el que, según dijo, declararía ilegal siete contratos de concesión de los corredores complementarios que operan en la capital.
Reiteró que constitucionalmente los temas del transporte público están asignadas a la Municipalidad de Lima.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de Protransporte, Roxana Rocha, confirmó que su despacho le respondió el viernes pasado al MEF el comunicado sobre el pedido de nulidad de dichos contratos, y reveló que los consorcios que tienen estas rutas están evaluando adoptar las medidas legales contra dicho ministerio.
Aseguró que Protransporte seguirá trabajando de acuerdo al cronograma establecido en su hoja de ruta a favor de la reforma del transporte en Lima.