Nacional

En Nazca se descubrieron 143 Geoglifos con uso de alta tecnología

Foto:Difusión
21:29 h - Lun, 18 Nov 2019

La Universidad de Yamagata publicó un estudio basado en la tecnología de inteligencia artificial de IBM con el objetivo de profundizar las investigaciones sobre las Líneas de Nasca, en el Perú, donde un grupo de investigación descubrió 143 nuevos geoglifos que representan seres vivos y otros objetos.

El equipo utilizó servidores de IBM Power Systems e inteligencia artificial (AI en inglés) para identificar con éxito los geoglifos. Ambas entidades han firmado un acuerdo académico para continuar con la investigación, que concluyó su primera etapa en el 2018.

Se espera que la tecnología de inteligencia artificial del Centro de Investigación de IBM Thomas J. Watson en los Estados Unidos ayude a los científicos de Yamagata a comprender mejor la distribución de las Líneas de Nasca, así como a acelerar la investigación y las actividades de protección en el lugar, refiere un comunicado.

Investigación apoyada de tecnología

Antes de concluir el estudio en 2018 se hallaron 142 geoglifos al oeste de las Líneas de Nasca tras un arduo trabajo de campo y el análisis de datos 3D de alta resolución.  El equipo -dirigido por el profesor Masato Sakai- concluyó que los geoglifos biomórficos datan de al menos 100 AC a 300 DC. 

Además, en un estudio de factibilidad -realizado entre 2018 y 2019 junto con IBM Japón-, la universidad descubrió un nuevo geoglifo, sumando 143 en total.

El reciente descubrimiento fue posible al desarrollar un modelo de inteligencia artificial en el servidor IBM Power System AC922, configurado con la plataforma de aprendizaje profundo IBM Watson Machine Learning Community Edition (anteriormente conocido como IBM PowerAI). 

/PE/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina