Nacional

Iglesia de San Sebastián: Cusco sufre su mayor pérdida cultural

16:02 h - Vie, 16 Sep 2016

El incendio de las instalaciones del Templo San Sebastián, ubicado al sur de la ciudad del Cusco, es la mayor pérdida del patrimonio cultural de los cusqueños y del Perú.

La iglesia que data del siglo XVI, guardaba reliquias religiosas como: 92 cuadros de gran y pequeño tamaño (44 con marcos), 38 esculturas, 13 retablos de madera, dos balaustres y un púlpito. Asimismo un cuadro de un metro por 80 centímetros, del martirio de San Sebastián, pero con la intervención de personajes amazónicos, oriundos del Antisuyu.

Según explicaron esta expresión es impresionante ya que se evidencia el sincretismo y que datan de los siglos XVII y XVIII.

El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Víctor Vidal Pino, estimó que el altar del templo es la perdida más grande por el fuego: “El altar era una preciosidad, era del barroco cusqueño. Evidentemente las pinturas y esculturas han sido las más afectadas. Hay un daño irreparable al patrimonio no solo material sino también al inmaterial. El sentimiento del pueblo de San Sebastián frente a la pérdida del alma mater de la religiosidad en este populoso distrito. Estamos trabajando para hacer una evaluación real y tendremos el informe en el transcurso del día”.

Por su parte, el párroco del templo, Genaro Huamán, se mostró acongojado por la tragedia que vio durante la madrugada. “Estamos adoloridos, apenados. Sobre todo, el altar principal al que nosotros predicamos resultó destruido por el fuego y todo lo que es el retablo, donde estaban algunos cuadros e imágenes”, manifestó.

DATOS

Durante los primeros avisos del incendio, la población, tras llamar a los bomberos, intentó sofocar parte de las llamas, sin éxito. Al llegar, lo bomberos encontraron que en la zona había un problema de falta de agua, lo que retrasó su labor.

En una primera evaluación, el comandante de los bomberos de Cusco, Jesús Valdivia, informó que la estructura de todo el templo, que había sido restaurada hace cuatro años, ha quedado inhabitable

Las causas del siniestro se desconocen de momento, aunque las primeras indagaciones consideran la posibilidad de un cortocircuito.

/MRM/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina