Portal Evidencia MIDIS permitirá tomar mejores decisiones en favor de familias en pobreza y pobreza extrema

Con el objetivo de difundir de manera amigable la información generada través de las evaluaciones y el seguimiento del desempeño sobre los logros y oportunidades de mejora de la política social, el MIDIS ha lanzado el portal web Evidencia MIDIS, que será accesible a través del enlace: http://evidencia.midis.gob.pe/
Evidencia MIDIS está dirigido a los tomadores de decisiones, funcionarios públicos, académicos, estudiantes y público en general y busca informar las decisiones de mejora de los programas sociales y de la política social, así como consolidar una práctica de rendición de cuentas y transparencia sobre los avances y logros de la política social del Gobierno hacia la ciudadanía.
Actualmente, contiene los informes finales de 27 evaluaciones (de impacto, diseño, procesos y evaluaciones específicas) realizadas a los programas sociales e instrumentos de política social, por encargo del MIDIS y el MEF (en el caso de las Evaluaciones Independientes del Presupuesto por Resultados).
Para facilitar su difusión, cada evaluación incluye un portafolio de publicaciones con documentos breves elaborados sobre la base de una o más evaluaciones, como: fichas resumen, documentos de política, documentos de trabajo, notas metodológicas, documentos para decisores, así como las matrices de compromisos de acciones de mejora suscritas por las unidades evaluadas.
Son 87 publicaciones en total. Los documentos pueden buscarse por eje de política, programa social o instrumento de política, autor y palabras clave
Evidencia MIDIS también permite acceder a las Herramientas de Seguimiento: REDinforma, InfoMIDIS, MIDIStrito, Tablero de Control de Anemia, Mi Región, y el Observatorio de Anemia, así como a la información del laboratorio de Innovación Social del MIDIS, AYNI Lab Social, que incluye el diseño y evaluación de los pilotos de soluciones innovadoras que impulsa dicho laboratorio, dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población en condición de pobreza o vulnerabilidad.
/CP/