Humala: Aporte del Perú al desarrollo global es la visión de “incluir para crecer”
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/noticias/HUMALA%20INAUGURA%20SESION%20PLENARIA.png?itok=QkZbLmiT)
El presidente de la República, Ollanta Humala, manifestó que el principal aporte del Perú a la agenda del desarrollo sostenible en el mundo es la visión de “incluir para crecer” porque ha logrado reducir los niveles de pobreza y avanzar en la lucha contra el hambre y la desnutrición.
Fueron las palabras del mandatario durante la apertura de la sesión plenaria de las Juntas Anuales de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Además, sostuvo que para su gobierno es trascendental la inclusión de millones de peruanos a la economía nacional, con una serie de políticas inclusivas.
“Esta nueva visión de incluir para crecer es nuestra contribución a la agenda mundial, que suele estar enfocada constantemente en el crecimiento, pero no en la inclusión, cuando sabemos que ambas pueden formar parte de un círculo virtuoso que nos lleve a cumplir en el tiempo trazado los Objetivos del Milenio”, expresó.
Subrayó que la cumbre de los organismos financieros internacionales se lleva a cabo en un momento especial para el Perú porque la comunidad mundial nos reconoce como una economía sólida, con políticas coherentes, sistemáticas e inclusivas, lo que ha permitido, por ejemplo, triplicar su producto bruto interno real.
También, mencionó que esas políticas lograron una deuda pública decreciente, un nivel de riesgo por debajo del nivel regional, la promoción de inversión pública y privada, entre otros.
“Sin embargo, incluir para crecer no es fácil. Necesitamos primero lograr en el país una revolución educativa que nos permita capacitar y profesionalizar a nuestros jóvenes; segundo, lograr mayor inversión en infraestructura para integrar nuestros mercados; y tercero, lograr finalmente la ansiada diversificación productiva”, explicó.
El Dignatario peruano recordó que hace pocos días, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 17 objetivos fijos y 169 metas concretas y medibles al año 2,030 para vencer la pobreza, la desnutrición, garantizar el acceso al agua y al sanemamiento adecuado, lograr la igualdad de género, proteger los bosques y oceános, promover ciudades habitables y sostenibles, entre otros.
El reto de lograr estos objetivos al 2,030 es inmenso, y para lograrlo, el Perú trabaja en la certeza de que las principales medidas que deben tomarse no son sólo decisiones de tipo económico, sino también político, puntualizó.
/P.A.G./