Política

Defensoría pide medidas de seguridad para cambios de operador telefónico

12:32 h - Vie, 17 Nov 2023

La Defensoría del Pueblo sugirió al Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) tomar medidas para evitar la suplantación de identidad en las solicitudes de portabilidad de números de teléfonos; modalidad utilizada para perpetrar fraudes financieros.

En ese sentido, la adjunta para los Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo, Lissette Vásquez, solicitó al Osiptel especificar en el Reglamento de Portabilidad Numérica del Servicio Público Móvil y en el Servicio de Telefonía Fija los pasos a seguir por el personal de las empresas de telefonía durante la validación de la identidad del abonado.

Para ello debe disponerse la implementación del sistema de verificación biométrica de huella dactilar y el uso de la contraseña única, otorgada por la empresa al abonado del servicio.

Esto evitará suplantaciones por parte de terceros para cometer fraudes digitales financieros, dijo Vásquez.

La portabilidad numérica consiste en el cambio de una empresa operadora a otra manteniendo el mismo número.

La recomendación de la Defensoría se plantea como aporte al proyecto de Reglamento sobre dicho mecanismo a aplicarse en el Servicio Público Móvil y en el Servicio de Telefonía Fija.

En dicho texto, elaborado por Osiptel, se incorporan cambios a las condiciones establecidas para que los usuarios ejerzan el derecho a la portabilidad numérica. Estos se refieren al proceso de evaluación y ejecución de la portabilidad, y a la información que las empresas de telefonía deben brindar a los usuarios sobre el tema.

La Defensoría también sugiere que, previo al cambio de operador, las empresas de telefonía verifiquen la entrega del chip o tarjeta SIM al solicitante, que cumplan con enviar el nuevo contrato de prestación del servicio e informen al abonado a través de su número telefónico la fecha y hora programada para la aplicación de la portabilidad.

Asimismo, para el caso de aquellas líneas telefónicas con portabilidad efectuada y deudas pendientes de pago, se plantea comunicar al abonado el monto adeudado y advertir que el servicio será suspendido en caso no haga el pago respectivo.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina