Editora Perú y Minjusdh se unieron para brindar talleres sobre derechos fundamentales en proyecto Quijote

La Empresa Peruana de Servicios Editoriales (Editora Perú) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) se unieron esta mañana para brindar dos talleres a los niños y niñas del proyecto "Quijote para la Vida", en Puente Piedra, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos sobre los derechos fundamentales de la persona.
Los menores recibieron información acerca de los derechos fundamentales y organización del Estado por intermedio de la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del Minjusdh, y con respecto a la importancia del Diario el Peruano en la vigencia de las leyes a través del personal de Editora Perú.
Con estos talleres, podrán elaborar en dos semanas sus cuentos y relatos, en formato de libros cartoneros, con el fin de potenciar su creatividad y técnicas para continuar escribiendo, aprendiendo e incentivando la lectura y el proceso creativo y editorial.
Es valioso subrayar que estos trabajos de los niños y niñas del proyecto "Quijote para la Vida" serán expuestos en el trigésimo aniversario de la Constitución Política del Perú en el Teatro Nacional de San Borja.
Promover la lectura
Durante la actividad desarrollada en el asentamiento humano Santa Rosa, en el distrito de Puente Piedra, estuvo presente el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, quien indicó que esta es una hermosa oportunidad de promover la lectura en los niños.
"Este es un trabajo cuyo propósito es incentivar a los niños hacia la lectura, pues la lectura y la educación son el instrumento más importante para el desarrollo del país, la libertad de la persona y una sociedad más justa", declaró a la agencia Andina.
En ese sentido, anunció que junto a Editora Perú están editando un pequeño libro llamado "El Poder de los Derechos", que consiste en explicarle a los niños la importancia de sus derechos fundamentales.
"Es importante saber que tenemos derechos, pero además saber que tenemos que desarrollarlos, internalizarlos y ejercerlos. Una sociedad que sabe sus derechos es una sociedad justa y una sociedad justa es una sociedad que contribuye con el desarrollo", manifestó.
A su vez, el gerente general de Editora Perú, Carlos Vásquez, destacó que es muy valioso lo que han encontrado directamente en el proyecto "Quijote para la Vida", pues el hecho de que se pueda difundir la pasión de la lectura es un valor importante y por supuesto esta resaltado en muchos eventos.
El proyecto Quijote para la Vida tiene como objetivo formar educativa y socialmente a niños y niñas líderes/as, promotores culturales en distintas habilidades creativas, de modo que puedan ejercer su ciudadanía a través del cine, foros, murales, radio comunal, danza, deporte y lectura.
/MPG/