Locales

Minsa reporta que ola de calor también afecta la salud mental de las personas

10:00 h - Vie, 16 Feb 2024

Los efectos del cambio climático, las altas temperaturas y los desastres naturales también afectan la salud mental de las personas, lo que puede agudizar las enfermedades psiquiátricas de quienes ya lo presentan, advirtió el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa).

El médico psiquiatra Arturo Changana explicó que el incremento de la temperatura ambiental genera desregulación de los sistemas hormonales y mecanismos cerebrales que ocasionan el aumento del cortisol (hormona del estrés) y la disminución del neurotransmisor serotonina (sustancia de la felicidad), entre otros cambios.

Añadió que todo ello desencadena en cambios emocionales como irritabilidad, impaciencia, ansiedad, frustración y el descontrol del manejo de la ira en algunas personas. Además, se presenta agotamiento y disminución en la calidad y horas de sueño, así como bajo rendimiento laboral y de estudios pues se ve perjudicada la capacidad de concentración y memoria.

 En el caso del aumento de las catástrofes naturales, como lluvias torrenciales, inundaciones, sequías, deslizamientos y huaicos, se generan fuertes impactos emocionales en las personas, debido a las pérdidas de vidas y bienes materiales. Ello podría implicar la aparición de trastornos mentales, como depresión, ansiedad, trastorno por estrés agudo y de estrés post traumático a largo plazo. 

/MRG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina