INIA: Papas con alta calidad genética mejoran productividad de cultivos

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha incrementado en un 70% la productividad de más 140 mil hectáreas ubicadas en zonas alto andinas, a través de la inclusión de más de 40 variedades de papas modificadas genéticamente.
La acción benefició la economía de alrededor de 640 mil pequeños y medianos productores, que representan el 99% del total de productores que cultivan papa según estadísticas del MIDAGRI 2022.
Los tubérculos fueron mejorados en los laboratorios del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del MIDAGRI y las pruebas de adaptabilidad contaron con la participación activa de productores agrícolas.
Como resultado, las variedades poseen mejor adaptabilidad a la variación de factores atmosféricos por el cambio climático y presentan mejor resistencia y tolerancia a las enfermedades, por este motivo, estas papas vienen generando una productividad de 40 a 50 toneladas por hectárea.
Además de su adaptabilidad y resistencia, las papas destacan por su calidad en la textura de su pulpa, sabor y su buen tamaño. Resultan ideales para la producción de derivados, frituras para pollería y comida rápida.
Las regiones beneficiadas corresponden a zonas andinas de Puno, Huánuco, Cusco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Arequipa, Cajamarca, La Libertad y recientemente incorporadas en Lambayeque, Piura y Tacna.
MANEJO AGROECONÓMICO
La liberación de estas variedades creadas por el INIA, ha contribuido a mejorar en un 80% las prácticas agronómicas, que involucra la recuperación de la calidad del suelo agrario.
Los productores beneficiados han adoptado paquetes de manejo agronómico desarrollados por el INIA, además de capacitaciones sobre producción de abono orgánico, los que ha facilitado que fortalezcan sus conocimientos para la conservación de la calidad del suelo.
/DPQ/