Defensoría del Pueblo pide garantizar recojo de residuos sólidos durante fiestas de fin de año

Ante la proximidad de las festividades de fin de año, que motivan que muchas personas se movilicen hacia destinos como playas, ríos y centros de esparcimiento en todas las regiones del país, la Defensoría del Pueblo exhorta a las municipalidades provinciales y distritales y a la ciudadanía a mantener los espacios públicos libres de residuos sólidos que generen efectos contaminantes en el ambiente.
Cabe indicar que, según cifras del Ministerio del Ambiente (Minam), en el Perú se usa al año un promedio de 30 kilos de plástico por ciudadano. Lima Metropolitana y el Callao concentran el mayor porcentaje de uso de este producto, con 886 toneladas al día que representan el 46 % de todo el país. Pese a ello, a inicios de este año, en una supervisión por distintos puntos críticos de la capital, así como de otras ciudades del país, pudo identificarse la acumulación de residuos sólidos en calles y avenidas debido a situaciones como la falta de recojo de los mismos, que suelen presentarse en algunos distritos debido a los periodos largos de días feriado.
[Lee también: Arequipa: Gobierno regional entrega nueva infraestructura hidráulica en el distrito de Madrigal]
En el caso de los distritos de Lima Norte, por ejemplo, los puntos con más alto nivel de concentración de residuos fueron ubicados en el kilómetro 22 de la Panamericana Norte, en las riberas del río Chillón y en el área colindante entre los distritos de Ventanilla y Puente Piedra; así como en el sector denominado Villa Estela, en Ancón. Frente a ello, desde la Defensoría del Pueblo se plantea un conjunto de recomendaciones a los municipios provinciales y distritales; y a la ciudadanía en general. En el caso de los gobiernos locales se exhorta a garantizar la continuidad de la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos y de limpieza pública, así como la implementación de planes de contingencia que eviten la paralización del servicio.
/MO/NDP/