Internacionales

Falleció el papa Francisco: ¿cómo será su funeral y qué cambios dispuso?

El papa Francisco falleció a los 88 años en Roma. Su funeral seguirá un protocolo distinto al tradicional, con cambios que él mismo dejó establecidos. Su entierro será sencillo, sin símbolos de poder ni honores excesivos, como él lo pidió.
Su funeral no tendrá báculo, ni tres ataúdes, ni entierro en las Grutas Vaticanas. Foto: Vatican News.
9:24 h - Lun, 21 Abr 2025

La Iglesia católica se encuentra de luto tras la muerte del papa Francisco, quien falleció hoy a los 88 años en la ciudad de Roma. El primer pontífice originario de América Latina lideró la Iglesia desde el año 2013.

El cardenal Kevin Joseph Farrell fue el encargado de anunciar la noticia. “Debo anunciar la muerte de nuestro santo padre Francisco”, declaró. En su comunicado, agregó que “a las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del padre”.

[Lee también: Francisco: el papa futbolero que revolucionó la Iglesia católica]

MODIFICACIONES AL FUNERAL PAPAL

Con el fallecimiento del papa Francisco, se activan las disposiciones que él mismo dejó establecidas para sus exequias. A diferencia de sus predecesores, el pontífice argentino había solicitado una serie de cambios en el protocolo tradicional, orientados a la sencillez y el recogimiento.

 

 

EXPOSICIÓN DEL CUERPO Y VELATORIO

En lugar del tradicional catafalco que solía colocarse en la basílica de San Pedro, el cuerpo del papa será expuesto directamente en un féretro abierto, permitiendo que los fieles puedan despedirse sin adornos ni estructuras formales. Esta modificación busca reducir los elementos ceremoniales en favor de una despedida más sobria.

ATAÚD DE MADERA Y ZINC

Otra de las decisiones tomadas por Francisco fue el tipo de ataúd que se utilizará para su entierro. Contrario a la costumbre de utilizar tres ataúdes (uno de ciprés, otro de plomo y un tercero de roble), su voluntad fue que se utilice un solo ataúd de madera sencilla con interior de zinc.


El cuerpo del papa será expuesto en un féretro abierto para una despedida sobria y sin estructuras ceremoniales. Foto: Vatican News.

SIN SÍMBOLOS DE AUTORIDAD JUNTO AL FÉRETRO

Durante la exposición del cuerpo, no estarán presentes símbolos tradicionales del papado como el báculo u otros objetos litúrgicos. Esta elección apunta a subrayar una imagen de humildad y servicio, alejándose de los signos de poder que históricamente han acompañado a los funerales papales.

UN LENGUAJE MÁS SIMPLE EN LA LITURGIA

La ceremonia litúrgica tendrá lugar en la plaza de San Pedro. En ella, también se aplicarán cambios en la manera de referirse al pontífice. En lugar de títulos como “sumo pontífice”, se emplearán expresiones más simples como “obispo de Roma” o “pastor”, en línea con la visión pastoral que caracterizó su papado.

ENTIERRO EN UNA BASÍLICA DIFERENTE

Rompiendo con la tradición de ser sepultado en las Grutas Vaticanas, Francisco dejó establecido que su lugar de descanso final será la basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Este templo tuvo un profundo significado espiritual para él, siendo escenario de numerosos momentos de oración desde el inicio de su pontificado.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina