Internacionales

Conferencia Episcopal expresa su pesar y recuerda el legado del papa Francisco

La Conferencia Episcopal Peruana expresó su tristeza por la muerte del papa Francisco, pero también destacó su legado de fe, esperanza y servicio a la Iglesia.
El clero peruano reconoció la entrega del pontífice al Evangelio y recordó que vivió con fidelidad, valentía y amor universal, en especial hacia los más pobres. Foto: Vatican News.
10:15 h - Lun, 21 Abr 2025

La Iglesia católica despidió hoy a una de sus figuras más influyentes en tiempos recientes. El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio y elegido sumo pontífice en 2013, falleció en Roma a los 88 años.

La Conferencia Episcopal manifestó su pesar por la noticia, recordando al papa como una figura de esperanza y enseñanza. A través de un comunicado oficial, el órgano eclesiástico expresó su dolor, pero también resaltó la fe que caracterizó al pontífice y que, aseguran, siempre compartió con el pueblo católico.

[Lee también: ¿Cuál es el protocolo tras la muerte del papa Francisco? Esto dice el Vaticano]

UNA VIDA DE SERVICIO Y COMPROMISO CON LOS MÁS VULNERABLES

En el mensaje difundido por la Conferencia Episcopal Peruana, se citó una reflexión del cardenal Farrell que resume el compromiso del papa con la Iglesia y con los más necesitados: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”.

Francisco había sido internado durante 28 días en el hospital Gemelli de Roma, debido a una neumonía bilateral diagnosticada en febrero. Su delicado estado de salud se había hecho evidente durante sus últimas apariciones públicas.

UNA HUELLA EN EL PERÚ

El mensaje de la Iglesia en el Perú también recordó la visita del papa en 2018, año en que recorrió las ciudades de Puerto Maldonado, Trujillo y Lima. Durante aquella jornada, fue recibido por miles de fieles que acudieron a escucharlo y a acompañarlo.

Su presencia, según destaca el pronunciamiento, reafirmó el compromiso del país con la fe y renovó la esperanza en medio de la preocupación por los sectores más vulnerables. “Reavivó el fuego de nuestra esperanza”, destaca el comunicado.

 

 

INVITACIÓN A LA ORACIÓN

Ante la noticia, la Conferencia Episcopal ha convocado a todos los fieles y personas de buena voluntad a unirse en oración por el descanso eterno del pontífice. En su mensaje final, encomendaron al papa a la protección de la Virgen María y San José, confiando en que ahora se encuentra junto a Dios, a quien reconocen como “el Señor de la Vida y de la Esperanza”.

Francisco pasará a la historia como el primer papa latinoamericano, un líder espiritual que buscó acercar la Iglesia a los más alejados y que marcó su pontificado con gestos de misericordia, humildad y diálogo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina