¿Un papa asiático, africano o estadounidense?: conoce a los candidatos más destacados para reemplazar al papa Francisco

Tras el fallecimiento del papa Francisco, varias figuras prominentes suenan como sus posibles sucesores. Como el cardenal africano Peter Turkson o el alemán Gerhard Ludwig, este último conservador y crítico al papa Francisco. Conoce los nombres más sonados de posibles sucesores a la cabeza de la santa sede.
Con la partida de Jorge Bergoglio, la Iglesia católica se enfrenta al reto de elegir entre manifestarse, a través del nuevo papa, como una institución más abierta enfocada en la justicia social y la inclusión o un regreso al conservadurismo tradicional.
Asimismo, por nacionalidades, el primer papa latinoamericano podría ser reemplazado por el primer papa africano en 1500 años o hasta por el primer papa asiático.
La lista de los candidatos papables es de conocimiento público. A continuación, estos son los nombres de los cardenales más destacados:
EL ITALIANO MATTEO ZUPPI
El italiano Matteo Zuppi, de 69 años, es arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
En 2012, el papa Benedicto XVI lo nombró obispo auxiliar de Roma. Desde 2015, es arzobispo metropolitano de Bolonia y gran prior de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén en Emilia-Romaña.
Cercano a la comunidad de Sant’Egidio, fue enviado por el papa Francisco en misión de paz a Ucrania y EE. UU.
Es conocido por su cercanía con los más pobres y su enfoque pastoral. Para muchos, es uno de los cardenales más alineados con la visión del papa Francisco.
EL POSIBLE PAPA ASIÁTICO: EL FILIPINO LUIS TAGLE
Luis Antonio Tagle es filipino y tiene 67 años. Es llamado el Francisco asiático y ocupa el cargo de prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
De personalidad carismática, es uno de los principales rostros del catolicismo en Asia y un fuerte candidato desde el cónclave del 2013.
Tagle ha tenido una presencia constante en medios digitales, con un programa semanal llamado The Word Exposed que, desde el 2008, analiza lecturas dominicales y pudo ser visto en televisión y YouTube.
¿UN PAPA INTERNACIONALISTA?: PIETRO PAROLÍN
El diplomático del Vaticano Pietro Parolín, italiano de 70 años, es el actual secretario de Estado de la santa sede conocido por su manejo de negociaciones clave, incluido el controvertido acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos.
Él representa una línea de continuidad con Francisco, pero con un enfoque más pragmático y con gran experiencia en política internacional, algo que puede ser clave en un mundo en crisis y guerras que parecen extenderse demasiado.
UN POSIBLE PAPA AFRICANO: PETER TURKSON
Peter Turkson, procedente de Ghana, tiene 76 años y se perfila como el posible primer papa africano en 1500 años.
Expresidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, se destaca por su sensibilidad social y su enfoque en la justicia económica y el medio ambiente. Su elección representaría un cambio histórico, siendo el primer papa africano en más de 1500 años.
CANDIDATOS CONSERVADORES AL PAPADO
Del lado conservador aparece Gerhard Ludwig Müller, alemán de 77 años, crítico abierto del papa Francisco. Fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y cercano a Benedicto X.
Ha cuestionado la apertura del Papa en temas como el divorcio y la comunión su elección podría marcar un giro hacia la tradición y un freno a las reformas.
Otro posible papa conservador es el estadounidense Raymond Leo Burke de 76 años, quien se opone a cualquier cambio en la doctrina sobre moral sexual de apertura a la comunidad LGBTQ+.
Sin embargo su elección es muy difícil dado que el actual colegio cardenalicio es mayoritariamente de tendencia progresista.
OTROS CANDIDATOS AL PAPADO
Juan José Omella, de 77 años, es arzobispo de Barcelona, España, y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Fue cardenal en 2017.
Luis Francisco Ladaria Ferrer, español de 81 años, es jesuita como el papa Francisco y es exprefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Aunque no puede votar, puede ser elegido.
Peter Erdö, de 72 años originario de Hungría, es arzobispo de Esztergom-Budapest. Se opone al acceso de los refugiados y a los cambios pastorales impulsados por Francisco.
Willem Eijk, de 71 años, nacido en Países Bajos, es arzobispo de Utrecht. Teólogo tradicionalista, es opositor a las reformas del actual pontificado.
Con algunas tendencias tan marcadas entre los principales candidatos el destino de la Iglesia católica está entre la continuidad o un giro radical en sus políticas.