MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4 % para 2025

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, ratificó que la economía peruana crecerá 4 % en 2025. La medida está sustentada en fundamentos macroeconómicos sólidos, política fiscal y monetaria responsable y el impulso de las inversiones público – privadas.
“Si bien nuestra economía está expuesta a factores externos, también ha demostrado una alta capacidad de resiliencia y adaptación. El Gobierno se mantiene firme en continuar implementando medidas que garanticen la estabilidad, fomenten la inversión y aseguren un crecimiento sostenido e inclusivo en el mediano y largo plazo”, sostuvo.
[Lee también: Día del Trabajador: revisa los horarios del transporte público para hoy, 1 de mayo]
El ministro refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2.8 % para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria).
MEDIDAS DE IMPULSO ECONÓMICO
El titular del MEF explicó que desde el Gobierno se anunciaron medidas de impulso económico para alcanzar un crecimiento de 4 % en 2025 relacionadas al lanzamiento de nuevos proyectos de inversión privada y pública por más de US$ 70 000 millones, shock desregulatorio, mayor oferta primaria y de expectativas, condiciones de financiamiento favorables, así como elevados precios de las materias primas.
Asimismo, Salardi mencionó que el manejo fiscal responsable del país ha permitido contar con grado de inversión y un favorable acceso al mercado de capitales. También ha permitido mantener una gestión prudente de la política fiscal permitirá afianzar las fortalezas fiscales que el país ha acumulado hace más de dos décadas.
Además, la fortaleza fiscal y el control de la inflación han sido pilares clave de la estabilidad macroeconómica del país y constituyen condiciones necesarias para generar un crecimiento económico sostenido.
“Estas fortalezas permiten que el país aún acceda a bajas tasas de interés internacionales, lo que permite dinamizar la inversión, el crecimiento y el empleo”, dijo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: