El Informativo - Edición Tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Gobernador de Cajamarca advierte sobre expansión de la minería ilegal en su región

El gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, señaló que la minería ilegal está ganando terreno en provincias como Celendín, Jaén, San Ignacio y Cajabamba. Foto: captura.
17:17 h - Mar, 6 Mayo 2025

El gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, expresó su preocupación por el creciente problema de la minería ilegal en su región, destacando que actualmente existen alrededor de 1200 reinfos (registros informales de operación minera), de los cuales 802 se encuentran suspendidos, 326 están en proceso de formalización y solo 46 están formalizados.

Según Guevara, esta actividad ilegal sigue ganando terreno, afectando diversas provincias de la región, como Celendín, Jaén, San Ignacio y Cajabamba.

[Lee también: Minería ilegal: más de 10 millones de soles incautados en una semana de varios operativos]

El gobernador regional señaló que la minería ilegal está vinculada a diversos factores, como la extracción de metales en zonas como Pataz, y que la situación es alarmante. A pesar de las solicitudes de intervención al gobierno central, la destrucción de maquinaria y socavones sigue siendo insuficiente.

Guevara también hizo hincapié en los riesgos sociales asociados, como los accidentes laborales y las muertes en los socavones, las cuales se mantienen en silencio por parte de las familias afectadas.

Si bien reconoció la importancia de la minería para el desarrollo económico del país, Roger Guevara advirtió que la minería informal opera sin control y sin adherirse a los procesos de formalización. A esto se suma la complicidad de otros actores que facilitan el transporte y comercialización de minerales extraídos de forma ilegal, tanto en el mercado nacional como internacional.

La autoridad regional subrayó que la minería ilegal también afecta los ecosistemas locales, con prácticas destructivas como el dragado de ríos y el uso de maquinaria en zonas marginales. Además, mencionó que las autoridades locales han solicitado apoyo en intervenciones, sin obtener resultados concretos hasta el momento, lo que ha generado desconfianza entre la población.

En cuanto al accionar del Ministerio Público, criticó la falta de eficacia en la persecución de cabecillas de la minería ilegal, citando el caso de Cuchillo, delincuente vinculado a estas actividades que logró escapar a Colombia. Para Guevara, la falta de acción y de conocimiento técnico en las instituciones públicas contribuye a la perpetuación de estos problemas, afectando no solo a Cajamarca, sino al país en su conjunto.

Finalmente, el gobernador regional resaltó la colaboración de las rondas campesinas en la lucha contra la minería ilegal en Cajamarca, aunque reconoció que las competencias locales tienen un alcance limitado. A pesar de los esfuerzos regionales, Guevara instó a un plan nacional claro y a una acción decidida para erradicar la minería informal y sus efectos devastadores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina