Política

Presidenta Boluarte participa en ceremonia que crea comisión para la formalización laboral

La comisión será un espacio para "proponer, perfeccionar y supervisar la implementación de políticas públicas efectivas para la formalización laboral”, afirmó la mandataria.
Presidenta Dina Boluarte participa en ceremonia que crea comisión para la formalización laboral. Foto: Presidencia.
14:53 h - Mié, 10 Sep 2025

La presidenta de la república, Dina Boluarte, lideró la ceremonia de creación de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente para la Formalización Laboral, destinada a promover la formalización laboral en el país.

“Este será un espacio de articulación al más alto nivel para proponer, perfeccionar y supervisar la implementación de políticas públicas efectivas para la formalización. De esta manera, trabajaremos en la reducción sistemática y sostenida de la informalidad laboral, así como en la mejora de la productividad y la competitividad del país”, afirmó.

[Lee también: Estado y gremios mineros respaldan acciones contra la minería ilegal en mesa técnica de formalización]

La jefa de Estado explicó que esta comisión será un mecanismo permanente, dado que la formalización constituye un objetivo de largo plazo que demanda constancia y sostenibilidad.

“Su carácter multisectorial permitirá articular políticas y acciones entre ministerios, como Economía y Finanzas, Producción, Desarrollo Agrario y Riego, Comercio Exterior y Turismo, así como con organismos como la Sunat, la Sunarp y la Sunafil”, detalló.

Asimismo, indicó que en el seno de esta comisión se debatirá y aprobará la Estrategia Nacional para la Formalización Laboral 2025-2040, propuesta elaborada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Este instrumento busca elevar la formalidad laboral al 50 % hacia el año 2040 y contará con un plan multisectorial con metas periódicas para asegurar su cumplimiento.

“Se corregirán, además, los errores del pasado. Crearemos un espacio para diseñar políticas que respondan a las necesidades específicas de empleadores y trabajadores, bajo un enfoque multisectorial, territorial, inclusivo y orientado a las cadenas productivas”, enfatizó.

DESAFÍO FRENTE A LA INFORMALIDAD LABORAL

En otro momento, la jefa de Estado subrayó que su Gobierno es plenamente consciente de la magnitud del desafío que enfrenta el país: más del 70 % de la población ocupada continúa en situación de informalidad laboral. Este escenario exige redoblar los esfuerzos de manera focalizada, articulada y sostenida.

En ese escenario destacó que, a la fecha, su gestión ha logrado reducir en 3.1 puntos porcentuales la tasa de informalidad laboral respecto al año 2022. Con ello se permitió que en el 2024 el empleo formal alcanzara la cifra más alta de los últimos 20 años: 29.1 %. “Nuestro Gobierno se propuso cambiar la historia, y con el esfuerzo de todos los peruanos lo estamos logrando”, subrayó.

CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA

Seguidamente, la mandataria resaltó que la economía peruana mantiene un ritmo de avance, y que este mejor desempeño se refleja directamente en los hogares. Informó que, entre abril y junio, el consumo privado creció 3.6 %, acumulando siete trimestres consecutivos de expansión.

“Ese resultado no es casualidad: responde a la recuperación del poder adquisitivo de las familias, al aumento del empleo y de los ingresos, y a la reducción sostenida de la inflación. Así lo confirma un informe del Banco Central de Reserva”, subrayó.

De igual modo, dio a conocer que el empleo formal registró un crecimiento de 4.5 % en el segundo trimestre del año, lo que equivale a cerca de 249 000 nuevos puestos de trabajo. “Cada puesto creado significa una familia con más estabilidad, más oportunidades y más dignidad”, enfatizó.

La ceremonia de creación de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente para la Formalización Laboral también contó con la participación de la directora regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira; y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.

Al respecto, la representante de la OIT destacó que las acciones que viene impulsando el Gobierno para reducir la informalidad laboral, entre ellas, la creación de la Comisión Multisectorial permanente, van de acuerdo con los lineamientos de la organización y posicionan al Perú como uno de los países pioneros en la implementación de este tipo de instrumentos.

En la actividad oficial también estuvieron el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa; ministros de Estado, congresistas y funcionariado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina