Nacional

PCM y FAO refuerzan sistemas de alerta temprana frente al cambio climático y desastres

Articulación entre Gobierno y FAO consolida al país como referente en materia de gestión del riesgo de desastres, contribuyendo a la seguridad de millones de peruanos.
Prevención y respuesta ante desastres
Perú busca consolidarse como referente regional en prevención y respuesta ante desastres. Foto: PCM.
21:00 h - Mar, 16 Sep 2025

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajan en proyectos destinados a reforzar los sistemas de alerta temprana en el país, con el fin de proteger a la población más vulnerable frente al cambio climático y los desastres naturales.

El 15 de setiembre se realizó una reunión entre la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD) y representantes de la FAO, en la que se revisaron los proyectos que ambas entidades desarrollan en el marco del Fondo Verde para el Clima.

[Lee también: MTC: Corea del Sur interesada en la construcción de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima]

Las iniciativas apuntan a mejorar la gobernanza nacional y local de los sistemas de alerta, con enfoque en inclusión social, sostenibilidad financiera y articulación con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050 y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Planagerd) 2022-2030.

Perú alista hoja de ruta para modernizar sistemas de alerta temprana con apoyo internacional. Foto: PCM.

PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO EN CUSCO, HUÁNUCO Y LAMBAYEQUE CON ENFOQUE INTERCULTURAL

Como parte de estas medidas, se realizaron talleres participativos con instituciones técnicas y actores nacionales, además de diagnósticos sobre el estado actual de los sistemas de alerta temprana. Estos insumos servirán para elaborar la hoja de ruta que será presentada y validada en los próximos meses como instrumento rector para la acción coordinada frente a emergencias.

De igual forma, se promueven planes en gestión del riesgo de desastres en Cusco, Huánuco y Lambayeque, con participación de autoridades locales, comunidades y sociedad civil. La incorporación de un enfoque intercultural y de género garantizará que las soluciones sean sostenibles y respondan a las necesidades reales de la población.

La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, como miembro del Comité Directivo de los proyectos Readiness, tiene a su cargo la rectoría, coordinación y supervisión de estas acciones, asegurando su coherencia con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

De esta manera, el Perú fortalece su capacidad de anticiparse, responder y reducir los riesgos de desastres, consolidándose como referente regional en materia de gestión del riesgo y protección de la ciudadanía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina