Activos Mineros lidera la innovación ambiental en el Perú y la región

La empresa estatal Activos Mineros (Amsac) desarrolla un proceso de innovación que permite convertir los residuos, provenientes de los pasivos, en materiales de construcción como bloques y ladrillos, reveló Antonio Montenegro, gerente general de la institución.
El funcionario señaló que estos avances tecnológicos han permitido posicionar al Perú como líder en remediación ambiental a nivel regional bajo una política de economía circular.
[Lee también: MINJUSDH convoca proceso para culminar el Megapenal de Ica]
“Con eso hacemos nuestras casetas y hemos implementado el centro de investigación tecnológico”, explicó Montenegro al indicar que estas experiencias serán compartidas con las poblaciones y servirán de ayuda en materia de investigación.
Explicó que en caso se ha logrado reutilizar los lodos derivados de los tratamientos de aguas ácidas para convertirlos en bloques y ladrillos. “De esta forma hacemos uso de un residuo, que puede resultar peligroso y generar múltiples gastos económicos al Estado, y lo convertimos en valor”, declaró.
Señaló que la filosofía de Amsac se centra en que la remediación ambiental no es un gasto, sino una inversión estratégica.
Precisó que en colaboración con la Universidad Peruana Cayetano Heredia han desarrollado una metodología para medir el retorno de la inversión ambiental citando el Proyecto Excelsior en Pasco y el Bosque Andino en Junín como casos de éxito.
Resaltó asimismo los beneficios sociales que acompañan a estas inversiones, como la reducción de costos de salud pública, la disminución de conflictos sociales y la mejora en la calidad del agua para las actividades agrícolas.
PROYECTOS
Señaló que el éxito de los 23 proyectos de remediación ambiental que han completado (de un total de 65), se debe en gran medida a su estrecha colaboración con comunidades y gobiernos regionales y locales. Afirmó que la madurez de la gestión social de la empresa ha sido crucial, evitando paralizaciones en sus operaciones y estableciendo un estándar que otras entidades pueden replicar.
Remarcó que el trabajo de Amsac ha puesto al Perú a la vanguardia en la remediación de pasivos ambientales mineros en la región, atrayendo la atención y colaboración de socios internacionales como la cámara alemana en materia de remediación ambiental. “Ha intervenido Wismut GmbH, que es un referente en Alemania”, subrayó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: