Nacional

Essalud advierte que el 98 % de casos de VIH en el país se presenta por relaciones sexuales sin preservativo

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, Essalud promueve el uso del preservativo y la prueba rápida, y recuerda que el diagnóstico temprano permite iniciar un tratamiento oportuno.
essalud condón vih sida prevención
“La lucha contra el VIH no solo se da en los hospitales, también se da en la información, la prevención y el acceso oportuno a la prueba”, señaló el presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho Mego. Foto: Essalud
19:22 h - Jue, 27 Nov 2025

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), estado avanzado de la infección causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), continúa siendo un problema de salud pública en el país. A nivel nacional, el 98 % de los contagios de VIH se produce por relaciones sexuales sin protección, lo que significa que casi todas las personas que contraen el virus lo hacen por no usar condón.

 

[Lee también: Presidente José Jerí participa en partido leyendas de Perú vs. Conmebol]

 

En términos simples, de cada 10 personas que se infectan, 9 lo hacen por no haberse protegido. En este contexto y en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora cada 1 de diciembre, el Seguro Social de Salud (Essalud) promueve una cultura de autocuidado, detección temprana y cero estigmas, e insta al uso del condón como medida esencial para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

“La lucha contra el VIH no solo se da en los hospitales, también se da en la información, la prevención y el acceso oportuno a la prueba”, señaló el presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho Mego.

essalud
Solo en el año 2025 se notificaron 655 nuevos casos de VIH en las redes prestacionales y asistenciales de la seguridad social. Foto: Essalud.

 

Essalud aclara que el VIH no se transmite por besos, abrazos ni por compartir objetos, y que muchas personas pueden vivir años sin presentar síntomas visibles, por lo que es necesario hacerse una prueba rápida para detectar la presencia del virus. Si el resultado es positivo, la persona se debe someterse a una prueba confirmatoria. De mantenerse el positivo, se inicia el tratamiento con antirretrovirales.

En el ámbito de Essalud, entre los años 2019 y 2025 se han registrado 6012 nuevos casos de VIH y 2682 casos de SIDA, concentrándose en las redes prestacionales de Lima y Callao el 50 % de los casos de VIH y el 70 % de los casos de SIDA.

Solo en el año 2025 se notificaron 655 nuevos casos de VIH en las redes prestacionales y asistenciales de la seguridad social, de los cuales el 78 % corresponde a varones, principalmente del grupo etario de 30 a 34 años. Estas cifras confirman que la transmisión del virus sigue activa y que la prevención continúa siendo una prioridad impostergable.

 

VIH: HACERSE LA PRUEBA ES UN ACTO DE AMOR PROPIO

 

La licenciada Liliana Chirinos, especialista de Essalud, remarcó que el mayor enemigo en la lucha contra el VIH sigue siendo el estigma. “El VIH se transmite por prácticas específicas y prevenibles. Hacerse la prueba rápida es un acto de responsabilidad y de amor propio. El diagnóstico temprano permite iniciar tratamiento oportuno y llevar una vida plena. Los asegurados acceden a esa prueba de manera gratuita en cualquier establecimiento de Essalud a nivel nacional”, enfatizó la especialista.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina