El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Julio Arbizu: Acuerdo con Maiman confirmaría la participación penal del señor Toledo

17:44 h - Lun, 1 Abr 2019

El exprocurador anticorrupción, Julio Arbizu explicó en Nacional F.M. que el acuerdo de colaboración firmado con Josef Maiman, significa la consolidación de algo que apareció como indicio o como dicho, corroborado por el mismo colaborador, que en este caso confirmaría la participación penal del señor Toledo.

“Este es un momento importante para consolidar la importancia de la colaboración eficaz en la criminalidad organizada”.

Sobre todo, en estos delitos donde las pruebas no aparecen sobre la mesa, sino que la tienen los miembros de la organización y solo se dan cuando uno de ellos decide colaborar y presentar las pruebas que corroboren sus dichos, puntualizó.

Información que de seguro van a explicar cuál era el procedimiento del envío del dinero y las cuentas y a quien le correspondían las cuentas, indicó.

Solo información de primera

Recordemos que aquí no se trata de una persona jurídica, sino natural, si la información que entrega Maiman ya estaba en manos de la fiscalía, esa información no sirve.

“Tendrían que ser pruebas corroborables, tienen que ser nuevas pruebas que señalen la responsabilidad penal o el funcionamiento de las empresas en investigación”.

Alan García

Hace cinco años descubrimos que García trataba de justificar sus ingresos con estas consultorías o charlas por las cuales cobraba 100 mil o 150 y nos parecía extraño porque estas empresas que lo contrataban habían tenido contratos con el estado en su periodo presidencial.

“Y esos está siendo utilizado por García para justificar dinero que habría venido de otra actividad, esto demuestra un nivel de mentira del señor García basta y complica su situación legal aún más”.

García está en problemas por ambos lados, si las empresas dicen que no pagaban por las charlas, va tener problemas porque de dónde vino la plata, y si pagaban habrá que buscar cual era la relación.

“Y esto sería el tramo final de las denuncias que tiene por las denuncias de corrupción que tiene pendiente.

Trabajadora fantasma

Arbizu explicó que la modalidad de trabajador fantasma se incluye en delito de corrupción, porque se le está pagando a alguien por servicios que no presta, y que probablemente ese dinero esté yendo a la cuenta del congresista que lo contrató.

“El trabajador de confianza no está obligado a marcar tarjeta y ese es un gran error de administración en el Congreso”.

/LD/


Las más leídas

Lo último