Novedoso tratamiento evitó que pacientes diabéticos pierdan extremidades

A través de una moderna y especializada técnica, especialistas del servicio de radiología intervencionista del hospital Guillermo Almenara de EsSalud lograron evitar, en lo que va de la pandemia, más de 60 amputaciones mayores de pacientes diabéticos.
Esto se logró gracias a la técnica de rescate endovascular, que busca restaurar el flujo de la arteria comprometida que irriga la parte inferior de los pacientes diabéticos, buscando que el miembro inferior recupere su flujo vascular y se evite su amputación.
“Para recuperar ese flujo se utilizan balones delicados y micro vías que van a ir buscando el camino donde estaba la arteria nativa, de esa manera se infla el balón por dentro de la arteria y se reapertura el flujo” sostuvo el vocero de EsSalud, Dr. Miguel Brediñana.
En algunas oportunidades los balones contienen un líquido especial que evita en el tiempo que se vuelva a obstruir, informó el especialista, recordando que la diabetes se produce cuando el páncreas deja de producir suficiente insulina, hormona necesaria para regular el nivel de azúcar en la sangre, o cuando el organismo no consigue utilizar la insulina que produce. Esta hormona es fundamental en el organismo porque ayuda a que los azúcares de los alimentos que comemos lleguen a las células del cuerpo, donde se transforman en energía.
Sin embargo, el exceso de glucosa es perjudicial para el organismo y puede ocasionar complicaciones, como la ceguera, problemas cardiovasculares, debilitamiento muscular y cansancio, fallo renal o el pie diabético que es la pérdida de sensibilidad en los pies, por lo que el paciente presenta pequeñas lesiones que pueden acabar en infecciones y gangrena, que en último término puede conducir a la amputación.
Brediñana señaló que la pérdida de la extremidad en un paciente produce un severo impacto negativo en los ámbitos social, económico y psicológico; de tal manera que 7 de cada 10 de ellos mueren al año de la amputación como consecuencia de diversas complicaciones.
/ES/NDP/