Costa Rica es potencial mercado para la páprika peruana

La páprika tiene potencial en Costa Rica, lo que representa una oportunidad comercial para las empresas nacionales, manifestó la ministra del Servicio Diplomático de la República del Perú en ese país, Noela Pantoja
Estas declaraciones las hizo durante el foro virtual ‘Oportunidades de exportación a nuevos mercados: Perfil del capsicum seco a Costa Rica’.
Gracias a un convenio suscrito por la Asociación de Exportadores (ADEX), los Centros Académicos de ADEX (Ceadex) y el Ministerio de Relaciones Exteriores se capacitó en inteligencia comercial a funcionarios de las embajadas de Perú en el exterior, quienes posteriormente realizaron estudios de mercados de 25 productos identificados por los propios exportadores.
En el evento, Pantoja comentó que Costa Rica tiene más de 5 millones de habitantes y su economía se ubica en el puesto N° 72 de un ranking de 179 países, por lo cual sería un potencial mercado para la oferta peruana, en especial la páprika. Se debe señalar que la gastronomía costarricense es influenciada por la mexicana, que se caracteriza por incorporar ajíes y pimientos.
El precio promedio de importación de la páprika convencional al mercado costarricense –recordó– es alrededor de US$ 3.34 por kilogramo, sin embargo, el precio del consumo final ronda los US$ 26.73 por kilogramo.
“En el caso del producto gourmet, el precio por kilogramo es de US$ 67.33 aproximadamente (consumo final), significando un aumento del 251% entre el primero y el segundo. En esa línea, la campaña para el ingreso de la páprika puede incluir la variedad de ajíes nativos”, precisó la representante.
/ES/NDP/