Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

El síndrome visual informático en los más pequeños

17:00 h - Sáb, 5 Jun 2021

“No es recomendable que los menores de 8 años estén frente a un dispositivo electrónico más de cuatro horas, pues el ojo todavía no ha terminado de desarrollarse”, explicó el médico oftalmólogo Nahum Cirineo.

En diálogo con Qué Hacer el especialista habló sobre los riesgos de utilizar constantemente los dispositivos electrónicos indicando que son los más pequeños quienes pueden ver más afectada su visión debido a que pasan gran parte de su tiempo en contacto con estos dispositivos.

“Los niños ven bien de cerca, pero no de lejos porque los músculos de los ojos se están desarrollando. Por eso, la mayoría de niños usa lentes para que se fortalezca su vista, pero si le doy a los niños un celular y lo acostumbro solo a ver de cerca, ese niño se va a ‘miopizar’ y va a tener dificultades para ver de lejos. Ahora casi un 30% de niños usa lentes por el constante uso de la computadora y tablets”, explicó.

El médico también se refirió a cuál es el tiempo adecuado para que los niños utilicen sus dispositivos electrónicos sin verse tan perjudicados. En ese sentido, dijo que en menores de 4 a 6 años, lo ideal es dos horas durante el día y, progresivamente, a medida que crezcan, se puede ir aumentando el tiempo de exposición.

Finalmente, el oftalmólogo indicó cómo los padres pueden identificar si su niño está teniendo algún tipo de problema visual señalando que es importante acudir al especialista si ocurre alguna de estas situaciones.

“Si el niño ‘achina’ los ojos quiere decir que le están dando mayor capacidad de enfoque, lo cual no es normal. El achinar los ojos hace que los músculos que tenemos en la frente trabajen más y eso con el tiempo provoca dolor de cabeza. Otro indicador es frotarse los ojos; si un niño tiene alergias, astigmatismo o defecto visual por lo común se frota los ojos. El frotamiento da un placer, pero no es la solución al problema”, detalló.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina