Ministro Segura: Facultades legislativas impulsarán crecimiento de la economía
Las facultades legislativas solicitadas por el Ejecutivo al Congreso tienen dos objetivos fundamentales: impulsar la recuperación de las expectativas empresariales a corto plazo y apuntalar el crecimiento potencial de la economía, señaló el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que con las facultades en materia administrativa, económica y financiera se pretende la mejora de las expectativas desde el momento en que el Congreso apruebe la delegación de facultades y apuntalar el crecimiento de la economía mediante medidas concretas para impulsar la productividad y competitividad.
De esta manera, se tendrían mejores herramientas para cerrar la brecha de infraestructura a todo nivel del Gobierno, así como más efectivas a fin de adecuar los procesos públicos en otorgamiento de licencias y sus costos (tramitología).
Mayor ingreso
Igualmente, se busca fortalecer la capacidad reguladora del Estado y de resiliencia de la economía que pudiera presentarse en el futuro.
“Hay que seguir mejorando las herramientas para elevar la competitividad y la productividad de los factores productivos que redunde en mayores ingresos en la población, reducción de pobreza y desigualdad”, anotó.
Segura enfatizó que hay que apuntalar las áreas de demanda interna, dado el menor dinamismo de los sectores primarios.
“Tenemos que lograr que la demanda interna, es decir, el consumo de los hogares peruanos y las inversiones de las empresas, se reactive y se reenganche de manera más sostenida; pero para ello es necesario emitir una serie de medidas”, anotó.
80 % del PBI
Manifestó que el sector privado, las personas, los hogares y las empresas representan más del 80 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y sin su reenganche la recuperación continuará siendo vulnerable.
El ministro añadió que esas medidas van más allá de la capacidad de gasto del sector público y que se necesita actuar con mayor celeridad.
“Tenemos que actuar de manera decidida y por eso estamos en el Congreso, para solicitar la delegación de facultades”, sostuvo.
Ánimo de las personas
Segura apuntó que ambos objetivos, impulsar la recuperación de las expectativas empresariales a corto plazo y apuntalar el crecimiento potencial de la economía, inciden en el ánimo de las personas y empresas para que no posterguen decisiones de consumo o de inversión, respectivamente.
“Tenemos que apuntalar con determinaciones concretas el ánimo de las personas y empresas para que tomen decisiones hoy”, acotó.
Impactos
Refirió que la delegación de facultades al Ejecutivo implicaría una mejora de las expectativas a niveles del 2014 y ello significaría un incremento de la inversión privada de 1.2 por ciento del PBI y 100,000 empleos más a escala nacional.
Asimismo, representaría un aumento adicional del consumo privado de 0.8 por ciento del PBI y de la actividad económica, que sería de 2 por ciento del PBI.
/CCH/ Andina