Por un millón de soles generaron expectativas de negocios las Mipymes promovidas por PRODUCE
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/noticias/FERIA.png?itok=SB3_pO-U)
Un total de 82 contactos comerciales y ventas, y expectativas de negocios por un total de S/. 1´000,000.00 (Un millón de soles), generaron doce Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), que fueron promovidas por el Ministerio de la Producción para que participen en Madre de Dios en la última edición de la Feria Expo Amazónica 2015.
Así lo informó el Director de Desarrollo Productivo del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Carlos Gallardo; quien indicó que las MIPYMES participantes fueron de las Regiones de Ucayali, Huánuco, Ayacucho, Madre de Dios, y San Martín; y promovieron actividades de los rubros de la agroindustria y del sector textil-confecciones.
Las MIPYME fueron seleccionadas por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de una convocatoria lanzada a nivel nacional en el marco de las actividades de promoción comercial y oportunidades de negocios para las MIPYME, recordó el funcionario.
“Entre los productos que se exhibieron durante los 4 días en la feria (del 13 al 16 de agosto) en Puerto Maldonado, destacaron las mermeladas y los productos oriundos de la Amazonía tales como las castañas, copoazú, aceites, café, cacao, aguaymanto, entre otros”, refirió Gallardo.
Se detalla que las expectativas de negocios se alcanzaron mediante la participación de las empresas en la Rueda de Negocios organizada por PROMPERÚ durante la Feria.
“Los principales compradores provinieron de países como Corea, Italia, Estados Unidos y de diversas cadenas de supermercados, estos últimos muy interesados en la compra de los productos de nuestra Amazonía”, anotó Gallardo.
Es importante señalar que antes de participar en la feria, las micro, pequeñas y medianas empresas fueron capacitadas en temas de gestión empresarial, ferias y técnicas de negociación, marketing, ventas y herramientas financieras.
“Expo Amazónica 2015” se convirtió una vez más en una de las Ferias Regionales más importantes del país toda vez que congregó la mayor oferta productiva de alimentos, bebidas, artesanía y diversos productos de la Amazonía.
/P.A.G./