EsSalud aplica estrategia “90-70-90” para prevenir cáncer de cuello uterino

El Seguro Social de Salud (EsSalud) viene implementando la estrategia de la Organización Mundial de Salud (OMS) denominada “90-70-90” que sirve para prevenir el cáncer de cuello uterino en las mujeres.
El doctor Juan Espinoza, cirujano oncólogo del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, señaló que esta estrategia se define como 90% de cobertura de vacunación en niñas menores de 15 años, 70 % de pruebas de alto rendimiento en pacientes de 35 a 45 años (test de detección del VPH a nivel cervical) y tratamiento al 90 % de pacientes con un diagnóstico de lesión premaligna o maligna.
El especialista señaló que el cáncer de cuello uterino es causa de muerte en mujeres que, por temor no justificado, no acuden a sus chequeos preventivos de Papanicolaou, los cuales deben realizarse anualmente para un diagnóstico y control oportuno de la enfermedad.
Espinoza añadió que un 50 % de las pacientes referidas al hospital Sabogal llegan con la enfermedad avanzada cuando ya no es factible manejarla quirúrgicamente, situación evitable si se hubiera realizado los chequeos preventivos oportunos.
“Hay que perder el miedo a las pruebas de despistaje y considerar que más del 80 % de mujeres con una lesión de bajo grado se van a curar rápidamente porque los cambios son leves, y con la descamación del cérvix y el sistema inmunológico fuerte puede desaparecer.”, explicó.
El cirujano oncólogo dijo que el chequeo de detección temprana de lesiones premalignas del cérvix debe iniciarse al empezar la vida sexual hasta los 65 años, debido a que esas lesiones y el cáncer de cuello uterino están relacionadas a una infección directa por virus de papiloma humano que es considerada una enfermedad de transmisión sexual.
El galeno indicó que, al detectar una lesión a nivel del cérvix en una prueba de Papanicolaou, el siguiente paso es realizar una colposcopia a fin de identificar áreas alteradas para tomar una biopsia que ayudará a un diagnóstico concluyente para el plan de tratamiento que puede ir desde la observación para las lesiones de bajo grado hasta una cirugía.
/JV/NDP