Presidente Humala: Reuniones del FMI y BM demostrará el crecimiento económico del país
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/noticias/presihumala_1.jpg?itok=k-6PqtX0)
El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló hoy que el Perú demostrará el logro de su crecimiento económico en un entorno de desaceleración mundial, en las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se realizará en Lima.
“El Perú puede mostrar que a pesar de todo este proceso que se vive en el mundo, el Perú sigue creciendo económicamente, se está reactivando el mercado inmobiliario entre otras muestras que la economía nuevamente se está dinamizando”, subrayó.
A la reunión anual de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Lima, que se desarrollará del 5 al 12 de octubre, se estima que llegará la élite económica financiera del mundo, con más de 12,000 participantes de 180 países.
Refirió que América Latina en promedio no está reduciendo la pobreza en los últimos dos años, mientras que el Perú sí lo está consiguiendo esos logros.
“Hay dos grandes instrumentos que tiene el Perú: crecimiento económico y política social, que nos permite seguir atacando la extrema pobreza, en especial en el área rural, que es la zona más difícil, más dura para que el Estado pueda actuar”, subrayó.
Personalidades
Señaló que para este encuentro está prevista la llegada del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; la directora del FMI, Christine Lagarde, así como las delegaciones de 188 países, presididas por sus ministros de Economía y Finanzas.
En ese sentido, destacó el centro de convenciones “27 de enero”, recientemente inaugurado, que probablemente sea el más grande de América Latina. Este recinto albergará con holgura la reunión del BM y el FMI, y también servirá para la próxima reunión del APEC.
El Mandatario señaló que en la reunión de los organismos multilaterales se emitirán las nuevas previsiones del crecimiento mundial, y también con el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, se darán a conocer las “hojas de ruta” para avanzar en la mejora de la economía mundial.
“Cada país tendrá que sacar sus conclusiones de cómo enfrentar los nuevos retos y desafíos que nos plantea la economía en el mundo y las situaciones de coyuntura como el problema de Rusia con Europa, el crecimiento económico de la India, y la desaceleración de la economía china, entre”, agregó.
Asimismo, refirió que debido a la presencia de los ministros de Economía de varios países, se aprovechará para discutir las “finanzas climáticas”, con miras a la próxima reunión de la cumbre mundial sobre cambio climático COP21, en París, Francia.
Apoyo a Ucayali
En la ciudad de Pucallpa, donde el Mandatario inauguró un mercado con de 1,500 puestos de comercio, destacó el aporte del gobierno central a esta región.
“Estamos superando los 3,500 millones de soles para Ucayali, en el Consejo de Ministros Descentralizado lo que ofrecimos no llegaba a los 3,000 millones de soles, porque eran los proyectos que encontramos”, subrayó.
Refirió que si se suma el aporte del gobierno en los programas sociales e infraestructura vial para la región, se superan los 3,500 millones de soles,tras precisar que las mejoras del malecón en la laguna de Yarinacocha permitirá impulsar el turismo a esta región.
/BBV/