Día Mundial de la Alimentación: conoce las iniciativas que aportan con una sana nutrición

Mañana domingo 16 de octubre celebra el Día Mundial de la Alimentación, y a propósito de esa importante fecha el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) promueve iniciativas que desarrollan diversas universidades y centros de investigación, y que contribuyen con una buena y sana nutrición.
Por ejemplo, en Puno, un equipo de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA-Puno), elaboró el “cañihuarroz”, un alimento con propiedades nutricionales como alternativa para combatir la desnutrición, resaltó Concytec.
El proyecto ha diseñado una nueva matriz alimentaria en forma de granos de arroz (cañihuarroz) que será propuesta como alternativa en la mejora de la alimentación del poblador peruano sin alterar significativamente sus hábitos de consumo; es decir, se seguirá consumiendo arroz, pero con mayor aporte proteico y nutricional debido a la incorporación de la cañihua.
Por su parte, la Universidad Nacional del Callao, ha elaborado un suplemento en polvo con carne deshidratada y molida a base de carne de caracol.
Además, los investigadores han identificado un mercado de deportistas que consumen proteínas para el fortalecimiento y desarrollo de sus músculos, las cuales son elaboradas con insumos artificiales y colorantes que dañan la salud, este suplemento no solo es recomendado para niños sino para todas las personas en general.
En tanto, en Amazonas, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), a través del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (Indes – CES), ha desarrollado una investigación que busca aprovechar los residuos sólidos generados en la industria palmitera para elaborar conservas de exportación.
Este proyecto permitirá impulsar el sector alimentario, ya que se darán a conocer nuevas formas de aprovechamiento de los residuos generados por la industria palmitera, incrementando la disponibilidad de materia prima de bajo costo como fuente de fibra dietaria y de proteínas que ayuden a obtener los requerimientos necesarios en la alimentación diaria de los consumidores.
/JV/