Locales

Minsa presenta plataforma del Observatorio Nacional de Cáncer Infantil

/Difusión/
16:04 h - Mié, 19 Oct 2022

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (DPCAN), presentó la plataforma del Observatorio Nacional de Cáncer Infantil que estará a disposición de la población en el portal Web institucional.

El ministro de Salud Jorge López Peña junto al viceministro de Salud Pública, Joel Candia, el director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Alexis Holguín y la Dra. Essy Maradiegue, oncóloga pediátrica del equipo técnico de la DPCAN, hizo oficial el lanzamiento de esta plataforma en donde participó la congresista Magaly Ruiz, presidenta de la Comisión Multipartidaria de Protección a la Infancia.

En ese sentido, el titular de Salud señaló que este observatorio permitirá monitorear el avance de los indicadores de resultados y de procesos vinculados a disminuir la morbilidad y mortalidad por cáncer en niños y adolescentes. "Este observatorio nos servirá mucho para la toma de decisiones a favor de niñas, niños y adolescentes", indicó. 

Debemos precisar que este observatorio es parte de la reglamentación de la Ley n.° 31041, Ley de Urgencia Médica para la Detección Oportuna y Atención Integral del Cáncer del Niño y del Adolescente, que en su artículo 10 establece que el Minsa, en coordinación con el INEN, implementa este observatorio que, además permitirá evaluar los logros y resultados, proponiendo acciones para optimizar los logros reportados.

La Dra. Essy Maradiegue, oncóloga pediátrica del equipo técnico de la DPCAN, resaltó que este logro es el resultado de un trabajo articulado entre diferentes instituciones como el Minsa, EsSalud, FF. AA. y sociedad civil, cuyas funciones se centran en reportar las acciones, resultados y avances en el tratamiento de cáncer en niños y adolescentes de sus respectivas Ipress. 

Además de vigilar y monitorear que se ejecuten los documentos normativos relacionados a la especialidad de oncohematología pediátrica en el marco de la Ley.

“La problemática del cáncer infantil se hizo visible durante la pandemia, sin embargo, el trabajo continúa en el marco de los compromisos asumidos como país índice para la iniciativa global contra el cáncer infantil a nivel de las Américas”, sostuvo la especialista. 

Asimismo, la oncóloga pediátrica detalló que la DPCAN y la Oficina General de Tecnologías de la Información diseñaron esta plataforma virtual que contiene información sobre incidencia de casos, hospitalizaciones, defunciones y abandono de tratamiento de cáncer infantil, la cual se renovará cada 3 meses.

“El observatorio también se nutrirá con la información procedente del registro hospitalario de las instituciones que tratan cáncer pediátrico, registro que fue desarrollado gracias al soporte técnico de OPS, en el marco de la Iniciativa de cáncer infantil”, indicó. 

El Observatorio Nacional De Cáncer Infantil está colgado en el portal del Ministerio de Salud, para que la ciudadanía pueda observar la información referente a cáncer infantil, así como las autoridades puedan adoptar soluciones inmediatas para mejorar la situación de esta enfermedad.

/RP/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina