Nueva carretera Central se integra a la visión del corredor multimodal bioceánico
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), resaltó que, en menos de 10 años, el Perú contará con una autopista de montaña emblemática e impulsora del desarrollo: la nueva carretera Central.
Recordó que, en mayo de 2021, Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, inició dicho proyecto en el marco de un contrato de Estado a Estado con el gobierno de Francia.
Según el MTC, este desafío, sin precedentes, cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificados.
Sostuvo que la nueva carretera Central se integra a una visión estratégica y plan de desarrollo nacional. La vía formará parte de un proyecto multimodal bioceánico que conectará al Océano Pacífico, recorriendo las ciudades peruanas Lima, Pucallpa e Iquitos y la brasileña Manaos, con el Océano Atlántico.
Uno los objetivos de la nueva carretera Central es fortalecer la integración social y desarrollo económico de las regiones Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima, que comprenden la Macro Región Centro Amazónica.
Asimismo, la futura vía permitirá acceder al puerto de Chancay, conectará el centro del país con Lima Metropolitana, a través de la carretera Ramiro Prialé, y con el Puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Este proyecto comprende una intervención de 185 km denominado “corredor verde”, el mismo que fue seleccionado por Provías Nacional luego de analizar y comparar 11 alternativas, en base a rigurosos criterios técnicos, medioambientales y socioeconómicos.
Resaltó que el trazo definitivo que se consolidará al interior de este corredor permitirá aliviar la congestión vial que existe en la actual carretera Central. Asimismo, se podrá llegar a Huancayo en menos de 5 horas y a La Oroya en 3 horas.
El MTC destacó que la nueva carretera Central se conectará con otras redes viales y proyectos en desarrollo, como el proyecto de la Vía de Evitamiento La Oroya y el proyecto Río Blanco–Huari. Además, facilitará el traslado a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, lo cual promoverá el turismo hacia la provincia de Yauyos.
/DBD/