Locales

Reforma de EsSalud en marcha con instalación de grupo de trabajo

/Difusión/
20:41 h - Mié, 23 Nov 2022

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, instaló el grupo de trabajo sectorial encargado de elaborar los lineamientos para la reforma y fortalecimiento del Seguro Social de Salud (EsSalud) que permita mejorar los servicios y prestaciones, garantizar la sostenibilidad financiera, y cumplir con estándares de integridad y transparencia.

En ese sentido, el ministro Salas resaltó que la reforma de EsSalud es un compromiso del presidente Pedro Castillo, y que este grupo se crea atendiendo la problemática existente, que viene afectando la gestión, administración y el otorgamiento de las prestaciones de la seguridad social.

Dijo que es fundamental mejorar la calidad y oportunidad de las prestaciones a los asegurados, trabajadores y sus familiares, que son el sentido de ser de la institución y aseguró que se debe garantizar la sostenibilidad financiera institucional, porque es necesario preservar y hacer sostenible el Seguro Social de Salud.  

Asimismo, detalló que esta mesa técnica tiene un periodo de trabajo de 60 días para plantear propuestas de mejora dirigidas a los asegurados, al sector financiero de la institución y a fortalecer los sistemas de lucha contra la corrupción, por ello pidió generar políticas de integridad, transparencia y lucha anticorrupción. Estas deben de cruzar todas las dimensiones de la gestión de EsSalud, proveedores, manejo de recursos y otorgamiento de prestaciones.

Salas Zegarra comentó que se cuenta con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), quienes colaborarán en la elaboración de un diagnóstico que permita mejorar integralmente los servicios del Seguro Social de Salud, así como establecer procedimientos para la cobranza de deudas pendientes que ascienden a 5 mil millones de soles, y el 85% de esa deuda es del sector privado. Son 30 empresas las que deben 2,000 millones de soles. Frente a ello, dijo "debemos generar métodos -como el fraccionamiento- que permitan que la voluntad de pago no se extinga".

/NBR/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina