Incor realiza más de 100 cirugías mensuales gracias a incremento donantes

El Instituto Nacional Cardiovascular de EsSalud incrementó la donación de concentrados de plaquetas (CP) por aféresis de 662 en el 2021 a 852 en el 2022, logrando que se realicen más de 100 cirugías cardíacas cada mes.
Ello representa un aumento de 22% respecto al periodo enero a noviembre del año anterior, los cuales han permitido realizar cirugías cardiovasculares complejas en adultos y niños como aneurismas (ensanchamiento de la aorta), reconstrucción de partes del corazón, tetralogía de Fallot, entre otras; además, trasplantes y atención a pacientes conectados al Ecmo (corazón artificial).
Este incremento obedece a que el Incor ha retomado todas las áreas de atención debido a que más ciudadanos están protegidos contra la Covid-19 mediante sus dosis completas de vacunación.
El jefe del Banco de Sangre del Incor, el doctor René Cárdenas Morales, explicó que las plaquetas cumplen la función de evitar hemorragias en procedimiento quirúrgicos complejos. Estas son obtenidas mediante la aféresis, tipo especial de donación de sangre cuyo proceso dura aproximadamente dos horas.
Dijo que, en la actualidad, el Incor posee 5 equipos biomédicos para realizar los procedimientos de aféresis; ello permite atender entre 4 o 5 donantes de plaquetas por día y cuyo tiempo de vida media es de 5 días, al explicar que en un trasplante de corazón se necesita 2 a 3 concentrados de plaquetas obtenida por aféresis. Anotó que, aproximadamente un 90% de concentrados de plaquetas por aféresis provienen de familiares o amistades del paciente.
Explicó que, para donar sangre o plaquetas, el donante debe tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, tener buena salud y un nivel de plaquetas dentro de la normalidad entre 180 000 mm3 a 400 000 mm3.
Una persona puede donar CP una vez al mes o hasta 12 veces al año porque en 48 horas el cuerpo las recupera.
/AC/NDP/