Ucayali: Estado fortalece lucha contra tala ilegal en comunidades nativas
El Estado peruano con la presencia de las entidades del Poder Ejecutivo, fortalece la lucha contra la extracción ilícita de madera, en la zonas más alejadas del país, como la comunidad nativa Alto Tamaya - Saweto y Puerto Putaya, en el departamento de Ucayali, sostuvo el Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), César Fourment Paredes.
Con motivo del asesinato de los cuatro dirigentes asháninkas, ocurrido en setiembre del año pasado, Fourment Paredes y su equipo técnico se reunieron con la población y las dirigentes nativas, Hergilia Rengifo López, viuda de Jorge Ríos Pérez, Diana Ríos, y Julia Pérez Gonzales, viuda de Edwin Chota Valera, a quienes les ratificó el compromiso de la PCM, de continuar con la lucha contra la tala ilegal.
Durante la visita de trabajo de tres días en la zona, realizó un recorrido por el río Tamaya con los efectivos de la Policía Nacional del Perú, donde el Alto Comisionado comprobó la presencia de personas ajenas a la Comunidad Nativa de Saweto, que han colocado un alambrado de púas que impide el tránsito de los nativos dentro de su comunidad.
También, el reconocimiento de la zona servirá para el desarrollo de futuras acciones de intervención, debido a que existen campamentos de tala ilegal en ambas márgenes del río.
Asimismo se visitó el Puesto de Vigilancia de Fronteras de la Policía Nacional del Perú de Puerto Putaya, próximo a Saweto, donde se determinó la necesidad de continuar potenciando la seguridad para la ejecución de las acciones de control de la madera ilegal y por la presencia de madereros ilegales en esta zona de la frontera con el Brasil.
En Saweto la acción cívica estuvo a cargo de la Oficina de Diálogo y Gestión Social del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la PCM y la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, conjuntamente con la población. Se entregaron víveres y juguetes a los niños de la comunidad nativa.
DILIGENCIAS JUDICIALES
Como parte de las actividades del Estado, la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado del Ministerio Público de Ucayali desarrolló diligencias dentro de las investigaciones del asesinato de los cuatro dirigentes asháninkas, ocurrido en setiembre de 2014.
En la comitiva multisectorial del Poder Ejecutivo participaron funcionarios del MVCS y Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, que recalcaron a la población la política de consolidar la presencia del Estado en este lugar.
/PAG/ NDP