Camu Camu es declarado producto emblemático de Ucayali

El gobierno de Ucayali declaró producto emblemático de la región al camu camu (Myrciaria dubia), así como institucionalizó el 16 de octubre de cada año Día del Camu Camu y festival de este producto, como un certamen de interés regional turístico.
Así lo precisa la Ordenanza Regional 010-2015-GRU/CR, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que resalta que el camu camu es un producto originario de la Amazonía peruana, con amplia perspectiva y potencialidad para consolidarse como una línea estratégica amazónica, y que complementa significativamente la dieta alimenticia de los pobladores de la selva y el Perú.
Además, se destacan sus cualidades y propiedades nutracéuticas, que se posiciona con éxito en los diferentes mercados nacionales e internacionales, constituyéndose en un ingrediente principal y de fusión para la gastronomía amazónica, "gourmet", derivados y otros.
Se encargará a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico liderar las acciones que se necesiten implementar en mérito a los alcances de la presente ordenanza y coordinar con las direcciones regionales que están dentro de su dependencia, que tengan directa vinculación con las acciones que se requieran desarrollar.
También, se dispuso encargar a la Dirección Regional de Agricultura acciones de fortalecimiento del cultivo, mediante la aplicación de tecnologías ambientalmente viables para el mejoramiento de la producción, bajo el enfoque de cadenas de elaboración y el fomento de la asociatividad empresarial y reforzamiento de las capacidades técnicas de las organizaciones de productores, y el impulso del eslabón productivo primario del camu camu.
Asimismo, la Dirección Regional de la Producción verá las acciones de fortalecimiento del eslabón de transformación y/o industrialización del camu camu, para alcanzar estándares de una calidad más elevada, optimizar la comercialización y afinar la capacidad de negociación de los pequeños productores.
En tanto, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo efectuará las acciones administrativas que correspondan para la conducción, promoción y difusión del Festival del Camu Camu y que dicho evento sea incluido en el Calendario Turístico Regional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que difunde a través de Promperú, lo cual contribuye al auge del turismo y el avance sostenible de la región Ucayali.
La misma dirección emprenderá las acciones administrativas que correspondan con la finalidad de fomentar la oferta exportable, a través de estrategias de mercadotecnia y publicidad que posibiliten el posicionamiento del camu camu como producto emblemático de Ucayali, tanto en el mercado nacional como internacional.
/CCH/ Andina