EsSalud reactiva talleres educativos para niños, adolescentes y adultos con discapacidades

Tras la pandemia por covid-19, muchos cursos y talleres de los Centros de Rehabilitación Profesional y Social (Cerps) del Seguro Social de Salud (EsSalud) vienen reactivándose de manera progresiva para el beneficio de niños, adolescentes y adultos con diagnóstico de asperger, autismo, trastorno de hiperactividad con déficit de atención (TDAH) y síndrome de Down, así como diversas discapacidades físicas y sensoriales.
Desde hace 10 años, el Cerps La Victoria, de la Red Asistencial Almenara cuenta con la cooperación del Centro de Educación Básica Alternativa “República de Panamá” que ha venido capacitando a sus usuarios con el objetivo de lograr una mejor reinserción y rehabilitación social y completar la escolaridad de la persona con discapacidad.
En paralelo, este 2023 EsSalud ha venido reactivando de manera progresiva sus 4 Cerps, dos de ellos ubicados en Lima, en los distritos de La Victoria y el Callao. Pero, también al interior del país, en Arequipa y Piura, beneficiando en total a más de 2800 usuarios asegurados que presentan alguna discapacidad.
Actualmente, en el Cerps La Victoria más de 86 alumnos vienen recibiendo cursos de educación básica como matemática, comunicación, personal social, inglés e informática. Además, para lograr la integración socio laboral de la persona con discapacidad se han reactivado los talleres de cocina, lectura, manualidades, teatro, natación (temporada de verano), etc.
Previo a la inscripción de los talleres, cada alumno es evaluado por un equipo especialista conformado por un médico rehabilitador, un psicólogo y una trabajadora social, quienes establecen las recomendaciones en función a las necesidades individuales.
Los alumnos están organizados en dos turnos y, dentro de ellos, se dividen en grupos de nivel inicial, intermedio y avanzado. El resultado de llevar cursos de educación básica junto a los talleres educativos es que cada año entre 5 a 6 jóvenes completan su escolaridad, algunos deciden comenzar a trabajar, iniciar carreras técnicas o postular a la universidad.
Este programa tiene cuatro promociones al año. Así, más de 40 personas con discapacidad son beneficiadas y logran ser independientes y contribuir al sostenimiento económico de sus familias.
/AC/NDP/