Locales

Ministerio Vivienda intensifica labores de limpieza y descolmatación en el río Rímac ante llegada de El Niño Global

• El MVCS tiene previsto descolmatar y reforzar diques en 12 km del río Rímac en los distritos de Ate, San Juan de Lurigancho, Lurigancho - Chosica, Chaclacayo y El Agustino.
Foto: MVCS
15:41 h - Vie, 30 Jun 2023
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, junto al alcalde de la Municipalidad de Ate, Franco Vidal, supervisan las labores de limpieza y descolmatación del río Rímac y el reforzamiento de los diques, como medida preventiva ante la eventual llegada del fenómeno de El Niño global.
 
En el distrito de Ate, los trabajos se realizarán en un tramo de 6.6 km donde se retirará más de 75 000 metros cúbicos de material acumulado, intervención que beneficiará a más de 2500 vecinos del distrito.
 
La titular del sector detalló que estos trabajos se vienen ejecutando desde mayo, a través de la maquinaria pesada del Programa Nuestras Ciudades (PNC), a lo largo de 12 km del río Rímac que abarca a los distritos de Ate Vitarte, San Juan de Lurigancho, Lurigancho-Chosica y El Agustino, en zonas consideradas como vulnerables y críticas.
 
Asimismo, informó que el MVCS ejecutará -de julio a diciembre- más de 600 intervenciones en 17 regiones del país, relacionadas a limpieza y descolmatación de drenes, ríos y quebradas, realizadas a través de convenios con los gobiernos sub nacionales. De esas intervenciones, 361 acciones se realizaron en las siete regiones declaradas en emergencia por peligro inminente ante el Fenómeno El Niño (Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, La Libertad, Ica y Lima).
 
Precisó que, en el caso del río Rímac, el MVCS intervendrá en aproximadamente 12 km, mientras que la ARCC trabajará en 10 km. Y en el caso de los ríos Chillón y Lurín, la intervención será principalmente de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y de la ARCC, y, solo en casos muy puntuales, lo hará el sector Vivienda.
 
“Hemos identificado los puntos críticos de las tres cuencas y de acuerdo a las competencias y a la planificación, cada entidad tiene un tramo de intervención con un cronograma detallado, integral y eficiente en cuanto al uso de recursos y de tiempo”, dijo.
 
La ministra Pérez de Cuellar, añadió que se viene monitoreando, junto con las entidades científicas, la evolución del fenómeno de El Niño, lo cual permitirá ajustar el plan de trabajo y las acciones preventivas.
 
Próximas intervenciones en Lima
A través de reuniones con la Mancomunidad Lima Este se han programado intervenciones en el marco del DS-072-2023-PCM para atender puntos críticos en los distritos de Ate, San Juan de Lurigancho, Lurigancho – Chosica y Chaclacayo, sin contraponer con las actividades que van a desarrollar la ARCC y la ANA.
 
Solo en Ate se continuarán atendiendo entre julio y setiembre las zonas ubicadas a la altura de los sectores de los AAHH Las Esteras, asociación El Rímac, Tambo Pariachi y Villa San Luis.
 
A través de la descolmatación se removerán las piedras, desmontes y otros materiales excedentes para asegurar el cauce fluido del río, evitando el arrastre de rocas que es lo que mayor daño genera en la zona urbana. Se tiene contemplado retirar aproximadamente 300 mil metros cúbicos, lo que equivale a 20 volquetadas.
 
 
/LC/NDP/

Las más leídas

Lo último

Peruano opina