Ediciones digitalizadas ayudaron a incorporar al Diario El Peruano en la Memoria del Mundo

Gracias a la digitalización, el Diario Oficial El Peruano recibió ayer su certificación al Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco, por conservar y difundir valiosas colecciones que enriquecen la memoria colectiva de la región y el mundo.
Así lo resaltó Nancy Rojas, jefa del Centro de Documentación de Editora Perú, durante la ceremonia de entrega de los certificados de registro de documentos patrimoniales Memoria del Mundo, correspondientes a 2,892 pieza hemerográficas del Diario Oficial, reunidas en 28 volúmenes que abarcan el periodo de 1826 al primer semestre de 1868.
“Este certificado es importante porque en las ediciones de El Peruano están registradas toda la historia de los primeros cincuenta años de vida republicana, no solamente la historia, sino también su marco jurídico. Es información que no solo debe conservarse, también difundirse”, comentó a la Agencia Andina.
La alta distinción al Diario El Peruano fue entregada por la representante de la Unesco en Perú, Guiomar Alonso Cano, al Director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz Quiroz.
Camino a la digitalización
Para preservar estas colecciones con alto valor histórico, en diciembre del 2015, Editora Perú aprobó el sistema de producción de microformas con valor legal de las ediciones del Diario Oficial El Peruano, dando inicio a su era de digitalización.
Este gran paso permitió que el personal del Centro de Documentación de la Dirección de Medios Periodísticos de Editora Perú identificará muchas más noticias históricas impresas en las páginas de El Peruano y que trascendieron en la región.
“Estábamos recopilando toda esta información cuando la pandemia nos agarró desprevenidos, pero finalmente lo logramos gracias a que las ediciones estaban digitalizadas. Es así que el 5 de mayo del 2021, nuestras ediciones fueron incorporadas al Registro Peruano Memoria del Mundo de la Unesco”, agregó.
/DBD/