EsSalud reafirmó su capacidad de contingencia ante desastres durante Simulacro Nacional Multipeligro 2023

Foto: EsSalud
20:56 h - Mié, 16 Ago 2023
Más de 57 000 trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) participaron en el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023, el mismo que busca que estemos preparados y respondamos, de manera eficiente y oportuna, ante desastres como el terremoto de Pisco de 2007, donde murieron 596 personas y otras 1268 resultaron heridas.
El presidente ejecutivo de EsSalud, César Linares, lideró la evacuación a las zonas seguras de la sede central del Seguro Social. Posteriormente, desde la Central de Operaciones de Emergencia recibió el reporte de las 27 redes a nivel nacional.
El titular de la entidad sanitaria destacó la capacidad de contingencia de los hospitales a nivel nacional y subrayó la labor de Hospital Perú para atender a la población más vulnerable.
Planes de contingencia
Las 33 redes asistenciales de EsSalud a nivel nacional repasaron sus planes de contingencia implementados en caso de cualquier desastre natural. El personal médico, administrativo, pacientes y sus familiares reconocieron las zonas seguras y los lugares de evacuación.
Primeros auxilios
Aplicar correctamente los primeros auxilios aumenta en 80 % la posibilidad de sobrevivir. Las lesiones más recurrentes en los desastres naturales son esguinces y contusiones, traumatismos craneanos, cortes en el rostro, mentón, cuello, cuero cabelludo. Además, heridas de abdomen abierto, quemaduras en las manos por fricción, fracturas con hueso expuesto y ahogamiento.
En el caso de las fracturas se procede con la limpieza con agua para luego tapar la zona con gasa y vendar. En las quemaduras por fricción solo se humedece la herida y en el caso de los esguinces se inmoviliza la zona con una venda para no agravar la lesión.
/LC/NDP/